//

César Montúfar hace del agua lodo

lectura de 6 minutos

[separador texto=”1″ titulo=””]

La denuncia de Montúfar es un misterio

César Montúfar se pegó un tiro en la sien. Su trabajo decidido y valiente durante el correísmo lo ha puesto en jaque por un afán desmedido de figurar en la campaña presidencial en la que nunca debió estar: sus cifras no le dieron ni para llegar a la alcaldía de Quito.
El candidato de Concertación hizo una denuncia contra el Banco de Guayaquil que, casi dos semanas después, nadie sabe, a ciencia cierta, de qué se trata. Ayer, tras una nueva expectativa creada en su cuenta de twitter, Montúfar fue a la Fiscalía, pero no aportó un solo elemento esclarecedor sobre su acusación. ¿Qué documentos ingresó? No hay huella alguna en sus cuentas sociales. No hay registro ni siquiera de su presencia en la Fiscalía.
Este caso luce tan absurdo que Montúfar en sus intervenciones habla en condicional. “El papel que habría cumplido el Banco de Guayaquil dentro del mecanismo de corrupción con el que se estafó a la Policía, (ISSPOL)…”. No solo eso. Tras el debate del CNE, el fin de semana, hizo un nuevo video en el cual manipula el contenido de una carta enviada por Banco de Guayaquil sobre su presunta denuncia. Textualmente dice que solo leyó la última frase de la carta. No así su contenido en el cual ese banco niega los cargos, argumenta sus razones y asegura haber entregado información y colaborar con las autoridades de control en ese tema. Montúfar traduce aquello por un intento de querer callarlo o querer minimizar los hechos de la estafa. Y, mezclando en forma perversa este tema con el feriado bancario, dice que no es una simple transacción sino que esa estafa, de $800 millones (es la cifra que da), requirió la participación de bancos locales.
¿Se da cuenta Montúfar de las implicaciones de lo que dice? Porque no precisa, como ser intelectualmente decente obliga, la acusación concreta contra el Banco de Guayaquil, para que todo el mundo sepa de qué lo acusa: prefiere hacer del agua lodo. Montúfar se perdió en esta campaña. Fernando Villavicencio, cabeza de la lista para asambleístas nacionales por su movimiento, ya no retuitea lo que hace. O dice. Es más: si se siguen las críticas que ha producido en redes la actitud de Montúfar, es dable colegir que está afectando la candidatura de Villavicencio.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Hervas no sabe qué es hoy la ID

En una entrevista con Jorge Ortiz, ya conocido por su estilo frontal, Hervas se vio forzado a ofrecer y elaborar conceptos. La definición de izquierda, por ejemplo, así como la historia de su partido. ¿No representa la ID ahora la partidocracia? “Nuestra ideología jamás será anacrónica”, respondió Hervas. “Queremos justicia social con libertad”. Hervas no pudo rescatar a su partido de la observación de Ortiz, pero aprovechó para explicar su visión de “izquierda” y definir su norte político como empresario. “No somos la izquierda populista, ni la izquierda anárquica que incendió al país. Somos centro, centro izquierda”. Luego aclaró que, para él, “quitarle al rico para darle al pobre no es justicia social”. Dicho de otra forma, la Izquierda Democrática sabe qué no ser, pero no qué ser. Fue una entrevista relativamente amigable y cordial. Ortiz describió el plan de gobierno como “extenso” al inicio y dio espacio y tiempo al candidato para elaborar sus respuestas. Hervas incluso logró sacar risas del periodista al describir indignado el “show” que hizo el gobierno sobre la llegada de pocas vacunas al Ecuador. El momento más áspero fue el inicio, cuando Ortiz preguntó al candidato sobre sus impuestos. “El año pasado usted pagó una cantidad ínfima de impuestos”. ¿No hay una contradicción grande entre un empresario exitoso y un hombre que no paga impuestos? Hervas dijo que ninguna de las seis empresas que ha fundado ha repartido utilidades entre accionistas y que sus impuestos han sido pagados en función a sus ingresos y gastos: 3500 al mes con cinco hijos y pensión alimenticia.

