El 11 de abril fue un día extraordinario en la historia del Ecuador. Sin duda marcará un punto de inflexión para el devenir democrático de la nación. Fue la fiel expresión del fervor de la sociedad por las libertades y la democracia. El decantamiento por la ruptura del populismo nos llena de esperanza por un futuro mejor. Nos invita a la pletórica celebración del triunfo de la sensatez, de la reflexión, de la intrínseca valoración del voto de cada individuo para elegir su destino y de la sociedad toda.
Invadió nuestros espíritus el sosiego, la paz, aquella sensación de tranquilidad, de sabernos con libertad, con certidumbre y optimismo. La soberana decisión de proscribir el populismo autoritario tendrá profundas y positivas connotaciones internas. Además, en el ámbito regional, cerrar el paso a la expansión del nocivo populismo abre espacios para fortalecer alianzas en pro del desarrollo en libertad.
Como antesala de las elecciones, un silencioso acontecimiento pasó casi inadvertido. El Presidente de la República envió para la publicación en el Registro Oficial la Ley de Educación Intercultural que había sido tramitada y aprobada por iniciativa de la Asamblea. En la misma se aprueba el aumento del sueldo básico del Magisterio Nacional de $700 a $1.000. En los siguientes años el básico no será inferior a 2.5 veces el Salario Mínimo Vital. Además, tal Ley establece que en el presupuesto se debe asignar a educación el 6 % del PIB.
Actualmente se destinan a la educación $4.500 millones. Asignar a tal sector el 6 % del PIB representaría un gasto adicional de $1.500 millones. En 2021 para sueldos en el Ministerio de Educación, incluida la parte administrativa, se destinan más de $2.200 millones. Un aumento del 42 % del básico del Magisterio requerirá un gasto adicional de al menos $1.000 millones anuales. Valor que ampliará el déficit fiscal por encima de los $6.000 millones. Además, en el futuro el aumento del gasto será constante en la medida que se asocia con la evolución del salario mínimo vital.
Envié al Registro Oficial para su publicación, la reforma a la Ley de Educación Intercultural. Lo celebro por los maestros que serán los mayores beneficiarios.
Entiendo que las bancadas de los 2 candidatos presupuestaron los recursos para implementarla como manda la Constitución. pic.twitter.com/gDI4NndqD1— Lenín Moreno (@Lenin) April 10, 2021
La #LeyEducaciónIntercultural es una realidad, gracias al trabajo comprometido de la @AsambleaEcuador. El Presidente @Lenin ha sancionado hoy este proyecto de ley y solicitado su publicación en el registro oficial.
¡Cumplimos con el país! pic.twitter.com/bAR0vAbJaO— César Litardo (@cesarlitardo) April 10, 2021
El Art. 135 de la Constitución establece: “Solo la Presidencia de la República podrá presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos, AUMENTEN EL GASTO PÚBLICO o modifiquen la división político administrativa del país”. El Art. 287 de la Constitución determina: “Toda norma que cree una obligación financiada con recursos públicos establecerá LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO CORRESPONDIENTE”.
Se atenta gravemente a la sostenibilidad fiscal del Ecuador, cuando de modo irresponsable se aprueban aumentos de sueldos como los citados, en magnitudes desproporcionadas, cuando el déficit fiscal es insostenible y sin establecer los impuestos que los financien. La censurable degradación de las responsabilidades en la gestión del Estado, sin rubor, no puede estar más manifiesta cuando con supina transgresión de la ley se endosa al nuevo gobierno el financiamiento de los aumentos, o se pontifica haber cumplido con el país mediante la destrucción de las finanzas públicas.
La democracia plena y las libertades de todo género exigen severas responsabilidades individuales, colectivas, públicas y privadas y, esencialmente en la gestión del Estado. Si la mencionada Ley fue aprobada con el voto de 126 Asambleístas de diversas tendencias, en la nueva Asamblea, en un mínimo acto de responsabilidad para con el futuro bienestar de la sociedad, las mismas tendencias deben aprobar los impuestos que generen los ingresos para financiar el aumento de sueldos citados y, además, los ingresos que contribuyan a reducir el elevado déficit público.
La consecución del futuro bienestar de la nación, la reducción de la pobreza, el crecimiento de la economía y la creación de empleos, exigen un amplio consenso nacional para mantener la sostenibilidad fiscal, fortalecer la dolarización y la solidez del sistema financiero, conformar una sólida institucionalidad jurídica y económica para atraer inversiones. La construcción del nuevo Ecuador camino al desarrollo debe ser producto del esfuerzo y contribución de todos los segmentos de la sociedad.
Jaime Carrera es economista.
