/

¿Golpe de Estado en Ecuador?

lectura de 6 minutos

El proceso electoral está de pronóstico reservado. En él hay una parte visible y otra, entre bastidores, donde algunos actores han echado a correr algunos libretos desestabilizadores. Al parecer, más ganas que hechos. No obstante, Guillermo Lasso habló de un intento de golpe de Estado que se quiso dar en el último mes y del cual informó, según dijo ante los embajadores acreditados, al Secretario General de la OEA.

¿Qué está viendo el país? Que el guion, que debía ser sencillo, se complicó. De 16 candidatos debían llegar dos a la final. Pero el empate técnico, entre Guillermo Lasso y Yaku Pérez, que según el CNE gana Lasso por cerca de 30 000 votos, está ahora en el Tribunal Contencioso Electoral. La aceptación a trámite del recurso de Yaku Pérez, quien denuncia un fraude, se puede demorar 15 días. Nadie sabe qué hará el juez. El hecho cierto es que el calendario electoral está en jaque. El CNE tendría que anunciar este 16 de marzo el inicio de la campaña, efectuar el primer debate presidencial el 21 de marzo y mandar a imprimir las papeletas para la elección del 11 de abril. No lo podrá hacer hasta que el TCE certifique haber evacuado todo tipo de demanda. Y esto no lo hará hasta que no procese el recurso subjetivo de impugnación del candidato de Pachakutik. Siempre cabe la posibilidad de que el juez haga, como al parecer hará, un muestreo con un paquete de actas y que sus hallazgos no permitan a Yaku Pérez apuntalar su tesis de fraude. Esto permitiría que el proceso electoral vuelva al punto en que lo dejó el CNE. ¿Y si no fuera así? Pues nada: se abre la caja de Pandora.

¿Qué hay en esa caja? Libretos que están corriendo en redes sociales, en chats particulares y en texto escrito por Simón Espinosa, en diario El Comercio el domingo pasado. No todos parten del mismo análisis ni evocan las mismas causas. Algunos tienen razones estrictamente partidistas o reivindican razones patriotas o éticas. Pero, curiosamente, esos libretos o propuestas, incluso sin proponérselo, podrían desembocar en el mismo escenario: un caos institucional.

El primer libreto apareció a raíz del pedido de la Fiscalía y de la Contraloría de verificar, por diferentes motivos, el proceso electoral. Ese hecho sacó a flote un plan según el cual cabía desacreditar el proceso electoral, descabezar el CNE, anular la elección, nombrar un presidente interino encargado de llamar a nuevas elecciones. El plan lucía tan patojo y tan inviable que hizo pensar más a una cantinflada. En contraposición, aparecieron aquellos que, respondiendo al supuesto intento de golpe, declararon sotto voce que sobre su cadáver se abrirían las urnas porque temieron que, precisamente las querían abrir no para probar el fraude sino para cometer uno. Ese escenario se cruzó con el acuerdo hecho entre Guillermo Lasso y Yaku Pérez para un recuento que no encontró, según el CNE, base legal y que los dos actores maltrataron y, luego, quisieron recomponer. Es evidente que el correísmo no se mostró en absoluto favorable a ese recuento y que el Partido Social Cristiano trabajó, fuera de cámaras, en el mismo sentido. Lasso se distanció públicamente de la posición del PSC y de su absurda amenaza contra la Fiscal General y el Contralor.

En este contexto, apareció en El Comercio, la columna de Simón Espinosa. Y esa columna resume lo que se está diciendo en algunos chats y se discute en algunos mentideros políticos (ahora virtuales) sobre el destino del proceso electoral. El texto es conciso y claro. Se habla del dinero que recibió Arauz, según la Fiscalía de Colombia, de parte de la guerrilla. De la revisión de todas las actas. Se sugiere que la Fuerza Pública se vuelva tutora de las elecciones y que mediante un “pronunciamiento constitucional” se tomen cinco medidas: un dictamen fiscal sobre supuesto financiamiento a la campaña de Arauz, descabezar a los titulares del CNE, que se declare nula la primera vuelta y se repita bajo la intervención de organismos nacionales e internacionales confiables y que la Fiscalía y la Contraloría intervengan en el proceso electoral.

En definitiva es un derrotero político que, si se pusiera en ejecución, equivaldría, igualmente, a romper el marco constitucional. Preguntas: ¿quién hace el “pronunciamiento constitucional”? ¿Bajo qué marco legal? ¿Y por qué motivo? En este texto, no se requiere ni siquiera que el Tribunal Contencioso Electoral demuestre, en forma contundente, que hubo algún tipo de fraude para pretender anular la elección.

