El gesto de reunirse y el tono de la reunión fue visto como positivo por el personal del Fondo Monetario Internacional, FMI, que recibió al candidato del correísmo Andrés Arauz. Pero lo cierto es que la cita fue un acto protocolario que se inscribe en la política de ese organismo de reunirse con los actores políticos más importantes de los países con los que tiene algún programa en marcha. Más aún si son candidatos.
Fuentes consultadas por 4P y que conocen sobre este encuentro sostienen que a la jefe de la misión del FMI en Ecuador, Ceyda Oner, le pareció una buena reunión y que, tanto ella como los otros personeros presentes, valoraron mucho el gesto de Arauz de haberse acercado a la institución. Una misión del FMI ya se había reunido antes de las elecciones con él en Quito, así como lo hicieron con Guillermo Lasso. No lo hicieron con Yaku Pérez porque el candidato de Pachakutik no aceptó la invitación.
Arauz fue al FMI acompañado por el ex canciller del correato Guillaume Long, en una cita que fue gestionada por Eurasia Group, una consultora que trabaja en temas de riesgo político basada en Nueva York. Las fuentes consultadas también hacen notar que la cita no fue, como dijeron algunos medios aquí, con Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del FMI sino con la jefa de la misión y algunos funcionarios de menor rango. Antes de entrar a la cita, Arauz dijo en un curioso video que era una “reunión importante” en la que iban a hablar “del desarrollo del Ecuador y ver “cómo está ese acuerdo para que nos beneficie a los ecuatorianos y que no nos haga daño”. El FMI, por su lado, informó escuetamente sobre la reunión y dijo que está comprometido a ayudar a Ecuador a superar la pandemia y construir un camino hacia la recuperación económica: “Estamos dispuestos a continuar nuestro trabajo y ayudar al país a lograr un crecimiento sólido, duradero e inclusive”.
Arauz y Long se tomaron fotos que luego aparecieron en redes sociales e incluso hicieron un Facebook Live antes de ingresar a la cita. Long trabaja para el CEPR, un instituto chavista con sede en Washington y dirigido por Mark Weisbrot, un economista y lobbysta que desde hace muchos años ha defendido rabiosamente al gobierno venezolano y sus políticas económicas. Long ha sido un duro crítico del FMI. Es más, en noviembre del 2019 celebró en su cuenta de Twitter que se haya negado en la Asamblea la Ley Orgánica para la Transparencia Fiscal, que era una recomendación del organismo. “Gran derrota del FMI y de los defensores criollos de su bobo recetario: CREO, Lasso, los banqueros, etc.”, puso en su cuenta de Twitter. Ahora no ha puesto nada sobre esta visita en sus redes sociales.
https://youtu.be/ij_idE68FzY
Para el FMI es absolutamente inadmisible cualquier intención de un futuro gobierno de echar mano a los fondos del Banco Central del Ecuador, para financiar programas ya sea sociales u de otra índole. El Fondo no negociará nada con un próximo gobierno que quiera abrir algún financiamiento vía crédito del BCE o la emisión de dinero electrónico, sostiene una de las fuentes consultadas. Si bien es cierto que Arauz no repitió su discurso de que no cumplirá el acuerdo con el Fondo y que se mostró comprometido a seguir pagando las deudas, el tema del dinero del BCE (que no fue abordado) definirá por completo las relaciones entre el país y ese organismo. Las fuentes resaltan que para el FMI es importante la aprobación de la ley que garantiza la independencia del BCE, a la que Arauz se ha opuesto.
Antes de reunirse con el FMI, Arauz tuvo tres reuniones con inversionistas y tenedores de deuda ecuatoriana en las que causó una impresión positiva. No obstante, esos inversionistas saben que si no se continúa el acuerdo con el FMI no hay posibilidad de sostener la economía e irremediablemente se caería en default. Un banquero de Nueva York que lidera a un grupo de inversionistas, dijo a 4P que sus clientes recibieron con muy buen ánimo el anuncio de Arauz de honrar la deuda, pero que son conscientes de que si llegase al poder y decidiese usar el dinero del BCE, el acuerdo con el Fondo se iría al traste y con él las posibilidades de seguir pagando las obligaciones.
