Xavier Hervas pasó de ser uno de los candidatos desconocidos a ser un protagonista. No fue inmediato, tomó tiempo, pero también fue una apuesta afortunada. Su partido, la Izquierda Democrática (ID) estaba en modo off hasta que llegó él: desde el domingo ese partido tiene un candidato presidencial que consiguió el cuarto puesto con 16% de votos en las elecciones presidenciales, reactivó sus relaciones y redes y ahora cuenta con el 12% en la Asamblea. Hervas hoy es un fenómeno nacional sorpresivo porque en diciembre de 2020 no pasaba del 3% promedio en sondeos nacionales. Bingo. Tanto Hervas como su partido ganaron su apuesta.
Hervas de repente es un referente nacional. Sacó porcentajes altos incluso en la Costa, donde fueron punteros Arauz y Lasso. En Guayas superó a Pérez Guartambel con 9.94%, y en Manabí logró un tercer lugar con 12.51, por encima de Guillermo Celi, el único candidato manaba. En la Sierra Norte sí la rompió: en Tungurahua consiguió el 23.53% (más de once puntos que Arauz) y en Imbabura 18.54%. No fue solo la novedad: en Carchi, donde ganó con 28.32%, la ID había conseguido dos alcaldías en las elecciones seccionales de 2019, así como la prefectura por reelección de Guillermo Herrera, presidente de la Izquierda Democrática. El prefecto había sido elegido presidente del partido en agosto de 2020. Entonces, cuando Wilma Andrade, la presidenta saliente, dio la bienvenida a Herrera habló de la renovación de las bases del partido: la “gente nueva” que sonó en los slogans de Hervas desde su lanzamiento de campaña. Evidentemente le dieron en clavo.
En Carchi le fue excelente a Hervas. En el resto del país le fue bien. En el Centro-Sur de Pichincha (territorio tradicionalmente correísta) fue el candidato más votado con 26.64%, por encima de Arauz que consiguió el 23.62%. Ahí en asambleístas le fue mejor aún: la ID ganó con 25.45% del voto. Fue donde los últimos días de la campaña era más visible en redes su candidata a la vicepresidencia María Sara Jijón, quien hizo campaña junto a Ecknner Recalde y Rocio Guanoluisa, ambos ganadores de escaños por el distrito. La ID capitalizó su apuesta con trabajo para llenar los silencios de los punteros. Así quebraron fortalezas electorales erguidas hace años.
La agenda también resonó e hizo buen uso de los medios para conocerse. Hervas tiene sentido del humor y esto le dio ventaja en campaña (con sus videos virales en TikTok y algunas de sus respuestas a los ataques de sus contrincantes: un video en el que escondía su teléfono de Andrés Arauz recibió más de un millón 7 mil vistas). También es un síntoma de receptividad. La campaña -liderada por Juan Mateo Zúñiga– escuchó a la audiencia y le dio espacio a los temas que otros partidos ignoraron. Ni Arauz ni Lasso (ambos con vicepresidentes hombres) toparon los temas del aborto o los derechos de las diversidades sexuales con la claridad de Hervas, el único en proponer en su plan de gobierno que el aborto sea total. “No debemos ni podemos criminalizar a una mujer a la cual un embarazo pone en juego su vida, como tampoco podemos como sociedad criminalizar a una mujer que ha sido violada en caso de que decida no continuar con el embarazo”, dijo en una entrevista . No solo dijo; mostró su compromiso con las mujeres cediendo esos temas a su vicepresidenta Jijón, mediante apariciones públicas y vídeos sobre, por ejemplo, la brecha salarial. Esos temas ahora son protagónicos para nuevas generaciones ( el 28.38% del electorado está entre los 18 y los 30 años) y para las mujeres (el 50.63%). Y fue una tendencia: en septiembre 2020, Hervas se reunió con el activista por los derechos LGBTI Danilo Manzano para dar a su campaña “enfoque de derecho de grupos vulnerables para generar políticas públicas que garanticen los derechos de la comunidad LGBTI”. Meses después, recibió las felicitaciones públicas de Pamela Troya también activista por los derechos LGBTI, y candidata por Unidad Popular. Ella incluso se juntó con Hervas antes de las elecciones para promover una “política pública que no discrimine a nadie”. Tanto Manzano como Troya son dos de las caras más mediáticas por los derechos de la comunidad LGBTI en Ecuador.
