En el cierre de campaña en Quito, Andrés Arauz no hizo lo que se supone debe hacer un candidato: no dejó imágenes posicionadas en el imaginario colectivo ni fijó mensajes capaces de acompañar al votante hasta el día de las elecciones. Fue, más bien, un acontecimiento que disparó interrogantes sobre cómo ha llegado hasta este punto la campaña correísta y muchas dudas sobre la autenticidad del liderazgo del candidato.
Del espectáculo organizado en el complejo del Cumandá, lo que más quedó, en la conversación, fue el mensaje que envió Rafael Correa. La estética y la dinámica del acontecimiento dejó, además, la sensación de soledad abrumadora en la que Arauz terminó su campaña: ninguno de los cuadros correístas o de Centro Democrático lo acompañó en el escenario como para que su presencia fuera vista en la transmisión. De ese cierre quedan cuatro claves.
1. Correa parece resignado
Rafael Correa arrancó con una idea que puede ser interpretada como derrotista. “Lo que hemos logrado parecía imposible”, dijo en un video que evidentemente no fue grabado en Bélgica por la vegetación y la arquitectura del lugar. Por el tono y el contenido de lo que dijo, Correa parecía estar animando y felicitando a sus huestes por todo lo conseguido durante la campaña. “El haber llegado hasta aquí ya es una victoria…”, dijo en el mismo tono con el que los papás consuelan a sus hijos tras una derrota en un evento deportivo. En este sentido, hizo un inventario de lo que él considera fueron las trampas que se le hizo a su movimiento antes y durante la campaña. Y como es incapaz de contenerse, volvió a articular el mensaje del regreso para cobrar cuentas. “El verdadero perdón exige justicia”, advirtió con gesto malhumorado y cara de gruñón.
2. El correísmo llega con fracturas
Correa, si tiene una virtud, es la sinceridad: “Cualquier desencuentro lo discutiremos al día siguiente de la victoria”. Así sugirió lo que a estas alturas es bastante conocido fuera del equipo de campaña: las fracturas dentro del correísmo. Lo dicho por el ex presidente encaja perfectamente con lo que se veía en el escenario: no había un solo cuadro del correísmo, una sola figura que permita pensar que tras la candidatura de Arauz hay un movimiento unido y solidario. No estuvieron en el escenario Virgilio Hernández, Marcela Aguiñaga, Marcela Holguín, Fausto Jarrín, Pavel Muñoz… Ni siquiera su candiato a la Vicepresidencia, Carlos Rabascal. Si alguno de los cuadros asistió al espectáculo, estuvo entre la multitud y no se lo vio acompañándolo en el escenario. Al candidato solo lo rodeaba un animador de eventos y un grupo de mujeres indígenas que agitaban, sin mayor entusiasmo, banderas del Ecuador. Poco antes, un grupo de jóvenes a los que se presentó presuntuosamente como “Orquesta Sinfónica Juvenil” cantaban desafinada y penosamente una canción dedicada al candidato leyendo con dificultad las estrofas en sus teléfonos. Al final, la escena no podía ser más enternecedora: al ritmo de una cumbia interpretada por Don Medardo y sus Players (o una facción familiar de esa orquesta) Arauz bailaba y aplaudía sobre el escenario como animador de fiesta de quinceañeros.
3. Hay que sostener la fe de Jorge Glas
Aunque el nombre del ex vicepresidente Jorge Glas fue ignorado durante la campaña, Rafael Correa no perdió la ocasión para hacer una referencia a su compañero, ahora preso en Latacunga condenado por corrupción. “Glas es la mayor víctima de la persecución del peor gobierno de la historia. Nuestro querido compañero Jorge Glas”. Lo que no se había mencionado por estrategia electoral, ahora parecía salir a escena como un mensaje de aliento para el ex vicepresidente porque para los más altos circuitos del correísmo es muy importante que el ex vicepresidente siga confiando en que su eventual liberación depende de sus ex compañeros. Sin esa fe Glas podría quebrarse y decir muchas otras cosas sobre las trapacerías de sus correligionarios.