Litardo y Moreno son cadaveres políticos, en estado de putrefacción. Si Moreno decide irse a vivir en Washington DC, junto a sus adorables hijas y disfrutar de la dolce vida, a costa del hambre de millones de ecuatorianos, alla él y su conciencia.
Lasso y su equipo económico, deben actuar yá, y enviar a la Corte Constitucional su desacuerdo con tremenda insensatez, para que se revea tamaña ilegalidad, antes que se enfrien las cosas y Correa se frote las manos antes de hora.
No puede ser posible que los asambleistas de CREO, le hayan puesto una tremenda sancadilla al presidente electo. Razón que estamos como estamos, el pueblo no se equivoco al mardarles a su casa a la mayoria de los asambleistas pipones , que con su acostumbrada berborrea escupen al cielo diciendo ! cumplimos con el país !.
Pobre Lasso, en vez de mesa servida, le dejan una bomba de mecha corta.
Por que también no se habla del congelamiento de sueldos de mas de nueve años de los docentes mientras estaba el correato que maltrato infamemente a todo el magisterio y además no se dice de todo el despilfarro y rrobo de recursos al estado ahi si hay dinero.
Seguramente porque hay millones de personas sin trabajo, porque otros no tienen para comer… Y porque no hay plata.
Decirnos que no hemos señalado el despilfarro, la corrupción, la desidia… no es ajustado a la realidad, David. Recorra usted nuestras notas y lo podrá corroborar. Cordial saludo.
Coincido con los ciudadanos que anteceden en los comentarios más de 100.000 militares y policías que se jubilan con 42 o 45 años con latisueldos bajo que aureola más Que de las armas nefasto gobierno del actual mandatario lamentable endosar tremenda responsabilidad al nuevo gobierno habla de la infame discapacidad no física sino también moral de Moreno Lenin se debe eliminar las pensiones vitalicias de exmandatarios, rebajar el sueldo a asambleístas a la cuarta parte y en general ser austero en honor al pueblo que sobrevive de su trabajo con un salario básico.
El correismo de diez años de desgobierno, más los cuatro años de desgobierno del morenismo ( brazo ejecutor del correismo) nos han dejado la mesa sin servir. Para poder pagarnos ésa subida de sueldo,deberían de quitarles algunos millones del presupuesto a los militares ( Correa les subió sus pensiones vitalicias para mantenerlos de su lado), millones a los policías( también cayeron en el juego) además entre policías se roban (ej: ISSPOL) y recorte de sueldo a asambleístas( se ahorrarian millones y se pararía además el problema de no asistencia de éstos levantamanos, bon vivants). Lasso tiene que tener un muy buen plan B.
No es de extrañar el actuar de Moreno, días antes de salir Correa en mayo del 2017, derogó los incentivos de jubilación creados en el 2008 , que no pago casi nunca, y Moreno los volvió a ratificar, creando un enorme problema a las finanzas hasta hoy, da pena que mientras millones trabajan con el básico y sin estabilidad, unos pocos , tengan trabajo fijo por 40 años y encima les regalen sesenta mil dólares de incentivo jubilar, y peor aún es que treinta y ocho mil burócratas con latisueldos, consuman dos mil trescientos millones anuales….!
Asambleístas y ejecutivo hijos de fruta, no saben qué más hacer para joder al país.
Por lo visto es una jugada sucia a favor de su exsocio y compañerito. El momento que llegue el nuevo presidente y no pueda asumir semejante irresponsabilidad por la realidad que vive el país a raíz de la pandemia robolucionaria la de la década anterior y la de los cuatro años del ladrón disfrazado de demócrata que fingió traición pero sin embargo gobernó con los mismos delincuentes. Según sus cálculos los maestros se sumarán a los ilustres indígenas encabezados por vargas,iza y yaku más otra cantidad de oportunistas que pretenderán desestabilizar al nuevo gobierno intentando resucitar y volver tan nefasta red de ladrones corruptos. Pero el Ecuador no es pendejo y ya lo demostró en las urnas. Nunca mas volverán gabilla de psicópatas, por que el pueblo los sacaremos a patadas sino entendieron y respetan lo expresado en las urnas. Aquí no es tierra de nadie peor de delincuentes.
Soy un docente jubilado. El maestro se merece este incremento y mucho más. Desde la homologación salarial (en la época del correísmo) hemos pasado por una serie de penurias, maltrato con un sueldo paupérrimo, mucho se habla del docente pero poco se habla de como se desenvuelve con salario bajo con relación a otros profesionales (médicos, policías, militares, etc). Son 14 años con un mismo sueldo…. una verdadera proeza. La otra cara de la medalla el financiamiento para incrementar es una cruda realidad DE DONDE? El próximo gobierno tiene la palabra….. Saludos
Respeto su comentario. Lamentablemente quienes aprobaron esto no respetan realmente a los maestros. ¿Cómo pueden aprobar algo que de sobra saben requiere un financiamiento que no existe? ¿Qué les pasa? Incluso, como sugiere otro comentario, da la impresión que están creando las condiciones para dinamitar al nuevo gobierno.
