El alcalde Jorge Yunda anunció durante la entrega de una obra patrimonial restaurada que se sacará al Municipio de centro histórico porque hay que evitar que las protestas que, según él, se producen en sus inmediaciones dañen el patrimonio de la ciudad. Además, funcionarios de su administración han informado a los medios que hay al menos cinco opciones de nuevas sedes y que, el traslado, deberá cumplirse hasta el 31 de diciembre del 2021.
Por las declaraciones de Yunda y por los detalles que han dado algunos medios de Quito sobre este proyecto, parecería que es una decisión seria y en firme. Es más, tan en firme que esta semana en el Concejo Metropolitano se prendieron algunas alarmas de concejales que están preocupados con la idea. ¿Amerita sacar al Municipio del que ha sido su sede histórica? ¿Hay estudios que recomiendan hacerlo o es tan solo un capricho del alcalde? ¿Cómo se afectarán las actividades económicas de la zona si se saca al Municipio de su actual sede?
El concejal Bernardo Abad, por ejemplo, apenas supo sobre el anuncio de Yunda, le escribió una carta pidiéndole que aclare algunas cosas. Le pide, por ejemplo, que presente los estudios técnicos de las dependencias municipales involucradas en el traslado, así como los informes que sustenten la tesis de que las protestas en contra del Municipio son una amenaza al patrimonio de la ciudad. También un examen sobre los impactos que un traslado así puede provocar en la ya alicaída economía del centro de Quito e incluso un estudio sobre los costos de la operación.
La inquietud no se limitó al caso de Abad y su carta. Apenas había comenzado la sesión del Concejo Metropolitano del martes 19 de enero el tema fue traído por algunos concejales que dijeron que querían que el alcalde informará con mayor detalle de sus planes. Eduardo del Pozo, por ejemplo, dijo que le preocupaba que no hubiera un plan debidamente estructurado para el traslado e incluso la bancada correísta, con la intervención del concejal Juan Carlos Fiallos, hizo público su interés en conocer las razones por las cuales el alcalde había anunciado ese plan.
Sin embargo, la respuesta del alcalde fue la confirmación de lo que algunos concejales ya le habían anticipado a 4P.: que en realidad no hay un plan ni una decisión seria, sino que todo es parte de la necesidad de Yunda de lanzar temas a la arena pública para generar conversación y desviar a la opinión pública de los temas que más agobian a la ciudad. Yunda habló como si fuera alguien conversando de un tema del que no tuviera ni mucha idea ni mucho interés. “Conversemos. Hay que conversar pero la idea siempre será la de preservar esta joya”, dijo como diría un papá para sacarse de encima el pedido de alguna explicación incómoda de su hijo adolescente. En total, Yunda no invirtió ni un minuto en medio para hablar del tema, dio a entender que lo haría en otro momento y dio paso a otros asuntos. “Nuestra intención es dar vida al centro histórico”, dijo y eso sí aprovechó para dar un puyazo al gobierno de Moreno, que mantiene desde hace algo más de un año cercada a la Plaza de la Independencia con alambre de púa y vallas. “El centro histórico ha sido vallado y eso afecta”, sostuvo y fue en ese contexto que hizo la única referencia a lo que se supone que el motivo central de su decisión. “Las protestas ponen en riesgo al centro histórico”. Fue tan corta y tan a la ligera la explicación de Yunda que que los concejales no insistieron e inmediatamente pasaron a discutir otros temas.
¿Si la decisión es en firme como decían las noticias por qué Yunda no hizo al menos el esfuerzo de explicar con mayor detalle? Una fuente en el interior de la administración Yunda confesó a 4P. que la idea es tan solo un proyecto y que no se hará mientras no haya estudios que lo viabilicen. Y ue se ha dado la orden de que se empiece a hacer el análisis, pero no hay nada en firme.