[separador texto=”2″ titulo=””]

Romero es un mentiroso contumaz

Definitivamente, uno de los poquísimos ejes de campaña de Isidro Romero es atacar a Guillermo Lasso y unirse a cualquier iniciativa del aparato correísta en redes cuyo objetivo sea desacreditar al candidato presidencial de CREO. En esa línea se inscribe un mensaje que puso en redes sociales con el que se unió a la campaña que el correísmo montó en contra de Lasso, a raíz de una declaración antigua de ese candidato que, al sacarla de contexto, hace creer que quiere bajar el salario mínimo a 120 dólares. “¡Decídete pues banquerito!”, escribió Romero en un comentario atado al video en el que aparece Lasso y una confesión: “mi deber es desenmascararte”. En ese mensaje pone énfasis en otro tema que ha machacado durante la campaña: ser un empresario que ha creado miles de empleos. De hecho, su equipo de redes ha colocado el hashtag #ElPresidenteDelEmpleo.
Romero dice ser “el único” empresario que “ha creado cientos de miles de empleos” en el país, lo cual evidentemente es una mentira: los negocios que manejó fueron creados por su antiguo suegro Luis Noboa Naranjo que él sí creó un inmenso emporio agroexportador. En otro video Romero dice que fue el mayor exportador del Ecuador. Otra mentira: él fue empleado del Grupo Noboa que fue, en su momento, el mayor grupo exportador del país. En ese video alude al tercer tema de su campaña: haber sido dirigente de Barcelona y haber construido el estadio más grande de América. Es otra mentira pues existen, al menos, otros diez estadios más grandes que el de Barcelona en el continente.

Foto: Debate Presidencial CNE.

11 Comments

  1. Es imperativo que el estado, que somos todos los ecuatorianos, no entregué un centavo a un partido político. Candidaturas deben tener la obligación de dialogar por lo menos unas 4 veces, escuchar criterios no solo proposiciones.

  2. Polítiqueros vanidosos
    Ineptos
    Mentirosos
    E incongruentes en el manejo del idioma.
    3 tristes chimbadores.

  3. Es triste ver cómo nos burlamos del tema de vacunas. No es fácil traer toda la cantidad que se necesita. Por demanda y costos. No soy partidario de este gobierno pero veo que se está haciendo todo lo necesario pero no alcanza, porque es complejo por varios factores. Quisiera verlo al señor Hervas que haría en la posición de Presidente. Dejémonos de atacarnos por conveniencia, empujemos el barco todos, sin ser deshonestos intelectualmente.

  4. Montúfar: al contrario de sus denuncias pasadas que le han dieron respetabilidad y condición de valiente, en esta ocasión parece un acto corrupto de su parte, porque lo es también, sembrar dudas, sospechas, “no digo que así sea” pero que se investigue, denuncias en la Fiscalía para que se investigue si ha sucedido o no. Parece un acto deliberado de perjudicar a Lasso con la tendencia de nuestra gente a creer lo primero que le dicen. Parte de la viveza criolla pero con afanes perversos de desacreditar a otro. No se encuentra, tampoco, la supuesta aclaración de Lasso. El uno denuncia sin denunciar, y el otro aclara sin aclarar.
    Hervas: Parece que está claro que ahora que los Partidos ( que están todos partidos ) y movimientos políticos son más bien clubes de unos pocos, en los que la ausencia de ideología es evidente. Candidatos de fraseología sin contenido lo tienen todos, excepto Andrade que es un caso absurdo y patético en la tragicomedia eleccionaria.
    Romero: qué diré. Un personaje curioso, estrambótico, con resonancia de lenguaje que puede cautivar a los radicalmente simples.
    Democracia: Lo raro es que nadie habla de reformar las leyes electorales que permiten que cualquier hijo de vecino, sin más que su emoción o ego, por decir lo menos, pueda presentarse a jugar a ser candidato a la Presidencia. Se ha degradado tanto el ejercicio de la Presidencia de la República que cualquier individuo sin mayores méritos, trayectoria y prestigio previo, lo cree posible. Y claro, ya se han visto casos y casos.