La pregunta clave: el Ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, informó o no al Presidente Lenín Moreno acerca de la bestialidad que significa esa Ley de Educación para las finanzas públicas?
Examinemos el primer escenario: Pozo sí informó a Moreno, y éste decidió aprobar la Ley sin escuchar a su ministro. En tal caso, Pozo debería renunciar (mandando al diablo a Moreno y a los asambleístas) pues no puede ser cómplice de semejante barbaridad.
Otra posibilidad es que Pozo NO haya informado a Moreno. Tal vez Moreno estaba muy ocupado (en sus múltiples ocupaciones) y no tuvo tiempo para atender a Pozo. O todos estaban muy ocupados tratando de pasar la Ley de Defensa de la Dolarización… y los asambleístas (más sapos) les pasaron por debajo la Ley de Educación.
O, quizá, Moreno y Pozo, de mutuo acuerdo, confiaban en pasar “de agache” la Ley de Educación, dejando el muertito para el próximo gobierno. Seguramente no contaban con que Jaime Carrera se tomaría la molestia de… leer el texto de la Ley; y cuando 4P publicó este artículo, todo el gobierno entró en pánico; ahí sí, Pozo salió apurado a decir que la Ley no tiene financiamiento.
Ahora hay dos opciones:
1. Acudir a la Corte Constitucional y pedir la derogatoria de la Ley, por ser inconstitucional.
2. Hacerse los locos hasta el 24 de mayo, dejándole a Lasso un problema aún mayor al actual.
Las cosas se deshacen, de la misma manera en que se hacen. Vamos por una total reforma Constitucional. El pais esta plagado de basura legal. Hay que desaparecer a papá Estado. Todos los ecuatorianos tenemos preferencia.
Como no hizo nada en 4 años, ahora quiere congraciarse con los maestros creándole un inmenso problema a Lasso; no solamente son 3.000 millones de dólares que deben ser financiados, sino que está ley obliga a que los maestros se jubilen tras 25 años de servico y por lo tanto el IESS tendrá otro grave problema (peor al de la pandemia) de financiamiento para cumplir con esta ley inconstitucional por forma y fondo. Esta es una sucia jugada del incompetente al nuevo presidente, lo que debió hacer Moreno es socializar con el equipo de trabajo de Lasso esta medida, o con él mismo. Esta ley es inconstitucional porque para ser aprobada, debía también tener los recursos como manda la Constitución; el mismo ministro de finanzas, acaba de decir lo mismo, y creo que Lasso y los demás sectores afectados deben demandar su inconstitucionalidad inmediatamente.
Parece que el Lic. Moreno no sabe que la economia del pais es una cuestion de sumas y restas (politicos asi abundan, lamentablemente). Subir sueldos en este momento es una muestra de incapacidad para sumar y restar. Es como el padre que empieza a dar mas dinero del que tiene a los hijos cuando le estan por embargar la casa por las deudas, se compra un carro nuevo y justo se da cuenta que esta a punto de quedarse sin trabajo. Estoy mas convencido que nunca de que los politicos se ganan la plata tan facil que no tienen ni idea de como se genera el dinero?
Que tal la irresponsabilidad de Moreno: “entiendo” que habrán presupuestado el incremento… O sea se confía de una asamblea que tiene el 2 por ciento de aceptacion… Y esto no tiene nada que ver con los maestros que si se merecen, pero hay que ser racionales “nuay” plata… Así de simple…
Que Lenin no sabe de sumas y restas presupuestarias ya se sabe, pues “creyó” que la que la “mesa estaba servida” hace cuatro años. Parece que a Pozo se le traspapeló el documento y ahora deja la papa caliente al nuevo gobierno. Ojo que los maestros necesitan más que SOLO aumentos de sueldo necesitan un sistema meritorio de bonificaciones en base a la realidad presupuestaria. Alguien ha analizado la factibilidad fiscal de la Constitución de Montecristi con seriedad? Alguien entiende que las decisiones en Educación cómo estás impactan los siguientes 30 años tanto en desarrollo como en macroeconomía?
