El debate presidencial para Andrés Arauz tuvo dos tiempos. En el primero estuvo mejor que su contrincante, Guillermo Lasso, que comenzó desconcentrado y ausente al punto de no responder preguntas y ataques. En el segundo, el correísta se quedó sin aire ni libreto. Si bien tuvo aciertos y marcó puntos, Arauz no logró hacer lo que más le interesaba: sacar la campaña de la polarización entre correístas y anticorreístas para poder incluir a más votantes en su línea y construir un relato verosímil para los electorados de Yaku Pérez y Xavier Hervas. He aquí unas de cal y otras de arena que lo conciernen.
- Más incisivo y contundente al inicio:
Andrés Arauz llegó con algunas consignas al debate y durante la primera parte le funcionaron. Entre esas estaba hacer ciertas preguntas a su contrincante para incomodarlo y le fue bien porque Lasso parecía ausente y no respondió cosas tan básicas como si en su gobierno privilegiaría el interés de su banco o el del país. No contestó lo que Arauz dijo sobre sus dólares en el extranjero, ni sobre su participación en la Ley Humanitaria; tampoco la alusión en su contra cuando dijo que en la sala estaba presente la corrupción. En esa parte, Arauz marcó el tono y el ritmo del debate. - El pasado lo encadena:
Arauz tiene un grave problema con el pasado y eso se notó: se empeñó en usarlo como arma para atacar a su contrincante, pero el pasado terminó jugando en su contra. Quiso vincular a Lasso con los atropellos a los derechos humanos en octubre del 2019, pero Lasso recordó cosas pavorosas que ocurrieron en el gobierno de Correa. “Andrés, yo no quiero que me respondas a mí. En este caso, Andrés, respóndele a la esposa del General Gabela, aquel General que fue asesinado en circunstancias muy sospechosas. Andrés, respóndele a Lourdes Tibán que fue arrastrada vil y cobardemente por partidarios tuyos, Andrés, respóndele a Manuela Picq que fue expulsada del Ecuador en condiciones de irrespeto a los derechos humanos”. Episodios como éste se repitieron: “Tú tienes que hacerte cargo de los últimos 14 años de gobierno. Votaste por Moreno. Fuiste parte del fraude del 2 de abril del 2017 y claro, ahora, quieren regresar por más”, le dijo en un momento y en otro le preguntó por quién había votado en el 2017 de una forma en que neutralizó exitosamente los intentos de Arauz por vincularlo con el gobierno de Moreno. - No pudo salir de la polarización:
Arauz tenía un objetivo en el debate: sacar a la campaña de la dicotomía correísmo vs. anti correísmo y fracasó. Quizo hablar sobre ambientalismo, pero Lasso le enrostró el robo de la consulta a los Yasunidos; quiso enviar un mensaje de las mujeres, pero Lasso le recordó el tema de las sumisas y de la “gordita horrorosa”; quiso embanderarse del tema de los derechos humanos, pero Lasso le puso el tema del general Gabela; quiso hablar de salud, pero Lasso le recordó que durante 10 años el correato no pudo disminuir la desnutrición infantil. Arauz, fue evidente, es rehén del balance del gobierno de su tutor, Rafael Correa. - Dos imágenes asesinas:
Dos imágenes quedarán grabadas en el imaginario de quienes vieron el debate; ambas negativas para Arauz. Una, en que aparece sosteniendo en sus manos un billete de 20 dólares; otra, mostrando una constitución de bolsillo. La primera terminó viralizándose en memes, chistes y videos de Tiktok donde se retrata a Arauz de muchas formas; de ladrón hasta mago de pueblo. La segunda, como una reproducción casi idéntica a la imagen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que solían aparecer ante las cámaras con una constitución diminuta en la mano. Las dos imágenes terminaron machacando dos de los temas que la campaña de Arauz quisiera evaporar: el fantasma de la desdolarización y el cuco, en palabras del propio candidato, de Venezuela. ¿Quién fue el estúpido al que se le ocurrió la idea del billete y la constitución? - Fracasó con los de la tercera vía:
Una de las consignas con las que llegó Arauz fue la de cautivar a los electorados de Yaku Pérez y Xavier Hervas, quienes se han calificado como la opción de la tercera vía. Pero al candidato correísta le fue mal en este cometido porque cuando quiso construir el relato para esos electorados, el pasado le jugó una mala pasada. ¿Ambientalismo? Ahí estaba el caso de los Yasunidos. ¿Mujeres? Ahí estaba el antecedente de la “gordita horrosa”. ¿Derechos Humanos? Ahí estaba la persecución del correísmo. Lasso en cambio, al posicionar la idea de que con Arauz volverá el correísmo en su forma más cruda y dura, terminó colocando a ese electorado más cerca de él y más lejos del correísta. - No logró asociar a Lasso con Moreno:
Una de las tareas con las que llegó Arauz fue repetir hasta y posicionar la idea de que Lasso es Lenín Moreno. Lo logró a momentos, pero al final del debate quedó flotando más bien la certeza de que el correísmo es el responsable de que Lenín Moreno esté en el poder. Aunque Lasso no contestó las afirmaciones de que la bancada de CREO ayudó al gobierno a aprobar ciertas leyes, en cambio fue contundente en dos momentos: cuando dijo que tenía la lista de 70 funcionarios de Moreno que venían del correato y cuando preguntó a Arauz por quién había votado en el 2017. También lo perjudicó cuando habló de la partida de nacimiento político de su contrincante y de Moreno. “Tú y Lenín Moreno comparten la misma partida de nacimiento político, de Correa; son hermanos políticos responsables de los últimos 14 años de gobierno del Ecuador”. En este objetivo, Arauz tampoco tuvo mayor éxito.