  5. Isidro Romero jamás ha creado empresa alguna. Su figuración empresarial se la debió a su suegro. Como dirigente de Barcelona inició la crisis institucional al contratar jugadores con salarios desmedidos para luego dejar botado el cargo. En la construcción del estadio de Barcelona no tuvo nada que ver pues fue obra de la Unidad Ejecutora que manejaron Jaime Nebot y Luis Carrera del Río y del aporte del Ing. León Febres Cordero. La ampliación la realizó la empresa Moconsa del Ing. Alfredo Gregor que puso el dinero para cobrarlo con la venta de suites que se reservó. El nombre del estadio fue obra de un “periodista” lacayo de radio y television

  6. Romero es otro tarado más y del grupo Yunda. Tarados y mentirosos. Y lo de las vacunas es realmente una burla y si siguen engañando a la población, estaremos en números rojos en infectados y muertes por mucho tiempo mas y estaremos vacunados quizás en el 2052.

  7. Lo de Montúfar: fuera de contexto. Lo de Hervas: predecible. Lo de Romero: risible.

    • Montufar siempre me pareció un tipo de esos que le gusta figurar. Honestamente no se si sus convicciones políticas son auténticas o solo quiere aparentar para decir que es ciudadano ejemplar, un político de ética incorruptible. Trabaje con el indirectamente en participación ciudadana y nunca vi en él el perfil de un líder con convicciones ciudadanas. Recuerdo que en ese tiempo recibia un honroso sueldo de 1200 dolares y los proyectos que tenían eran muy precarios, inestables. Lo de ellos siempre fue llamar la atención mediática, organizar ruedas de prensa, pero en el campo de la acción política como promover consultas populares, investigar la corrupción de la función pública no había nada.
      Montufar siempre me pareció un político del sistema, un peón que sigue las leyes de memoria. Eso se ve, eso es lo que refleja y no es precisamente lo que la ciudadanía proyecta en sus políticos.

  8. Triste, patético es ver a los que se dicen salvadores del país. Hervas, haciendo gala de desconocimiento y carencia de criterio, asegura que el gobierno monto un show para la recepción de las vacunas. Es bueno aclararle al ignorante lo siguiente:
    1: Las vacunas se adquieren únicamente a través de gobierno de los estados.
    2: Existe una sobre demanda de vacunas, con clara preferencia a ciertos paises, como USA, donde Pfizer tiene su sede.
    3: Para transporte de las vacunas, se debe respetar la cadena de frio. Una forma de mantener esa cadena durante el traslado en avión, es utilizando elementos considerados como mercancía peligrosa y de alto riesgo. La IATA tiene un reglamento muy estricto en este sentido.
    4: Localmente, existen protocolos y directrices del ARCSA para el manejo, transporte y almacenamiento de medicamentos y equipos médicos. No cualquier camioneta o vehículo, puede transportar siquiera una caja de mascarillas si no esta debidamente acreditada.

    Estos 4 puntos básicos se puede asegurar que el tiktokero desconoce. Si fuera medianamente responsable, entendería que su posición como candidato presidencial hace que cualquier comentario, genera un impacto en la población, y en este caso, es completamente innecesario abrir mas polémicas alrededor de la pandemia.
    Sentarse a hablar y decir que cualquiera hubiese manejado mejor las cosas, es lanzar mas basura al aire.

    Hervas no es de mi agrado, pero esta demostración en la entrevista con Jorge Ortiz, solo demuestra la calidad de mequetrefes que participan en política, sin saber ni siquiera donde están parados. Pretender mostrar capacidad, haciendo comentarios de ignorante, nos regresa al siglo pasado, y lo deja en el mismo nivel del chimbador Freddy Elhers en el 96.

  9. Sugiero crear una sección en 4p sobre la campaña electoral ecuatoriana, y colocar ahí estas notas informativas, cada una en forma separada.

Comments are closed.