4. Un cierre sin imaginación alguna
El acto para sellar el cierre de campaña fue, desde todo punto de vista, pobre en recursos, paupérrimo en ideas y no se diga en imágenes. Fue un acto campañero apegado a un libreto tan cansino y manido que bien pudo haber sido concebido para hacerlo en un pueblo o parroquia sin mayor electorado que conquistar. Además del video de Correa, se proyectó otro, bastante más largo, con una recopilación de imágenes de la campaña: Arauz viajando a Bolivia para abrazarse con Evo Morales, Arauz conversando con líderes internacionales como Pablo Iglesias o Pepe Mujica, Arauz abrazándose con jóvenes amazónicos, Arauz dando un discurso en un pueblo de la Costa, Arauz caminando por Washington, Arauz dando entrevistas en inglés en los EEUU… Algo así como esos álbumes de fotos y videos que los chicos de colegio arman para proyectar el día de su graduación para deleite de sus orgullosos papacitos. ¿Algo menos inspirador que aquello? Cuesta imaginar que la campaña de un movimiento que se asentó exitosamente en la imagen y la propaganda, no haya sido capaz de idear algo menos estandarizado y trillado que un fin de campaña como ese.
Foto: campaña de Arauz.
Lo bueno de todo esto es que gano la Democracia y un estímulo para el pueblo respirar tranquilidad.
Esperemos con paciencia que el Presidente Guillermo Lasso gobierne con Sabiduría y que trabaje para el bien del País y que la justicia se encargue de hacer lo suyo.
jaja, lo importante es competir. NO.
Muchos comentarios compartidos en la calle con conocidos( el 20% correistas) ,comenzaron con un “Gana Arauz” a ” Solito el pobre cojudo”, al cierre de campaña! La voz del pueblo no se equivoca…R.I.P Correa!
Pero no debemos descuidarnos, las alimañas ponzoñosas son aún más letales cuando se sienten acorraladas y en peligro de muerte
Las próximas semanas serán dramáticas luego de las elecciones: mientras una proyección creible afirma que, Ecuador podría terminar el primer semestre de 2021 con muchisimos casos por COVID, Lenin sigue promoviendo el caos, en lugar de trabajar para obtener vacunas y apoyar las medidas de distanciamiento social. Ese es el ambiente ideal para los sueños autoritarios de Correa. Cualquier organización : política,religiosa,social que es dirigida por un supuesto enviado de “Dios” y con claras tendencias autoritarias terminan en pobreza y sometidos al abuso del poder.Se cumple el principio machiavélico : “divides y vencerás.”
Por lo general no nos damos cuenta de la magnitud de un evento hasta que ya pasa o si es que los hechos, mientras sucede, llegan a un punto inédito y se torna sorprendente. Sabemos que eso, por la naturaleza del evento, que tiene fecha de finalización y esa es la noche, madrugada del día 11 de abril y la mañana del día siguiente, cuando se de el resultado final del evento, la caída definitiva del correísmo por sus propios méritos. Un correismo refrito, envejecido, curtido, AGRIO YA, cual caldo de muchos días. El correismo, simplemente, pagó el precio de no tener un aparato estatal a sus órdenes para mantener ese “posicionamiento en la mente del consumidor” y además “captar nuevos consumidores” del cuento de la justicia social vengativa contra los pelucones, un aparato publicitario que no pudo esconder los escándalos de malversación de fondos del estado, pero sobre todo que no pudo “quemarle el mate” a los centennials y parte de millennial, obviamente el correísmo está viejo, agonizante y ese resultado del 32% en primera vuelta fue el típico caso del moribundo que antes de fallecer, como que mejora un poco y hasta da esperanzas, lo visitan, le dicen que se mejore, que lo necesitan, que lo quieren ver bien…y al día siguiente te enteras de que “al fin falleció y descansa en paz”….ahí empiezas a darte cuenta de la magnitud del evento, cuando tu vida empieza a ser diferente, para mal…O PARA BIEN.
