/

El antiestrés: con 5 pastillas basta

lectura de 8 minutos

“Dedicada a Mi Ex”: la primera película ecuatoriana en Netflix

En el mundo se reconocen pocas cosas del Ecuador, aunque no siempre se sepa que son, de hecho, ecuatorianas. Tres obvios ejemplos: Galápagos (el Parque Jurásico de la realidad), Julio Jaramillo (En Colombia piensan que es colombiana y en México que es mexicano) y Lorena Bobbit (que ahora tiene una serie documental estadounidense sobre su vida). Curiosa imagen la del Ecuador: una tierra de tortugas, pasillos y mujeres armadas con tijeras. Podría en todo caso ser el mundo absurdo de EnchufeTV, la serie cómica ecuatoriana que también tiene alcance mundial y cuya película “Dedicada a Mi Ex”-dirigida por el actor y director Jorge Ulloa- llegó a Netflix. Es la primera película ecuatoriana en hacerlo y aunque el reparto es, en su mayoría, local, EnchufeTV sigue atrayendo nuevos públicos en América Latina con apariciones y colaboraciones con humoristas famosísimos de otras partes como Eugenio Derbez, de México y Biassini Segura, colombiano. “Dedicada a mi Ex” es una historia de amor (también una de las primeras incursiones del cine ecuatoriano a la comedia romántica), entre Ariel (Raul Santana) y su ex, Carol (Erika Russo), quien lo deja para hacer una pasantía en Finlandia.

Con el corazón roto, Ariel y su amigo Ortega (Segura) participan de un concurso de bandas musicales para conseguir la plata que necesita para ir tras ella. La premisa se suelta para el mismo tipo de situaciones descabelladas y caprichosas que caracterizan a la serie en línea. Todo un éxito: la película es la más vista en Ecuador en los últimos 10 años: tuvo casi 160 mil espectadores en menos de un mes en cartelera. Cumple con las expectativas de EnchufeTV, que se convirtió en un fenómeno en el mundo de habla hispana desde 2011, con videos como La Zona del Amigo (subida el 2 de septiembre de 2012 y que ahora tiene más de 23 millones y medio de vistas.) y la “Compra de Condones” (subida el 8 de octubre, ahora con más de 55 millones de vistas). Así que sí: país de tortugas, Julio Jaramillo, conteos electorales interminables y buena comedia.

Los artistas que prueban con las pantallas

La pandemia golpeó duro a los museos, ejemplares de la esfera pública que, hasta el inicio de la pandemia, no tenían reemplazo: no es lo mismo estar frente a una pintura, ver los detalles, reconocer los trazos, la textura, las capas superpuestas de colores a aplastar un enlace y abrir una ventana con fotos entre Microsoft Word, Netflix y cientos de otros tabs de internet. Van Gogh pierde parte de su encanto cuando se ve su trabajo en la cama con helado. También es cierto que por la pandemia, lo digital ya no es solo una conveniencia, sino una necesidad. Tanto los museos como los artistas están enfrentados a eso. Y se han adaptado. Simon Denny, por ejemplo, ha experimentado con la experiencia de usuario del arte y los video juegos. Su última exposición Mina era una suerte de juego de mesa a tamaño natural en el que se experimenta con la minería de recursos con realidad aumentada, esculturas e instalaciones. Tenía un hogar físico en Dusseldorf. Luego en 2020, se desdobló al internet con una versión más parecida aún a los videos juegos. Las limitaciones de la pantalla ya son un objeto de estudio recurrente e inevitable, como en el caso de Agnieszka Kurant, cuya exposición Conversiones (2019-2021), aprovecha de los datos del internet y los cambios constantes en redes, casi como si se tratara de organismos vivos. Su serie consiste de pinturas que cambian constantemente usando la información de redes de movimientos como Black Lives Matter. Usando inteligencia artificial, Kurant juntó la información a un circuito común que prendía capas de cristal líquido sobre una placa que genera patrones irrepetibles y cambiantes. Así, Kurant entonces aprovechó del medio y las circunstancias para explorar nuevas formas de pintura, como aprovechar de la cuarentena para hacer más ejercicio y terminar las novelas que siguen acumulando polvo en sus libreros.

