Arauz salió rayado por El Yasuní

lectura de 6 minutos

“Ecologista y feminista”, así se definió Andrés Arauz cuando se lanzó a la presidencia por Centro Democrático. Fue en agosto del año pasado, antes de que las campañas tomaran viada o que los demás candidatos se hicieran conocer. Toda una novatada: quizás se dejó llevar por el entusiasmo del momento o le traicionaron los nervios. Porque no lo volvió a decir en público. Sus políticas ambientales fueron calificadas por Frente al Ambiente como “preocupantes” y su supuesto feminismo se metió en el closet. Y muchos no tragaron entero. Muchos o muchas, en realidad: esta semana, en un conversatorio del programa en línea Indignadas, el candidato de UNES fue interpelado de forma clara y directa por 5 mujeres para abordar temas de educación, derechos sexuales y reproductivos, justicia ambiental y derechos lgbtiq. La ambientalista Antonella Calle puso el dedo en la llaga: la explotación de los dos bloques que siguen intactos en el Yasuní, cuya explotación empezó con Correa. 

Como quedó claro con la intervención de Calle, la historia podría ser un obstáculo para Arauz, en especial la relación de su movimiento con el medio ambiente. La activista recordó que cuando empezó a explotarse el ITT, el argumento del gobierno era que con esa plata el Ecuador saldría de la pobreza, y que solo se afectaría el 1 por mil de la zona intangible. Le preguntó —pidiendo una respuesta no-demagógica— si estaría dispuesto a detener la explotación en los dos bloques y a reparar lo que ya se ha intervenido. “Mi intención sería no continuar el proceso de explotación”, dijo Arauz. “La decisión ya fue tomada, no la apoyé en su momento pero ya se dio”. Fue un intercambio largo porque Calle no le dejó pasar respuestas de cartón. Cuando él habló de presiones macroeconómicas, ella, por ejemplo, mencionó el tema de los derechos humanos de los pueblos aislamiento voluntario que están siendo acorralados. “Tenemos que velar para que se respeten los derechos de los pueblos en aislamiento”, dijo Arauz pero mantuvo que la explotación continuaría. 

Como dijo Calle, llamarse ecologista en palabra es fácil. Son los hechos los que cuentan. Y en los hechos, el correísmo repite una fórmula de promesas de ensueño que se desmoronan y luego son aupadas por propaganda. En 2008 Ecuador fue el primer país en el mundo en reconocer los derechos de la naturaleza y la campaña por mantener el crudo bajo tierra en el Parque Nacional Yasuní. Era un tema de conservación, pero también y, por sobre todo, de derechos de los pueblos en aislamiento que habitan esos territorios. También fue un eje de campaña para el correísmo que aseguraba por años que la no-explotación del Yasuní significaría un cambio paradigmático de la matriz productiva. Su iniciativa Yasuní ITT pretendía dejar bajo tierra cerca de 850 millones de dólares en barriles de petróleo, a cambio de que el mundo pagara al Ecuador una compensación económica por la decisión. Sonaba maravilloso. Eran verdes, como sus banderillas…. hasta que no. Y no con fuerza. El 15 de agosto de 2013, el gobierno anunció que se explotaría el ITT, sin asumir ninguna responsabilidad: “El mundo nos ha fallado” dijo. acomodando los hechos, en cadena nacional. De repente, la necesidad de proteger una de las zonas más biodiversas del mundo y garantizar los derechos de los pueblos en aislamiento se clasificaron como un discurso infantil y retardatario. 

Fue una vuelta de 180 grados que tomó horas y activó todo el aparato de propaganda. Aunque Correa estaba empecinado en extraer el petróleo del Yasuní ITT, ahora tenía que negar todo lo que había dicho para mostrarse como ecologista en campaña y para pretender promover a iniciativa gubernamental al exterior. Es decir, debían negarse a sí mismos. Por ejemplo: aunque informes del Ministerio del Ambiente reconocían al ITT como territorio de pueblos no-contactados, la entonces Ministra Marcela Aguiñaga, quien los utilizaba como evidencia antes de acabara la iniciativa, luego dijo que todo eso era falso. Que no era ahí sino en otras partes. 

Arremetieron con especial encono contra Yasunidos, un movimiento creado días después del anuncio de Correa para llamar a una consulta popular. Requerían 750 mil firmas para lograr que la consulta se llevara a cabo con la pregunta que proponían: “¿Está usted de acuerdo en mantener el crudo del Yasuní ITT, indefinidamente en el subsuelo?”. Y, aunque presentaron las 750 mil firmas en 2014, el CNE anuló más de  400 mil en dos semanas, en un proceso repleto de irregularidades, falta de registros de las anulaciones o los nombres de los encargados. No quedó ahí: la Senain incluyó entre sus blancos de espionaje a grupos ambientalistas considerados “tóxicos”, al ser una amenaza para la «gobernabilidad» y para la inversión extranjera en el sector petrolero. Yasunidos fue una de sus obsesiones: hicieron seguimiento de sus finanzas y actividades. Curiosamente, en el foro con Indignadas, Arauz dijo haber leído las investigaciones que han salido sobre las manipulaciones en el proceso de recaudación de firmas de Yasunidos. Pero lo dijo como si no fuera con él y su movimiento.

