Aunque sigue siendo el mismo, hoy el Ecuador es distinto. Si bien sigue teniendo los mismos problemas, al fin de cuentas ni la pandemia ni la pobreza se acabaron, pero hay una enorme cantidad de elementos emocionales y otros mucho más concretos que estando presentes en la convivencia social desaparecieron cuando se supo que Guillermo Lasso había ganado las elecciones.
En la cotidianidad de quienes hacen la conversación sobre lo público en las redes sociales, ha desaparecido, por ejemplo, la estridencia agresiva del ejército de trolls y militantes correístas. Investidos de una petulante superioridad moral y de la certeza de estar ubicados en el lado correcto de la historia, estos usuarios habían convertido ese inmenso espacio de encuentro que son las redes sociales, en una zona de alta toxicidad y de polarización donde nadie logra escucharse.
Desde que se supo que Lasso había ganado, desaparecieron los “iremos por ti”, los “pagarán los traidores” o los “prepara las maletas” con los que ese ejército de guerreros digitales y fanáticos militantes respondían a quien criticaba o ponía en duda la palabra de los iluminados que decían estar a punto de recuperar, nuevamente, la Patria. Dejaron de aparecer, como hongos luego de la lluvia, las descargas al estilo de “periodista pautado” o “empleado de banquero”, cada vez que se hacía una crítica a las causas y dogmas de los redentores del país. Desaparecieron, asimismo, las tendencias en redes creadas artificialmente por esos ejércitos de cuentas que seguían consignas o iniciativas del caudillo que, ya sea desde Bélgica o desde México, quería advertirle a la sociedad que no había olvidado a quién castigar por haberse opuesto a su control monopólico del poder. “Mi tl ha amanecido más positivo que una prueba de Covid en la Bahía. Y lo apruebo”, decía una usuaria guayaquileña que notaba cómo había operado el milagro en su feed de Twitter. “Amanece. Es el fin de una larga pesadilla”, escribía @lepantox junto a una foto de la cordillera despejada. @HDGalarzaEc, una cuenta que se especializa en el análisis de lo que ocurre en redes hacía por su lado esta anotación: “Todo el troll center en Facebook quedó en stop”.
Desde que Lasso ganó, además, han desaparecido o, al menos dejaron de ser relevantes, asimismo en redes, los perfiles de personas que se se habían convertido en protagonistas diarios de un enfrentamiento que impedía a la sociedad poner la mirada un poco más allá de los límites que impone la polarización y el odio. Rafael Correa, por ejemplo, no solo que dejó de contaminar las redes sociales con sus insidiosos y frecuentes mensajes sino que dejó de ser un referencia para la conversación en redes. No solo que Correa y otros personajes como Ricardo Patiño o agitadores de odio como Patricio Mery Bell dejaron de hacer ruido sino que, lo que quizá es lo más importante, de un día para el otro dejaron de importar.
En esa misma línea se silenciaron o dejaron de atacar algunos sitios que bajo la etiqueta de medios de comunicación servían como trampolín para la propaganda correísta y la descalificación de los sectores que lo critican. Entre esos casos, por ejemplo, está Ruta Krítica que además de haberse convertido en una de las principales plataformas donde el correísmo articula su pensamiento, tiene una cuenta en redes sociales en la que descalificaba y agredía a los críticos de esa corriente política. Algo parecido ocurrió con La Kolmeda y KolectiVoz. Aparentemente, el odio pasó de moda súbitamente.
El ánimo que se refleja en las redes es, por definición, el ánimo de lo que sucede en importantes sectores de la sociedad. La amenaza que sentía una buena porción de la sociedad por el posible regreso de quienes hicieron del autoritarismo y del odio una forma de gobernar el país, dio paso luego a una sensación de alivio luego de que se anunciaron los resultados electorales. El alivio es, sin duda, la sensación que mejor resume el estado anímico que ahora domina en la gran conversación nacional. Hasta el riesgo país bajó con la noticia del triunfo de Lasso.
