La llegada del tema del odio pudo haber sido el punto de inflexión que precipitó la crisis de la candidatura de Andrés Arauz. Ese día se masificó un fenómeno que cambió la dinámica de la campaña, en un espacio que en las actuales condiciones es determinante: las redes sociales. Fue el 14 de marzo por culpa del propio Arauz. Ese domingo, el candidato correísta puso un mensaje en redes sociales en el que decía que en su gobierno no se perseguirá a ningún opositor porque “el odio ya pasó de moda”.
La frase, de inmediato, provocó una poderosísima reacción. Al principio fueron pocas, pero a los días eran cientos de cuentas que se dedicaron a recoger episodios de persecución y acoso a opositores durante los años del correato, a los que acompañaban de la etiqueta #CuandoElOdioEstabaDeModa. El usuario @resistenciaEC, recordó el caso del humilde dueño de una camioneta que fue encarcelado durante tres meses acusado de llevar armas químicas y nucleares por el simple hecho de transportar un monigote de borrego; @jotacelira, desempolvó el asesinato del activista indígena José Tendeza; el periodista @cascabelito09, reprodujo una noticia sobre cuando Alexis Mera se burló del dolor de la hija del coronel César Carrión. La dirigente indígena Lourdes Tibán hizo en su casa un video anti correísta que tuvo cientos de miles de visitas en redes. Así, cientos de usuarios se pusieron en la tarea de desempolvar noticias reales sobre actos de persecución, para recordar el poder del odio durante el gobierno de Rafael Correa.
Lo que ocurrió esos días fue como, si de pronto, un temido fantasma apareciera en la vida de muchos y por un instinto de supervivencia y solidaridad todos aquellos que se sintieron amenazados empezaron a protegerse mutuamente. ¿Cómo? Desempolvando un pasado ignominioso para alertar a todos de que ese pasado está a la vuelta de la esquina, en el caso de que el correísmo vuelva al poder. Desde ese día, una fuerza sinérgica que no tenía ninguna relación con la campaña de Lasso y que obedecía única y exclusivamente a la determinación de cientos y a momentos miles de usuarios se instaló en las redes. Al final, hubo 19 750 mensajes en Twitter con la etiqueta #CuandoElOdioEstabaDeModa. Ayudó mucho a despertar el miedo, claro, los mensajes destemplados y amenazantes del ex presidente Rafael Correa y las fotos aquellas con ese siniestro color sepia de Arauz reunido con el Estado Mayor del correísmo que circularon esos días. Desde aquel 14 de marzo, comenzó una suerte de primavera árabe en las redes sociales ecuatorianas.
A los pocos días se produjo otro episodio determinante: el “Andrés no mientas otra vez”. La frase, que lanzó Lasso durante el debate, posicionó tan fuertemente la idea de que Arauz no dice la verdad que todas las iniciativas correístas empezaron a apagarse tan rápido que a lo sumo duraban un día como tendencias. Es más, la frase fue transformada en un video musical hecha por el popular Beto Malaver, viralizándose en Facebook, Twitter y, sobre todo, en una red que tiene la particularidad de que se desparrama a las otras: TikTok. El efecto fue general y llegó a millones. Bajo la etiqueta #AndresNoMientasOtraVez se reprodujeron 58 370 tuits.
En esa reacción en redes sociales cuenta, también, las definiciones que han tomado ciertas figuras que son vistas como referentes para los grupos que simpatizaban por el nulo o no se animaban a expresarse en contra de Arauz. Ahí calza el ejemplo de Silvia Buendía, activista social que ha sido una dura crítica de Lasso por sus posiciones conservadores o la cantante Patricia González. Buendía decidió pronunciarse a favor de Lasso considerando los antecedentes represivos y ultra conservadores del correísmo, mientras que González -que jamás ha participado en temas políticos- hizo un video a favor de Lasso. Sus intervenciones produjeron un efecto multiplicador.
En esa línea, también tuvo impacto un video producido y divulgado por @ResistenciaEC donde un grupo de activistas y líderes de opinión entre los cuales hay correístas de la primera hora como Manuela Gallegos, y otros como @artumoscoso,@mmaldonadomunoz, @ZobeidaEcuador, @hperezloose y @Lmarangonib. Para mucha gente que ha estado ubicado a favor del voto nulo o que han estado indecisos, ver y escuchar a estos referentes de la lucha social es particularmente significativo.