¿Cómo es posible entonces que Yunda haya salido a hacer el anuncio? Para comenzar los argumentos son absolutamente deleznables. Según el alcalde, la decisión se tomó luego de las protestas de octubre del 2019, lo cual no tiene sentido porque resulta obvio que esas manifestaciones no eran en contra del Municipio sino de la Presidencia de la República. Jamás en la historia, ha habido protestas en contra del Municipio que hayan puesto en riesgo al patrimonio del centro de la ciudad.
No solo eso. En la carta de Abad y en las preguntas que le hicieron al Alcalde en la sesión del martes se hacen patentes los temas más sensibles relacionados con la decisión. Para comenzar, sacar al Municipio sería una forma de vaciar de contenido histórico al centro que ha sido desde siempre el lugar donde ha estado radicado el poder político del país y de la ciudad. Como temen algunos concejales, sin el Municipio esa zona de la ciudad corre el riesgo de tugurizarse más y se podría afectar la economía de los negocios que están ahí. En realidad, la iniciativa no es nueva. En 2014 Rafael Correa desató una enorme polémica cuando anunció que trasladaría Carondelet al cuartel Eplicachima al sur de la ciudad aunque, en ese caso, el mayor motivo era aumentar la seguridad del Ejecutivo. En ese entonces, una de las críticas que se hizo al anuncio del entonces presidente fue la de que iba a quitar el simbolismo político al centro histórico y así vaciarlo de contenido.
Lo más probable es que el plan de Yunda no llegue a concretarse, según concejales y funcionarios del Municipio que conversaron con 4P. ¿Para qué Yunda entonces lanza la idea? Una tesis que nace del propio seno del Concejo Metropolitano es la que dice que el Alcalde necesita más temas en la conversación que distraigan a la opinión pública de los problemas que tiene su administración. La otra es la que dice que a Yunda se le aparecen ideas y se entusiasma tanto que las lanza sin pensar lo que significan. Como aquella oferta suya de trasladar el estadio Atahualpa a la mitad del mundo.
Foto: Panas de Jorge Yunda
Es una locurla, cada autoridad trata de sacar nuevas ideas muy confusas para entretenernos. La salida del palacio Municipal aceleraria el deterioro del Centro Histórico, cada ves mas destruido, lleno de alcohólicos, mendigos, ventas ambulantes.
Las casas patrimoniales sin ningún apoyo para su mantenimiento.
se dice que el centro Historico patrimonio de la humanidad debería se la imagen principal de la ciudad.
el unico que esta dañando el centro es el mismo municipio, con la pauperrima calidad de trabajos que supuestamente hacen, solo hay que recorrer un par de calles, para ver la cantidad de huecos y tierra que van dejando
Una idea más , lanzada para que la opinión pública se distraiga y no cuestione ( a pesar que muy pocos lo hacen ) los graves e irresolutos problemas que agobian a Quito . Una sola pregunta para el Sr Alcalde : qué infraestructura adecuada está lista para este cambio ?????????
Jajá piden muchos que el ruliman salga de Quito, pero no reparan, en que los quiteños chimbadores, egoístas, ineptos, ambiciosos, como Moncayo, Montufar y otros, no dieron paso a la formación de un gran acuerdo para frenar al ruliman. Esos son los únicos culpables de que loro mero- trompa de Falopio-, esté en la alcaldía, y tengamos que oír que esta VALLADO el centro de Quito.
Lloran como mujeres lo que no supieron defender como varones.
Eso sí: ha sido un maestro para el despiste. Como le llueven las críticas por sus “aciertos”, les da un temita a los quiteños para que se entretengan y no le molesten. Además de “volador” (voleybolista), ha sido pokarista, un as para el bluf. Pero ya deben de haberle dicho: “Eres un truhan” y por eso se está batiendo en un duelo, estilo viejo Oeste, (la foto de arriba lo dice), como un cowboy; aunque estico, por sus antecedentes, debe ser un sheep-boy. (¿Por qué tardará el sheriff?).
