El escándalo desatado luego de que se hicieron públicos en 4P los chats en el teléfono de Sebastián Yunda, hijo del alcalde Jorge Yunda, provocó una crisis política en el Concejo Metropolitano. Gonzalo Ortiz, ex concejal de Quito e historiador, no va por cuatro caminos: Yunda debe ser destituido. El cuadro que hace de la situación en que se encuentra Quito es dramático. Aquí la entrevista.
¿Qué debería hacer el Concejo Metropolitano ahora que se conoce lo que han hecho Jorge Yunda y su hijo en la alcaldía de Quito?
Ya es hora de dejarse de pedidos de renuncia y empezar un proceso de destitución. Las informaciones periodísticas que han salido del chat del hijo -ustedes han tenido la exclusiva con algún otro medio- son demasiado contundentes para comprobar que el hijo del alcalde manejaba negocios, recibía dinero, ofrecía bienes municipales, además de manejar influencias. Esto es una vergüenza gigantesca para Quito, que no se merece estar en esta situación de deterioro moral. Basta de lamentaciones, hay que actuar: hay que empezar un proceso de destitución. Los pedidos para que dé un paso al costado no han tenido ningún resultado: Yunda es de una insensibilidad gigantesca ante su propia corrupción y cree que puede salirse con la suya.
En el caso de Yunda se ha hablado, desde hace tiempo, de dos mecanismos para obtener su separación: revocatoria de mandato o proceso de destitución.
Es el Concejo Metropolitano el que debe actuar. Hay causales por cohecho y por este tipo de actos criminales que dan suficiente sustento. Es verdad que habría que esperar, desde el punto de vista legal, que haya una sentencia. La audiencia para el caso de las pruebas chimbas está para el 26 de abril, pero las últimas noticias prueban que el despacho del alcalde, la organización del municipio está en manos de mafiosos. La ciudadanía no puede soportar esto por decencia, por la historia de Quito, por el prestigio que ha tenido siempre el municipio.
El alcalde dijo, a propósito de las denuncias sobre su hijo, no saber de qué se trata y que cada uno responda por sus actos. ¿Cómo catalogas este tipo de argumentos que esgrime para su defensa?
Me parece que es un sinvergüenza. Uno por el hijo hace todo. Esa declaración es de un cinismo que nos deprime. Que no mete la mano al fuego ni siquiera por su hijo, bueno ¿dónde estamos? Y esa la manera de salir de un mafioso al que no importa sacrificar al hijo que, entiendo, ya ha huido del Ecuador.
¿Cómo se explica que Quito tenga como alcalde a un tipo como Yunda? Llega con 21%, no responde por nada y su catadura ética es deplorable.
Sí, en efecto, desde el comienzo se supo que era un alcalde lagartija. Un alcalde que no enfrentaba nada, que trataba de esconderse entre las piedras y que no asumía su rol. Desde el comienzo demostró que no tenía la altura necesaria para dirigir una ciudad, para dirigir ninguna cosa porque si no es capaz de tener responsabilidad sobre lo que hace y seguridad sobre las personas que pone al mando de los departamentos del Municipio, no tenía la calidad necesaria para ser alcalde.
¿Cómo se explica? Por este cambio notable de la sociedad, no sé si tiene que ver con Internet y con el siglo XXI, porque no se justiprecian los verdaderos valores. Llega el que toca mejor en la banda y como Yunda contaba cachos, ciertos sectores populares le dieron su voto (sin por ello despreciar para nada el voto popular) y se equivocaron. Lamentablemente la composición del Concejo le permitió refugiarse entre los correístas que estaban listos a hacer negocios y promocionar a su líder.
Quito tuvo personas, comités, una masa crítica que censuraba la acción de los alcaldes o los acompañaba su gestión. También aquello desapareció. ¿Cuál es la explicación?
En primer lugar los aparatos de los partidos ya no funcionan. Es verdad que hemos ido bajando de escalón en escalón. La alcaldía de Barrera, entregada a Correa, se dedicó a destruir lo que se había construido en 9 años Paco Moncayo. Luego vino Rodas, alcalde muy débil sin norte, sin proyecto de ciudad y en cuya administración hubo casos de corrupción. Pero ahora es un descenso a los infiernos lo que está viviendo Quito. Y estamos en un pantano de corrupción espantoso del cual la ciudad tiene que salir de inmediato, la ciudad debe reaccionar. No se puede permitir que una mafia, como la que está enquistada, siga gobernando la ciudad.
