/

Pachakutik e Izquierda Democrática dan un golpe

lectura de 5 minutos

Pachakutik y la ID anunciaron esta tarde una alianza legislativa que incluye proponer a un miembro de Pachakutik para la presidencia de la Asamblea Nacional. Políticamente es sin duda un golpe estratégico. Por tres razones: junta las dos formaciones y, de paso, una tendencia políticamente etiquetada de centro izquierda. Dos: les da la iniciativa política en un momento en que se están barajando las alianzas para cargos en la Asamblea Nacional. Tres: los convierte en un polo necesario para el gobierno que, en cualquier caso, no puede hacer alianza con el correísmo.

La alianza Pachakutik e Izquierda Democrática reduce el juego político en la Asamblea a tres grupos. El correísmo, con 47 (ó 48) asambleístas. PK-ID con 45. Y (aunque no hay formalmente una alianza todavía), el PSC con CREO y otros independientes que suman, según dice César Rohon, 40 asambleístas.

El correísmo es la mayor minoría. Pero lejos de abrirle posibilidades, la alianza PK-ID parece cerrar su margen de maniobra y aislarlo. Los amigos de Yaku Pérez y Xavier Hervas han reivindicado, en efecto, su compromiso con la democracia y las libertades: no cabe aliarse con correístas que, por fuera de sus votos, se quedaron sin juego político. En ese sentido, Pierina Correa, cuyo mayor mérito es ser hermana de Rafael Correa -la puso de primera en la lista de asambleístas nacionales-, puede archivar su deseo de ser presidenta de la Asamblea.

El gobierno pierde iniciativa política y el Partido Social Cristiano ya no tiene margen de maniobra para aspirar a dirigir el poder legislativo. César Rohon estaba en abierta campaña. Pero para el gobierno entrante esta alianza podría ser una buena noticia. Por varias razones: tiene un bloque que representa parte del electorado que votó por Guillermo Lasso. Puede, entonces, negociar orgánicamente con él una agenda legislativa básica enfocada en las urgencias económicas y sociales del país.
Dos: Lo puede hacer sobre la mesa evitando la tentación, siempre presente en la política ecuatoriana, de partir bloques y negociar uno por uno, lo cual aupa la destrucción de la institucionalidad y el reparto del Estado.
Tres, tener eventualmente a un miembro de Pachakutik en la presidencia del poder legislativo es una señal de reconocimiento de la realidad política del país. Mejor aún: es la posibilidad de tener fuerzas políticamente diversas que se reconocen y se dan por misión llegar a acuerdos en función de las urgencias nacionales y no de las agendas de sus líderes políticos. Ejecutivo y legislativo se obligan a tener éxito.
Y, por último, es clave llevar las contradicciones políticas a la mesa del Ejecutivo o al recinto parlamentario y no dejarlas en manos de los incendiarios que, en vez de atender las necesidades del país, quieren destruir el sistema democrático. Por todas esas razones, el país y también el gobierno entrante pueden evaluar con buenos ojos esta alianza.

En el plano coyuntural, la movida estratégica de PK y la ID es exitosa. El contenido de la alianza, en cambio, muestra que si los dos formaciones políticas están pensando en ocupar espacios de poder, no asumen todavía las servidumbres del poder que piensan ejercer. Ese texto, que más parece plan de gobierno, los muestra instalados, con la comodidad infinita de siempre, en el espacio pasivo de la reivindicación. Solo hay derechos. Y, claro, no hay ni una cifra. Ni una referencia de cómo producir plata para pagar los derechos que están dispuestos a convertir en ley. Dicho de otra manera, están copiando lo que hizo el correísmo en Montecristi y lo que acaba de hacer el gobierno de Moreno y la Asamblea de Litardo: parir la reforma a la Ley de Educación Intercultural que agrava el hueco fiscal en más de mil millones de dólares. Aquí no se trata de si es justa; es inconstitucional. Se han creado obligaciones financiadas con recursos públicos y no se han establecido, como dice el artículo 287 de la Constitución, las fuentes de financiamiento correspondiente.

Pachakutik y la Izquierda Democrática no dan en ese acuerdo la más mínima señal de entender que las políticas sociales que tanto preconizan, y que pueden ser en casos necesarias y urgentes, se tienen que pagar. Y que los dólares no crecen como los hongos después de la lluvia. Además de defender, en ciertos puntos (motivo de otro análisis), un statu quo arcaico que no permitirá la modernización que requiere el país.

Foto: Izquierda Democrática- 

14 Comments

  1. Yo pienso que al correato lo han transformado como el cuco de los niños que los hace correr como locos.
    Basta ya.
    Estos infelices que destrozaron el Ecuador, no merecen tal temor. Es los mismo que temer a las ratas. Hay que darles el veneno necesario y olvidarnos de ellos. Ecuador es cuna e libertades y de honor.

