Diana Salazar y Daniela Salazar, Fiscal General del Ecuador y vicepresidenta de la Corte Constitucional, respectivamente, abogadas, jóvenes, que ocupan los puestos que tienen por haber ganado un concurso de merecimientos, son un ejemplo de cómo en democracia debe funcionar la división de Poderes para evitar el abuso.
La Fiscal ha sido condecorada hace pocas semanas en Estados Unidos por “incansablemente defender la transparencia, combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas”. Empezó a construir su fama en la coordinación de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía en 2016, desde donde dirigió la icónica investigación del FIFAgate, por la cual resultó condenado a 10 años de cárcel el expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Bajo amenazas y presiones, indagó al exvicepresidente Jorge Glas, responsable de los sectores estratégicos (petróleo, electricidad, etc.). Gracias a la tenacidad de Diana, Glas enfrenta tres condenas penales: 6 años por asociación ilícita en el caso Odebrecht; 8 años por cohecho en el caso “sobornos” y 8 años por peculado en el caso “Singue”.
Como Fiscal General desde abril de 2019, logró que la Corte Nacional declare que en el gobierno de Correa existió “una estructura delictiva” por la que se solicitaba dinero a empresas para financiar necesidades del Partido Alianza País (AP), a cambio de adjudicarles contratos públicos.
Gracias a ella, 12 altos funcionarios de ese y de otros gobiernos, están usando grillete. Entre ellos la Prefecta de Pichincha por un presunto delito de rebelión en octubre de 2019, y el alcalde de Quito Jorge Yunda, tras conocerse los “chats” de su hijo Sebastián -posible prueba de tráfico de influencias.
Por su parte, la jueza constitucional Daniela Salazar, es otro ejemplo de aplicación del derecho para limitar los abusos del poder, pero no desde la investigación penal como Diana, sino desde la administración de justicia y la interpretación normativa.
En una de sus sentencias más emblemáticas como jueza ponente, frente al intento del Estado de limitar la libertad de expresión en medios de comunicación, resolvió que éste no puede utilizar la rectificación o la respuesta para “generar un efecto inhibidor o de autocensura en los medios de comunicación (…) ni como mecanismos de imposición de contenidos.” Gracias a esta Sentencia los periodistas saben que tienen libertad para exponer sus puntos de vista y que no serán sentenciados al pago de multas millonarias por hacerlo.
Asimismo, impidiendo que el poder público utilice herramientas constitucionales como la Acción de Protección contra los ciudadanos, Daniela recalcó que mientras las personas ejercen derechos, las entidades estatales ejercen potestades, competencias y atribuciones, y por tanto no pueden requerir esta protección. A partir de ahí quedó claro que el Estado no puede acusar a un particular de violar sus derechos.
Por último, recientemente ha declarado que el Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio es parcialmente inconstitucional por contener un régimen sancionatorio contra la propiedad privada, de aplicación retroactiva, imprescriptible y por actos indeterminados. Con ello, reenvió el proyecto a los legisladores para que redacten esa importante norma de forma que sea una verdadera herramienta de lucha anticorrupción y no una que la permita y consagre.
Diana y Daniela que coincidencialmente comparten apellido, son valientes -cualidad poco habitual en países como el nuestro en donde contradecir al poderoso sale caro-, y han demostrado con su incansable tarea, su deseo porque el Ecuador se conduzca como un Estado de Derecho de sólidas instituciones. Con su trabajo diario, que se admira y agradece, dejan saber a cualquiera que tenga o quiera el poder, que lo debe ejercer cumpliendo la ley.
Bárbara Terán es abogada y catedrática universitaria.
Mi respeto y admiración hacia estas dos valientes mujeres que se enfrentan, a pesar de las amenazas, a una red de corrupción generalizada en el país. El presidente Lasso tiene la obligación de apoyar al 100% a estas ejemplares funcionarias públicas y por supuesto los ciudadanos tenemos también el deber de respaldarlas de igual manera al 100%. Ojalá las personas a cargo de las otras instituciones de control a nivel nacional emularan el trabajo de las señoras Salazar.
Hechos concretos y no delirantes suposiciones, son los enfrentados por estas dos excelentes profesionales y damas incuestionables.
Lo contrario de l a innombrable Pamela Martínez de condenada por delito de arroz verde, ahora después de delatar a sus compinches, reclama volver a la CCm tremeda audacia de esta mano derecha de Correa.
Conocida vacunadora de puestos públicos.
¿Habrá justificado las adquisición de sus casotas en Ciudad Colon urbanización pelucona de Guayaquil?
Que tamaña diferencia entre el actuar ético y noble de estas 2 mujeres funcionarias públicas al asumir responsabilidades con capacidad y eficiencia para beneficio de la ciudadanía; en contraste con, lo tibio y tembleque, por no decir cobardía, común denominador de otros funcionarios judiciales. Me saco el sombrero ante las damas Salazar. Saludos
Todo a simple vista parece un hacer lo correcto, sin embargo tengo la impresión de que el accionar de la Dra. Diana Salazar existe un sesgo, mejor dicho un trabajo selectivo. El dragado del Río Guayas, militares involucrados en la no solución de este tema y luego de haber recibido un anticipo por la obra nunca realizada de 16 millones de dólares , nada existe y nadie está siendo objeto de investigación y peor de presunción de culpabilidad. Costales de material aurífero canjeados por otros con contenido de escombros , militares involucrados, tampoco existe pesquisa.El caso Inapapers , alguien sabe en que estado está la mediática investigación, ciertamente de corta duración. La independencia de la justicia es un proceso que necesita de apoyo presupuestario, las autoridades del gobierno central y del legislativo , tienen esa voluntad ???. Existe en la fiscal general la oportunidad de sguir hasta las ultimas consecuencias con la investigacion y aclaracion por la compra y sus secuelas de los helicópteros indios Dhruv??.