Si los correístas están furibundos es porque estiman, con olfato político, que aquello que está ocurriendo en el Consejo Nacional Electoral es malo para ellos. El encuentro Entre Guillermo Lasso y Yaku Pérez empezó hoy, 12 de febrero, con la llegada de Yaku Pérez a las 11:11 al CNE, seguido 5 minutos más tarde de Guillermo Lasso.
Pérez arribó con una pieza más de lo que parece una decisión clara de empapelar el proceso electoral: un pedido a la Corte Constitucional para que suspenda el conteo de votos que se lleva a cabo en el organismo rector del proceso electoral. Esto, mientras el CNE atiende sus pedidos. Se suma a la denuncia en la Fiscalía por fraude electoral. Apenas descendió del vehículo también dijo, contrariando la solicitud hecha el día anterior de abrir las urnas en siete provincias, que el recuento debía hacerse voto a voto en todo el país y ante las cámaras. Eso dicho, el panorama que parecía esperanzador por la presencia en el CNE de los dos candidatos, se tornó borroso: contar voto a voto en todo el país significa arrancar de cero sin considerar la legalidad del pedido y también el tiempo que aquello implicaría.
Ya en la sala del CNE, ante los consejeros, los observadores internacionales y las cámaras, Pérez esgrimió algunas actas con supuestas inconsistencias y realizó otro pedido que vuelve laberínticas sus intenciones: que la reunión fuera transmitida en directo. Lasso, puesto ante el hecho, secundó el pedido al cual se opusieron los consejeros; Luis Verdesoto en primera línea. Es evidente que poner cámaras en una negociación es la mejor forma de expedir un parte de defunción. Los protagonistas, peor en un momento álgido como el actual, maximizan sus pedidos, extreman sus posiciones y sus actitudes porque, sin que eso parezca, empiezan a hablar más a sus seguidores que a sus interlocutores. La negociación es un ejercicio de ceder y ganar por parte de los interlocutores y los facilitadores saben que ese es el norte que los guía. Ningún negociador dejará que se registren los momentos en los que, en aras de un bien superior, tiene que otorgar puntos al rival. Que Manuela Picq trastoque este espíritu, para decir que la ausencia de cámaras significa falta de transparencia, es su derecho. ¿Acaso no están presentes cinco consejeros del CNE, dos delegaciones y un grupo de observadores internacionales? No obstante, las cámaras están ahí y el encuentro luce empantanado.
El hecho cierto es que Yaku Pérez multiplica acciones institucionales y estira la cuerda sin que nadie sepa exactamente lo que quiere. Se entiende que quiere solventar dudas y tener certeza sobre la transparencia del proceso. Pero pedir ayer siete provincias, hoy en la mañana las 24 provincias y unas horas después 16 provincias, crea serias inquietudes sobre la seriedad con la cual está encarando su propio pedido. Ir al CNE a pedir recuento de votos es abrir la posibilidad de recibir una explicación o de comprobar una inconsistencia, no forzosamente un delito. Demandar, mientras tanto, a los consejeros (lo cual implica estar seguro de que delinquieron) luce muy poco coherente.
La actitud de Yaku Pérez es inquietante. La suma de acciones, su actitud persistente y decidida de querer anclar en la opinión la certeza de un fraude que no ha sido probado, la pasión con la que pide contar los votos en siete provincias, en 24 provincias y luego en 16 provincias, su pedido a la Corte Constitucional para que se entrometa en un proceso en el cual la autoridad máxima es el CNE… Si se suman ofensas o un debate ideológico a un acuerdo que debe limitarse a un recuento de votos, deja perplejo. Y construye la percepción de que el candidato de Pachakutik está queriendo bloquear el proceso en vez de permitir que se esclarezca. Algo parecido hizo Álvaro Noboa hasta última hora buscando que esta elección fuera anulada.
Los abuelos decían que cuando alguien quiere solucionar un problema, encuentra la manera. Y que cuando no quiere solucionar un problema, multiplica los obstáculos.
Adendum: tras la publicación de esta nota se llegó a un acuerdo: recuento del 100% de votos en Guayas y 50% en 16 provincias. La actitud de lado y lado será decisiva para el esclarecimiento de la votación y el tiempo que esto llevará.
