//

Chérrez en la picota gracias a la embajada gringa

lectura de 6 minutos

El 11 de septiembre del 2020 en la Comandancia de la Policía hubo una reunión súper reservada entre la entonces ministra de Gobierno, María Paula Romo y el embajador de los EEUU, Michael Fitzpatrick. La reunión marcaría el futuro de la investigación sobre el fraude cometido con los fondos de la seguridad social de la Policía Nacional depositados en las cuentas del ISSPOL.

Ese día, la Embajada de los EEUU comprendió las dimensiones y la magnitud del fraude que había cometido el ahora prófugo intermediario de instrumentos financieros, Jorge Chérrez. Desde entonces la Embajada se involucró a fondo en el caso porque entendió que el dinero de la seguridad social de la Policía, con la que se quedó Chérrez ilegalmente, lo depositó en cuentas del sistema financiero de EEUU. Eso justificaba la intervención de la Justicia de ese país.

Esa reunión, en la que estuvo presente un experto de la Embajada en temas financieros, seguida de media docena de reuniones a las que asistió personalmente el embajador, explican por qué Chérrez y un alto funcionario de la ISSPOL llamado, John Robert Luzuriaga, están siendo procesados en la Corte del Distrito Sur de la Florida, acusados de sobornos y lavado de dinero. Chérrez aparentemente está fugado en México y Luzuriaga está detenido en los EEUU. Se espera que rinda testimonio mañana viernes 5 de marzo.

La intervención de los diplomáticos de los EEUU ha sido tan profunda que, gracias a eso, el caso llegó lejos, quizá como nunca hubiera ocurrido por la complejidad de la trama y el poder e influencia que tienen muchos sectores involucrados. Basta leer las acusaciones hechas por las autoridades judiciales de los EEUU, que están en la web, para ver cómo han construido el caso y para darse cuenta del grado de detalle que tienen. Ahí reposan chats, conversaciones telefónicas y documentos financieros que detallan, casi al milímetro, las acusaciones en contra de Chérrez: cómo coimaba, a quiénes y los montos. Incluso, lograron determinar que uno de esos sobornos fue entregado a la hija de uno de los generales que trabajaba en el ISSPOL.

Según las leyes de los EEUU, citadas en las acusaciones, cualquier persona que tenga empresas radicadas en los EEUU, como es el caso de Chérrez, y que viole las leyes anticorrupción de otro país debe ser procesado en ese país. Además, la intervención se explica por el hecho de que puso en circulación el dinero fruto de acciones ilícitas en los bancos de Estados Unidos y utilizó el sistema de comunicaciones o correos radicados ahí.

De lo que se sabe, la información conseguida por las autoridades de los EEUU fue compartida con la Fiscalía del Ecuador y así se dio la detención de cuatro personas en el país, el pasado 24 de febrero. En un operativo ordenado por la Fiscalía se detuvo a los generales David Proaño y Enrique Espinosa de los Monteros, altos funcionarios del ISSPOL, cuando se hicieron las mayores inversiones con Chérrez. También fueron detenidos el ex director de inversiones de la entidad y el ex asesor jurídico.

Acusación contra Jorge Chérrez

Acusación contra John Luzuriaga

Según la acción de la Justicia del estado de la Florida, donde se procesa el caso, Chérrez entregó al menos 2,6 millones de dólares a funcionarios de la ISSPOL a cambio de que se inviertan los fondos de la seguridad social de la Policía en sus empresas financieras. 1 390 000 dólares entregó a John Robert Luzuriaga, quien era director de riesgos del ISSPOL. Según los documentos de la justicia de EEUU, Luzuriaga le envió un texto telefónico, luego de la entrega del dinero en el que le dijo: “gracias por arreglar mi situación financiera y la de mi familia de por vida”.

Las autoridades de los EEUU calculan que Chérrez, entre lo que recibía de la ISSPOLy lo poco que pagaba a la institución, se quedó con 65 millones. Y sostienen, además, que las coimas que hacía las depositaba en cuentas que los funcionarios de la ISSPOL tenían en los EEUU. La justicia de EEUU investigará hasta dónde llegó el sistema de sobornos de Chérrez en la Policía, lo que podría llevarlos incluso al entonces Ministerio del Interior, del que dependía la cúpula policial.

