//

Los chats de Yunda agravan sus líos

lectura de 6 minutos

Lo que ocurrió entre el 8 y el 10 de julio sigue siendo un misterio sin resolver, dentro del caso que investiga la Fiscalía por la compra hecha por el Municipio de Quito de 100 mil pruebas para el Covid a Salumed, que no cumplieron con las especificaciones del contrato. De lo que se observa en los chats, durante esos dos días Jorge Yunda instruyó a su secretaria de Salud, Ximena Abarca, para que termine el contrato con Salumed por mutuo acuerdo para así beneficiar a la empresa, en lugar de terminar unilateralmente el contrato ejecutando las garantías y sacando a la empresa de la lista de los proveedores calificados por el Gobierno.

El 8 de julio, Abarca comunicó al alcalde que había decidido sancionar a Salumed. “Realizamos los estudios técnicos y jurídicos y la decisión es declarar la terminación unilateral del contrato por incumplimiento del contratista lo que implica la no utilización de las pruebas ni donarlas al IESS. El paso siguiente es el no pago del anticipo no devengado que es de 1’100 000 dólares, dinero que se usará en la compra de una nueva generación de pruebas equivalentes a las PCR que dan resultados en pocos minutos…”.

El mensaje de la secretaria de Salud se produjo ocho días después de que un  análisis científico de la UDLA había concluido en que las pruebas no tenían la sensibilidad suficiente para detectar el Covid, como estaba estipulado en el contrato con Salumed. Además, que su uso no era aprobado ni siquiera en Corea del Sur, país donde son fabricadas. Un estudio mexicano, anterior al de la UDLA, había llegado a la misma conclusión.

Sin embargo, dos días más tarde, el 10 de julio, Yunda dijo a Abarca que siguiera utilizando las pruebas a pesar de las evidencias de que no eran buenas, ella le comunicó que ya estaba listo la terminación del contrato por mutuo acuerdo. En los chats, Abarca cuenta a Yunda que esa noticia seguramente ya la había recibido por parte procurador del Municipio, Dúnker Morales. Ahí le puntualiza las condiciones de ese acuerdo, entre las que está la reducción del contrato a 80 mil pruebas, el reemplazo de 50 mil, la entrega de 10 mil al IESS del sur de Quito y el ofrecimiento de Salumed para embodegar las pruebas. “Son los mejores arreglos que pudimos conseguir”, dice dando a entender que la salida fue hecha bajo la dirección del procurador de aquel entonces. Con esa fórmula, Salumed salió ilesa a pesar de no haber cumplido con sus obligaciones contractuales. ¿Por qué Yunda nunca consideró recuperar la inversión hecha en pruebas que no eran las que estaban estipuladas en el contrato?

Los chats, en general, revelan que en el entorno de Yunda había pleno conocimiento de que, según los estudios de la UDLA, las pruebas no eran las correctas. Además se ve que, a pesar de aquello, jamás hubo un solo momento en estas comunicaciones en que se viera que ni Yunda ni su entorno pensaran en sancionar a Salumed, con la excepción de la primera comunicación de Ximena Abarca donde dice que lo que procedía era la terminación unilateral del contrato.

A pesar de que este acto administrativo del Municipio es el meollo de la acusación fiscal, cuya etapa de instrucción termina este viernes, la defensa del Alcalde y su inmenso aparato de comunicación se ha enfocado, durante los últimos días, a descalificar y cuestionar los análisis de la UDLA. En los chats parece que ninguno de los involucrados los cuestionó en aquellos días. “Hay un operativo en contra de la universidad, lo que incluye una demanda penal por otra empresa coreana”, dijo a 4P un alto funcionario de la Universidad.

Comunicado Oficial UDLA COVID-19

Precisamente esa campaña es la que llevó a esa universidad a publicar ayer, martes 16 de marzo, un comunicado en el que ratifica sus resultados y rechaza la campaña que se ha desatado en su contra. “Los resultados entregados al Municipio demostraron que, de cada 100 casos positivos, la prueba Isopollo Covid-19 no detectó más de 65 casos. Es decir, con estas pruebas un 35% de personas podría recibir un diagnóstico negativo a pesar de estar infectados”. Se insiste, además, en que las pruebas del Municipio no son aprobadas para detectar Covid ni en Corea ni en Estados Unidos ni en Europa. Niega lo que los acusados por la Fiscalía y sus defensores han dicho: que la universidad tiene un conflicto de interés con las pruebas del Municipio por producir un kit de prueba fabricada ahí.  “Al momento de presentar el informe al Municipio, la UDLA no había considerado aún desarrollar este kit de fabricación nacional”.

Voceros de la UDLA sostienen que los análisis se hicieron por un pedido del Municipio, que sus resultados son científicos y que jamás se pensó que serían parte de un proceso judicial. Sin embargo, miran con perplejidad que todos los dardos apuntan hacia ellos: “El problema es la forma en que se deshizo el contrato, no lo que digan nuestros análisis”.

Foto: El Telégrafo

5 Comments

  1. Otro capítulo más de la larguísima novela titulada ROBOlución ciudadana, todo absolutamente todo son dimes y diretes ya superconocidos por TODOS los vencidos ecuatorianos; existe una filosófica frase que resume toda esa novela:
    LA MISMA MIERDA CON DIFERENTE MOSCA

    En el Ecuador lo único que verdaderamente llamaría la atención es cuando algún funcionario público de muestras de ser HONESTO haciendo su trabajo conscientemente cumpliendo con la ley, eso es todo.

    Infelizmente en el país de Ripley ya sabemos como terminan los pill… (funcionarios públicos), muertos de risa en el peor caso pasando un tiempito en una cárcel 5 estrellas y multimillonarios.

    A finales del siglo 19 el político y escritor cubano Jose Martí sabiamente escribió:
    “Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”

    Vivimos en una sociedad anarquica, egoista, ignorante, comoda y analfabeta en diferentes temas, dentro de un ambiente contaminado de corrupcion en todos los niveles, comenzando desde la escuela y de ahi en adelante “perfeccionando” trampas presumiendo de ser “vivisimos” o bien pilas.

  2. Quién diría que Yunda era otro politiquero mesiánico que amasa enemigos imaginarios para justificar su ineptitud (otro cobarde). Bueno, tampoco es tan sorpresivo después de que formó (o forma) parte de la mafia del ático.

  3. Además en el asunto del manejo Metro de Quito uno puede presumir, que están planeando obtener réditos de toda índole a su favor y no en favor de la ciudad, la idea era elegir entre las empresas internacionales, que segúramente podían realizar una administración eficiente obtener ganancias, precísamente para la extensión de la línea 1 y posteriormente construír más líneas. Tenemos aquí dos asuntos fundamentales, entre muchos otros, por los que el alcalde debería renunciar, lamentablemente la pandemia ha impedido procurar la famosa revocatoria del mandato.

  4. Es un sinvergüenza no me gusta ser grosero pero indigna ese tipo al que no considero mi alcalde blindado de un poco de mequetrefes correistas que lo único que les interesa es sus negociados y como sacar plata a los quiteños ahora con la AMC tarea de ladrones hipócritas.

  5. Típico correista, echarle la culpa a otros y poner cara de “yo no fui”, fue tete! Da asco ver a ese mentiroso chimbador de Yunda con su sonrisita copiona de Arauz, dar entrevistas y evadir su responsabilidad y hacer maniobras de querer vernos la cara. Hasta cuando con éste improvisado?

Comments are closed.