Foto: Ecuavisa-
Carlos Ranulfo Pérez Guartambel, nombre de nacimiento, registrado en 1969 (hoy, Yaku Sacha, desde el 2017) y la manera de querer convencer a sus seguidores y demás, sobre la existencia de fraude en las elecciones del 7 de febrero/2021, nos pone en alerta a los ecuatorianos en que, este personaje no sabe que es lo que quiere. Al momento, el segundo lugar en las elecciones, va liderando el Sr. Guillermo Lasso, pero al ciudadano Yaku no le gusta, y quiere cambiarlo, ¿así, como no le gustó su nombre de nacimiento y lo cambio? “la pasión con la que el Señor Carlos o Yaku, pide contar los votos en 7, 24 y luego en 16 provincias, más el pedido a la “Corte Constitucional”, sumado a las ofensas en los debates ideológicos, en contra del Señor G. Lasso, no nos dejan dudas de que el candidato Yaku o Carlos, porque no le gusta el tercer lugar, quiere torpedear el proceso, “ignorando” a la autoridad máxima, como en estos casos es el CNE, y que debe limitarse a un reconteo de votos, y todos esperar los resultados, duela a quien la duela. Ojo: Señor Carlos o Yaku, el segundo lugar que a Usted le gustaría en las elecciones no se puede ir a inscribir o asentar en el Registro Civil.
Lo que van a PROVOCAR ES UNA REVUELTA SOCIAL. Provocaraan que el pueblo NO crea mas en las instituciones o en la Democracia.
Yo tengo muchas dudas sobre que sean reales todos los votos del monigote de Correa.Algo
turbio hubo.Mano negra,por acá se paseaban los españoles de Podemos sin que Atamaint procediera como debía. Deportarlos. No se han puesto a pensar que puede tratarse de un gigantesco fraude.Los correístas son expertos.Ya ganaron algunas elecciones con fraude,por qué no iban a ganar una más- Es extraño lo qué pasó.En el Cne hay todavía montones de gente correístas. Adiestrados durante diez años en los mañoserías de los dictadores que pretender perpetuarse . Debe hacerse una investigación, o a lo mejor de carambola o de pasada en el recuento salen a relucir cosas “raras”,del supuesto triunfo de la marioneta de Correa y Maduro, y de los de ElN.
Lo que pretende es ganar a fuerza, le han hecho creer, que es el único que ganaría al correísmo. la verdad es que si la pelea final es entre 2 extremistas, que no atraerían ninguna inversión, a muchos nos deja como única opción la emigración, con o sin pandemia. La única posibilidad es Lasso, quien debe entender que no se puede ser un conservador fundamentalista, en Quito, aquello le resta.
Ya que van a realizar un reconteo de votos, sería bueno que revisen los de la lista 1. De seguro se encontrarán con muchas sorpresas. No les parece adecuado don José, ver desde este otro punto de vista.
Típico de Pachakutik, pedir que todo sea en vivo para llevar a la arena social sus triunfos o incendiar las calles con su capacidad de movilización. Eso mismo hicieron en Octubre de 2019, exigir transmisión en vivo. El CNE les otorgó todo lo que pidieron, más allá de la ley, ojalá el movimiento indígena acate los resultados sin volver caótico al Ecuador y terminen haciendo juego con el correismo o aparezcan trasnochados a titulo de creerse segundos presidentes del país con sus teorías mariateguistas a imponer programas a un necesitado Lasso.
Me parece totalmente correcto el acuerdo al que han llegado los dos candidatos , con el aval del CNE y observadores internacionales ; hemos de suponer que luego de proceder como acordado , y luego de los resultados que se obtengan , los dos candidatos aceptarán los mismos y así , el país recuperará la tranquilidad . Pero hay que destacarlo , el acuerdo logrado , abre las puertas para llegar también a un consenso entre diversas fuerzas políticas , para conseguir un bien superior : derrotar en las urnas al populismo corrupto , encarnado en el correato .
Tengo la impresión de que este recuento amplio bajará el porcentaje de Aráuz
El señor Pérez, como abogado, sabrá que para cualquier reclamo debe ceñirse a la Ley. El reclamo se fundamenta con pruebas, no en situaciones antojadizas, en lo que a mí me parece o yo supongo que así ha de haber sucedido. Sería bueno que medite que esta falta de seriedad en lo que solicita; los vaivenes dados según le llegan los consejos de los asesores (que ya deben estarle zumbando como moscas -ya aparecen en la radio y Tv- en busca de “camello”), le perjudica a su propósito, creo, de ser un líder político serio. De otro modo, si se trae otros intereses entre mangas, merecerá el repudio de quienes rechazan los ardides.
