[separador texto=”1″ titulo=””]
La ID recurre a su líder histórico
Izquierda Democrática resucita para la campaña la figura de Rodrigo Borja. Flaco favor se hacen porque el ex presidente prometió hace años retirarse de la vida política. Traerlo de vuelta en un video, y precisamente hablando de la juventud, es una movida para anclar entre los jóvenes al candidato Hervas como el continuador de una corriente iniciada por Borja. Y así lo dice al inicio el tuit que acompaña el video: “Ayer fue Rodrigo Borja, hoy Xavier Hervas”: Ahora, traerlo de vuelta también puede generar, como está ocurriendo en redes, un fenómeno: que muchos recuerden que la actuación del expresidente durante el correísmo no fue digna de su pasado político. No solo que él aupó y presentó a Rafael Correa como una extensión natural de la socialdemocracia, sino porque permaneció callado durante la década: cerró los ojos y escribió de cualquier cosa salvo de lo que el país vivía y, contrariamente, por ejemplo, al expresidente Osvaldo Hurtado, nada dijo. De hecho miembros de la Izquierda Democrática o colaboradores cercanos como Alfredo Vera, Raúl Vallejo, Nicolás Isa, Antonio Gagliardo, Wellington Sandoval estuvieron en los gabinetes de Correa. E incluso su hermano, Francisco Borja, fue embajador del correísmo en Chile. El ex presidente aparece, entonces, en el video de la campaña de Xavier Hervas. En él se refiere a su acción política, la creación de Izquierda Democrática y desea suerte a los jóvenes que han decidido reconstruir Izquierda Democrática; todo esto sazonado con imágenes de Xavier Hervas. Hay disonancia entre ese audio y las imágenes. ¿Está endosando Rodrigo Borja la figura de Hervas, justo en el momento en que se recuerda que fue un empresario consentido por el autoritario cleptócrata? Quizá eso no le mortifique. Pero, si así fuera, ¿por qué ni siquiera lo nombra?
[separador texto=”2″ titulo=””]
Arauz tiene que decir que no es un clon
En una entrevista promocionada con mucho entusiasmo en las redes del correísmo, Andrés Arauz tuvo una cómoda oportunidad para aclarar que, pese a sus propios esfuerzos, él no es una copia de Rafael Correa. La pregunta la hizo Denis Rogatyuk, un periodista polaco, casi al final de una entrevista fácil y zalamera, en un set con el fondo empapelado con los emblemas del binomio de Arauz y, por supuesto, junto al del candidato y su vicepresidente, el rostro dibujado en tonos naranja de Rafael Correa. “¿Es usted un clon de Correa?”, preguntó Rogatyuk. Era parte de un guión: Arauz vio directamente a la cámara y sonrió: “No, no soy un clon de Rafael, coincidimos en las necesidades de mi país, somos una nueva propuesta con una renovación generacional”. Luego ahondó más y aseguró que -pese a tener su cara en el emblema de campaña y de hasta “teletransportarlo” para eventos- será él quien gobierne y no Rafael Correa. Que tenga que decir que no es un clon, es que sabe que eso intenta. Que tenga que decir que, en caso de ganar, será él y no Correa el que gobierne, es porque sabe que está negando una evidencia. Así la entrevista fue en todo sentido un ejemplo de psicología proyectiva.
Rogatyuk no dejó de citar supuestos logros de la Revolución Ciudadana y de introducir sus preguntas con críticas a los contrincantes de Arauz. Tampoco podía contener su sonrisa al repetir lo que parecía escrito por el equipo de campaña. Esos son los periodistas que ama desesperadamente el correísmo. .