Foto: Twitter
Estamos obligados al éxito, no podemos darle argumento al correísmo, la venganza social debe ser desechada por logros positivos en lo social y económico, caso contrario regresarán con su vengador acomplejado.
Las próximas elecciones seccionales son sumamente importantes, especialmente en Quito, la alcaldía del mamarracho Yunda es el último bastión de la robolución ciudadana, por eso se aferran con uñas y dientes al puesto. Debemos salir de este nefasto malandro y de sus borregos y concejales alcahuetes. Hay que ver la cantidad de “activistas”, “influencers”, borregos, trolls y “comunicadores” asalariados correístas que se han puesto a la miserable tarea de “vistimizar”, proteger y defender al patético, corrupto y grotesco Yunda. Hasta lástima y vergüenza ajena me da esa pobre gente, defendiendo delincuentes consumados que han saqueado la ciudad y el país! Ya cayó el contralor, ahora sigue el Chorohomero!
Ahora los borregos correístas enfilan sus esfuerzos para salvar al alcalducho pillo Homero, están desesperados, despechados, llenos de rabia y revanchismo, ya no saben que hacer y que inventar para que el delincuente Yunda no se hunda, pero el alcalducho está acabado, ya hasta los concejales alcahuetes le quitaron el respaldo. Se les acabó el “nego” ahora que ganó Lasso, el siguiente paso para avanzar a una cierta normalidad es que emitan orden de prisión para el engrilletado, Quito después de este domingo, donde la mayoría decidió enterrar al correísmo, ya no puede, ni merece seguir soportando a este remedo de alcalde, es hora de hacer una limpieza general y botar a toda esta banda de delincuentes, vagos y corruptos!
Buen artículo don Martín. Pero hay que reconocer que el correismo está vivo, con ese 32% más los que se unieron en la 2da. Vuelta. Se ha ganado una batalla pero no la guerra, la fiera está herida y es mas peligrosa, en 4 años volverán con otro Lelo y utilizarán las mismas armas de ofrecimientos, mentiras y agresiones. Hay que prepararse desde ya para la próxima batalla. Hay que cambiar las reglas del juego, no es posible 16 candidatos, máximo 5 o 6 y que cumplan requisitos mínimos de preparación, experiencia, no antecedentes judiciales y sobre todo HONESTIDAD, es el máximo representante de la Patria, no puede ser cualquier hijo de vecino. FF AA deben participar en la filtración de los candidatos porque el ganador será su Comandante en Jefe.
Alguien se pregunta porque el correato gana en toda la costa y en Sucumbios, cual es el común denominador, eso es lo que hay que enfrentar en la próxima escaramuza. Hervas, Otto, Freile, talvez Yacu deben comenzar a trabajar ahora para extinguir el nefasto SSXXI
Otro de los grandes triunfos de esta jornada sin duda es él periodismo independiente, esperamos que no vuelvan a poner la foto de estos correistas que tanto daño hacen, no queremos volver a verlos ni a los que se fueron ni a los que se han quedado en l asamblea, por favor ayuden, no es difícil hacerlo
https://4pelagatos.com/2021/04/13/como-no-hablar-mas-de-correa-y-el-correismo/
Buen análisis de Martin, lo comparto plenamente. Fue un alivio enorme ver el exit poll de CEDATOS, luego los datos reales y percibi que la tendencia era irreversible. Alegria y alivio. Mi candidato era Yaku pero hoy vote por Lasso: quiero un pais tranquilo, con problemas, con pandemia, con….pero tranquilo y en paz.
Hay que reconocer que sin el esfuerzo de muchos periodistas, comentaristas, paginas de opinión, twitteros, etc que supieron abrirle los ojos a los indecisos, publicando o sacando a la luz las mentiras y falacias de los correistas, ayudaron a que finalmente triunfe la democracia y no el autoritarismo.