Alex de la Iglesia se estrena en el horror

El horror y el humor: para Henry Bergson ambos géneros tenían mucho en común. “Son licencias sociales ante el comportamiento inflexible”, había dicho sobre la temática que comparten (lo escatológico y lo violento, lo tonto y lo triste) así como sus estructuras en común (la regla de tres, la sorpresa, el suspenso y el equívoco). Ahora, el guionista y director Alex de la Iglesia podría confirmarlo al salir bien parado como director de la primera temporada del thriller de terror: 30 monedas, descrita por la revista Esquire como “la serie de terror más brutal de HBO”. La serie de misterio y terror es la historia de un exorcista de profesión que también es boxeador y expresidiario y quien busca una nueva vida. En un pueblo de Segovia se encuentra con un escalofriantes misterios y uno en especial: una de las monedas con las que se pagó a Judas por su traición. De la Iglesia es conocido por su humor negro, pesimista y crudo. Su película El Crimen Ferpecto, por ejemplo, es la historia de un hombre seductor, exitoso obsesionado con mujeres hermosas, pero que comete un crimen terrible y que es chantajeado por una mujer horrible a casarse con ella.

Los chinos se abren paso en Marte

Después de seis meses y medio de viajar desde la estación espacial de Hainnan, en el sur de China, la sonda Tianwen-1 (que significa “búsqueda por verdades celestiales”) entró en la órbita de Marte. Aunque seis países han logrado orbitarlo, incluyendo (obviamente) a los Estados Unidos y la Unión Soviética, este es un hito para los chinos: nunca antes habían llegado tan lejos del planeta Tierra y tan cerca del enorme planeta rojo (a  192 millones de kilómetros):

Ahora les tomará 10 días terrestres completar una vuelta al planeta, y mucho más para “aterrizar” (¿Amartizar?) al norte del planeta y darse algunas vueltas. Lo harán en junio. Esto solo lo habían logrado (obviamente) también los Estados Unidos y la Unión Soviética. China, en cambio, había intentado y fracasado:el primer ensayo fue en 2011, con la sonda Yinghuo-1, pero ésta no logró salir de la órbita terrestre, hasta caer en el Océano Pacífico en 2012. ¡Plop! Esta vez le van con todo: el objetivo del viaje es recolectar información sobre la estructura geológica de Marte, su atmósfera, ambiente y tierra y buscar agua (o señales de agua). Les costó 8 000 millones de dólares, que suena poco para la hazaña.

Facebook harto de tus posts políticos

La red social Facebook anunció este miércoles que va a suavizar la intensidad de sus contenidos políticos. No es personal; al parecer la mayoría de usuarios quiere ver memes de gatitos en lugar de mensajes políticos o peleas interminables. En su blog oficial, la directora de gestión de la empresa Aastha Gupta, explicó que seguirán estudiando las preferencias de sus usuarios para determinar cuánta política es suficiente. Es decir: denle suave a sus monólogos furibundos. La red no eliminará los mensajes políticos, sino que les darán menos visibilidad, empezando por grupos de estudio en Brasil, Canadá, Indonesia y Estados Unidos. Según los estudios de la compañía, el contenido político que se produce llega a un 6% en total y aunque parece poco, ha sido suficiente para que en Estados Unidos se le acuse incluso de permitir y auspiciar el conflicto político.

Foto: El Telégrafo

3 Comments

  1. Muy irónico, primera peli ecuatoriana en Netflix que en su comienzo muestra: Made in Colombia, con la ayuda de patrocinadores colombianos, 3 actores principales ecuatorianos, los demás colombianos, peruanos, mexicanos y otros secundarios ecuatorianos y colombianos. Además filmada claramente en Colombia. O sea que de ecuatoriana no mucho eh?

  2. La mejor pelicula ecuatoriana es “Ratas, ratones, rateros”, refleja a toda una generacion, gran banda sonora con lo mejor del rock y punk local de aquella epoca, buena trama y personajes muy bien pensados. Dedicada a mi ex….pffff…ni el titulo me da curiosidad… y en Netflix?…hay un meme que circula x ahi ke dice: “si realmente quieres ver un buena apelicula, no buskes en Netflix….si kieres ver documentales chimbos que meten miedo y peliculas flojas….ahi si Netflix es tu mejor opcion…..y el pelagato Ulchur…mas o menos no mas escribe…o describe…memes….

    • Disculpe amigo, no he visto “dedicada a mi ex” pero ví “ratas, rat etc”. No creo que pueda haber película mas mala que esa. “buena trama y personajes muy bien pensados” como cual ? una aniñada quiteña de uña y tierra con un choro fumón de los arrabales guayaquileños !! en donde se habrá visto tales personajes muy bien pensados

Comments are closed.