[separador texto=”3″ titulo=””]
Pérez quiere traer la plata por las buenas
El candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, insistió hoy durante una entrevista en Ecuavisa en su fórmula para repatriar capitales privados y así, según él, fortalecer la dolarización: todo con incentivos, nada por la fuerza. Así, se diferencia de las propuestas del binomio correísta que propone establecer políticas coercitivas y totalmente ineficaces para repatriar los capitales. El incentivo del candidato de Pachakutik es sencillo: a quien traiga los capitales se le perdonará el Impuesto a la Renta por cinco años. En su propuesta para reactivar al sector privado, Pérez dice que el eje es conseguir además créditos de los multilaterales para entregar préstamos a los empresarios a 10 años plazo, sin pago de intereses durante el primer año. En general, su discurso suena mucho más amigable para el empresariado de lo que sonaba cuando empezó su campaña. Ahora toma distancia de las visiones más extremistas del correísmo y de los sectores indígenas que están con Lonidas Iza y Jaime Vargas, pensando en crear vínculos emocionales con estratos medios y jóvenes que ven en él, supustamente, una alternativa ambientalista. “No queremos repetir la experiencia de Venezuela”, dijo al sostener que sólo apoyando la repatriación de los depósitos con incentivos y ayudando al sector productivo se podrá fortalecer la dolarización. Eso sí, insiste en su propuesta contradictoria de volver a subsidiar los combustibles fósiles porque, según dijo, hay cerca de 8 millones de ecuatorianos muy afectados por la crisis y que necesitan de esa ayuda.
Foto: Del video de la ID
Este incompetente y demagogo de Pérez, conoce que desde que liberó el precio de la gasolina Súper ha bajado desde $3,20 a $2,30 ? Es decir que actualmente por no haberse liberado el precio de la extra, los consumidores están dando subsidio al estado ? Y hay mamertos que sin conocimiento quieren gobernar al pais?
Tanta alaraca con este doctor Borja, incluso está comenzando a aparecer como un político impoluto, brillante y bla, bla, bla…
Pues bien, remitámonos a la época del susodicho personaje.
Cuando pudo haberse lucido desplegando su privilegiada inteligencia y sabiduría de estadista, en el famoso debate frente al Ing. Febres Cordero simplemente NO PUDO, por el contrario ahí se evidenció su imitadísima capacidad con total falta de creatividad y reacción ante la inteligente habilidad de su contraparte cuestionando, preguntando y demostrando.
En resumen el venerado doctor Borja literalmente perdió las elecciones en ese debate porque fue desenmascarado mostrando lo que verdaderamente es, muy bien expresado en el popular argot ecuatoriano como MOJIGATO, para los que no entienden esa palabra en cristiano significa HIPÓCRITA.
Por ahí dicen que las “verdades duelen”, si o no doctor Borja?
Borja ha sido una decepción total para el país, retirarse de la política es una cosa pero dejar de ser ecuatoriano y patriota es otra. Era un correista tapiñado que no dijo una palabra contra las barbaridades del correismo, todo por conveniencias personales. Pasará a la historia como un simplón sin trascendencia en la problemática del país.
A diferencia el Dr. Hurtado, primero es un Señor, una persona de respeto que ha sido frontal contra el rufián de Correa y siempre pensando en los intereses de la Patria.
Arauz es evidente que trata de imitar a su mentor, sus gestos, movimiento de manos y sonrisa de hiena burlona son los mismos, pero como siempre sucede es una mala copia. Adicional tiene que hacer lo que su padrino le diga, porque está claro que nunca ha trajado, que Correa lo mantiene y financia su campaña
A propósito de los ex presidentes Drs. Hurtado y Borja mi mente configura un razonamiento: por la actitud del Dr. Borja, si debería retirarse la pensión vitalicia para los ex presidentes, y en el caso del Dr. Hurtado, a él debería doblarsele el valor de su pensión. Con eso trato de interpretar los comentarios de esta columna…
Cuando escucho hablar del inepto Rodrigo Borja, el buen animo del dia se me cae. Primero porque su gobierno nunca hizo lo que pudo haber hecho. Segundo, porque en el correato no dijo nada y, por el contrario, fue complice del gran robo que le hicieron a este pais. Curiosamente, sigue compartiendo con el correato hasta el color que los identifica. Mejor hubiera sido que se quede callado, a ver si su partido sobrevive.