  2. Una tendencia políticamente etiquetada de centro izquierda (PK y la ID). Sí, las dos formaciones políticas “están pensando en ocupar espacios de poder” Por eso, los “asesores políticos” del Excelentísimo Sr. Guillermo Lasso, deben estar muy despiertos, caso contrario esas pequeñas ratas más las gigantes que suman 47+1, harán de las suyas. Ecuatorianos, pruebas al canto: no olvidemos el sesgo ideológico robolucionario de los líderes de esas organizaciones” políticas”, uno de esos, confirmado pasajero del avión presidencial del chapo Correa y el otro “amigo” de uno de los jueces del TCE + una ingrata activista, con ínfulas de ser primera dama. Además, en campaña, desde la ID, hubo un personaje que pateaba la imagen del Señor Lasso. Por otra parte, de los 8 nombrados por el Señor presidente electo, como ministros, ¿se les filtro una robolucionaria? – ¿ex subsecretaria de Educación en el “gobierno” del chapo correa? – Por todo esto, es muy importante que, todos los ecuatorianos, estemos muy atentos y denunciar a todos esos personajes que tanto dolor y miseria causaron a 18 millones de ecuatorianos honestos durante los últimos 14 años. Señores asesores de CREO, las designaciones de ministros, las deben hacer mirando con una lupa ¡anticorreista!

  3. Siento que es deseable cualquier alianza que deje de lado a los correístas, con quienes no debe ir nadie ni a la esquina.

  4. Pienso que más falta le hace a Creo, que Monge ocupe su puesto en la Asamblea, liderando el movimiento que estar en un ministerio, el Presidente debe entender que se necesita un líder de Creo en la asamblea que sea de su confianza que hasta sea su confidente, cuadros para ministros hay algunos, por no perder la chica la va a perder la grande como se diría en el juego del cuarenta, y al Asambleísta Jiménez deben sacarle tarjeta amarilla, como en el fútbol.

  5. Qué sabias conclusiones Don Fernando.Aquí no se trata si me caen bien o me caen mal estos de ID o Pachacutek.Se trata de hacer causa común y cerrar el paso a “los enloquecidos por el dinero”. Si estás deprimido,chiro y la vida te trata mal y te dá la espalda , tócale el cu…..( youtube)

  6. ASÍ ES !!!! PSC y CREO deben buscar un acuerdo mínimo de gobernabilidad y solución a grave problemas nacionales , que no se quiere ver ni aceptar existen , y adherirse a la alianza ID PACHAKUTIK . Y lo mejor de ese posible acuerdo , dejar fuera de juego a los ROBOLUCIONARIOS y sus protervos intereses

  7. El partido del presidente debe apoyar y formar un solo bloque que le permita de una ves por todas frenar las pretensiones de seguir gobernando a los lideres de los partidos que mas le han hecho daño a nuestro país estos son los Correítas, los últimos quince años y los conservadores hoy llamados PSC que han sido parte de todos los gobiernos desde que nuestro país se llama Ecuador. Esta puede ser la oportunidad para reescribir la historia e iniciar un gobierno de oportunidades para el progreso y desarrollo de todos los habitantes de la patria . Con una política económica sin ideologías; cuyo objetivo principal tiene que ser la generación de riqueza la misma que servirá para educar y dar salud a un pueblo sin hambre ni complejos que se sienta orgulloso de sus raíces; sea alegre y generoso. SOÑAR NO CUESTA NADA.

  8. Dentro de todo, más allá de convergencias, en lo personal ojalá dure está alianza pq define claramente es pastel del poder. En esta tesitura esperemos q la agenda de lo político no se imponga a las políticas y se bloqueé al nuevo presidente.

  9. Vamos a ver. Se juntaron quienes, por un lado, pensaban que Lasso era igualito a Correa y que daba lo mismo lo uno que lo otro. Y de otra parte, quienes le hicieron el juego a Correa durante 10 años, con un líder que escribía sobre pajaritos en El Comercio mientras el psicópata ponía en marcha la Ley Mordaza, perseguía a El Universo, daba bala a los indígenas, ordenaba asesinatos y secuestros, y su hermanito fungía de embajador y su más preclaro poeta compraba helicópteros inservibles, entre otros. En otras palabras, se juntaron una tarea de pendejos con una bandada de buitres de la política nacional. ¡Qué dicha!

    • ¡Bravo!… y lo peor es que no se sabe quiénes mismo son la tarea de pendejos y quiénes son la bandada de buitres. ¡Vaya tipos!

  10. Estimado Dr. Hernández: su frase es muy clara y elocuente:
    ….Los amigos de Yaku Pérez y Xavier Hervas han reivindicado, en efecto, su compromiso con la democracia y las libertades….
    Y si, esta alianza nos deja también más tranquilos a los ciudadanos de bien de este país que clamamos por un país digno, un país libre de canallas delincuentes y criminales como fue la camarilla de Correa, Moreno, Patiño, Rivadeneira, los infames hermanos Alvarado, etc. etc.
    Tengamos fe de que el Presidente Lasso traerá mejores días para el Ecuador.

  11. “Tres: los convierte en un polo necesario para el gobierno que, en cualquier caso, no puede hacer alianza con el correísmo.” En cualquier caso, el nuevo gobierno tiene necesidad de convertirse en un polo fuerte por sí mismo: ¡Es el polo ejecutivo!, nada menos. Y va a demostrar una gran fuerza de voluntad y de certeza o se irá al diablo. Bien por restringir, con este acuerdo indirecto, las aspiraciones del Socio-correísmo, pero el equipo de Lasso tiene que hacer su parte, con hechos, y evidenciar que es fuerte, o se lo van a comer. Incluso este nuevo bloque va a comerse al nuevo gobierno, si no aprenda a valerse por sí mismo.

  12. De ser cierta esta alianza, es un buen análisis de lo que ocurriría en el futuro cercano, realmente es preocupante como financiar el presupuesto producto de estas leyes que aprueban nuestros indolentes asambleístas

Comments are closed.