En este punto, no se sabe qué es peor si lo que hicieron o la versión que fabricaron para esconder el bulto. Yaku Pérez y el juez Ángel Torres han admitido que hubo la reunión y han coincidido en calificarla de “encuentro casual” o “saludo casual”.
Pérez y sus amigos recurrieron a una estrategia de defensa clásica en la política nacional: evitar el tema y atacar a aquellos que revelaron el caso o les pidieron cuentas, convirtiéndolos en cómplices del fraude que denuncian. Lo hicieron, por ejemplo, Manuela Picq o Salvador Quishpe en entrevista con Jimmy Jairala. Como si la causa que defienden invalidara o justificara la ilegalidad de la que son coautores. Las mezclan adrede cuando son eventos que van por cuerda separada. El juez Torres en cambio salió a dar la cara; en FM Mundo, ayer, y en La Posta hoy. Él ha cumplido religiosamente el adagio popular que dice que entre más habla, más la embarra.
El drama que viven en primera línea Yaku Pérez y el juez Torres (Darwin Seraquive dijo a 4P que no hará declaraciones), es no tener coartadas creíbles. Por eso tardaron más de 10 horas en manifestarse sin haber topado la puerta de emergencia. Yaku Pérez puso un tuit que es, hasta ahora, su única reacción. En él apuntó en cuatro direcciones: respondió a Guillermo Lasso que cuestionó su ética, calificó de “casual” la reunión, admitió que hubo un maletín lleno de actas y dijo que pedían algo justo: abrir las urnas.
El juez Torres acogió el adjetivo de Pérez (casual) y construyó en FM Mundo un relato: dijo a Fredy Paredes que había ido a la casa de Seraquive porque quería dar una opinión de carácter constitucional relacionada con un tema de derecho a la propiedad en Guayaquil. Que él no sabía que Yaku Pérez también se iba a reunir con Seraquive y que por un problema de agenda Pérez había llegado antes de lo previsto. Se encontraron, saludaron y entrecruzaron, si se entiende bien, propósitos dignos de personajes del Estado: Yaku Pérez le dijo que esperaba que el TCE fallara en derecho y garantice la eficacia de la democracia y él le respondió que ese es el rol y la responsabilidad de ese tribunal, y se retiró.
La versión hoy en La Posta fue muy parecida. Hasta que Anderson Boscán le preguntó cuánto duró ese “encuentro casual”. El juez no sabe. Esas cosas no quedan en la memoria. Y, claro, reitera que fue un “ligero encuentro”, un “encuentro breve”. Pero rehuye decir cuánto duró. Boscán le hace la cuenta. El juez llegó a las 18:20 y Pérez a las 18:23. El juez salió a las 19:59 y Pérez a las 20:05. Es decir, estuvieron juntos alrededor de 1:30. Algo más. ¿Encuentro casual? ¿Cruce solamente de algunas frases?
De pronto, el juez recupera la memoria. Él por supuesto no lleva la cuenta del tiempo en ese tipo de reuniones. Pero sujeta la explicación a una obviedad que, en este caso, es indemostrable: que entre tres personas decentes no puede haber conversaciones pecaminosas o indecorosas. Hablaron, por supuesto. De un encuentro, en 2019, en la Universidad Técnica de Machala, de temas de desarrollo económico local, de intereses comunes porque él es de Yacuambi, en Zamora Chinchipe, y los pajonales que la unen a Nabón le son familiares… Como lo son a Pérez.
Lo que sigue es más insólito: Ángel Torres confiesa que no cometió infracción alguna. Su demostración pasma: él no es el juez sustanciador de la demanda: es Fernando Muñoz. Luego él no tiene relación procesal con el pedido de Yaku Pérez. ¿Pero si ese juez da paso, el caso pasa al pleno donde él es uno de los cinco votos? Sí, pero él no es adivino. Y dice, para quien quiera creerle, que si así hubiese ocurrido, aunque este encuentro con Pérez no se hubiera conocido, él se habría puesto por fuera del caso. Lástima no haber sabido antes que Ángel Torres es un juez dechado de virtudes. Eso hubiera evitado a muchos, viendo cómo actúa, pedir que se investigue su patrimonio… Aunque los verdaderos pillos -y aquí no se dice que él lo sea- no dejan huellas.