El programa de Hervas ganó evaluaciones positivas de organizaciones ambientalistas, otro punto entre la juventud que, en el mundo entero, ve con mayor preocupación y urgencia las discusiones y políticas sobre el cambio climático. Por ejemplo, el medidor apartidista “Verdescopio”, creado por la iniciativa Frente Al Ambiente, dividió a los candidatos entre “verdes”, “preocupantes” y “tóxicos” para la naturaleza. Hervas y Pérez Guartambel fueron los únicos decididamente “verdes” según su evaluación. Esto lo notaron algunos medios, como el internacional Mongobay, que destacó del plan de gobierno de Hervas sus propuestas e iniciativas realizables como, por ejemplo, una “transición gradual a energías renovables, una política petrolera y minera que priorice los derechos humanos y de la naturaleza”.
El candidato de la ID, al principio un diamante en bruto electoral, logró reavivar la Izquierda Democrática. Recibió su confianza y después de pocos meses cosecha los frutos: el partido tiene un bloque importante en la Asamblea y el candidato tiene motivos para pensar en una candidatura presidencial para 2025. No todo está dicho, pero el momentum naranja se visibiliza después del domingo.
Foto: El Universo.
Es tiempo mas que de partidos o movimientos de personajes, nos falta líderes nacionales y que bien que alguien se postule en cualquier trinchera afín a su pensamiento o coyuntura, Hervas pegó no solo en la mente sino en el corazón de los jóvenes quienes decidirán el día de mañana por un país mejor.
Que la ID dé muestras de transparencia en su propia casa, que investigue al cónyuge de la Asambleísta Andrade, que es uno de los corruptos beneficiarios de los famosos Carnés de Discapacidad. Marco Morales Tobar, no sé si está enjuiciado, o si ya lo “taparon”, o van a
echar tierra sobre esa corruptela valiéndose del poder de su cónyuge y ahora del partido resucitado. Tienen que dar muestras de honestidad, de integridad en su actuar. Y , el partido mismo tiene que convencer y reinvindicarse de su abierto colaboracionismo con el depredador moral más grande que ha parido este país.Hechos y no palabras.
Buen día.
Después de leer el artículo del señor Ulchur sobre el señor Hervas inmediatamente vino a mi mente el artículo
Xavier Hervas resultó un fan del autoritario
Publicado en enero 25, 2021 en Conexiones4P/Elenfoque por Redacción 4pelagatos.
Pregunta: ¿el candidato Hervas hubiese tenido la misma aceptación con este antecedente que pocos conocen? Nos queda mucho por investigar y leer.
Muy bien por la ID.
Los dirigentes que han hecho larga carrera política ya no deberían candidatizarse, sino dedicarse a formar nuevos líderes, a captar y capacitar nuevos adherentes y/o afiliados al partido. La clave está en la renovación y no en el cacicazgo.
Muy buen artículo , y felicitaciones a Xavier Hervas y a la ID , partido político serio , que son necesarios y vitales en toda democracia . Tiene un muy buen futuro político , que no lo malogre ni lo desperdicie .
Yo no entiendo a quienes votaron a tan fiel seguidor de Correa y peor aún a la ID, cuando durante 10 años Borja se limitó a escribir sobre pajaritos mientras el país se caía a pedazos. ¿Será porque su hermanito fue ministro y embajador del correísmo? ¿Porque varios de sus antiguos colaboradores participaron del lleve? Si de algo estoy seguro es que si hubiera llegado Hervas a la segunda vuelta y se enfrentara a Arauz, sería la única ocasión en que me habría limitado a romper con ferocidad animal la papeleta de votación.