El rey Arturo
No importa cuán aciago haya sido el proceso del conteo de votos en Guayaquil. O lo que pueda ocurrir en la segunda vuelta. Hubo una noticia que afianzó los lazos olvidados entre los votantes del Ecuador: la derrota definitiva de Abdalá Bucaram, cuyo partido no logró ni el 1% de votos para llegar a la Asamblea. Es histórico y un buen augurio, dentro de todo: el bucaramato ha sido una fuerza política durante años, desde la alcaldía de Guayaquil en 1984 hasta -es todavía escandaloso pensarlo- su corta pero turbulenta presidencia en 1996. Se acabó. Este meme de Belén Viteri ilustra esta feliz convergencia con una plantilla que sale del videojuego Reino de Camelot: Batalla por el Norte. La escena muestra la alianza de los caballeros de la mesa redonda, muchos antiguos enemigos y su compromiso con el Rey Arturo. En este caso no existe el compromiso por una causa y las posibilidades de un “frente unido” se hacen agua. Pero queda el alivio de una Asamblea sin Bucaram y un Bucaram sin inmunidad parlamentaria.
La humillación de los fracasos
Los resultados electorales para la mayoría de los últimos lugares fueron catastróficos (o “catastrales”, como diría Geovanny Andrade, el penúltimo). Algunos fueron totalmente predecibles: Sagnay, Andrade y Romero, por ejemplo, eran candidatos sin perfil ni protagonismo político anterior, con carreras invisibles y giros patéticos a su campaña como la pérdida del apoyo de su partido. Otros, como Montúfar y Velasco, tenían al menos una carrera anterior y un perfil público. Dio igual: no consiguieron más que el 1% (Velasco 0.82% y Montúfar con 0.62%). Fue humillante y difícil de ver; dio vergüenza ajena. Tanto, que estos días no han dicho nada. Velasco compartió el llamado de Pérez a dialogar con Lasso y Montúfar solo cambió de tema: “Mañana insistiremos ante Fiscal Provincial en prisión preventiva para J. Yunda antes de que fugue. Los indicios que presentamos son irrebatibles,” publicó en Twitter. Quieren pasar la página sin hacerse cargo del papel de su candidatura en la dispersión del electorado. Casi se les escucha silbar y mirar a otro lado. Este meme recoge esta sensación con Bobby Hill, un personaje de la serie King of the Hill que encarna lo tierno y lo patético a la vez: un niño con sobrepeso, inseguro y condenado por constantes momentos vergonzosos en la escuela. Acostumbrado a la humillación, Hill también tenía momentos de lucidez y autocrítica. Por ejemplo, sabía cuando había perdido la dignidad.
Mr Bean piensa lo impensable
La contienda por el segundo puesto entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso parecía de un partido intenso en cuartos de final mundialista. Con la negociación en el CNE, su enfrentamiento tenía tintes de segunda vuelta. No fue un club de mutuos elogios y se sacaron los cueros al sol. Perez acusó a Lasso de beneficiarse “legalmente” del feriado bancario, Lasso acusó a Yaku de haber sugerido que la riqueza solo se logra con herencia. Subieron la voz pero también se dieron palmaditas de espalda, como recordar momentos de solidaridad en los años del correato y mencionar la necesidad de unirse pase lo que pase. Era insólito, desde el llamado de Pérez Guartambel a hacer un reconteo, ambos candidatos se portaron como adultos. Al menos al inicio. En un país acostumbrado a los insultos, la política de alcantarilla y los negociados por debajo de la mesa, los desacuerdos civiles y políticos entre ambos candidatos son noticia. No dejarán de oponerse el uno al otro, pero pueden hacerlo desde las ideas y el respeto. Eso cambia todo. Este meme con el famoso Sr. Bean (Rowan Atkinson), un personaje británico conocido por su torpeza y sus gestos incómodamente sinceros y transparentes expresa lo que probablemente pensaron muchos con cierta culpa: descolar a Andrés Arauz, aprovechar el debate generado y dejar a los Pérez y Lasso de los candidatos de segunda vuelta como representantes de una izquierda y una derecha de diálogo. Es imposible, por supuesto, pero rascarse la cabeza y soñar, como lo hace Bean, no cuesta nada.