Conclusión: Pérez ni sus amigos, que en el mejor estilo correísta dicen que aquellos que los critican son periodistas pagados por Lasso, ni el juez del TCE saben qué infracción cometieron al reunirse, en plena campaña electoral y con una demanda en curso, y, además, a escondidas. El juez habla de “meras presunciones” y Yaku Pérez y sus amigos quisieran que solo se hable de abrir las urnas.
Tener que explicar a un juez que está en el máximo organismo electoral por qué no puede reunirse con un actor político que, además puso una demanda que su organismo debe zanjar, da cuenta del desbarajuste institucional y moral en que anda el país. Porque el juez Torres no habló de renunciar a su cargo, que es lo único decente que puede hacer una persona decente en un caso como el suyo.
Foto: Diario Expreso
Realmente este show debe para, el pais no puede seguir esta telenovela de mal gusto, por sus malos actores, que en campaña, quisieron mostrarnos la cara que el marketing político, les asesoro, pero en la practica hemos visto como son realmente, gente egoísta, que no les interesa nuestro pais, si hay un organismo del estado encargado de administrar y vigilar de acuerdo a la ley el proceso de elecciones, hay que respetar, si querían objetar debían hacerlo antes, verificando la tecnología y los sistemas de control de votos, solicitando el cambio de los vocales, pero no ahora que estamos por ir a la 2da vuelta donde realmente se define el rumbo de nuestra patria, y es donde todos los ciudadanos de bien debemos unirnos para rechazar al correísmo disfrazado en la candidatura del Sr. Arauz, que puede ser un buen muchacho, pero se ha convertido en un títere, mancajado por una persona descalificada, no lo digo yo, lo dice la justicia y que tanto mal nos ha hecho, en lo social, político, económico, salud y de seguridad
Aquí en este encuentro casual entre el Juez Ángel Torres y Yaku Perez hay gato encerrado la explicación que da el Juez es de pura babosada. La cara y los gestos lo delata que es un mentiroso. Si tiene dignidad deberia YA RENUNCIAR.
Realmente ya la poca institucionalidad que tiene el país es de MACONDO. INCREIBLE
Así es , si este Juez Torres tendría algo de decencia debería renunciar inmediatamente a sus funciones ; pero claro , como el país es de los vivarachos y reina la impunidad , no pasa nada . Pero la opinión pública , por esta y otras actuaciones , ya lo tiene identificado como lo que es : UN JUEZ VENAL . Y el discurso de Yaku , presentándose como un ser probo , serio y honesto , se ha desvanecido como nube pasajera .
Hay que esperar “el debido proceso”,no importa,así les hayan cogido con las manos en la masa.Ciertos jueces son : virgos,impolutos y talla única.Estamos en el país de las maravillas.!VIVA LA PATRIA!.Así exclama el “loco” que ama.
¿Y qué pasa en otros casos, digamos particulares, cuando no hay periodistas? Ahí no se sabe con quien se reúnen los jueces. Pero el resultado muchas veces es “sorprendente”. Casos que he visto, con mis ojos: 1) juez declara concluido y juzgado un juicio laboral. Oh sorpresa, viene otro juez y anula todo; luego este juez se reúne con la parte demandante (la perjudicada con la anulación) y le dice que presente otro juicio y “ahí hablaremos”. 2) Está requeteprobado un asesinato con las conversaciones por celular de los autores intelectuales y materiales, pero luego el juez dice que “fue delincuencia común, con culpable desconocido”. No sigo, porque tengo miedo.
La prensa libre es al parecer el único medio que nos queda a los ecuatorianos, para velar por los intereses del país. Es lamentable la crisis moral que vemos día a día en nuestra sociedad; este juez cree que puede mentirle a todo el país sin ninguna consecuencia. Le faltó un mínimo de decencia para renunciar.
Par de sinverguenzas nos creen bobos, debe terminar el show el anarquista de Pérez, que es para lo único que sirve y lo está demostrando con sus últimas actuaciones
Si, ya se, ellos se reunieron a rezar el rosario, nada de negociar revueltas, ni de como paralizar el pais por puro capricho, que mal pensados los periodistas de la posta, pero el encuentro nocturno, que por cierto, decía mi adorada abuela que solo los murciélagos y las lechuzas se reúnen en la obscuridad, fue mas que seguro, por culpa de Laso, los ricos de este sufrido Ecuador y del imperio Yanqui.