Según el impacto de sus interacciones en Twitter, entre las cuentas que más influyeron en este fenómeno son @polificcion, @lepantox, @_suexcelencia, @cuenteromuisne, @ProfHoax, @johntown_ @levantate_e y @chulla515. ¿Que Twitter no pone presidente? Eso está claro, pero también es cierto que esa red social es una caja de resonancia donde están los periodistas, los medios de comunicación, líderes de opinión y los políticos, que luego migran los temas que ahí cosechan a otros ecosistemas de opinión. No de otra manera, se explica la importancia que todos los políticos y movimientos, particularmente el correísmo, han dado esa red.
Si bien es imposible colegir que el inicio de los problemas de la campaña de Arauz arrancó por el activismo en redes en su contra, sí se puede afirmar que se creó una dinámica de masas que ha ido llevando a una importante parte de la población a decidirse por el voto a favor de Lasso. Según @lepantox, uno de los usuarios que se involucró en esta cruzada, lo que era una campaña tibia y anodina de Lasso terminó convirtiéndose en una fuerza orgánica y arrolladora impulsada por personas ajenas a la campaña. “Definitivamente, la idea de que con el correísmo la sociedad podría entrar nuevamente en un estado de indefensión frente al Estado fue lo que disparó esta reacción, en la que no hay bots ni trolls. ¿Sí coordinamos? Sí claro, dijo a 4P, pero nunca con la campaña de Lasso y siempre entre cuentas que muchas veces ni nos conocemos personalmente”.
Si se observa este gráfico, elaborado por un colectivo que hace seguimiento a las encuestas que circulan en redes sociales, resulta que la crisis de la campaña correísta sí se acentuó con el mensaje “el odio pasó de moda” lanzado por Arauz.
La evidencia de la potencia de este fenómeno social en redes es el desconcierto y frustración que ha provocado en la campaña correísta. En un hilo puesto en Twitter por uno de sus miembros, se llega a decir que la dimensión de lo ocurrido se explica únicamente por el hecho de que las cuentas más activas, como la de @polificción y otras, “pueden haber cedido acceso al troll center”. Esta vez, parece, pudo más la masa crítica en redes que los célebres troll centers del correísmo que tenían un inmenso poder de acción cuando todo el Estado estaba a su servicio.
Foto: Video de Andrés Arauz
EN LA MANO DE UN PUEBLO PENZANTE ESTA QUE CAIGAMOS MAS O NOS LEVANTEMOS PIDAMOLE A DIOS QUE ELUMINE AL PUEBLO
De las dos tendencias (izquierda siglo 21 progresista) y derecha, ya saboreamos la tendencia rebolucionaria, que si se hizo, algo en infraestructuras pero a muy alto costo y sin estudios de factibilidad y conveniencia al Pais, hoy estamos viendo miles de millones botados en obras que aun no dan resultado al pais, y que fueron despilfarrados pero en los bolsillos del circulo partidista y de las compañias chinas que prestaban el dinero, fue un gobierno depredador de los recursos naturales, como petroleo, oro, cobre, entregados de una forma muy dudosa y de oscuros intereses que no se han podido investigar a fondo estos contratos, practicamente empeño al estado con los chinos. y cual es la intencion de volver nuevamente es lo que yo me pregunto.
No creo que el pueblo ecuatoriano se vuelva a equivocar, desterremos de una vez por todas a esta delincuencia que representa el correismo, tenemos aún la opción de votar por un candidato con experiencia y con don de servicio, lamentablemente todavía hay algunos borreguitos descarriados que no quieren entender que el correismo representa miseria y corrupción.
Con esta frase que el Lelo, pensó sería memorable, no solo que le fue contraproducente, sino que dijo que “Correa pasó de moda” Esto debe tener a su amo, tirando de sus cuatro pelos.
El refrán : el pez por su propia boca muere , calza perfectamente al Sr Arauz , quien con su torpe mensaje ” el odio ya no está de moda ” , envió una clara evidencia , que en la década de los seudo revolucionarios , la persecución y el odio fueron pan de todos los días . Y si a eso sumamos el tema del PIPONAZGO , mesa !!!!!! Felizmente para tranquilidad del país , la mayoría de ecuatorianos comprendemos que no podemos volver al autoritarismo y la rampante corrupción , y por lo tanto masivamente votaremos por LASSO PRESIDENTE .
Creo q por fin nuestro Ecuador se va a librar de la pandilla de atraca país. Ojalá así sea para dejar atrás el gobierno de enfrentamiento entre unos auto proclamados buenos (atraca país) y los malos quienes pensamos diferente. Para ellos, el odio nunca acabará pq siempre gobernaron poniendo énfasis en las diferencias y no en disminuir las brechas y las distancias para todos los ecuatorianos
Garantizado que en Saraguro por lo menos VEINTE Y NUEVE no votarán por esta banda de ladrones peor la familia de FROILAN JIMÉNEZ. Prohibido olvidar decía el mismo convicto.