/

Todo lo que desea saber del Banco Central en 10 minutos

lectura de 2 minutos

El Banco Central es un organismo distante, poco conocido por los ecuatorianos de a pie. No se sabe mucho para qué sirve pero, aún así, es uno de los blancos principales para el correísmo. Por un lado quiere sus fondos y, por otro lado, lo desprestigia haciendo creer que en dolarización no se necesita. Andrés Arauz ha dicho que tiene recursos ociosos en el exterior y, como hizo Rafael Correa en 2007 con los fondos que encontró, quiere usarlos en un supuesto próximo gobierno. En los hechos, el candidato correísta dice que del Banco Central saldrá el dinero (mil millones) que piensa regalar a un millón de personas la primera semana de su supuesto gobierno. Mil por persona.

No sirve en dolarización el Banco Central, dice el correísmo, pero curiosamente temen su independencia. Por eso se oponen a cualquier ley que quiera mantenerlo lejos del poder Ejecutivo. Ese proyecto fue enviado a la Asamblea por el presidente Moreno con carácter de urgente. Fue devuelto por la Asamblea a Carondelet por problemas de forma, pero una vez corregido volverá como parte de un proyecto más amplio que busca proteger la dolarización.

Verónica Artola es gerente del Banco Central. La mejor situada, entonces, para hablar, desde el punto de vista técnico, de lo que es y hace su institución. ¿Es o no necesario ese Banco en dolarización? ¿Cuánto dinero tiene y quiénes son sus propietarios? No puede imprimir billetes, ¿pero hace o no política monetaria? ¿Por qué quiere independencia, para qué y cómo la garantizaría?

Gerente General del Central desde junio de 2017, Verónica Artola no absuelve preguntas políticas. Pero es fácil colegir, por los datos que da, que en el Banco Central no hay los mil millones que Arauz ya prometió. La entrevista, hecha por 4P, fue editada con el ánimo de ir a la parte informativa y técnica de las preocupaciones que el debate político y económico suscita sobre el Banco Central. La entrevista en este video.

7 Comments

  1. El Banco Central, debería tener autonomía, para que no se lo politice, pero que no sea patente de corso para que los empleados del mismo se beneficien con unos sueldazos más de lo que ya reciben, siempre ha existido un abuso de los dineros del pueblo en esa entidad, fiestones, condecoraciones con medallas de oro de 24 kilates, esferos de oro, etc, etc.para los empleados, una burocracia dorada como en otras Instituciones que también tienen sus empleados muchos privilegios acosta de nuestros bolsillos. SI el Banco Central se considera un custodio de los dineros del los Municipios y de los depositantes, cómo así ésta señora dice que si en estos momentos se necesitaría cubrir esos pagos no existiría la liquidez, ya que se necesitaría 10.000 millones que no poseen en efectivo.
    Los ecuatorianos estamos cansados de tanta irresponsabilidad de los gobiernos y funcionarios irresponsables, que hacen lo que les viene en gana con los dineros ajenos y luego nos quejamos que no viene la inversión estranjera, cuando no existen reglas claras para invertir.

  2. Quienes vivimos la tragedia de hace 20 años, cuando un dólar llegó a costar 25000 sucres, no queremos, ni en sueno, volver a esa pesadilla.El Banco Central tiene y debe ser manejado por personas idóneas y honestas y no por el gobierno de turno que se preste a chanchullos y corrupción.

  3. Siempre la mala información que muchos politiqueros dan al pueblo afectan que se tomen medidas técnicas. Basta de saquear los dineros de los depositantes.
    Por lo menos cuando se van Srs. Asambleístas tomen acciones en favor del pueblo

  4. Me da escalofrío confirmar que el Central únicamente cuenta con un 40% de liquidez para enfrentar un escenario de exigencia monetaria de sus depositantes. Durisima realidad. La Autonomía debe ser una política de Estado y Urgente.

  5. La comparación que hace la Sra. Artola entre el Banco Central del Ecuador y el Banco Central de España es incorrecta.

    La Sra. Artola dice que el Banco Central de España no emite dinero, sino que es el Banco Central Europeo el que lo hace. En realidad, el Banco Central de España es PARTE del Banco Central Europeo; por lo tanto PARTICIPA en todas las decisiones de política monetaria, por ejemplo acerca de cuántos euros emitir; EJECUTA dichas decisiones en su jurisdicción, es decir que IMPRIME billetes, acuña monedas, y genera dinero electrónico a nombre del Banco Central Europeo; SUPERVISA y REGULA a todas las instituciones financieras que operan en España para garantizar el adecuado nivel de circulante en la economía, y así cumplir las metas de inflación.

    Además, como parte del Banco Central Europeo, el Banco Central de España COMPRA bonos emitidos por el gobierno de España. Mediante este mecanismo, durante la pandemia se ha inyectado a la economía española 120 billones de euros, es decir una cantidad de circulante equivalente al 10% del PIB.

    En cambio, el Banco Central del Ecuador NO es parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Por lo tanto no toca ningún pito en cuanto a la emisión de dólares. Tampoco coordina con la FED acerca de cuántos dólares colocar en la economía ecuatoriana, ni en físico ni en electrónico. Los dólares que están en la economía provienen de las exportaciones, préstamos de entidades extranjeras, remesas y narcotráfico. El Banco Central del Ecuador no tiene control sobre el nivel de circulante en la economía, ni sobre las tasas de interés, ni sobre la inflación; todo eso ocurre a la buena de Dios. Para completar la película, el Banco Central del Ecuador no puede comprar bonos emitidos por el gobierno de su propio país, como lo haría cualquier banco central de cualquier parte del mundo.

    • Historicamente se ha manejado tan mal la politica monetaria que es mejor no tenerla, solo los buitres desdolarizadores como el Sr. Arauz quieren tener politica monetaria para robarnos nuestros depositos para la corrupcion y el clientelismo politico.

Comments are closed.