Guillermo Lasso está metido de lleno y sin reticencias en el papel de Presidente de la República. Lo acaba de demostrar en el comunicado que publicó para comentar la decisión de la Corte Constitucional que hoy despenalizó el aborto por violación.
Las dos noticias son excepcionales en un día teñido por otra espantosa noticia, producida por la acción del sicariato en el país. La Corte, con siete votos sobre 9, declaró inconstitucional dos artículos del Código Integral Penal que mantenían, en el caso del aborto, visiones contrarias a derechos constitucionales y que imponían conductas aberrantes como obligar a una niña o mujer violada a conservar el embarazo. Y solo hacía excepciones en caso de “mujeres con discapacidad mental”. La Corte Constitucional, considerada por los miembros que la componen y sus fallos como una institución excepcional en el país, decidió mirando el derecho y no las convicciones personales de cada uno de sus integrantes. Por eso es una institución respetada. Dos juezas, no obstante, se abstuvieron: Carmen Corral y Teresa Nuques.
La Corte Constitucional hizo lo que los políticos de la Asamblea, pensando en los votos y no en el sufrimiento de decenas de miles de mujeres a lo largo de los años, no encararon. Prefirieron escurrir el bulto tras discursos de circunstancia que no resuelven el infierno que viven las víctimas de una violación y las obliga a cortocircuitar la ley arriesgando su integridad y también su vida. La Corte Constitucional reconcilia, en buena medida, a los ciudadanos con el ordenamiento jurídico.
Guillermo Lasso también produjo una gran noticia en el comunicado que publicó para comentar la decisión de la Corte Constitucional. Con la grandeza de espíritu que tuvo un presidente como Valéry Giscard D´Estaing, en circunstancias parecidas, el presidente electo reivindica su condición de católico y su decisión de actuar como tal en su vida privada. Ese es su estricto derecho. Pero es presidente de una República laica. Y eso le impone deberes que, como se ve en su comunicado, está absolutamente dispuesto a cumplir: los valores democráticos (los derechos de todos) y republicanos (la separación de poderes), y la laicidad del Estado (la ley) y no las creencias religiosas que son legítimas, respetables pero que son personales.
Lasso sorprende por la claridad con la que asume un tema producido por otro poder (separación de funciones), que favorece a ciudadanas-víctimas (él es presidente de todos), y que tiene que asumir (él es garante del cumplimiento de la Constitución y la ley). No solo respeta y acoge; también dice que la hará cumplir por los funcionarios de su gobierno.
Conclusión: Lasso produjo un hecho digno de un estadista. Un funcionario capaz -para cumplir con las servidumbres de su cargo y con la ley (aunque no la comparta)- de poner los principios rectores del Estado de derecho por encima de sus convicciones personales, las de su entorno e incluso las de su familia. Esto viniendo de un político de centro-derecha es tan inesperado como saludable para la democracia del país. Y debe ser señalado porque Rafael Correa, en la misma situación, diciéndose de izquierda y progresista, impuso a sus asambleístas sus convicciones, amenazando con renunciar si votaban a favor del aborto. Y pidió y obtuvo que fueran censuradas y castigadas aquellas políticas de su partido que se opusieron.
Guillermo Lasso en Ecuador, como Valéry Giscard D´Estaing en 1975 en Francia, muestra su voluntad de respetar y hacer respetar los principios de un sistema plenamente republicano, democrático y laico. Lasso, el político curuchupa, ahora presidente electo, pone el acento político y conceptual del momento, donde debe estar: no entre derecha e izquierda (con Maduro como modelo…) sino entre demócratas y republicanos, por un lado, y autoritarios y dictadores, del otro. La sorpresa es mayúscula.
La Corte Constitucional y el presidente electo crearon hoy una corriente de oxígeno que la sociedad tanto necesita.
Foto: FacebookLasso
Absolutamente de acuerdo con las Modificaciones dadas por la Corte Constitucional
Lo mínimo : que la Sociedad no exija bajo el pretexto de preservar la vida, el someter a una niña , a llevar en su vientre el fruto de una Violacion .
El acceso carnal “con violencia” de una Inocente , es un elemento no menor…
Pocos son los que han tenido la oportunidad de ver de cerca el espanto de llevar de cerca , el embarazo fruto de Violencia y rotura de virginidad e inocencia..
