El antiestrés: de robot cirujano a Jezero en Marte

lectura de 8 minutos

Los vikingos eran más refinados que tú

Olafo el vikingo, una caricatura de Dik Browne seguía las desventuras de un barbudo irascible, ingenuo, glotón y gruñón que no hacía otra cosa que saquear y pillar. Cuando devoraba sus platos, la mitad se quedaba impregnada en su barba y cuando se aburría buscaba a quién invadir. Es que los vikingos, pueblos marineros y piratas que poblaban el sur de Escandinavia a finales del siglo 8 hasta el siglo 11, han sido un referente mitificado del mastuerzo rudo y salvaje… y pocos han cuestionado esa reputación histórica, hasta ahora. Según algunos historiadores  y arqueólogos como Neil Price, los vikingos eran lo opuesto y, como pueblo, estaban conformados por culturas más complejas de estetas cuidados, limpios y sumamente preocupados por su aspecto. 

Es una disputa de crónicas. Las sajonas les atribuyen la imagen que hoy prevalece de ellos: feroces, sucios y de terror. Claro: los vikingos invadían a los pueblos sajones, por lo que sus descripciones podrían verse afectadas por el rencor natural de quién ve su hogar arder. Todo invasor es visto como un monstruo por los invadidos. Ahora el tema es la representación histórica para superar las caricaturas. Ya lo hizo Borges con sus estudios sobre la mitología nórdica (demasiado compleja y hermosa para, bueno, Olaf) y ahora lo hace Price desde la arqueología y la historia. Es un cambio, según él, para estudiar a los vikingos en sus propios términos y no únicamente por descripciones externas. Darles el crédito que se merecen. Porque, en tiempos en los que la gente no se bañaba, al parecer ellos se bañaban con más frecuencia. Es justo que se sepa. 

Fantasear con otros durante el sexo es normal y frecuente

Tener sexo con una persona y pensar en otra para alcanzar el orgasmo es una fantasía tan frecuente que hasta tiene un nombre: alorgasmia. Según El País, lo raro, de hecho, es que no ocurra, como la mayoría de fantasías sexuales. Siempre hay una, aunque esté escondida en lo más recóndito de los pudores personales.

Y como es tan común, para la sexóloga Arola Poch, lo mejor es reconocer la función de la fantasía, aceptarla y pensar en ella como algo positivo, ya que puede mejorar el sexo con con la pareja y, bueno, mantenerse en el ámbito de lo imaginario. En ese caso, y solo en ese caso, es mejor dicho que hecho. Si van meterse con alguien más, que sea en la cabeza nomás. O escríbanlo: podrían ser los próximos Henry Millers. 

Eso sí, aunque a mayoría de expertos insisten en que se trata de una práctica natural, advierten en que puede convertirse en un trastorno si se vuelve inevitable para el orgasmo con la pareja. En ese caso recomiendan reflexionar sobre posibles razones por las que es tan necesario ese estímulo y hacerlo con apertura y honestidad con la otra persona. 

Cruella de Vil: otro villano convertido en caso psiquiátrico

Los villanos son más interesantes que la mayoría de héroes, por la misma razón por la que el actor Klaus Kinski decía que los vicios revelan más de alguien que las virtudes. Son más interesantes. Y al ser en esencia una figura didáctica, en el villano de la ficción infantil se encarnan con especial  exceso los miedos, los resentimientos, las fobias y obsesiones que pintan al ser humano. Todo esto para hablar del adelanto de Cruella, la próxima película de Disney, sobre la esquelética Cruella de Vil, la antagonista de la historia de los 101 Dálmatas, interpretada por Emma Stone. En la historia original, Cruella de Vil es una diseñadora de modas obsesionada con una numerosísima familia de dálmatas para sus abrigos. Ahora, los perros son secundarios.

En el video de cortes rápidos y contrastes casi circenses entre el grisáceo del ambiente londinense y los colores chillones de la vestimenta de la protagonista se muestra el origen de la villana, escenas de la industria de la moda y su evidente camino a la locura. Aunque quién sabe, podría también ser una redención: “Soy mujer, óiganme rugir”, dice después de entrar a un salón y robarse toda la atención de los invitados. Risas neuróticas, alusiones pictóricas al dibujo animado, y la mirada desorbitada de ella. Hasta en la paleta de colores y la música, Disney parece apostar por la misma línea del Joker de Todd Phillips: un retrato intenso de un psicótico complejo e incomprendido. Ya es tendencia. 

Un cirujano al estilo Supersónico en Turín

Los robots la están rompiendo y, por el momento, sin revelarse contra los humanos. Al contrario: Da Vinci Xi es el nombre del robot que extirpó con éxito un tumor maligno de un riñón con una paciente despierta en un hospital en Turín, Italia . Es histórico, primero, porque nunca antes se había logrado con alguien despierto y segundo porque la paciente de 62 años no había encontrado hospital que le pudiera ayudar. La operación era de altísimo riesgo y ningún médico se atrevía a intervenir. El tumor “profundo” estaba inserto por más de cinco centímetros en el riñón y, debido un cáncer anterior, la paciente tenía solo un pulmón. Esto impedía que se le anestesiara por completo. 

Así que la operación, dirigida por el doctor Paolo Gontero, se hizo con ella despierta y al tanto de los tejemanejes robóticos de Gontero y Da Vinci que ofreció cuatro brazos operativos y “reconstrucción tridimensional”.  Fueron dos horas de eso: vale recordarlo cuando se quejen del hisopado. 

El Perseverance de la NASA llega a Marte

Los aparatos están inspirados. El vehículo de exploración Perseverance aterrizó ayer en el cráter Jezero en Marte en la mayor misión a ese planeta en la historia. Ya hasta envió fotos. La misión buscará señales de vida pasada, ya que se cree que hace 3.500 millones de años, el planeta rojo era más azul, como la Tierra, y pudo haber tenido las condiciones para la aparición de la vida (microscópica, no animal ni inteligente). El vehículo es parecido a Wall-E, el protagonista de la película de Pixar (aunque mucho menos oxidado y menos melancólico), con seis ruedas y todos los aparatos para analizar la composición química del cráter. 

Según Thomas Zurbuchen, el jefe de ciencia de la NASA, esta misión es la más ambiciosa en su historia por la complejidad: antes del aterrizaje hubo incluso “siete minutos de terror” cuando el vehículo atravesaba la atmósfera del planeta rojo y descendía a la rocosa superficie del cráter. El Perserverance es el quinto vehículo en llegar a Marte. Lo hacen los estadounidenses en colaboración con otros países en una suerte de carrera (amigable, por el momento, pero simbólica) con China y Emiratos Árabes, que también tienen misiones orbitando al planeta. 

 

Foto: NASA