La intervención de la Embajada de los EEUU en el caso fue determinante. No solo porque produjo la reacción de las autoridades judiciales de ese país, sino porque con sus expertos en el tema ayudaron a entender el entramado a la Fiscalía. El fraude al ISSPOL era el crimen perfecto: primero porque cada vez que faltaba dinero en las cuentas del instituto, el Estado estaba obligado por ley a entregar el faltante y, por otro, porque en una ley de 2016 aprobada por el correato la ISSPOL, así como la seguridad social de las FFAA, iba a ser eliminada poco a poco. Aún no se sabe, sin embargo, si la acción judicial de los EEUU podrá tocar a otros protagonistas del fraude entre los que están algunas casas de valores del país. Por el momento, de lo que sabe, cunde el pánico en sectores relacionados con el escándalo que fue posicionado en la agenda pública por la ex ministra Romo.

Foto: Asamblea Nacional.
La foto corresponde a la condecoración que el entonces presidente de la Asamblea, José Serrano, entregó a Chérrez el 26 de agosto del 2017.

14 Comments

  1. Cada gobernante que llega trata de robar más que el anterior, tal parece que fueran en competencia, debe haber un castigo para que la gente entienda que robar no es una opción valedera, cada día aparecen delitos más grandes, como usted dice Sr Hernandez, la pena de muerte no es una opcion, los derechos humanos protejen a estos delincuentes, pero ¿que derechos protejen a los perjudicados, que pena podría enderezar a estos delincuentes, la gran mayoría de alcaldes y prefectos están dentro de estos delitos y las entidades de control se hacen lo ciegos o miran para otro lado, creo yo que toda la sociedad debería ya comenzar a establecer un tipo de legislación severa para enderezar a la sociedad, yo veo a países como China y EEUU, mantienen todavía la pena de muerte, es una opcion ya que este tipo de delincuentes condenan a muchas personas a pasar penurias que incluso orillan a la gente al suicidio, ellos no piensan en los derechos humanos de sus congéneres estafados, me gustaría saber la opinión de personas como ustedes hacerca de como deberíamos como sociedad poner un pare a este tipo de conductas de un sector de la sociedad

  2. Comparto la idea de que se debe llegar hasta las últimas consecuencias porque hay un pequeñín mafioso como lo califica el señor Miguel Jaramillo que se ha venido librando hasta aquí y sigue muy orondo en el recinto. Parece que hay más gente involucrada en este caso o en otros con tremendo rabo de paja que protegen al enano

  3. Veo que sobre el pecho de Chérrez cuelga una condecoración legislativa, impresionante. Sería bueno saber en qué época le entregaron este reconocimiento a este “señor de altos deberes patrióticos” saber quien y porqué, y a pedido de cual asambleísta se la otorgó lo que debería ser una de las mayores distinciones del estado ecuatoriano?

  4. Cuánta infamia en los Directores y Funcionarios de la ISSPOL , que permitieron este enorme atraco a los fondos de sus colegas ; claro que finalmente , por esas inequidades de este país , quienes acabaremos pagando la sinverguencería de Generales de cinco estrellas y llenos seguramente de incontables medallas , seremos los pobres ( por no decir estúpidos ) ecuatorianos . Felizmente este escándalo se ventilará en las Cortes de Florida , donde si se actuará apegado a la ley y se sancionará a toda esta sarta de pícaros mafiosos . Del inicio de las investigaciones hay que agradecer a la ex Ministra Sra Romo , injustamente destituida por una asamblea que no actuó apegada a las pruebas por las que se le juzgó .