Lo último, todos los que se rasgan las vestiduras sobre la defensa de la vida, cuando ya nacen los infantes jamás donan su tiempo, su economía en hacerse cargo y asumir la responsabilidad de aquellos que volverán a repetir la rueda del dolor y del abandono.
Celebramos en la decisión tomada fundamentalmente el hecho de que la víctima pueda decidir si desea o no vivir la angustia de persistir en el tormento de viabilizar como parto, el fruto de la más denigrante agresión: el ser Violadas!!!!!
Señor Hernández, La Constitución dice en su artículo Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la
concepción. Esta Corte Constitucional no sabe qué es proteger la vida desde la concepción y ha violado flagrantemente este artículo… son estas personas las que más saben de leyes ?
No echen flores a quienes no merecen…. y si lo hacen, háganlo privadamente para que no nos decepcionen sus análisis… unas de cal y otras de arena..
Germán, qué pena decepcionarlo. Pero en este sitio escribimos con libertad innegociable,
Cordial saludo
Parece que vamos mejorando como sociedad Laica, la resolucion de la Corte Constitucional asi nos esta indicando, las taras religiosas que no estan al tanto de la vida actual deben ser dejadas definitivamente de lado.
Siempre he creído que un Estado debe ser laico, pero eso no significa que deba ser ateo.
El Estado debe caminar por el andarivel de la verdad, la razón y la justicia.
Lo que han aprobado, el aborto criminal, no reúne ninguna de esas condiciones.
Laico es laico. Ahí no entra el criterio de ateo o creyente. Laico.
Completamente de acuerdo, laicismo es la doctrina que propugna la independencia del hombre, la sociedad y el Estado de toda influencia religiosa. Y así debe continuar, pero eso no significa que el eufemismo de “aborto terapéutico” sea aceptado como válido por que no está sustentado en la verdad, por que es injusto y por que no soluciona el problema de la violación sexual que dice querer solucionar. Crea otros.
Además, me pregunto ¿por qué no ha permitido que se publique una participación mía? Soy respetuoso del uso de la palabra y no acostumbro a usarla para denigrar a los que piensan distinto. Sobre este tema expuse mis argumentos con altura y respeto minutos antes de mi respuesta al Dr. Miguel Angel Valladares, como lo estoy haciendo ahora. Repetiré las dos últimas líneas de mi participación que no pasó su censura:
Las funciones de nosotros los médicos está resumidas en las siguientes acciones: curar, cuidar, aliviar y consolar.
El Sr. Lasso tiene los quilates y la hombría de bien para ser un gran estadista. No hay que olvidar que tras de un gran hombre hay una gran mujer. En lo personal aspiro y espero que el sr. Lasso ,tenga éxito y logre enrumbar a nuestro país en la ruta del desarrollo y la justicia social. Solamente aquel que sabe trabajar, sabe como crear riqueza.
Parece que al fin luego de 14 años de malos gobiernos, con Lasso el Ecuador vivirá democráticamente. Ojalá la Justicia también haga su papel y meta a la cárcel a tanto corrupto que todavía está libre.
El único aspecto que no me gusta del Presidente electo es que va en combo con su esposa: que si María de Lourdes por aquí, que si María de Lourdes, por allá. A veces en campaña daba la sensación de que más que votar a un Presidente, íbamos a elegir a un binomio conyugal. Y claro, todo tiene consecuencia: si Lasso une su vida pública a María de Lourdes, todo lo que diga María de Lourdes (que, como persona puede pensar y decir lo que le venga en gana) va a estar asociado en el imaginario de los ciudadanos al programa de Gobierno de Guillermo Lasso. Ojalá que Lasso marcara una mayor diferencia entre lo que es su vida matrimonial y lo que es ser el Presidente de una República.
Por sus obras los conoceréis. Empezamos bien Sr Presidente, capacidad y calidad moral para decidir demuestran responsabilidad para gobernar.
𝗗𝗜𝗦𝗖𝗥𝗘𝗣𝗢 𝗖𝗢𝗡 4 𝗣𝗘𝗟𝗔𝗚𝗔𝗧𝗢𝗦
LA INDEPENDENCIA DE FUNCIONES NO DEBE CONVERTIRSE EN UNA MANERA DE LAVARSE LAS MANOS FRENTE A ASPECTOS CLAVES DE PROTECCIÓN DEL EJERCICIO MORAL Y ÉTICO DEL GOBIERNO. ¿A FUTURO, SO PRETEXTO DE ESTO, JUSTIFICARAN UNA ALIANZA UNES-PSC?. ¿QUE LA JUSTICIA INDULTE A CORREA Y A SUS LUGARTENIENTES?. PORQUE ES RESPETO A LA DEMOCRACIA, A LA INDEPENDENCIA DE PODERES. Y ESTO TAMBIEN AVALARÁ SER UN ESTADISTA.