Mis felicitaciones a ustedes 4 Pelagatos, a ustedes Sr. Pallares y Sr. Hernández que valientemente día a día con sus publicaciones, nos hacían descubrir la podredumbre del correismo y que la opción de su candidato era solo una continuación de los 10 años de la década perdida y robada
Un aplauso mayusculo para ustedes
Quizas a mis 67 años, esta opinión no tenga mucho valor, pero pienso que se da mucha importancia a las “redes sociales” . Yo leo 4 pelagatos al igual que miles que compartimos mas o menos la misma posición, pero dudo que sean mas de unos pocos cientos de contrarios los que también lean 4P.
Asi mismo, por lo menos en mi caso, NUNCA he leido una pagina de las aqui mencionadas, mi conclusión es que las ideas no se esparcen en las redes porque la gente solo lee a los que piensan como ellos. Por eso es la desesperación por apoderarse de los canales de televisión y un poco menos de los periódicos
Tenia la certeza que son Julian Assange preso, no habria apagon informatico, pero la sospecha del fraude en las mesas se mantenia.
De la tranquilidad el pais productivo esta pasando a la alegria.
Se respira libertad, veo el futuro con optimismo y éxito en el desempeño de la Presidencia de Guillermo Lasso; en definitiva un cambio positivo para el país. El cáncer del correismo solo está escondido, pero no hay que descuidar que puede atacar nuevamente. Dios proteja a nuestro Ecuador.
Asi es , a pesar de ser el mismo país con todos sus graves problemas , somos un país que vive y respira tranquilidad y optimismo ; que sabe que se derrotó a la posibilidad que regrese el autoritarismo , el odio , la persecución y la corrupción . Y claro , como se derrotó al candidato robolucionario , todos sus perversos asalariados , que seguramente no tendrán ya su pago mensual , saldrán de circulación . Efectivamente hay otro sentimiento y otro ambiente , tanto que se lo siente incluso en el exterior , el riesgo país bajó 500 puntos !!!!!! VIVA LA PATRIA , LASSO PRESIDENTE !!!!!!!!!!
Se esfumaron. Huyeron a la carrera a ocultarse de regreso en su fétida alcantarilla, los xavier lasso, los orlandos pérez, los mery bell, los guillaume long, los virgilios hernández, las gabrielas ribadeneira y cientos de otros .
Pero no podemos bajar la guardia: la bestia está herida pero aun respira y puede seguir causando daño a la moral de muchos incautos.
Que tranquilidad se siente en el ambiente, veo la gente por las calles en sus labores diarias con una sonrisa en los labios, es que la tormenta y el peligro de ser arrastrado por las aguas ya pasó. Es hora de arrimar el hombro y trabajar todos en lo que nos corresponde para sacar al País adelante, hay muchos problemas por resolver.
Señores de Cuatro Pelagatos, sin duda alguna ustedes coadyuvaron con sus ilustradas orientaciones para que nuestro País amanezca respirando tranquilidad y teniendo la certeza de que el nuevo GOBIERNO implementará los cambios que el Ecuador necesita, principalmente en salud, economía, trabajo, educación entre otros que para mi modesto entender son prioritarios y requieren ser tratados de manera urgente. Dios nos ha bendecido y ahora nos corresponden a nosotros unirnos con el Gobierno que entrará en funciones el 24 de mayo del 2.021, para que cumpla con su programa trazado antes de llegar al poder y que por cierto debemos estar vigilantes para que cumpla a cabalidad sus promesas de campaña. Éxitos señor LASSO, esperamos mucho de usted.
Lo que les paso es que saben que se les acabo el saqueo y por tanto el billete….
Hoy tengo la certeza de que continuaré recibiendo mi pensión de jubilado. Mis ahorros continuarán seguros en el banco. Nadie los incautará, vía encaje bancario u otro medio, para invertirlos en hidroeléctricas truchas, o peor regalarlos de mil en mil.
