[separador texto=”1″ titulo=””]
Andrés Arauz insiste con sus números
Andrés Arauz continuó la publicación de números en su cuenta de Twitter sin contenido alguno. 4P mostró que los primeros números publicados correspondían a mensajes directos de chantaje al contralor Pablo Celi. Esos números, hasta que la realidad pruebe lo contrario, pueden ser leídos de una forma: tú me sacas el informe sobre el contrato del Festival de Loja, hecho con sobreprecio, y yo te saco estos casos en los cuales, entiende Arauz, hubo irregularidades. Nada ha dicho el Contralor a propósito de esto.
Los cuatro números publicados por Arauz últimamente señalan pedidos de concesión minera hechos por Yaku Pérez en la provincia de Azuay. Esta no es nuevo. Yaku Pérez ha reconocido haberlo hecho en el pasado, cuando era abogado, por cuenta de los mineros y para concesiones no metálicas. A 4P dijo, con motivo del foro sobre la minería, que no tenía concesiones mineras y que ya habían falsificado certificados para tratar de probar lo contrario. Abogados de los mineros que lo investigan, también corroboran que las acusaciones que hay sobre esas concesiones son falsas.
Sin embargo, y en los dos casos, los incriminados deben explicarse. El Contralor tiene historia al lado de Carlos Pólit, como subcontralor. Y Yaku Pérez también debe, de ser el caso, hacer sus descargos. Una cosa es pedir cuentas a los actores políticos o funcionarios públicos. Otra, muy diferente, esta actitud de Arauz, que Rafael Correa retuitea, que busca, gracias a una herramienta de comunicación social, obtener resultados políticos mediante el chantaje. Nunca hasta ahora se había dado este tipo de prácticas en la política, abiertamente mafiosas y ante los ojos de todos. Arauz las acaba de inaugurar..
[separador texto=”2″ titulo=””]
Monedero y Pineda: el CNE no hizo nada
Hasta el cierre de esta edición el Consejo Nacional Electoral, CNE, no había tomado ninguna decisión sobre el pedido hecho por uno de sus consejeros, Enrique Pita, de que se retire las credenciales de observadores electorales internacionales a Juan Carlos Monedero y Manu Pineda. Ambos son militantes de partidos de izquierda de España y no han escondido sus simpatías y militancia a favor de la candidatura de Andrés Arauz. Además, han sido caja de resonancia de las versiones correístas sobre un supuesto complot para hacer fraude o tratar de suspender las elecciones de este domingo. 4P. supo, sin embargo, que el Departamento de Relaciones Internacionales del CNE está afinando un comunicado en el que se dice que ha pedido a los observadores invitados por ese organismo que se abstengan de hacer declaraciones a favor de determinada candidatura. Según el Código de la Democracia para ser obervadores se debe cumplir com principios de imparcialidad. Pineda mucho antes de ser invitado como observador estuvo en el Ecuador e hizo una declaración pública frente el CNE, donde acusó al consejero Pita de no querer aceptar la inscripción de Arauz, quien se había presentado con un número de cédula que no correspondía a la suya. La presencia de Monedero y Pineda, como observadores, nace de un pedido de invitación hecho por la consejera correísta Esthela Acero, que fue aprobada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
[separador texto=”3″ titulo=””]
Montúfar y Larrea escarban en Quito
Aunque no todo está dicho en estas elecciones, para muchos candidatos la suerte ya está echada desde hace rato. Por ejemplo, Gustavo Larrea y César Montúfar, a quienes los sondeos los han mantenido por debajo del 2% de la intención de voto a lo largo de la campaña y ahora se ven forzados a hacer control de daños y apretar la campaña en la capital para esperar no terminar en los últimos lugares. Sus estrategias, sin embargo, son diametralmente distintas. Larrea anunció en redes que ha solicitado al alcalde Jorge Yunda prorratear las deudas de la ciudadanía con el Municipio para ampliar los plazos de cancelación. “La gran mayoría quiere cumplir con sus obligaciones, pero en este momento es muy duro”, decía en tono amistoso durante una reunión con el alcalde documentada en un video en redes. Larrea conoce ese mundo: aunque sabe que no puede ganar, su partido es una de las fuerzas políticas más votadas en el país y sus asambleístas podrían ganar acogida en Quito. A eso apunta ahora. Montúfar, en cambio, también tornó a la capital, pero por otro rumbo: acusó al alcalde en Fiscalía. El candidato por Concertación públicamente pidió vinculación y prisión preventiva para Yunda por la compra con sobreprecio de pruebas Covid. La denuncia llega en un momento político crítico para el candidato: es su boya salvavidas. A días de las elecciones, le queda, al menos, la indignación que ha generada la gestión del Municipio.
Foto: Twitter de Yaku Pérez
Se ve que a ciertos personajes del CNE les sigue latiendo el corazoncito por los de la “rovolución ciudadana”. Se han hecho de la vista gorda ante las irregularidades de los candidatos de la Unes y ahora se traen observadores internacionales para el proceso electoral claramente identificados con los izquierdistas del Siglo XXI y a uno de ellos hasta le pagan con nuestra plata (solidarios hasta en el “camello”); y estos son tan chéveres que hasta se atreven a dar declaraciones en favor del Arauz: al diablo la imparcialidad que exige el Código de la Democracia. ¿Se soluciona con un pedido de abstención de hacer declaraciones cuando ya las hicieron? Claro, están en Chistejstán. (Se dice que Arauz no va a votar, ¿será que ya se siente ganador o tal vez se debe a que ni él mismo se convenció?).
Lo triste de todo es que, sea verdad o mentira lo del chantaje, el informe de Contraloría no salió.
Punto para Arauz?
En un pais donde nadie esta por encima de las leyes ya se debio investigar mas seriamente los dineros recibidos por la lista de Arauz. Pero estamos en el Ecuador, donde la cabeza del CNE es devota del que debe ser investigado. Un pais donde la mayoria prefiere informarse por Whatsapp y no leer un buen periodico, peor un libro. Un pais donde el ex-presidente mas mentiroso de su historia dice a sus 40 ladrones lo que deben decir (es decir, seguir mintiendo). Podre pais!
Yaku tiene muchos puntos obscuros en la adminstracion de la cosa pública a nivel provincial, sólo imaginen que podría hacer desde el gobierno central. Debería dedicarse a hacer vídeos de TikTok, que parece que para eso si tiene vocación.
CNE. Termiando el proceso electora, Atamaint y sus secuaces Acero y el otro, deben rendir cuentas por su ineptitud y corrupción. El caso del castro chavista correista, Monedero es impresentable.
Estimas Ecuatorianos
El CNE.. AUTOMATICAMENTE debe ELIMINAR al Binomio Arauz Rabascal por recibir financiamiento de un grupo guerrillero como el MLN.. En el pasado también Chorrea recibió dineros de las FARC… Y ya sabemos las consecuencias…
El CNE.. guarda un silencio complice y la indígena Diana, sabemos cual es su inclinación política… pero NADIE dice NADA