El intercambio entre Antonella Calle y Andrés Arauz era necesario. No fue el único: Arauz enfrentó preguntas difíciles de otras partícipes del foro. Samanta Andrade llamó las políticas de educación sexual de Correa “negligentes” y Devy Grijalva, activista por los derechos lgtbq, le dijo que no recibiría el apoyo de su comunidad. El candidato ecologista y feminista tuvo problemas manteniendo la pose. Calle al final le preguntó si les seguirían persiguiendo. Arauz fue rápido. “Ojalá que no”, dijo. Y siguió : “Hay que luchar contra eso”. Y sí. Ojalá.

Foto: Captura de pantalla.

6 Comments

  1. Me parece que en nuestro pais tambien hace falta preguntar cosas mas de impacto y trascendencia al pelele Arauz y al otro candidato que anda medio apagado. Por ejemplo:

    1) “Que opina de que tanto Fidel Castro como (su admirado) Kim Il Sun murieron convencidos de que crearon el paraiso en la Tierra?”,
    2) Es ese paraiso terrenal un referente para el candidato Arauz? (Arauz ha demostrado que si),
    3) Ha leido a Russeau? Que ensenianzas le ha dejado?,
    4) Ha leido “La riqueza de las naciones de Smith”? Que ensenanzas le ha dejado y en que no esta de acuerdo?,
    5) Ha leido “El Principe” (Machiavelo)? Con cual forma de gobernar se identifica? Por que?,
    6) Ha leido “Critica de la razon pura” de Kant?,
    7) Cual es la trascendencia de estos 4 libros? (si a los ojos de los politicos hay alguna),
    8) Por que cree que la iglesia catolica, curiosamente, no ha dicho mayor cosa por la opresion en Cuba, Nicaragua o Venezuela? (soy catolico, por si acaso, pero no puedo callar la opresion que se ve en esos paises),
    9) Ha leido la tesis del doctorado de Correa? Que opinion le merece? Cual fue la innovacion o aporte de esa tesis que le haya valido para Correa graduarse de “doctor”? (Por si acaso, un candidato a doctor como Arauz debe estar capacitado para emitir una buena critica de otra tesis de doctorado).

  2. Cuando escucho que algún candidato que es revolucionario no puedo dejar de sentir escalofrió al recordar , a los ahora nuevos amigos Venezolanos en nuestras calles, a los Cubano huyendo como pueden , a los Argentinos en con la inflación mas atroz y la lista sigue y sigue, En Ecuador discutiendo si Correa fue un buen gobierno, cuando hizo de la maldad su lema, hay que estar bastante desorientado para pensar siquiera que Arauz seria el presidente y Correa un segundón cualquiera.

  3. El correista Aráuz miente por cada poro y el mafioso Correa aplaude, pero no ganarán jamás. En los siguientes 4 años, más de estos corruptos irán a la cárcel.

  4. Definitivamente en nuestro país las mujeres son mas valientes que muchos . Tienen la entereza para enfrentar con frontalidad al bobazo, títere del conmunismodelincuencial que azota américa latina. Bobo ,insensible ,incapaz de mirar mas allá de la punta de su nariz, y que no tiene la capacidad para disimular sus perversas intenciones de esclavizar a nuestro pueblo. Ellas ,nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras hijas. son la verdadera esencia de lo que es nuestro pueblo; honrado, trabajador , amante de la libertad y que no esta dispuesto a vivir agachado la cabeza frente a un grupo delincuencial organizado disfrazado de partido político.

  5. Hay que seguirlo a él y a patadas, para que deje de mentir tanto porque lo más seguro ( si llegase a la presidencia, y hago votos que no sea asi) es que, va a perseguir a todos los enemigos del prófugo belga. Excelente panel de “Indignadas”, y tenían que haberle dado más duro al tarado Arauz.

  6. El correismo desde sus inicios se benefició de muchos. Muchos que se creyeron cualquier cosa que venía de ese grupo. Grupo que sólo se apalancó al poder, ignorando lo prometido. Cínicamente, los correistas, llaman traidores a quienes se alejan de ellos al darse cuenta de la prepotencia, los abusos de poder y totalitarismo rampante de Correa y si grupo. Lastimosamente muchos no supieron leer bien a Correa, y pagamos las consecuencias. Ojalá no se repita esa ingenuidad.

Comments are closed.