La verdad sea dicha, en cualquier parte del mundo cuando se presentan este tipo de contratiempos e inconformidades, nunca se encontrará una solución que satisfaga al 100% las demandas de todos las partes involucradas.
Principios de Lógica, Ética y Filosofía sin duda ayudarían a resolver de mejor manera este tipo de disputas, lamentablemente hoy día en muchos centros educativos estas materias ya no son parte del pénsum estudiantil, razón por la cual para la mayoría de personas el egocentrismo se impone sobre el ya pasado de moda “sentido común”.
Ecuador vive una realidad completamente INÉDITA en su historia, para colmo las actuales “instituciones” del estado incluyendo el CNE son herencia de lo que astutamente estructuró el sicópata del ático con la colaboración de su círculo rosa para tomar completo control del país, aún cuando no estuvieran en el gobierno.
Precisamente por esa razón es que se hace imperativo buscar cualquier otra alternativa VÁLIDA analizando toda posibilidad con FILOSOFÍA, LÓGICA y ÉTICA que ayude a evitar que el 70% de los ecuatorianos patriotas nuevamente seamos criminalmente engañados para beneficiar la megalomanía del sicópata del ático.
Tenemos la histórica oportunidad de demostrar al mundo que los ECUATORIANOS somos gente buena, honesta, amable, inteligente, respetuosa y disciplinada, pero de ninguna manera que somos BORREGOS PENDEJOS hipnotizados por un nauseabundo encantador de serpientes que está convencido ser el rey de nuestra tierra.
NO AL TOTALITARISMO COMUNISTOIDE castro-chavista del sicópata del ático!!!
Sin duda el Sr. Lasso es un caballero, no así el otro, que creo sabe que perdió y está tratando de victimizarse y justificar su derrota, aduciendo que ha habido fraude y exigiendo estupideces.
Me pregunto si Perez se da cuenta de lo que su actitud puede provocar en caso de que el pase a segunda vuelta? A mi manera de ver, esta perdiendo votos, no sumando. Ecuador quiere unidad para derrotar al delincuente de Belgica y los sociolistos del siglo 21. Creando caos y discordia Perez pierde apoyo no solo de Lasso sino del pais entero. Muchos se veran frustrados y anularan el voto y eso solo favorecera al Correismo. Que pena por mi pais!
Me parece que Yaku empieza a dilapidar el capital político logrado. Parte de sintonizar con el pueblo es saber entender lo que la gente pide y en este momento el clamor es un gran acuerdo de gobernabilidad.
Los que pretenden ser o se autodenominan políticos honestos, como Yaku Pérez, primero deben aprender a ganar o perder con humildad y gallardía. En una elección, cualquiera que sea, alguien gana y otros pierden. Muchos piensan que es mejor que pase Pérez a la 2a. vuelta porque supuestamente tendría mayor posibilidad de derrotar al títere del capo prófugo. Puede que sea así, y en ese caso, lo inteligente sería que quienes votaron por Laso y Hervas apoyen a Pérez. Pero si en el conteo y reconteo Laso pasa a la 2a. vuelta, primero no.implica que haya habido fraude, como.pretenden posicionar Pérez y sus seguidores; y, segundo, Pachacutik apoyará a Laso para derrotar al correismo? O promoverán el voto nulo para ” protestar” por el.supuesto fraude y por debajo apoyar al candidato títere?
Ojalá Pérez y la dirigencia maniqueica de Pachacutik , estén a la altura de la historia, que demanda acuerdos, consensos para sepultar a la banda delincuencial correista.
Lo otro será una página más en el libro de decisiones oportunistas, fánaticas que a lo largo de los años ha adoptado Pachacutik…sino recuerden sus aventuras con Lucio Gutiérrez, con Correa…
Voté por Laso, pero debo decir que si hay pruebas, se encontraron actas en basurero de Ventanas, hubo un apagón que interrumpió el conteo de votos en El Oro, hay papeletas a favor de Yaku que fueron anuladas. No se puede ignorar lo evidente, y todo provocado por los correístas cuando se dieron cuenta que estaba ganando Yaku.