Caro que Usted puede discrepar. Faltaría más. Lo que no debería es inventar ficciones para darse la razón.
Totalmente de acuerdo…
Es por demás llamativa la exigencia de los pro-aborto a que la sociedad y sobre todo sus representantes políticos “abandonen” las posturas religiosas antes de juzgar el valor de sus propuestas.
Acaban de conseguir una victoria en Ecuador, y en este artículo se pondera, de forma contradictoria, la procedencia “católica” del presidente electo. A ver, si la aprobación se legimita porque el presidente electo no ha inmiscuido sus creencias particulares en lo conseguido, ¿para qué enzalsar, señor Hernández, el hecho de que se trate de un “católico”? Los abortistas necesitan el abandono de las posturas religiosas en sus derrotas y en sus trinfos, ¿o no? Pónganse de acuerdo. Es una contradicción tras otra. Nadie entiende a los abortistas, excepto que se usarán las debilidades de la religión para su idea de que, matar, es un derecho que el Estado debe “amparar” en la mujer más que a cualquier otro ser de la tierra. Felicidades señor Hernández, lo consiguieron.
Por el bien de Ecuador, ojalá se convierta en el PRIMER ESTADISTA que gobierne el país.
Ya lo dijo y quienes votamos por él y todos los ecuatorianos juntos, esperamos que sea un VERDADERO SERVIDOR DE LA PATRIA
El aborto nunca es la solución. Va encotra de la vida misma y de la Ley de Dios.
Por que no castigar al agresor al violador. Por que no se ha pedido la castración o pena de muerte al violador. Es fácil matar al inocente. No hay derecho de sesgar una vida por querer aparentar al mundo que son los Mesías o salvadores de este mundo. Ya Dios pedirá cuenta a los que apoyan la muerte por aborto.
Así es !!!!!! una CC respetable y que genera confianza en los ciudadanos y un Presidente respetuoso de la división de Funciones y del Estado Laico . Definitivamente el Ecuador respira nuevos aires , que finalmente , incidirán positivamente en su desarrollo .
Eso está bien, lo que no está nada bien es que haya designado a una correista como ministra de educación; me parece que está buscando el respaldo de los correistas en la Asamblea Nacional y el compromiso es el perdón para el prontuarido Correa, no lo digo yo, lo dijo un asambleísta electo de su partido y no recibió ninguna sanción. El tiempo dirá si me equivoqué dando mi voto a Lasso y no votar nulo para estar más tranquilo con mi conciencia.
Totalmente de acuerdo Jose. Ya era hora de despenalizar el aborto por violacion y dar un logro mas a los derechos de la mujer Ecuatoriana. La iglesia no puede decidir la vida y los derechos de una victima de violacion. Tampoco el gobierno puede impedirlo. No cabe la comparacion entre Correa y Lasso. El primero es un vulgar delincuente y el segundo un estadista, como usted bien lo dice.
“…Con la grandeza de espíritu que tuvo un presidente como Valéry Giscard D´Estaing, en circunstancias parecidas, el presidente electo reivindica…”
Seria tan amable de indicarme cuales fueron las circunstancias parecidas a las que se refiere.
Parece que las instituciones del pais van tomando en serio su rol. Eso es sumamente importante. La corte Constitucional ha hecho un trabajo serio, como debe ser, al emitir su decision. El CNE demostro seriedad en las recientes elecciones. Esperemos que la Asamblea se haga tambien el proposito de trabajar para sacar adelante al pais y que muestre que se merece el respeto de todos (imaginemos una Asamblea por primera vez con una aceptacion de 70% o mas. Solo depende de ellos). El presidente Lasso ha mostrado lo que dijo que iba a hacer: respetar la institucionalidad y las leyes. Va por buen camino. Estoy convencido que a su edad el mejor consejero es el tiempo; es decir, jamas tomar decisiones apresuradas y hablar solo lo necesario.
Ahora viene un trabajo importante por hacer: Educacion. Es lo unico que puede prevenir situaciones de abortos que se pudieron avitar y que probablemente se escudan en violaciones para ser llevados a cabo.