/

Voto nulo: la tarima de los nuevos redentores

lectura de 5 minutos

¿Cuántas personas responden que votarán nulo, blanco o que no han decidido su voto? Las encuestas, cuya credibilidad está muy cuestionada, hablan, en promedio, de un 40%. Ese es, entonces, un mercado apetitoso para aquellos, candidatos o no, que pescan a río revuelto.

Álvaro Noboa, Fernando Balda, Fabricio Correa, entre otros, ya empezaron la campaña por el voto nulo. Noboa no oculta -y lo está haciendo en el Tribunal Contencioso Electoral- que su meta es anular las elecciones. Ese es el precio que ha fijado por no haber podido inscribirse como candidato presidencial. Balda es un político que quería competir y nunca apareció en las encuestas. Algo similar ocurrió con Fabricio Correa. Todos comparten la ilusión de promocionar el voto nulo, convertirlo en ganador de la elección y así dinamitar el tablero político. Eso se logra sumando votos nulos, blancos y también el ausentismo. La pandemia y la crisis son sus aliados: les invita a erigirse en promotores del voto nulo, apropiarse de la tendencia y maquinar escenarios anti sistema.

Esta estrategia empezó con fuerza esta semana y se intensificará los próximos días. La idea de fondo no es sentarse a esperar el día de las elecciones y sumar votos: es hacer campaña. Tratar de incidir en el voto de los indecisos y decirles que, puestos a escoger, no hay opción porque todos son carteles de la trinca política. Todos, salvo ellos que se consideran miembros de un coro eclesial. La estrategia engloba cuatro ejes que Noboa, Correa y Balda mueven en forma indistinta. Uno: desprestigiar y deslegitimar el proceso electoral. Dos: anular las elecciones y lograr el cambio de los consejeros del CNE. Tres: convertir el voto nulo en el candidato número 17 de las elecciones y apropiarse de sus resultados. Cuatro: ir a nuevas elecciones en las cuales ellos, prevalidos de su supuesto triunfo, piensan presentarse como políticos diferentes, con nuevas propuestas y un nuevo CNE. El voto nulo es, entonces, la tarima de los nuevos redentores.

El planteamiento no está exento de ficciones que sus promotores quieren vender como realidades. El mayor, el más decisivo está puesto en obtener 40% o más de votos susceptibles de ser calificados como nulos. Así ellos creen que serán declarados ganadores. Algunos han pensado incluso poder reclamar el poder a nombre de ese voto nulo. Otros quieren anular la elección. La ley dice que se anulará una elección cuando los votos nulos superen la suma de votos de la totalidad de los candidatos. No obstante, Fabricio Correa asegura que cuando “el rechazo por los carteles quede sentado, se anulará el proceso como manda la ley” y se abrirá un nuevo proceso electoral. Incluso está haciendo un concurso de una Play Station 5 entre aquellos que se apunten a grafitear un muro el mayor número de veces con el lema “dales por el nulo”.

Noboa reclama representar -sin sustento fáctico- la mayoría de los ecuatorianos. Y como no está en la lista de candidatos declarará –dice en un video– que las elecciones son nulas. Y desde ahora desempolva el lema anarquista “que se vayan todos”. Balda hace campaña en sus redes, con muy poco éxito, con el lema golpista “si no votas, bótalos”. Y quiere sembrar la idea de que el voto nulo no favorece a ningún candidato y representa el sentimiento de hartazgo contra todos los candidatos. En el fondo, él defiende los intereses de Noboa y juega a entrar por la puerta trasera de una elección a la que, sin mérito ni perfil alguno para el cargo, quiso participar.

Noboa y Fabricio Correa están en similares condiciones. A los tres los une una movida política abusiva: querer apropiarse del voto nulo. Porque el ciudadano que anula su voto manda un mensaje al sistema, pero no designa portavoces. Y es obvio que si se suma el voto nulo a la fragmentación imperante, el más favorecido será el candidato correísta. Por una razón: el límite para pasar a segunda vuelta baja y se acerca al porcentaje del voto duro que reclama el correísmo. En los hechos, y a pesar de lo que digan, Noboa, Balda y Fabricio Correa, trabajan para él. La paradoja no puede ser mayor: Noboa, el hombre más rico del Ecuador, se convierte en un dinamitador del sistema. Él es el mejor reflejo, pero no el único, del nivel de insensatez en el cual también parte de las elites empresariales han caído.