Estos escenarios parecen más una suma de deseos que libretos en desarrollo. Pero en Ecuador nadie sabe nunca por dónde llegan las sorpresas. Por ahora dos cosas son claras: que el proceso del recurso subjetivo en el TCE es más decisivo de lo que parece, y que decir que el proceso electoral es de diagnóstico reservado no es un dicho sino una verdad de a puño.

Foto: José Pérez/Arch.4P

10 Comments

  1. Proclamados los resultados de la primera vuelta Yacu p. y su pareja sentimental dijeron que hubo fraude en las elecciones. Pero estos niños grades y caprichosos, cuyo discurso ético, invocando a la transparencia, al ser descubiertos en cita clandestina con un juez del TCE, gracias a la POSTA, hoy, esa oración, está completamente devaluada y se confirma aquel famoso refrán, “más pronto cae un mentiroso que un ladrón”. Sin embargo, haciendo tabla rasa de la democracia, hoy apuestan al caos institucional, pidiendo, “cantinfladas” o imposibles, para tener la razón, como pedir que abran todas las urnas a nivel nacional o que en el proceso intervenga la Contraloría, la Fiscalía. Además, la irresponsabilidad de esos “chicos” al ser descubiertos “con las manos en la masa”, hacen eco a una columna de Simón Espinosa, aparecida en Diario el Comercio, en la cual sugiere, anular las elecciones y que la Fuerza Pública se convierta en tutora del proceso. Ojo Ecuatorianos, esas posturas radicales, extremistas que se vinculan con prácticas antidemocráticas. ¿Sera que invocan una Dictadura de extrema derecha? Claro: ¡Si no es para mí, no ha de ser para nadie! Viva Yacu P.

  2. ¿ QUIÉNES, PORQUÉ Y PARA QUÉ PLANTEAN LA ANULACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA Y SOBRE UN GOLPE DE ESTADO?

  3. Muy acertado, frontal e implacable su artículo señor Hernández, sin amilanarse, ejemplo de un periodismo crítico e independiente.
    Una sola aclaración para don Fernando, no son 5 los payasos del CNE, son 3.exceptuando a los vocales Pita y Verdezoto que por sus acciones han demostrado que son los únicos rescatables.
    El primero después de 5 minutos de la Intervención de la señora Diana Atamaint en la que informó de manera acelerada, inoportuna y equivocada sobre los resultados de un conteo rápido, públicamente le cuestionó, argumentando entre otros aspectos que no se habían considerado todas las actas previstas en la muestra.
    Este error garrafal de la presidenta del CNE lamentablemente ha originado un tremendo relajo de impredecibles consecuencias, que hoy quiere ser aprovechado por el candidato Yaku Pérez tratando de presionar al TCE, incluso con mecanismos cuestionables que son de dominio público para que le permita pasar a la segunda vuelta electoral.

  4. El objetivo focal: Quebrar la voluntad nacional y la propensión a organizarnos libremente con el Estado, y esto, para los poderes económicos que no vemos, se ha vuelto un poder que quieren volver en contra nuestra. Convertir al Estado en una fuerza que corra en contra de la humanidad está resultando en el experimento definitivo. Empiezan creando, con ayuda de los medios y de los Estados, un temor generalizado, arropado de inexistentes basamentos científicos. Nadie ha aislado el virus y sus variaciones. Con este temor generalizado, la posibilidad única de romper las fronteras y la institucionalidad “tradicional” se abre paso. La distancia entre nosotros y una “aldea” mundial, sin libertad, individualidad y oposición ahora se contempla fácil. No se teme, realmente, a la pandemia de los medios. Se debe temer la exigencia y coacción a la vacunación obligada (puesto que nadie sabe, con certeza, lo que estos poderes económicos supremos han puesto en las dosis), al control y la falta absoluta para vivir.

  5. Bueno, que huele mal este asunto, no hay duda y desde hace rato. El país está en la olla, con “líderes” políticos que solo les importa “el yo” y si no soy yo que se haga…pomada. Y jueces, que deberían poner orden, se van de “encuentros casuales”. El rubor ausente. Y el embrollo cada vez se embrolla más. Y acusan al pueblo de ser los “mal pensados” (además de pendejos). Y las manifestaciones, oportunas, por ej.: los AME, para reclamar deudas de hace 7 años, dicen; y se cierran carreteras en el sur…y si no me dan gusto, no respondo, y… no se conoce cuál será el desenlace. Lo único que sí se conoce es al caballo de Troya.

