Tomó pocos días para que la frase que Guillermo Lasso posicionó en el debate con Andrés Arauz (Andrés no mientas otra vez) sea musicalizada. Al principio fue el relativamente desconocido José Trujillo en Tiktok, con apenas una guitarra. Luego ya tenía coro y las rimas de Beto Malavé, conocido como Betoman, exintegrante del grupo musical de cumbia y rap Los Corrientes, el cual —a diferencia de Malavé— quiso mostrarse neutral con un trino aclarando que “su música no ha apoyado ni apoyará jamás a ningún partido político”. Malavé no es el único: aunque con timidez y de a poquito, más artistas y figuras públicas han dejado la ambivalencia y los anhelos de la primera vuelta para posicionarse en contra del regreso del autoritarismo.
https://youtu.be/NvNDxLQrBtk
Lo más fácil para muchos artistas sería disfrutar de su relativa fama o prestigio y mantenerse fuera de la política. Lo otro es riesgoso, en especial cuando hay ejércitos de trolls y fanáticos listos para el ataque. Pero ahí van, cada vez con más decisión. Hace unos días la cantante guayaquileña Patricia Gonzalez dedicó unas palabras breves pero apasionadas a la campaña. Después de cantar “ódiame por piedad, yo te lo pido”, casi como dedicándola a sus posibles odiadores, la artista confesó que aunque la política nunca le interesó llamaba a votar por Lasso, para “dejarnos de pendejas, odios y rencillas”.
Dejemos atrás el odio y salgamos a votar por un mejor Ecuador @LassoGuillermo pic.twitter.com/0ebsux3qkm
— Patricia González (@patriciabolero) March 23, 2021
Un giro más radical ha tenido el actor Andrés Crespo, quien en los últimos catorce años pasó de defender el correísmo a oponerse duramente a él. El 26 marzo escribió en Twitter: “El Dios del correísmo es el contacto, el enchufe, el arreglo, el puesto en vez del trabajo, la troncha como forma de vida, la amistad en eterna burocracia, su solución a la vida en la tierra a través del estado; vivir del esfuerzo ajeno es su biblia, su credo y su misión.” Le cayeron: en el mismo post lo acusan de ser “pautado por Lasso”, de ser primo hermano de La Posta” y de drogarse. Crespo en redes sigue inequívoco e insistente en su voto, como con ganas de alborotar trolls.
El actor comparte su postura con el comediante y guionista Ave Jaramillo, con quien además produce el podcast Bochinche. Jaramillo también votó por Correa en los primeros años de la Revolución Ciudadana y ahora escribe con frecuencia sobre la necesidad y urgencia de mojarse el poncho responsablemente. Es contundente: “¿De qué me sirven ofertas de paz si el candidato pasa agarrado de la basta del Odiador principal? A estas alturas es muy probable que ya tengan decidido su voto pero si no, pongo en el tapete mis motivos para no anular”. Al igual que Jaramillo, Crespo no es fan de Lasso y se nota. Aunque la mayoría de sus intervenciones son muy duras con Arauz y el correísmo, casi no tiene publicaciones que expresen entusiasmo por el candidato de CREO. Pero si en primera vuelta el hastío contra el autoritarismo encontraba opciones en otros candidatos como Pérez Guartambel y Hervas, ahora Crespo está -aunque suene contradictorio- resignadamente decidido. El nulo no es una opción.
Sobre esto también ha escrito Oscar Vela. Su texto “El nulo” en El Comercio, aprovechaba la ola electoral para describir al informe de la Defensoría del Pueblo —avalado por Arauz— sobre las protestas de Octubre, 2019 como falaz y tendencioso, es decir “nulo”. La artista Larissa Marangoni, quien fue brevemente la elegida para ser binomio con Yaku Pérez Guartambel, también ha hecho pública su decisión de votar por Lasso, como un “capítulo de reconciliación”. Un video que se publicó en sus redes incluía a otros activistas y artistas como la actriz cuencana Juana Estrella quien llama a “evitar una dictadura que, como dice Arauz, aspira a quedarse 50 años”. La filósofa y poeta Corina Dávalos es mucho más explícita y, aparte de atacar a Yunda (lo llama “conchudo”, por ejemplo) ha hecho campaña abierta por el candidato de CREO. Así también han sido más activos el actor Christoph Baumann, que utilizó un video de despedida a Donald Trump para adelantarse a decirle “adiós y hasta nunca a Correa” y el artista Fabián Patinho, quien describió haberle sacado el dedo a la caravana presidencial de Moreno y no haber sido secuestrado por ello. “No quiero de vuelta un régimen autoritario”, escribió. El escritor Eduardo Varas ha sido más críptico y cauteloso, pero claro al fin. Con mucha ironía escribió “Voy a votar por Arauz… Porque la mujer es importante y libre, pero solo bajo las condiciones que el jefe supremo defina. Y porque ser crítico a un proyecto político no es lo mío. Es realidad quiero sentir esa fe ciega…”
Después de que salió el video en el que aparece Malavé, que ya tiene 17,542 reproducciones, su ex agrupación publicó en Twitter que “nunca han apoyado ni apoyará jamás a un partido político. Suerte a nuestros ex-integrantes en sus proyectos y negocios.” La respuesta de Betoman al tuit reveló a la vez su visión sobre la política en este momento. Explicó que Los Corrientes constaban de 7 integrantes, se separaron pero que las cuentas en redes sociales quedaron a cargo de un miembro. Luego arremete contra la postura de ni sí ni no sino todo lo contrario. “Un mensaje frontal es mejor que cualquier indirecta”, dice. Ese ha sido su caso.
Muchos de estos artistas e intelectuales han sido atacados por el correísmo más recalcitrante. Los han llamado pautados, vendidos y odiadores. También han inspirado imitaciones como un video de reguetón con el hashtag #LassoEmpujalaSilla, publicado por @kolectiVOZ días después del video con el rap de Malavé. Es, quieran o no, también una disputa entre creativos. Pocos entienden todavía lo que está en juego, pero al posicionarse en contra del nulo, estos artistas e intelectuales han asumido las consecuencias de su postura en un momento crítico para el país. No lucen necesariamente convencidos por el candidato de CREO, pero sí en contra el autoritarismo. Y aunque sea a regañadientes y con escepticismo, eso es mejor, como dice Malavé, que cualquier indirecta.
Foto: video Andrés no mientas otra vez.
El país está cansado de 14 años de odio, corrupción e ineptitud. Arauz es la continuidad. Con Lasso tenemos esperanza de algo diferente, de paz, Trabajo y mejora para todos.
No observo a intelectuales…
Abel Idrobo. No observes el artículo, léelo.
Excelente, ojalá más artistas, intelectuales, gremios y otros grupos sociales alcen su voz en contra no solo del mamerto, sino también de su partido que sin lugar a dudas representa posiblemente el grupo político más depravado, corrupto, inepto y destructor de toda la historia del país.
Bien por estos artistas e intelectuales, algunos han recapacitado y van bien. Que dirá ahora Diez y algunos otros que hasta firmaron un documento apoyando al correato y correa ? Sería bueno saber cuál mismo es su posición hoy
De acuerdo Gabriel. Sería muy bueno que el señor Ramiro Diez se pronuncie de una vez por todas cuál mismo es su posicion respecto al correato con su rampante corrupción, cinismo e inmoralidad.