Estoy seguro que no se construirán mas carreteras con baches incluidos ni grandes obras mediante “acuerdos entre privados” Podré criticar al presi, sin que me mande a perseguir y mis nietos escogerán que mismo quieren estudiar…
Si, nuevamente desde hoy siento una tranquilidad infinita, hasta los pájaros del parque parecen mas alegres…
Muchas gracias a 4 Pelagatos, por su actitud valiente y sabia para enfrentar al corrupto correismo, Uds. tienen mucho que ver en esta derrota que el pueblo dió a Correa y su pandilla, Uds supieron refrescar la memoria de la gente y enterarla de las atrocidades cometidas por estos funestos delincuentes.
Muy buen artículo del Sr. Pallares y el cual claramente enfoca la situación en la quedan los Correístas, los cuales sin embargo dejan una gran amenaza para el país, amenaza la cual se refleja en el alto porcentaje de votos conseguidos por Arauz en las provincias de la costa y una provincia en frontera con Colombia. ¿Por qué Arauz gana ampliamente en Manabí, Esmeraldas, El Oro, etc.? Pues porque luego de que Correa desmantelo la base americana de Manta allí se afinco el narco-correísmo y los grandes carteles de la droga de México y Colombia, allí encuentran estas bandas el lugar perfecto para poder enviar la droga a los países centroamericanos, a México y luego desde allí a los EEUU. Muchísima gente en estas provincias de la noche a la mañana se han vuelto potentados y una enorme cantidad de gente labora para estas bandas de asesinos narcotraficantes. Por supuesto les convenia a todos que sea Arauz quien gane la presidencia para seguir a sus anchas lucrando de ese aberrante negocio.
Una de las grandes tareas que le espera al Presidente Lasso es sin lugar a duda desmantelar esas bandas de narcotraficantes antes de que el país se enrumbe en un camino sin retorno como ocurrió en Colombia y como ocurre actualmente en México y otros países centroamericanos.
Como dice el refrán: “una vez muerto el perro, se acabó la rabia”.
Jenny, el perro sigue vivo, herido pero vivito y picado.
Rafael Correa es un enemigo muy peligroso y experto en malas artes (mentiras, calumnias, sobornos, corrupción, amenazas de violencia, etc.), así que debemos mantenernos muy alertas.
De acuerdo, Martín, el triunfo definitivo de Guillermo Lasso el día domingo, provocó la irrupción espontánea de la alegría y el desfogue final de esa mordaza que la sociedad mantuvo apretada durante 14 años de autoritarismo y corrupción. Este hecho victorioso de CREO-PSC, Listas 21, ha cambiado la imagen polarizada del país, provocando alivio y tranquilidad; pero también, en contrario y figuradamente, la pérdida de las elecciones, por parte de A. Arauz, constituye la ultima palada que el país puso en las urnas, para sellar, al menos por 4 años, la fosa cavada por “ElMejorLadrondelaHistoria”, y su banda de los SSXXI.
Así, en las redes sociales, luego del proceso, se percibe un distendimiento de las ofensas que a diario publicaban el ejercito de trolls y borregos, conforme estrategia conocida de los violentos.
Para satisfacción de la mayoría de activistas, hoy, los ingeniosos mensajes publicados en las redes, reflejan optimismo y aliento para nuestro flamante Presidente Lasso, en su nuevo camino de buscar el progreso y libertad del Ecuador. Concluyendo, si bien, los medios de comunicación siempre están atentos por su oficio, informar con objetividad pluralista; considero,una buena iniciativa de J. Damerval, quien sugiere… que el prófugo y sus huestes sean olvidados y silenciados para dar buen uso a esa fosa vacía. Saludos
En primer lugar gracias a Dios por la bendición de tener una nueva oportunidad de continuar nuestra vida con trabajo y dignidad. Y en segundo lugar a toda la sociedad ecuatoriana que como 4pelagatos y tantos medios ayudaron a que esto sea posible, simplemente gracias y que Dios los bendiga y los proteja.
Como familiar de una víctima del Correismo en su honra en el caso 30S, es como un sueño hecho realidad y cómo destino divino lo que ha pasado luego de haber sufrido el atropello público a toda nuestra familia… Se cumplió el sueño!!! 4pelagatos la rompe saludos Mr. Pallares