//

Pachakutik desconoce desde ahora al próximo gobierno

lectura de 3 minutos

Dos posiciones adoptó el movimiento indígena, luego de que el Tribunal Contencioso Electoral negara, este domingo, el recurso que presentó Yaku Pérez, convencido de que hubo un fraude electoral. En una rueda de prensa, Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, ratificó las acusaciones de fraude contra el CNE y el TCE, excluyó acciones violentas y dijo que anunciarán, en unos días, su posición frente a la segunda vuelta.
Julio César Sarango, abogado del movimiento, dijo estar totalmente inconforme con la sentencia del TCE. Según él, ese tribunal no analizó las actas entregadas y negó la prueba testimonial. Hoy mismo pedirán aclaraciones en 24 puntos que, a sus ojos, no están motivados ni fundamentados en la sentencia. Después de la aclaración, usará el recurso de revisión y, si no obtiene satisfacción, irán a las cortes internacionales.

En el mismo libreto se movió Marlon Santi. Según él, el TCE configuró el fraude electoral que ejecutó, dijo, el CNE. En su intervención, dijo que el fraude se repetirá en la segunda vuelta. Por eso anunció que no aceptarán el gobierno que salga de esta elección. Para él es un gobierno corroído, que entrará a Carondelet mediante pactos oscuros. En esa línea, anunció que los legisladores del movimiento tratarán de fiscalizar a los consejeros del CNE y jueces del TCE, mientras que el abogado de Pachakutik, Julio César Sarango, acusó a los consejeros de prevaricar por haber dicho que mañana comenzará la campaña para la segunda vuelta sin que se haya ejecutoriado su sentencia.

Marlon Santi puso en evidencia, durante la rueda de prensa, una contradicción: por un lado dice que hubo fraude, que les quitaron 700 mil votos y que no reconocerá al nuevo gobierno. Pero, por el otro, reivindica haber ganado 27 curules en la misma elección, que van a trabajar para cambiar las leyes electorales y que ellos son ahora la “la primera fuerza política del país”.

No se sabe qué decisión tomará Pachakutik sobre la segunda vuelta. La Conaie, en cambio, se adelantó y en un comunicado dijo que “una vez consumado el fraude” su decisión será promover el “voto nulo ideológico” para la segunda vuelta. “Al conocer la decisión del TCE y frente a la negativa del organismo sobre el pedido de Pachakutik, impulsaremos el voto nulo ideológico, ni Lasso, ni Nebot, ni Correa. Esta postura  es consecuente con nuestra lucha histórica, por nuestro proyecto político que trasciende el tiempo electoral”.

Pachakutik y la Conaie han actuado por separado durante la campaña. Mientras Pachakutik candidatizó a Pérez y se puso al hombro una campaña exitosa, que alcanzó 19% del electorado, la Conaie dirigida por Jaime Vargas y Leonidas Iza no apoyaron a Yaku Pérez y trabajaron para obstaculizar el proceso electoral.

Foto: captura de rueda de prensa. 

6 Comments

  1. Lo importante son los votos válidos, ya sean por el Lelo o por Lasso. Esos son los que cuentan. Los votos nulos afectarán o beneficiaran a los dos candidatos finalistas por igual. Más aún si los indios votan no nulo, posiblemente más votos vayan para el Lelo y pocos a Lasso. Creo que así estamos bien.

  2. No hay contradicción entre fraude y número de asambleístas, de hecho pese al fraude obtuvieron esa cuota. Es algo así como decir que como se reconoció el gol no hubo foul. Y eso fue lo que pasó hicieron el gol y les faulearon.

  3. Tan ideológicos son y tan “unidos”están que en una entrevista hoy en una radio de loja, Salvador Quishpe dice que no saben ambiguamente por quien votar pero que primero conversaran con los dos candidatos. Y no decía que con Correa nunca. Parece que no fue suficiente la revolcada o será que ahora su “apoyo” ya tiene precio.

  4. Solamente pensar que Lasso hizo pacto con Correa para tramar fraude ya es desproporcionado. Si Vargas tiene tan buena amistad con Arauz que hasta coinciden en celebrar el regreso de Morales y juntos se presentan en Puyo, no se necesita que emitan comunicado alguno, pues ya sabemos hacia dónde irán los votos.

  5. Según se conoce la demanda presentada al TCE, fue mal redactada, mal sustentada, mal motivada y mal probada. Creen que por decir que hubo fraude (que si lo hubo) ya es suficiente. Con esa mediocridad pretenden gobernar?

  6. Promoverán el “voto nulo ideológico” seguramente porque creen que así favorecerán a los “compañeros ideológicos” del octubre negro. Está claro, si hasta tienen fotos del recuerdo en la prensa de su viaje a Bolivia para celebrar con Evo Morales su retorno al poder. ¿Que fue pura coincidencia? ¿Otra?

Comments are closed.