Este pobre hombre no tiene idea de lo prioritario. Se mantuvo como un correista tapiñado, pero ahora se muestra como un correista frontal, parece que él se cree que Arauz realmente está ganando y aquello lo envalentona,po eso, no mostró el menor grado de cortesía ante la visita de Lasso. La pandemia y las elecciones lo salvaron de la revocatoria, que lástima, que impotencia, qué se puede hacer?.
Perdonen que me salga del tema, pero hay un error gramatical que debe ser corregido, pues muchos cometen el mismo error. El verbo haber es impersonal, por lo tanto no se dice “han habido protestas en contra del Municipio”. Se debe decir: ha habido protestas en contra del Municipio.
Pues ojalá no le salga este idea.
Realmente es una soquetería este planteamiento, ya que toda acción debe ser planificada y justificada, hay otras acciones urgentes que deben ser el punto de atención del Municipio, como es la pandemia, la basura que nos puede sumir en otra pandemia, el Metro y todo el sistema vial de la ciudad, las ventas ambulantes, la falta de obras para la ciudad, los mercados en mal estado, es decir por trabajo hay mucho que hacer para estar pensando en cambiar la sede del Municipio, adicional en exceso de personal con latisueldos, hace que el gasto corriente se lleve una buena parte del presupuesto. Un buen administrador debe trabajar en estos temas, atendiendo las prioridades y no por cosas que no tienen nada de aporte para la ciudad, simplemente porque a una persona se le ocurre sin ningún consenso ni siquiera de los propios concejales, que pena en lo que a caído la ciudad
Como todos los asnos rebuznan, Yunda también sale a decir sus cuatro pendejadas ….para distraer la atención!
Como alcalde debería demostrar liderazgo en la administración de la Capital de todos los ecuatorianos como por ejemplo: la administración del Metro, y no perder el tiempo en ideas absurdas!
Yunda mejor marchese de mi cuidad! mientras mas pronto mejor.
Acaso no hay nadie que le pare el carro a este rulimán oportunista?… Definitivamente la muy noble y muy leal ciudad de Quito ha sido secuestrada, violada, abusada y maltratada por hordas de rulimanes que “triunfan” convirtiendo a la otrora “Carita de DIOS” en un pueblote sucio, maloliente y peligroso donde no queda ni un solo “Quiteño de cepa” que se duela de su ciudad.
Al paso que va lo que alguna vez fue una ciudad hermosa, histórica y acogedora se va convirtiendo en un ejemplo de todo lo que NO se debe hacer, en donde reina la anarquía, la falta de respeto y el quemimportismo; mejor dicho en la digna capital de ABSURDISTÁN.
Lo primero que viene a mi mente es: fuera yunda fuera!!! Preso yunda preso!!!!!!!!!!!!!!!
Que lo trasladen a él a un manicomio con chaqueta blanca, amarrado y la boca tapada con cinta de embalaje, para que ya no diga más estupideces y mentiras ( son su especialidad). Éste lameculos de Correa sigue el mismo guión, de echarle la culpa a los otros, en el caso de mega sueldos en el cabildo. No sabe nada de nada o se hace el cojudo? Fuera Yunda fuera!!
Con la aciaga experiencia de la descomunal destrucción pública y privada ocurrida en Quito, en octubre de 2019, es indispensable implementar una Ley Especial del Centro Histórico de Quito, que incluya uno o más artículos que regulen cualquier tipo de protesta dentro de sus límites. Dentro de dichas regulaciones, sin duda, debería constar el hecho de que cualquier manifestación pueda ser realizada estrictamente con el permiso escrito de las autoridades responsables.
Adicionalmente debería ser incluido, en el Código Integral Penal, un artículo que prohíba cualquier tipo de protesta dentro de 400 metros adyacentes al perímetro de hospitales y casas de salud, tanto públicas como privadas.