Alguna entidad superior debe haber, que mande sacando a estos jueces sospechosos y que parecen manejables por los intereses de terceros .
Que el señor Pérez haya sacado a “pasear” las actas que llevó a la reunión “no pactada”, nadie lo cree.
Este presidenciable, ha demostrado ser un aprovechado discípulo de Correa.
La pueril excusa del mal llamado Juez, que fue para dar una opinión técnica sobre otro asunto, es tan torpe, que da asco. Ni los médicos, por esta pandemia dan consultas a domicilio, pero él si “corrió” al domicilio del alcahuete Saraquive.
Juez Torres: los ecuatorianos no somos estúpidos como para que quiera insultar nuestra inteligencia.
Este impresentable juez, es tan sinvergüenza que es incapaz de renunciar pese a que fue pillado infraganti en un acto a todas luces, doloso.
Para desgracia de la patria, las entidades públicas están llenas de pillastres como este.
Hay que ver las contorsiones que se dan para explicar lo inexplicable; son muchachitos ingenuos (y abogados) que no sabían lo que hacían, qué infracción cometían. Y los seguidores también que no se quedan atrás, justifican lo injustificable. Piden corregir lo ilegal con otro acto ilegal, y a los que reclaman su pésimo proceder los acusan de proteger el fraude. Todos somos corruptos, para ellos. Y martillean con el ¿por qué no se quieren abrir todas las urnas?; y para demostrar el fraude, como son serios en sus reclamos, ya presentaron copias de más de las 40 mil de todo el proceso (para que se entretengan los consejeros por largo tiempo) y cada día que pasa van en aumento y… ¡Ya basta! El pueblo está harto de las artimañas de los politiqueros de ocasión que nos hunden cada vez en el fango. Deben empezar por demostrar respeto a la patria.
Me acordé de un chiste: llega la esposa a la casa y encuentra en pleno acto sexual a su esposo con otra mujer, y en su propia cama. El tipo viéndose descubierto, dice: “amor, esto no es lo que parece”.
El “juez” y el tal Yacu, tienen el cuero durísimo, de esos que usan para las suelas de los zapatos.
El supuesto encuentro ”Casual” entre ”Yaku” Carlos Pérez y un juez de pacotilla del TCE., deja en evidencia la podredumbre politiquera como regazo de la narco corrupción correista, estamos al borde del abismo, los que amamos a nuestra patria y la defendemos con todo, seguiremos luchando por la mejor opción de un futuro sin miseria para las presentes y futuras generaciones, tenemos que rechazar a falsos lideres y patrioteros de poca monta, que lo único que buscan es el beneficio personal y de su manada de compinches.,Atte. Alex R. Intriago Peñafiel.-
A las bravuconadas y el terrorismo ejercido por Perez contra coudadamos, ahora se suma la coima al estilo correato, a Jueces venales, que venden fallos para torcer el voto ciudadano. Otro aventurero, mañoso corrupto y ávido de poder como lo fue Correa, no necesita el Ecuador como Presidente.
Que mal pensados que somos diecisiete millones de ecuatorianos y segurititito que no los asesoró ni ayudo para tan “casual encuentro” la gente de Álvarito Noboa” por eso el pobre llego tan lejos que casi gana y eso “sin inscribir” su candidatura. Con asesores así pobre PACHACOTIC caraju.
Excelente artículo. Felicitaciones. 👏👏👏 Así hay que desenmascarar a los sinverguenzas
Sinvergüenceria a todo nivel, el país está con cáncer terminal, con esa mañoseria el señor Carlos Pérez, su verdadero nombre quiere ser presidente?. Con bravuconadas y amenazas, peor con reuniones que levantan serias sospechas de indignidad no se llega al poder.
Creo que en una situación tan delicada se debe decir al pan, pan y al vino, vino, sin dar paso al show mediático al que está acostumbrada la prensa. Es imprescindible y mandatorio que en todo lo que se siga hablando y escribiendo alrededor de este tema se señale con toda claridad que infracción cometieron Pérez y Torres!!
Eso, el mentado juez se autodefinió como “honrado” debe renunciar. O que la autoridad competente lo renuncie. Estamos cansados, hartos de ya tanta corrupción. Fuera todos!!!
Las explicaciones no son claras ni convincentes y los ciudadanos no somos estúpidos, o sí, ya que tenemos esos líderes políticos y esas autoridades.