Foto: Debate Presidencial
Para los ciudadanos quedo claro que “Andres no mientas otra vez” es lo que este ciudadano hace cada que abre la boca a ofrecer cosas como subasta barata sin decir sino babosadas, como que va a retomar el tema de la refinería del Pacifico que tiene un costo estimado de 10.000 millones de dólares y un sin numero de obras para Manabi y que no debe caer en el embauque de alguien que pertenece a un gobierno que solo no hizo obras, sino que le robo la esperanza y el dinero de apoyo de los ciudadanos y de gobiernos amigos para la reconstrucción de esta provincia hermana y que se refleja en la letra de su canción
Tierra hermosa de mis sueños
Donde vi la luz primera
Donde ardió la inmensa hoguera
De mi ardiente frenesí
De tus placidas comarcas
De tus fuentes y boscajes
De tus vividos paisajes
No me olvido Manabí
Son tus ríos los espejos
De tus cármenes risueños
Que retratan halagüeños
El esplendido turquí
De tus cielo en esas tardes
En que el sol es una pira,
Mientras la brisa suspira
En tus frondas Manabí.
Tierra hermosa de mis ansias,
De mis goces y placeres,
El pensil de las mujeres,
Mas hermosas se halla en ti;
Por la gracia de tus hijos,
Por tus valles por tus montes,
Por tus amplios horizontes
Te recuerdo Manabí.
Tierra bella cual ninguna,
Cual ninguna hospitalaria,
Para el alma solitaria,
Para el yermo corazón:
Vivir lejos ya no puedo
De tus mágicas riberas,
Manabí de mis quimeras,
Manabí de mi ilusión.
¿Por qué se ríe señor Presidente? Pienso que luego de haber disfrutado de los actos de prestidigitación, de las preguntas de sí sabe de Nagoya o dónde queda el Mar Muerto (que mi papá lo mató) o que las escuelas cerradas por RC están llenas de pitones (¿o las llenará con python o algo así?) y boas, deberían preocuparse por los cambios que está realizando el CNE en las JPE y de las denuncias sobre la asistencia electoral firmada con la U. T. de Manabí. Que no los engañe esa sonrisita…infantil.
Esas tuteadas de Lasso a Arauz mas bien sonaban a merecidas .uteadas
Una de las intervenciones más destacadas de Andrés Arauz fue decir que en su gobierno lucharía contra la corrupción presente en esa sala. Sin duda esto no le van a perdonar sus antiguos compañeros de Gabinete!!! Porque mientras él tiene que irse a sesionar en México para completar el quorum, el señor Lasso nunca ha tenido un proceso en su contra. “Qué metedura de pata” habrán gritado desde Bélgica, México, Venezuela, Bolivia y Latacunga!!!!
En su esfuerzo de esquivar sus incoherencias, Andrés Arauz se fue olvidando de sonreír, para no responder acerca de: en inmigración: dejar de pagar al IESS para salir al rescate de los inmigrantes venezolanos, y al mismo tiempo defender a los jubilados y las prestaciones sociales; restituir a 6.000 médicos ecuatorianos afectados por la pandemia y traer médicos cubanos al mismo tiempo; defender la dolarización incrementando el gasto en obra pública, pagando con bonos y otros documentos que muy pronto no valdría nada; generar confianza a la inversión privada y decretar una cuarentena de los dólares existentes en el país.
Lo que queda del debate : Arauz y Moreno provienen de la misma matriz política , La RC ; Arauz fue colaborador de la RC en los diez años de este gobierno , y por lo tanto de llegar al poder , lo que felizmente no sucederá , continuarían las prácticas anti democráticas del pasado ; Arauz representa el pasado de oprobio , y sería el continuismo de estos nefastos 14 años ; y finalmente queda clara y nítida , la frase del debate : ANDRÉS , NO MIENTAS OTRA VEZ .
Lasso desperdició la mejor oprtunidad de arrastrar a Correa y Arauz juntos, cuando le preguntaron por quien trabajaría mas, el banco o el pais.
Mi respuesta, mira Arauz, tu y Correa son graduados de economistas pero nunca manejaron ni la tienda de la esquina. El tendero de la esquina sabe que si se instala en un barrio pobre o lleno de delincuentes le ira mal. Igual yo como banquero, no voy a progresar si el pais va mal, todos necesitamos que al pais le vaya bien para que nuestros negocios vayan bien.
Tan “brillante” actuación del títere les costo la módica suma de VEINTE MILLONES DE DÓLARES que salieron del sudor y sacrificio de todos nosotros los ecuatorianos y ahora está en sus manos para pagar ASESORES como Casado de España y toda la banda de “delincuentes españoles de izquierda” mismos que siempre se han financiado con dinero robado por “majestuosos líderes latinoamericanos” como se lo dice el mismo casado al psicópata de Venezuela y al ladrón del ático.
Y POR MENTIROSO