¿Qué pasó con la gente que estaba pendiente del destino de la ciudad: académicos, intelectuales, empresarios, colectivos sociales…? ¿Qué pasó con esas élites quiteñas?
Las élites quiteñas empezaron a verse el ombligo y no levantaron las miras hacia el Pichincha o hacia el horizonte de la ciudad. Tal vez es efecto del autoritarismo de Correa. Cada uno trató de defender lo suyo y no preocuparse del bienestar colectivo. Y eso desarmó las élites quiteñas, desarmó los partidos y permitió que una ínfima minoría -uno de cada 5 quiteños- pongan alcalde y nos den un concejo metropolitano con la mitad de correístas.
Ese desmoronamiento de las élites está pasando factura con una alcaldía mafiosa que nunca habíamos tenido, con un alcalde sin personalidad, interesado solamente por el negocio. Es el desastre absoluto. Esa es la factura por no preocuparnos por la ciudad, por no asumir que es obligación de un ciudadano preocuparse de lo público. Que si no invertimos tiempo, dinero, capacidad en la cosa pública, esto va a producir un deterioro tan espantoso como el que estamos viendo.
Esta entrevista se publicó ayer, 28 de marzo, en el boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.
Foto: Plan V
Quito se ha convertido en la cuna de la corrupciòn, con todo respecto para el pueblo Guayaquileño, se ha convertido en el Guayaquil de la dècada de los 80, donde la podredumbre politiquera triunfaba mientras la urbe entera apestaba a basura del salado de extremo a extremo. Hoy Quito, vive lo mismo, corrupciòn, altos precios, discriminaciòn, desigualdad, pobreza y cientos de quiteños viviendo y mamando del Estado, bajo la tutela de una institucionalidad destruida por los dulces engaños de la revoluciòn del siglo XXI. Hoy Quito, es la cuna de la desigualdad, no de la libertad… hoy Quito vive el deterioro de precios, de los negocios de los amigos, de la absurda polìtica burguesca y burlesca que solo la visiòn de poder y degobierno de unos cuantos salidos de las Universidades de “èlite” ha podido causar y siguen causando. Quito otrora era ejemplo de administraciòn, de gobernanza y de cabildo… hoy no es nada. Eso se ha sumado a que los Quiteños hemos desertado, ya no nos importa nada, reina en Quito el egoismo, el despilfarro, la corrupciòn y los “buenos” negocios. Todo tapado con èlites empresariales llenas de podredumbre, colusiòn empresarial y Gobierno e instituciones públicas.. hoy somos el Guayaquil que ya nadie recuerda… hoy es Quito quien està lleno de basura social, econòmica y polìtica. Una Alcaldìa que desde hace ya muchos años, no sirve ni para hacer un desfile sin cobrar para hacerlo… una Alcaldìa que hoy cobra por los partidos de bolley, una Alcaldìa que de popular dice todo y de oligarcas actùan sobre todo… NO LES QUEDA MÀS QUE HACER LO QUE SIEMPRE HAN HECHO… VIVIR DEL PUEBLO¡ no son de apellido desconocido màs que para el robo, porque dentro de esas èlites de negocios, todo Quito se encuentra inmerso. Quito ciudad donde hay almuerzos desde 1,50 hasta de 50 dòlares, pensiones educativas de 15 a 2.500 dòlalres mensuales, salchipapas de 0.50 hasta de 10 dòlares…. es tanta la idiosincracia y la ignorancia… Vivir en Quito ya no es placentero, llena de corrupciòn, precios altos, deficientes autoridades, delincuencia, calles llenas de huecos, barrios inseguros, precios sin control, parques vacìos llenos solo de drogadictos, calles llenas de apuro, basura en cada esquina. Ya no se habla de minga, de quiteñidad ni de uniòn… la base polìtica tuvo su èxtasis en Quito, las elecciones asì lo demuestran, no solo con la Alcaldìa, sino con prefectura, asamblea y demàs òrganos coelgiados… todos sinverguenzamente no dependen talves del Correismo, pero sì de los màs cochinos intereses personales y no sociales y peor de la ciudad entera. Sin embargo, algùn momento volveremos a decir VIVA QUITO CARAJO¡
Es una pena la añoranza por las elites quiteñas, este clasismo los hace casa vez menos interesantes.