Toda norma que cree una obligación financiada con recursos públicos establecerá LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO CORRESPONDIENTE. Moreno parece que no sabe leer pues la norma debe ser analizada y tiene hasta el 24 de mayo para que diga como se pagará estas subidas de sueldos a los maestros. Decir que el cree que los candidatos debieron fijar en el presupuesto esta provisión de fondos, primero es pensar que tienen una bola de cristal para saber como iban actuar los asambleístas y el mismo Moreno, en segundo lugar es obligación del gobernante analizar la situación del país y no tomar decisiones que menoscaban las finanzas, tercero consultar a los incompetentes del 2% de aceptación cuales son las fuentes?… Para los ecuatorianos mejor es pensar que bueno que ya esta cerca el 24 de mayo porque en estos 4 años el país ha estado al ritmo de la silla de ruedas de la presidencia contando los días para que se largue…
Economista Carrera, también le joden al IESS al reducir la jubilación a 300 imposiciones a cualquier edad, un verdadero atentado
Econ. Jaime Carrera, como siempre un comentario acertado, donde denuncia el manejo irresponsable del régimen de Alianza País, que luego de 14 años de 2 presidentes (Correa y Lenin), deja un estado en quiebra con deuda e iliquidez. La situación de quiebra del estado lo hace no viable en dolarizacion y se mantendrán por lo menos 2 estados nación: un estado central que carga con los servicios básicos, seguridad, pensiones, bonos y subsidios, con ingresos limitados por la recaudación de impuestos y que no puede emitir billetes de una moneda propia, siempre con déficit. Por otro lado, un estado disperso con nichos productivos de exportación, ciudades con la mayoría de población pauperizada y sin empleo, un campesinado sin tecnología, sin capital de trabajo, sin mercados seguros, zonas como la norte, fronteriza con Colombia, controlada por grupos irregulares, es el Ecuador profundo que los políticos no conocen, agravado el panorama por la pandemia del Corona virus que ha llevado a la economía al decrecimiento ( -8% ) en el año 2020. Para que más ?. Ante la debilidad del Estado nación unitario, el nuevo gobierno, que pasó de un apoyo del 20 %, en la primera vuelta, al 52 %, en la segunda vuelta, que logró la confluencia de otros sectores y habitantes del país que necesitan un cambio de rumbo hacia la estabilidad económica y la superación de la pobreza y la marginalidad, con ayuda de todos debe organizar un gobierno de unidad. El país no podrá salir adelante solo y requiere formar parte de un bloque regional en Sudamérica y en la cuenca del Pacífico, partiendo de la unidad regional andina que nos identifica con Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y el norte de Argentina. En esta época de la globalización, es difícil identificar fronteras nacionales, pero la ubicación en la region Andina nos une y será probablemente el futuro de quienes nos llamamos ecuatorianos. Saludos
¡Qué vergüenza de asamblea (así con minúsculas) y qué vergüenza, aún más de presidente de la república (así con minúsculas)! Así se crean los falsos derechos que luego son la causa de grandes conflictos entre los beneficiarios y el dador de tales derechos. Moreno no tiene un ápice de respeto por quien se va a hacer cargo del muerto (no importa quién es el elegido), ¿piensa acaso que con su proceder va a recuperar popularidad? De darse, ¿de qué serviría en ese punto de la vida ninguna popularidad?
Lo más triste de todo es que ninguno de los lados, tanto el legislativo como el ejecutivo, se hace cargo de las inconstitucionalidades cometidas. En lugar de pedir a los nuevos legisladores que aprueben las leyes para generar los impuestos que requiere este incremento del presupuesto, debería presentarse una demanda de inconstitucionalidad a la Corte Constitucional. Por el número de asambleístas que aprobaron la ley se podría ver que los mismos legisladores de Creo le ponen la zancadilla a su jefe.
¡SOS, Dios!
Nada extraño, propio de un cobarde mamarracho que no tuvo el valor ni de reducir el déficit fiscal, ni de reducir tanto burócrata parasito, ni de recuperar un solo centavo de lo robado. Por lo visto en el último escándalo de la contraloria ya sabemos por que. Seguro ni el ni la primera DAMA deben saber nada. Peor la banda de delincuentes que salen de la asamblea, que forma de lavarse las manos. Asquerosos lo único que hacen es sumar la carga de problemas que heredan al nuevo gobierno y a todos los que pagamos sus robos y trapacerias. Mas bajo no puede actuar este pelele.
Pienso y estoy convencido que el magisterio nacional merece ese aumento y mucho más con el debido financiamiento de caso contrario es una tomadura de pelo y demagógico.Estos honorables asambleistas le dicen al nuevo gobierno: nosotros ofrecemos y tu verás de dónde sacas el dinero.Es una verdadera irresponsabilidad.
Y lo peor es que lo presentan como un gran logro cuando en realidad es exactamente lo contrario.