El Conteo Supercampeón
Supercampeones ( o Capitán Tsubasa) es una franquicia de manga y animé de Yōichi Takahashi de 1981 que sigue a Tsubasa Oozora, un jugador de fútbol de 11 años y a todo su equipo. Llegó a América Latina con el nombre Súper Campeones y fue un éxito. Ahora es un recuerdo jocoso. Aunque marcó generaciones, no envejeció bien: se recuerda por escenas exageradamente dramáticas e inverosímiles, conflictos casi de adultos entre los jugadores infantiles y tanta tensión en el juego de adolescentes como en alguna batalla épica de medioevo. Fue todo un estilo: había pases, tiros o dribleos que podían durar episodios enteros desde la patada inicial -seguida por audiencias boquiabiertas- hasta la llegada al arco. La tensión la generaba la lentitud de movidas que suelen durar segundos. Ver Supercampeones requería casi tanta paciencia como la que requirió seguir los resultados finales del CNE. A casi una semana de las elecciones, todavía no queda claro lo que pasará por el segundo lugar. El conteo más polémico de las actas en Guayaquil seguía cambiando los resultados y por porcentajes mínimos. Como muestra este meme, el conteo, en definitiva, era una patada del capitán Tsubasa.
El eterno fraude
Según Isidro Romero, le hicieron fraude. Según Abdalá Bucaram, también le hicieron fraude. Fraude el de aquí, fraude el de allá: en Ecuador el fraude ha sido la carta que sacan los políticos al perder. Como culpar al árbitro tras perder un partido, la cultura corrupta del país ha sido también la muletilla de políticos con poca visión para justificar sus fracasos estrepitosos. Porque sí: el fraude es una realidad y una amenaza a la democracia. Pero quizás precisamente por eso, ha sido el grito del pastorcillo mentiroso, un grito que pierde valor cuando proviene tantas veces de los candidatos estancados en el fondo del abismo. En este meme de Politólogos Ecuador con los infaltables Simpsons (no ha habido una curaduría sin algunas de sus situaciones), Lisa escucha al ingenuo Rafa repetir lo que parecía ser la lógica de gente como Romero: esperar que sus familiares y amigos basten para llegar al segundo puesto y alistarse para hablar de fraude el momento de la verdad. Hay una incongruencia. Lisa ve a Rafa con ternura y paciencia. Error: a los chimbadores es hora de pararles el carro.
Es inadmisible que un candidato, prófugo de la justicia por 20 años, tenga la tozudez de regresar al entablado político y pretenda presentarse a la patria como un honorable ciudadano.
El ser sin vergüenza y no reconocer sus errores, no tiene nombre, pero que se puede hacer, esta gente nace con esos genes.
Posiblemente hasta sus mismos coidearios no lo soportan, debería preguntarles a ellos más no hablar de fraude, todo en la vida tiene un límite.
No sería ninguna sorpresa que estos malditos pillos, pretendan ser parte del grupo, Yaku-Lasso, en el otro grupo ya probaron, entre malandros no se juntan.
La Democracia ha ganado. El contar los votos de nuevo va a legitimar el proceso en el cual es evidente hay incongruencias, a lo mejor hay más sorpresas. No es posible que en Morona gane el candidato Arauz. Ea plaza creo de Yaku y Guayas de Lasso. El diálogo es mejor que la violencia . Mis respetos a los candidatos Lasso y Yaku
Muy bien este debate en el CNE,se vio que el Sr Perez no tenía como contestar ,y solo acusaba al Sr laso,este caballero me parece muy honesto,culto y sincero consigo mismo .vale la pena que nos Represente ,y estos correistas tendrán que pagar por todas estas maldades .
Era vos populi que Romero, solo venía desde España como chimbador, y asumiendo que todos los ecuatorianos eramos hinchas del club Barcelona. Y a mi nadie me deja con la mano extendida, y la próxima vez te voy a dar como a niño malcriado y si gano voy a embriagarme como hago todos los viernes.
Tamañas ridiculeces, de un sujeto sin sentido de lo que es hacer patria. Un gamonal dedicado a mal gastar la fortuna de la familia Noboa, que le perjudico a la democracia solo con su presencia.
Gracias Sr. Romero por la sinceridad y la chabacaneria, la democracia para usted es solo una apariencia.
Me parece muy justo el re conteo, que lo real sea lo correcto, y espero que los candidatos de “CENTRO”, de aquellos que creemos que solo con capital se hace bien común, me considero una férrea anarquista y les pido que apoyen sea cual sea el segundo, así podremos derrotar a la pobreza de espíritu.
Sr. Ulchur, disfruto de su estilo para escribir y, en general, concuerdo con el contenido.
Brillantes textos tan ilustrativos de la realidad que es nuestro país . De lo que son los políticos y a qué historias se parecen cuando se inventan el victimizarse de fraude , son excelentes actores y geniales mentirosos .
Por qué creer que Atamaint comete errores y no que se trata de una actuación premeditada para crear el caos, que es lo que busca el grupo político al cual permanentemente ha apoyado?