  5. Que bien por el país, en medio de tanta porquería por lo menos una noticia buena en el ámbito de la justicia y con la favorable intervención de la fiscalia. Gracias Sra fiscal, una mas que la historia le recordara. Pero se debe analizar más factores en el juego de poder en el Ecuador y es definitivamente la intervención de las fuerzas armadas y la policía en todos estos catorce años de robo continuo. Por que este sector de la función pública es cómplice de tal descalabro en la vida de la nación, no será pregunto por que están bien comprados por el ladrón de turno y todo desatino que cometen ahí si sus respectivos seguros ya no son sólo de ellos sino que debemos pagar todos a través del estado por sus “errores”; no será que por eso desde el soldado más mishico hasta el soldadito recién graduado con apenas entrar ya tienen mil beneficios y prebendas como préstamos y jubilaciones de países de primer mundo? No será que por eso tanto general vago y oficiales viven por el mundo entero “capacitandose” junto a su familia con plata del esfuerzo de todos menos de ellos mismo? No será que por eso después de apenas unos pocos años ya se jubilan cosa que en la mayoría de las actividades que si trabajamos no es así y con que sueldasos? No será que ese es el costo por el que se hacen los sordos, ciegos, y mudos la mayoría como ocurrió con correa y tuvieron millones de millones a través “del cuerpo de ingenieros del ejército” y no construyeron ni una vereda todo subcontrataron, no será que por eso siempre “defienden la democracia” pregunto? Hasta cuando cuatro pillos a cargo de estas nobles instituciones son cómplices y protagonistas de tanta injusticia en el país? Algún día se debe topar y analizar también estos temas que sin duda permitirían comprender y mejorar nuestra realidad, no vaya a ser que terminemos como Venezuela y el grupo de “altos mandos” gobiernen como ese pobre país y sean “garantes de la democracia” mucho cuidado con lo que hay tras estas nobles instituciones.

  6. Los policias y militares fueron los que callaron todos los actos de corrupción de Correa y sus mafiosos porque fueron privilegiados con leyes para sus pensiones,que jamás pensaron en recibir como loteria, y entregaron hasta el alma al enano saltarín cuencano, y todavia después de 4 años sigue tan campante..Debe saber mucho el intocable…

  7. T tenemos que dejar la hipocresía. Cuando se habla de pena de muerte:; salen a la luz los defensores de los derechos humanos, Derechos humanos de los delincuentes, corruptos y mafiosos. que se dan la gran vida en países como el nuestro , mientras el pueblo honrado, trabajador, sacrificado. vive atareado en el corre del día a día tratando de sacar adelante a su familia se a vuelto presa fácil para estos facinerosos, que quieren sembrar el terror entre la población. Para el pueblo no hay derechos humanos no señores vasta de hipocresía tiene que implementarse la pena de muerte para todo este grupo de lobos con careta de hombres.

  8. Saludos Sr. Pallares
    Una mancha más al tigre. DESVERGONZADOS TAREA DE DELINCUENTES.
    Las instituciones en el Ecuador más podridas no podrían estar. mientras más robes, más mientas, más insultes mayores beneficios tendrás. LOS VALORES NO EXISTEN EN ECUADOR, o al menos, ESTAN MUY ESCASOS. Aprendan a vivir de su trabajo sin hacer daño a nadie.
    La indignación en su máxima expresión es lo que estaría sintiendo nuestra sociedad.

  9. Tiembla el pequeño ciudadano , aquí en Ecuador es “intocable” , EEUU lo extraditará muy pronto. Otro correísta? que raro!

  10. vivimos en un pais tan corrupto que incluso ir a prision es un lujo y meritos para los delincuentes, en Ecuador cuanto le van a dar seamos sinceros, 4 años de prision,por buen comportamiento lo reducen a 2 años y por a o b razon terminara pagando un año, si asesinos de 20 años de condena terminan pagando 1 año, por un sistema absurdo, que se invento el la epoca de Rafael Correa, me admira que Jorge Glass no haya salido,pero eso tambien esta en el sector VIP ,para prisioneros con mucho dinero,en el caso de Jorge Glass no entrego lo robado que hablamos de millones de dolares, quiza lo tenga en un paraiso fiscal como los aviones del estado se usaron para vuelos sin registro,quien sabe donde este,asi de inutiles es la justicia de nuestro pais, USA, tiene que darles haciendo el trabajo o la prensa ecuatoriana de la corrupcion en el pasi

  11. Que los canales de televisión no callen, no encubran, no sean cómplices y sean parte integral de la erradicación de la corrupción en nuestro país.

  12. Ojalá alguna vez algún caso llegue a término con culpables y sanciones. Eso sería transparencia, algo que en este país es un concepto desconocido.

  13. El Imperio!!! Agradezcamos al Imperio!!! Permitan que la investigación llegue “hasta las últimas consecuencias” la justicia estadounidense así lo hará. Estoy seguro que el pequeñín mafioso TIEMBLA!!! Es nuestro dinero también, son nuestros impuestos. Nos han robado, una y mil veces más. Hasta cuándo permitiremos el latrocinio en que nos han obligado a vivir estos últimos catorce años???

Comments are closed.