[separador texto=”1″ titulo=””]
Isidro Romero, un chimbador a la carta
Por todo lo que ha hecho Isidro Romero durante la campaña, resulta cada vez más verosímil la versión según la cual su candidatura no fue sino la ocurrencia de un estratega del correísmo para restar votos a Guillermo Lasso. Lo que ha ocurrido estos tres últimos días es bastante decidor: a las pocas horas de que el consejero de CNE, Luis Verdesoto, denunció que la campaña correísta estaba entregando regalos a cambio de votos, Romero corrió a su redes sociales y colocó una foto en la que se ve a Lasso junto a un tanquero de agua con fotos suyas. “Presenten una denuncia contra el candidato @lassoguillermo”, escribió. En realidad, si se observa la cuenta de Twitter de Romero se verá que desde que comenzó la campaña jamás ha colocado una crítica a las candidaturas correístas y ha atacado, prácticamente todos los días, a Lasso. También ataca a Yaku Pérez pero no tan frecuentemente. Pero también es llamativo que las cuentas creadas entre julio y agosto de 2020 para hacer coro a Romero, también trabajan amplificando la candidatura de Arauz y otras del correísmo. La cereza del pastel fue lo que ocurrió el fin de semana cuando Rafael Correa y Romero no solo que colocaron un mismo meme que trata de relacionar a Lasso con Lenín Moreno sino que, incluso, Correa retuiteó a Romero. Fue como si de repente se develara que Arauz y Romero tienen el mismo jefe de campaña: uno que está en Bruselas. En resumen: Romero no ha hecho mucho para desmentir la versión que pretende mostrarlo como subamarino del correísmo: ha atacado a Lasso y comparte cuentas de redes sociales con el correísmo. ¿Si camina como pato y hace como cuac cuac…?
[separador texto=”2″ titulo=””]
Yaku Pérez vuelve a tropezar
El fin de semana le dieron duro a Yaku Perez Guartambel desde las trincheras correístas. ¿La razón? Primero: su participación en el programa Políticamente Incorrecto, donde Pérez metió la pata al explicar por qué pensaba que la propuesta de Andrés Arauz, de entregar mil dólares a un millón de personas, era demagógica. “Después de recibir 1000 USD, algunos, de no haber visto en su vida esos miles, probablemente ese día se van todos en cervezas y se acaba”. Perez parecía querer hacer referencia al adagio famoso de que es distinto “regalar un pescado que enseñar a pescar”. “Otra cosa es que la gente valore el dinero”, continuó Perez, sin percatarse de que su afirmación sería percibida como elitista y fuera de lugar: fue criticado por asumir que la gente más necesitada necesariamente utilizaría esa plata para vicios y que no la pondría en buen uso. También se recibió como condescendiente en redes sociales. “¿Eso pienso de los pobres?”, preguntó un tuitero indignado ante la afirmación del candidato por Pachakutik. Y como si no fuera suficiente: al candidato también le cayeron el sábado por dormirse durante un conversatorio en línea sobre los derechos de la niñez y la adolescencia. Con el hashtag #YakuSeNosDuerme, algunos activistas se refirieron a la foto del candidato dormido como ejemplo de la poca importancia que, para ellos, le dan al tema de la niñez. Obviamente, las redes no dieron tregua: “Tenía una cita, debía honrarla y estar preparado, si estaba cansado debió tomar una siesta antes,” escribió una de las muchas tuiteras molestas. Fue un fin de semana difícil para el candidato por Pachakutik, aunque, al menos, no se cayó de ninguna moto. .
[separador texto=”3″ titulo=””]
El momento en que Lasso se quiebra
El video dura 84 segundos. Se podría también circunscribir a la última parte que dura 36 segundos en la que el protagonista, Guillermo Lasso, se quiebra. Él está en su casa, en Samborondón, cómodamente sentado frente a la cámara que maneja Carlos Andrés Vera que, además, le hace preguntas. El segmento hace parte del material que Vera incluyó en su documental “Propagandia”, exhibido en 2018.
Lasso luce distendido, habla de su lucha contra el correísmo, del sentido que tiene y del deber que le incumbe. Lo hace por sus hijos. Por el futuro de sus nietos. Porque “merecemos vivir en paz y tranquilidad en democracia, con libertad, en el país donde nacimos”. Vera le pregunta si él, tan pragmático, se ha vuelto idealista con la política. Lasso lo admite. Antes rememora de dónde viene (de una familia de clase media, pobre), que es el número once, de once hermanos, que tuvo que trabajar desde los 15 años. La dosis de idealismo la reconoce desde que era niño, cuando soñaba con dejar de ser pobre y tener una familia como la que tiene… Y se queda sin voz durante 17 segundos.
Vera dijo que pensó mucho antes de incluir ese fragmento emotivo en el cual algunos dicen no creer. Y en el cual otros han encontrado a un Lasso auténtico. Ese video se hizo viral el fin de semana en el cual también Vera anunció que su documental había superado 200 vizualizaciones. Propagandia no fue exhibida en las salas comerciales por ser, seguramente, el único documental que muestra cómo se construyó el estado de propaganda y tótem llamado Rafael Correa.
Foto: Twitter de Isidro Romero
Isidro Romero…. Vive en España, peón del correísmo en esta partida de ajedrez. Nada más que decir.
Isidro Romero casi seguro que es compinchado con el del ático, capaz que hasta ya tienen por ahí un negociado como premio por ser tan buen juguete. Si llega a segunda vuelta Araúz, será que se asocia con Romero o será mejor guardar las apariencias y seguirlo manteniendo como caja de resonancia de desprestigio? Por otro lado también explicaría la razón por la que Romero mas bien parece la caricatura de un empresario que un empresario de verdad. Solo verlo hace pensar en como Correa piensa sobre este sector del pueblo, incluso lo de ser obeso como esos dibujos del capitalista gordo y el pobre flaco y desnutrido.