Así, entre inversionistas y expertos existe un inmenso pesimismo sobre el futuro de su relación con Ecuador, en el caso de que Arauz gane la presidencia. Por ejemplo, la analista Siobhan Morden de Amherst Pierpoint sostiene en un informe de hoy, que la única señal para recuperar la confianza por completo sería que Arauz anuncie el nombramiento de un ministro de Finanzas confiable, como Fausto Ortiz, que se produzca un inmediato divorcio entre Arauz y Rafael Correa (como el que hubo con Lenín Moreno), o se comprometa a reducir los gastos o aumentar los impuestos, para que no se rompa el acuerdo con el FMI.
Morden, en su informe, sostiene que el plan del correísmo es apostar por un modelo kirchnerista de consumo público y control de capitales, pero sin la misma capacidad de financiación interna. “¿Cómo puede el país resolver su déficit fiscal estructural sin la inversión del sector privado en sectores estratégicos o la reducción del gasto o el aumento de los impuestos? ¿Cómo puede el país financiar 10 mil millones de dólares anuales de necesidades de financiación bruta sin apoyo multilateral? Morden sostiene que el futuro de la relación del Ecuador con los multilaterales dependerá de que el gobierno decida no meter las manos en el BCE.
Foto: Facebook de Andrés Arauz
Recuerdan al dictador Castro viajando a Nueva York a presentarse en la ONU , decir una sarta de mentiras sobre su supuesto talante democrático , para luego presentarse como lo que realmente fue : un tirano , que luego de 61 años , sigue el país que sojuzgó , en garras de una despótica dictadura . Guardando las distancias , me parece que esa triste historia se repite . ALERTA ECUADOR !!!!!!!!!!!
Estos sátrapas nauseabundos representan la máxima expresión del CINISMO!
Se ve claro el TUTELAJE, Arauz, aún no es gobierno y su amo manda a sus criados (Guillaume Long) a cuidar que la oveja (Arauz) no se salga del redil.
Si estos ganan Correa gobierna desde el primer día, vendrá a cobrar venganza contra todos, a unos por culpa directa y a otros por omisión
Todos los políticos hablan de más deuda. No se escucha verdaderas reformas monetarias incluida una austeridad en el gasto estatal y un verdadero impulso a la producción. Que piensan donde se educaron.
Ver a esos dos tarados tomarse fotos y el solo pensar que podrían ser gobierno otra vez, da carne de gallina y se paran los pelos de punta! Y las fotos con inmigrante ecuatorianos, son fotoshop o hay tarados en el exterior también que le dieron el voto? Si es que ganase el lelo, que regresen al pais y ayuden a fortalecer la economía de todos los ecuatorianos,y en el aeropuerto recibirán sus mil dolares..m
Va USA para hacerse una autoentrevista
¿De duros críticos del FMI a reuniones con sus funcionarios? ¡Sospechoso! En tratándose de badulaques, con toda seguridad son para marear al enemigo. ¡Mucho ojo; no coma cuento!
Es claro el mensaje que proporciona el FMI al candidato Arauz : no puede tocar los fondos del Banco Central y regalar a su libre albedrio, de caso contrario las consencuencias son de pronóstico reservado.Esperamos no siga engañando al pueblo ecuatoriano.
Cuidado ecuatorianos no dejes que una tarea de avivatos sigan saqueando el Banco Central ese dinero es de todos los depositantes son nuestros ahorros los correistas están acostumbrados traicionar lo que ofrecen insultan al FMI y acuden allá insultan a los cortes internacionales y piden ayuda a ellos son unos tipos sin sangre en la cara
Soy el único que tiene el presentimiento de que el Lelo es capaz de hacer la misma estupidez que Argentina hace 20 años?
Recordarán que está muy mal visto pagar deudas, así que como todo populista proclamó el no pago a la deuda lo que provocó el default y la gran crisis del 2001