Es un desastre para quienes vivimos en Quito que ante tanto acto de corrupción, no hagamos nada para liberar a la ciudad de toda la mafia enquistada en la administración municipal, liderada por Yunda y concejales afines al correato mafioso, que ha hecho de esta noble urbe una tierra de nadie, insegura, desprotegida, sin orden, sin control. El camino para la salida de Yunda, pasa primero por la concienciación de quienes habitamos en Quito, que es necesario un cambio, un compromiso ciudadano de control social, de organizarse para pedir la REVOCATORIA de mandato y con éste ciudadano a la mayoría de concejales afines a sus intereses inmorales. El plan de gobierno de Yunda y Concejales está en el CNE, de seguro habrá una docena de incumplimientos por los cuales se puede solicitar su revocatoria, pedir la destitución que depende de las dos terceras partes del Concejo, es soñar despierto, pedir la renuncia, es querer sangrar al cangrejo, por tal razón solo nos queda la organización ciudadana para hacer uso de una herramienta legal que nos permita sacar a éstos pésimos funcionarios públicos pero que además vayan haciendo fila para ingresar a la sede de alianza país en Latacunga.
Muy buena entrevista con el Sr.Ortiz y solo falta por decir una sola cosa nomas,despues que Yunda se defiende hoy diciendo que, ” a ver si los chats de su hijo realmente son verdaderos”: Yunda eres un pobre HDLGP!!! Lárgate de nuestra ciudad…A las calles, todos porque éste mafioso no se irá por las buenas…
No termino de entender como es posible que un pequeño grupo de sinverguenzas mantengan las principales dignidades de esta ciudad en pleno CAOS institucional y moral. Me refiero al Municipio de QUITO y la Prefectura de PICHINCHA, los dos representantes lo hacen portando GRILLETES ELECTRONICOS (pésima imagen). En el caso de la ALCALDIA hasta ahora no se encuentra la formula legal para su destitución, a pesar que los varios conflictos apuntan e involucran directamente al Sr YUNDA. Me pregunto si un plantón ciudadano tendría algún efecto y así presionar a la RENUNCIA del ACTUAL ALCALDE ??
Desde el principio, siempre Yunda me pareció un adefesio y vergüenza para Quito como alcalde.
Como quiteña, que AMO a mi ciudad, me duele ver como este “personaje” se ha portado con Quito. Nunca olvidaré lo sucedido en el nefasto octubre de 2019, cuando mi ciudad fue blanco y objeto de actos vandálicos horrorosos, destrucción de propiedad pública y privada, saqueos, robos y mientras eso sucedía este fulano que hizo?
Estuvo escondido en las sombras, no dijo ni hizo nada para precautelar a Quito y sus ciudadanos, a quienes hoy dice quiere “defender”.
Cuanto cinismo, cara dura tiene este sujeto. Y ahora su “retoño” hace y deshace en el Municipio… vaya par de sinvergüenzas.
Que espera el Consejo Metropolitano de Quito para destituir a este personaje?
Así es bien lo señala Ortiz, hemos descendido a lo peor que le puede suceder a una ciudad pero, no entiendo por qué se refiere solo las élites, acaso solo las élites han manejado esta ciudad? si fuera así, esa sería la respuesta. La ciudad debe ser manejada integrando a la sociedad, demostrando lo que se puede hacer por los barrios más necesitados, tanto tiempo y muchas cosas no se han solucionado justamente esa segregación. Oportunidades han sobrado, ko solo que los últimos alcaldes no han tenido capacidad para continuar o desarrollar proyectos integrados id puedan ser calificados como institucionales, falta de visión o mucha figuración
Realmente como bien lo señala el distinguido político e historiador Gonzalo Ortiz , hemos descendido a los infiernos de la corrupción con el alcalde ????? Yunda , auspiciado y respaldado por una mayoría de concejales ?????? del correato . Lamentablemente para tragedia de QUITO , se dio la fórmula perfecta para el desastre : un alcalde incompetente y corrupto , y una mayoría en el Concejo , afines políticamente , nacidos de la ROBOLUCIÓN . Como acto de desagravio a Quito y su Historia , Yunda debe ser destituido .