No puede ser un clon quien sólo es su facsímil. Ha sido el muchacho que dócilmente sólo pregunta: “dónde hay que firmar, mi jefecito”. Brazo derecho del “Tigrillo de América” para el endeudamiento agresivo e inmisericorde de este esquilmado país. ¡Y va a recuperar la dignidad! Y lo más grave, que hay quienes le crean.
Y ahora- para desgracia del Ecuador hay tanto desocupado venido a político, ya sea por hambre , necesidad o capricho, espero que mi pais tenga el gobierno que se merece y si merece estar como Venezuela o Cuba, pues bien eso quieren y eso tendrán.
En cuanto a Rodrigo Borja, es un cadáver del correísmo, ahora solo nos queda Oswaldo Hurtado, el ultimo referente en el pais, cuando el se vaya , toda la decencia en la política habrá terminado
Rodrigo Borja y la Izquierda Dem. fueron cómplices del monstruo de _Bélgica. Rodrigo Borja
tuvo un silencio sepulcral, con el cuento de que se ha retirado de la política, no le importaba un bledo todo lo que ocurría en el país durante estos 14 años.Claro, tuvo colaboradores
de la ID en el Gobierno, además de su hermanito. Un buen político se duele de su país hasta el último suspiro y opina,orienta, crítica. Solamente , se dedicó a escribir disparates que cualquier colegial puede hacerlo abriendo el Internet. Pero nada de importancia para el país.Para el pueblo ecuatoriano, es decepcionante.Lo que quiso es satisfacer su vanidad de ser Presidente y se acabó ell cuento.Con ese candidato, empresario brocolero que dispara las nubes para alejar las lluvias, y su principal carta ´para la Asamblea la cónyuge del lcorrupto Marco Morales, con Carnet de _Discapacitado , para adquirir vehículos de alta gama, la ID no va a ninguna parte. La IID es historia pasada, Nadie puede cerrar los ojos a la verdad de que colaboró con el más grande ladrón de la historia, el psicópata _Correa, y esto no lo afirmo por que sí, lo dicen connotados Psiquiatras. Alguna vez leí un articulo de los excelentes que escribía Antonio Rodríguez V.en el Comercio, y muy elegantemente lo criticaba a Borja por su renunciamiento a pronunciarse en contra de los horrores que hacía el desgobierno de _Correa.La ID colaboracionista del correismo . Borja con su silenci perdió el respeto y admiración que se le tenía. Ha quedado solamente como el Enciclopedista. ! Que diferencia con Osvaldo Hurtado. No era santo de mi devoción, pero
hoy lo admiro y respeto, por su frontalidad, e inteligencia para poner en su sitio a los tiranos uy corruptos. Hombre digno y verdadero político.
No solo comparto la opinión de Pablo, les faltó decir que el yerno de Borja fué parte del gobierno y movimiento de Correa, por eso estaba callado,
Saludos
Carlos (a) Yaku Pérez Guartambel no se distancia, taimadamente, de las propuestas violentas y vandálicas de octubre 2019 comandadas por Vargas e Iza al proponer seguir auspiciando los subsidios a combustibles fósiles, en clara contradicción con su propuesta supuestamente “ambientalista” de cuidar “el aguita”. Seguramente no quiere disgustar abiertamente a la Conaie y sus aliados de quienes necesita votos. Es muy pobre su preparación y sus propuestas retóricas, aparte de su criticable alianza con Unidad Popular, antes MPD.
Bien dicho Pelagatos, el Dr. Borja mantuvo un silencio cómplice durante el Correato, hasta en los momentos más aciagos para la democracia y para el país se quedó calladito. Traerlo a la palestra es un autogol que se hace el propio Hervas.