  6. Estamos a merced de un grupo de políticos Corruptos, que cuidan sus intereses sin importar el destino de los demás. El pueblo reclama desde la comodidad de sus casa a través de redes sociales, la juventud está muerta, nadie se manifiesta en más calles cómo se hacía antes. Parece a nadie importarle el destino del Ecuador. Que Dios nos proteja.

  7. LAS ELECCIONES FRACASADAS
    José Hernández, muy bueno y valiente artículo -¿Golpe de Estado en Ecuador?-, donde se desnuda la profunda crisis institucional que sufre el Ecuador, producto de un fraude que se realizó en las elecciones presidenciales del 2017 donde lo hicieron ganar a Lenin y AP metió 100 asambleístas, lo que significó la continuidad del régimen de AP por otros 4 años, con los mismos cuadros y diferente presidente. El perdedor no tuvo la entereza de defender su triunfo y la clase dirigente con poder económico en Quito, Guayaquil y Cuenca, se hicieron de la vista gorda para continuar haciendo excelentes negocios con el régimen de AP. La clase media y la izquierda también se acomodaron al continuismo. La clase política, incluso del mismo partido perdedor, se quedaron defendiendo el puestito conseguido en la Asamblea. A la derecha en Guayaquil le convino seguir con el régimen de AP, siempre y cuando no toquen sus intereses de tipo localista. En el gobierno de Lenin se monta una nueva obra de teatro, que podría ser tragedia griega, con un presidente elegido por el anterior y donde se pelean para engañar a los incautos. Ya desde el 2014 las finanzas del Estado hacían agua y no había de donde sacar dinero para pagar a la burocracia y financiar los proyectos sobredimensionados, con coimas incluidas. Se acude a China y Tailandia para las preventas petroleras, lo que significó comprometer los ingresos del 80% del petróleo del Oriente y dejarlo al presupuesto del Estado sin esos recursos, hasta por lo menos el año 2025. Al cambio de gobierno en 2017, ya no había dinero para prestar, había que cambiarle la cara al nuevo gobierno incluso con algunos cuadros que en los 10 años anteriores no eran tan visibles. Por supuesto, había que reconciliarse con el FMI y los organismos multilaterales de crédito: BM, BID, CAF, para eso había que presentar sacrificios de los anteriores cuadros del régimen e incluso condenarlos a la cárcel, para que se normalicen las relaciones con los multilaterales. En los 3 años y medio del nuevo gobierno, el presupuesto del Estado se ha sostenido con créditos de esos organismos, no existió crecimiento económico y vino una “sorpresa estratégica”, el corona virus, sin dinero en las arcas fiscales, con servicios de salud deficientes, con mafias apoderadas de las compras de insumos y medicamentos, con un aislamiento total respecto de los países “amigos” y de los organismos multilaterales de la salud. ¡Para que más tragedia griega!, que sigue en octubre 2019 con la destrucción de Quito y el montaje de las campañas electorales de sus participantes, llevando con fraude a sus Prefectos, Alcaldes, concejales, estrenando a un CNE repartido entre los miembros del poder: la Conaie-Pachakutik, Creo, PSC, AP, Junta Cívica de Guayaquil, es decir una argolla construida para mantenerse en el poder otros 4 años. Nunca quisieron depurar el Padrón Electoral, que tiene 1,5 millones de votantes en exceso. Tampoco permiten revisar el software de elecciones y de escrutinios. Realizada la primera vuelta no hay transparencia en los resultados y no permiten la apertura de urnas y el correspondiente reconteo. Sin embargo, quieren seguir aplicando a rajatabla un cronograma ya fracasado. ¡Que dios nos ampare!.

    • Nuestra pobre y esquelética seuda democracia, camina con muleta o esta en terapia intensiva, todo un parapeto de elección democrática que apesta a cloaca de la peor peste y calaña ejecutado por ladrones y asaltantes de fondos públicos y nuevos millonarios de la noche a la mañana, pobre de mi sufrido y saqueado Ecuador, hasta cuando……………

  8. Esperábamos que tras 14 años de corrupción, las fuerzas políticas que debían velar por un proceso electoral transparente y sencillo, lo están enlodando casa vez más; el lío lo empezaron 5 individuos que les quedó demasiado grande este sencillo proceso; 5 payasos que se pasaron peleando entre ellos en vez de unir sus criterios y materia gris para trabajar.
    Si estos payasos se hubieran abstenido del famoso conteo rápido, nada hubiera pasado, porque los resultados de las dos encuestadoras tuvieron una alta afectividad, y este momento todo estaba listo para la segunda vuelta, pero ahora no estamos seguros de nada, es posible que inclusive se declaren nulas las elecciones y Moreno prolongue su mandato (Dios mío!!).

Comments are closed.