Foto: diario Expreso

12 Comments

  1. Es triste pensar que una gran parte del electorado ecuatoriano se incline a votar por el “menos malo” de los candidatos y que así se siga promocionando esta opción. No todos pensamos de esa manera si nos inclinamos por el voto nulo es porque consideramos que ningún candidato nos representa y más aun que a lo largo de la historia reciente esos candidatos solo han mostrado interés personal y de alguna forma ya han delineado sus inclinaciones. Hay ilustres ecuatorianos que dejan de lado su participación por el enorme desprestigio de la política en el Ecuador. Considero que el voto más danino es el snob.

  2. Ahora salieron estos tres mequetrefes para dizque solicitar el voto nulo.
    Ya basta de que los canallas nos quieran ver la cara de pendejos.
    Ante tanto delincuente metido en las listas para asambleístas, con la excepción del caso, no nos queda otra que votar por el menos malo.
    Ante tanto inepto, charlatán y mentiroso dizque presidenciable, no nos queda otra, que votar por el único cuerdo y con algo de sentido común, como G. Lasso.
    El resto al tacho de basura tóxica. Y que les den por el #/&…ulo.
    Un pueblo educado jamás será sometido por cernícalos.

  3. Señor MIL VECES VOTO NULO, un milagro sería el 100% para tratar de armar otro país con gente decente de principios y valores. hoy todas las instituciones están plagadas de gente corrupta sinverguenza. SEÑOR NO HAY COMPONTE

  4. Estos chaqueteros están movidos por su ego, sus intereses mezquinos, el resentimiento y la megalomanía. No tienen la menor idea ni la capacidad de hacer algo bien por el país y lo que es peor, no tienen una onza de decencia. Una vez más, el poder, cual candil en la tiniebla, atrae a toda suerte de bicharracos y gusarapos.

  5. El colmo de la audacia ; tendremos los ecuatorianos conscientes , que demostrarles a estos oportunistas , que con el futuro del país no se juega . A rechazar a los demagogos populistas y a estos oportunistas , votando masivamente por LASSO .

  6. Alvarito,no solo tiene parkinson sino también alzheimer, le recomiendo aceite de coco orgánico , vitamina B12 y caminar todos los dias.El tiene que olvidarse de Carondelet y más bien debe broncearse en las playas de Miami o en las hermosas playas ecuatorianas.

  7. Lo que faltaba, que tres oportunistas pretendan apropiarse de una posición ciudadana, harta de políticos improvisados que no tienen la más peregrina idea de lo que el país requiere, pues de saberlo y siendo conscientes de sus limitaciones muchos de ellos habrían tenido la delicadeza de no presentarse o, a estas alturas del partido, al menos tener la vergüenza de renunciar.

  8. Con que sustento ético pueden AlvaroNoboa, el hermano del gran hermano y el bailarín Balda, erigirse en portaestandartes de ese significativo porcentaje de electores que probablemente anulen su voto? Si hay especímenes que representan lo abyecto y podrido de la política nacional, justamente son esos tres sujetos…pero, a partir de los antecedentes chuecos que tienen, nada raro sería que estén amangualados con el correísmo corrupto…

  9. A estos tres juntos les calza perfecto la expresión IRRESPONSABLES TERRORISTAS DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO !

  10. Al señor Balda lo vi sobre un camión arengado y feliz por el momentáneo triunfo de Guillermo Lasso hace cuatro años. Estaba montando en la camioneta. Hasta que se dio el apagón y “ganó” Moreno. Ahora tiene una actitud desleal no con el señor Lasso, sino con la patria. De los otros dos señores ningún comentario… No se merecen. Lo de balda es una referencia testimonial por que yo lo vi…

  11. No creo que el voto nulo o blanco sobrepase los porcentajes historicos del 10-20%. Lo que si sera alto en estas elecciones sera el ausentismo por el miedo al COVID, probablemente sobrepase el 30% y eso favorece a Arauz porque los votos duros del correismo son del 20-25% mientras Lasso tiene menos votos duros.

Comments are closed.