/

8 de marzo: no dediquen Arjona…

lectura de 6 minutos

No soy ningún hombre 

Una de las escenas más emblemáticas y emocionantes de las películas basadas en las novelas de Tolkien y dirigidas por Peter Jackson, El Señor de los Anillos, fue convertida en meme esta semana con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Ojo, esto se pone súper nerd:  Éowyn , una noble humana hermana del rey Theóden, está en plena batalla contra las fuerzas del malvado Sauron —encarnado por un ojo sobre una torre— cuando se enfrenta con un nazgûl (un espectro con armadura y sin rostro). El nazgul, con una voz de ultratumba, se burla de su contrincante, de quien solo ve el casco, y le recuerda que él no puede ser vencido por ningún hombre.
En ese momento Eowyn se saca el casco, suelta su brillante cabello y, blindando su espada, le dice: “No soy ningún hombre”. El momento es distinto en  la película y el libro. En el libro los lectores no saben que ese formidable guerrero es Eowyn. En la película, la sorpresa es del espectro no para la audiencia. Pero en definitiva es una buena secuencia para compartir en el día, la semana y el mes que celebra la lucha de las mujeres.

El mansplainer del 8M

El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo o 8M, también hace arder las redes. Es un día de mucha carga política en el que se conmemora, entre otras cosas, la lucha de la mujer por la igualdad de derechos. Según muchas activistas y publicaciones feministas, es  un día de movilización y lucha. Esto suele generar malestar en redes entre hombres que no necesariamente entienden la importancia histórica del movimiento feminista o se oponen a ella. Y por eso, de comentario en comentario, se repite la misma dinámica: hombres explicando a mujeres de qué trata de verdad el feminismo.
Este meme del comediante Beato de Nobol juega con ese manido discurso: juzgar la protesta y usar referentes históricos para sermonear sobre lo que “auténtica feminista” debería hacer mediante ideales de éxito individual, no de organización social. Se trata del llamado “mansplaining”: un hombre explicando a una mujer sobre temas de los que no entiende y con los que, como muestra el meme, podría para colmo querer ligar.

El cerebro del troll

Ya pasó la primera vuelta electoral. Quedaron atrás los candidatos menos relevantes pero el caos continua y ni siquiera hay certeza sobre los candidatos de la segunda vuelta. Claro, es una época de debates álgidos, peleas, protestas, y mucho proselitismo. También es una temporada fértil para la desinformación. Porque a la gente le da pereza leer, prefiere aferrarse a los titulares e informarse por el shock y el morbo. Esta plantilla de meme hace una crítica de esa guerra de desinformación con el formato de “cerebro galaxia”: una serie que hace una valoración de comentarios y prácticas dentro de una escala de cerebros cada vez más expandidos y sofisticados. Es una escala de mentes de lo corriente a lo infinitamente trascendental. Con frecuencia se aplica de manera irónica: mientras más “expandido” es el cerebro, más ingenua o equivocada es la posición, como en este caso: decidir leer los comentarios en lugar del artículo es otra manera de -en realidad- mantenerse desinformado. Pero esa tan absurdo pensar eso que podría, en realidad, ser absolutamente genial.

Tabla para el 8M

Este meme es recurrente en esta época. En redes por eso ya tiene  el carácter de ritual o tradición. Cada 8 de marzo, vuelve a aparecer la cara del viejo Gaspar Barbón de los Simpsons: un viejo a quien el pueblo de Springfield, durante una huelga de docentes, asigna para ser profesor sustituto en la escuela pública local. Frente a los estudiantes, el viejo aparece con una enorme tabla de madera explicando su metodología pedagógica: Si hablan fuera de turno, hay tabla. Si miran por la ventana, hay tabla. Si miran mis sandalias, hay tabla. Si sacan menos de nueve, hay tabla.
Barbón aparece el 8 de marzo para advertir sobre lo que no debe hacerse en el día de la mujer: Si dices “feliz día”, hay tabla. Si dedicas “Mujeres de Arjona”, hay tabla. Y así: Barbón, el disciplinador hace del meme un recordatorio político de lo que cada año significa la fecha.

La cancelación de Pepe Le Pew

Pepe Le Pew, el zorrillo de los Looney Tunes fue tendencia este fin de semana por un articulista del New York Times que llamaba a “cancelar” al personaje. Según Charles M. Blow, el zorrillo promovía una “cultura de la violación y el acoso” al perseguir a una gatita que insistía en hacerse para atrás. Blow también dio duro contra contra Speedy Gonzáles, el ratón mexicano de la misma franquicia, por promover “estereotipos negativos” sobre los latinoamericanos. El tema generó el mismo manido debate de siempre: unos ofendidos, otros ofendidos con los ofendidos y así. Por supuesto salió el tema de la “generación de cristal”, un término para criticar la innegable hipersensibilidad políticamente correcta de nuevas generaciones. En este caso, sin embargo, lo extraño era la indignación de los más viejos ante la desaparición de un dibujo animado que, de todas maneras, ya no salía en TV. Este meme, sacado de imágenes de Bob Esponja, ilustra toda ese drama por un dibujo. Un dato: lo de Pepe Le Pew no llega a ser cancelación: no se ha propuesta borrarlo de archivos o prohibir su imagen, solo sacarla de nuevas producciones de Looney Tunes. Aunque la corrección política ha sido, en efecto, una fuerza censuradora, en este caso, los histéricos fueron otros.

3 Comments

  1. Lo absurdo de la cancelación es que los canceladores promovieron y eligieron como presidente a un Pepe Le Pew, no de dibujos animados, sino de fotos y videos de la vida real.

  2. Sobre Pepe Le Pew es un dibujo animado que está dirigido a público infantil. Esto significa que el análisis se lo debería hacer desde la psicología infantil y la psicología del desarrollo, no desde las categorías idiosincrásicas de los adultos como se aprecia en la mayoría de los comentarios en las redes sociales. Los niños aprenden de muchas maneras, una de ellas por imitación (aprendizaje por modelado). Desde esta perspectiva, la conducta del zorrillo puede ser modelada por algunos niños. Hay otros personajes que también se los puede considerar acosadores (Pucca) y es posible que se solicite su “cancelación” en un futuro próximo.

  3. Debemos respetar las capacidades y limitaciones de las mujeres y de los hombres de acuerdo a su biología, por qué esa idea absurda de que las mujeres sean igual a los hombres, su feminidad, delicadeza, su proceso cerebral despierto, su belleza, las hace distintas, dejemos que las mujeres sean mujeres y que los hombres seamos hombres.

Comments are closed.