Las fracturas al interior del correismo, al parecer, son muchas. Solo falta confirmarlas, lo que es cuestion de tiempo. Hay muchisimos en los paridos que apoyan a Arauz que estan cansados de Correa. Un viejo refran dice “Perro que anda con lobo se vuelve lobo”. Parece que hay algunos que no quieren ser lobos.
Sin hacer un análisis de los cruciales momentos de todo cierre de campaña, como el arriba descrito, para la gente común, el último día de esta, se lo vio a un Arauz DESESPERADO apareciendo a cada rato en los canales de mayor audiencia, con tal frecuencia que resultaba, más cansina que odiosa.
Esa inusitada desesperación, ausente en los desplantes de arrogancia y prepotencia calcados de su patrón en días anteriores de la campaña, para el común de los ciudadanos demuestra un miedo que puede convertirse en terror, de fallarle a su jefe por no haber acrecentado su popularidad, a pesar de las ingentes cantidades de dinero sucio gastadas.
Es mi opinión, que ellos saben que el triunfo les será esquivo, porque las mentiras en las que han basado su campaña, él mismo, junto con su antipático binomio, las han ido desmintiendo, de tal manera que los que soñaron con lo que harían con los mil dólares ofrecidos, ahora ya muestran su desencanto.
Ojalá que la mayoría de ecuatorianos se de cuenta de lo que pasaría, si esta mafia vuelve al poder.
Por otro lado los indígenas que promueven el voto nulo, no saben el daño que se están haciendo a ellos mismos y al resto de compatriotas. Qué pronto que han olvidado los vejámenes y crímenes perpetrados por este delincuente que se pasea libremente por el mundo, de seguro habiendo “billeteado” a las autoridades de Interpol, porque lo que más tiene él, es dinero robado.
La correísta tapiñada Atamaint, no debió haber inscrito la candidatura del amanerado, por presentar una cédula falsa.
Otra cosa que llama la atención, la Fiscalía al haber pedido la información a su par de Colombia un viernes, el lunes siguiente, el propio Fiscal General de ese país en persona viajó hasta Quito para entregársela personalmente, sin lugar a dudas tiene que haber sido información veraz y comprobada, pero en tres meses, la Fiscal Salazar, no ha dicho ni pio sobre este tema, que bien pudo servido para descalificar a Araúz por haber recibido dinero de ELN.
¡¡Esto es sospechoso!!
Ojalá que el Ecuador, no vuelva a caer en manos de la mafia, el próximo domingo.
Ya dejen de referirse. correa como expresidente o señor correa o peor economista correa, correa a secas debe ser mencionado,
El gobierno de Moreno ha sido malo pilo yo valente pero, los logros económicos alcanzados son un éxito
Alguien definido como correísta me decía que si el candidato fuera Rafael Correa, no votaría por él.
Hay gentes que se apuran su propio veneno. Dos candidatos, dos discursos, el uno con imposibilidad de ocultar su odio y sed de venganza, el otro tratando de suavizar las histéricas declaraciones del jefe. Lo de “llaverito” más evidente que nunca.
Escriben pendejadas
No estoy de acuerdo con el comentario de que la mayor virtud de Correa sea la sinceridad. Todo lo contrarioo, es un mitómano .
Patético Correa. Creo que los mismos correistas están hartos de su visión egocéntrica. Si bien la gran mayoría de cuadros de AP están prófugos por corrupción, raspando la olla, se pudo encontrar algo menos malo que Arauz. Pero a Correa no le importa ni su partido, ni el correismo. El vio que Arauz era lo mejor para Él. El correismo para sobrevivir, deberá prescindir de Correa.
En pocas palabras, encontradas las acertadas, cómo se suele decir “el tonto útil “
Correa quiero ver que cara pones el día lunes, el veneno que te quedaba entre las amígdalas y laringe, sabrán del verdadero sabor de tus amarguras, unas largas noches de desaliento e insomnio serán tu mayor pesadilla de vida….