Los votantes son como Joey Tribbiani
Friends es una de las series más populares de los últimos tiempos. Transmitida durante diez años, es considerada un fenómeno en el mundo. Escrita por David Crane y Marta Kauffman, retrata la vida relativamente relajada y cómoda de seis amigos (tres mujeres y tres hombres) en Manhattan, Nueva York. En este caso, la secuencia tiene a dos de sus protagonistas Phoebe Buffay y Joe Tribbiani mientras ella, didáctica, intenta enseñar francés a su amigo. Lo hace paso a paso y él, conocido por tonto e ingenuo, al principio no se hace bolas. Aunque todo parece ir en orden y él repite con éxito los componentes de la oración, cuando tiene que decirla entera y de seguido lo hace monumentalmente mal. Esta secuencia es utilizada para satirizar la polarización que domina gran parte del discurso político en tiempos electorales (O se está con el candidato de uno o se está con el enemigo), en especial con relación al “voto útil”. La plantilla puede utilizarse en el caso de ambos punteros. En una Phoebe explica lentamente y con el mismo tono pedagógico porque no votará por Lasso. Joey la acusa de correísta. En la otra, Phoebe explica que no votará por Arauz y Joey la acusa de facha neoliberal. El meme, una referencia a la famosa necedad de Joey Tribiani, advierte sobre los Joeys en estos tiempos.
Un capo nostálgico
La serie Narcos, escrita por Chris Brancato, Carlo Bernard, and Doug Miro, es la historia de la campaña de agentes de la agencia anti-estupefacientes de los Estados Unidos por capturar al famoso capo colombiano Pablo Escobar. Ha sido una serie criticada por romantizar figuras del crimen organizado y, a la vez, alabada por complejizar y dimensionar personajes miserables o violentos sin necesariamente justificarlos. Más allá de la recepción crítica, la producción exportó imágenes de Escobar al imaginario compartido de internet que luego se convirtieron en plantillas de la espera y la nostalgia. En la serie, Escobar pasaba mucho tiempo esperando con nostalgia. En la página “Know your meme” se asocia al meme, por eso, como la “tristeza de la expectativa”. Este meme de Pancho Viñachi le cambia de significado: aprovecha cuán reconocible es cada encuadre para imponer el rostro de Abdalá Bucaram. Es un meme que funciona por la connotación: aunque no hace una acusación declarada, la hace mediante el contexto. Ecuador, señala la secuencia, tiene su propio Escobar. “El que entendió, entendió”, se dice popularmente.
Primero el Ministro
El nuevo slogan publicitario de Banco de Guayaquil (con rebranding completo de color) es: “primero tú”. Es una campaña que centra el relato de los clientes del banco, así como su rostro y mundo. El mensaje de “Primero tú” parece decir que así como los clientes son los protagonistas de la publicidad del banco, sus proyectos de vida, metas y necesidades, también serán protagónicos para el banco en sí. Así en las vallas se muestran rostros de emprendedores, pequeños comerciantes, madres de familia con una frase que resume su trabajo y un fondo también revelador sobre cada uno. Es una iniciativa ingeniosa: algunas vallas incluso muestran el slogan en medio de un espejo enmarcado en los nuevos colores del banco. Esta viralizada caricatura-meme de @BarreraCartoons, pone la cara del ministro en uno de los carteles publicitarios del banco y explota la lógica con la que justificó favorecer a sus familiares en la aplicación de vacunas. “Primero Juan Carlos y su Familia”.
Ecuador, corrupto cada 5 segundos
En el episodio de los Simpsons “El temible Abe Simpson y su nieto Gruñón en La maldición del diabólico”, el pequeño y travieso Bart Simpson descubre que su abuelo Abraham fue un héroe de guerra. Lo hace en un momento en el que está hastiado de los achaques y manías del anciano. No solo eso: la historia que al principio Bart cree que es un invento de la senilidad cobra dramatismo cada vez más épico. Después de la muerte de un compañero veterano de la guerra, Bart aprende que su abuelo hacía parte de una cofradía que había rescatado un tesoro de los Nazis y cuyo objetivo era preservarlo para el último sobreviviente. Con la noticia de la muerte de su compañero, solo restaban el abuelo Simpson y el Sr. Burns, el villano millonario de la serie. El meme extrae un momento específico del episodio en el que se encuentran el malicioso Burns con el achacoso Simpson. “Se han ido siete. Tan pronto como tú estés en tu ataúd, seré el único sobreviviente y el tesoro será mío”, dice Burns. Simpson, torpe pero desafiante, le responde: “¡Sobre mi cadáver!”, aceptando, sin darse cuenta, lo que Burns acababa de decir. Poco después, cuando Burns le pregunta con sarcasmo si no puede pasar cinco segundos sin humillarse, al abuelo se le caen los pantalones. “¿Cuánto fue eso?”, pregunta entonces el anciano, humillado y resignado. Algo así sucede con el Ecuador y las noticias sobre corrupción en todo el país: parecería que no pueden pasar cinco segundos sin que salgan casos más sucios y graves ante la resignación humillante de los ciudadanos.
Lasso comunista
El ofrecimiento de Guillermo Lasso de subir el Salario Básico Unificado a 500 USD dio mucho de qué hablar en redes sociales. Fue una sorpresa que contradecía lo que el candidato por CREO había dicho meses antes acerca de los riesgos de subir el salario básico para la empresa privada. “Me comprometo con los trabajadores ecuatorianos a que en nuestro gobierno vamos a INCREMENTAR el Salario Básico Unificado hasta $500”, dijo Lasso en un mitin y luego publicó el video en redes. “COMPROMISO FIRMADO”, escribió en mayúsculas. La movida electoral produjo una burla generalizada sobre el giro en el mensaje del candidato: la adopción de una propuesta generalmente asociada a plataformas de izquierda en un momento crítico de las elecciones. Así, el ex-banquero apareció en algunos memes con el gorro del Che Guevara, con el cigarro de Castro, o como en el caso de esta composición, como un soviet celebrando la Revolución de Octubre a punta de Vodka.