La historia dirá que en dos días el presidente electo, Guillermo Lasso, dio un giro colosal: del pacto de la impunidad, al bloque del acuerdo nacional. De tener a un político-empresario guayaquileño presidiendo la Asamblea, a tener allí a una mujer del movimiento indígena. De ser rehén de las dos fuerzas políticas más polémicas del momento, a ser aliado de los representantes de los más pobres y de la clase media. De estar ante un país políticamente dividido entre poderosos y pobres, a ser parte de un equipo nacional que busca remar en la misma dirección.
El país pudo estar el viernes en manos del PSC, CREO y el correísmo. Con un socialcristiano en la presidencia de la Asamblea y un correísta, como primer vicepresidente. Todo esto fruto de un acuerdo político hecho bajo la mesa y cuyas cláusulas, no escritas, los correístas promocionaron antes de que los hechos sellaran esa alianza y sin que el PSC los corrigiera: una comisión de la verdad encargada de buscar mecanismos de impunidad para aquellos que durante diez años saquearon al país y persiguieron a sus críticos.
El presidente electo evitó ese montaje cocinado por el PSC y el correísmo, en el que inicialmente se embarcó, e hizo lo que la ética, el sentido común y la realidad política le dictaban: una alianza con los representantes del electorado que fue crucial para su victoria. Con ellos decidió acordar y gobernar. Y ellos perciben que Lasso optó por ellos como aliados. Lo dijo el sábado Guadalupe Llori en su discurso de posesión: reconoció que la posición de Lasso y de su bloque parlamentario hacen posible que ella presida la Asamblea Nacional. Y se comprometió a dar gobernabilidad y a formar, con el Ejecutivo, un equipo comprometido con las inmensas tareas que impone reconstruir al país.
Este viraje, que pone a Lasso cerca del país profundo, tiene costos: nadie sabe cómo ni cuándo llegarán las facturas del correísmo y del socialcristianismo. Pero Lasso hizo un movimiento estratégico; lo más parecido a una carambola de tres bandas.
Una: es una jugada decente, políticamente audaz y de buena fe antes de instalarse en Carondelet. Para apreciarla, basta situarlo en el escenario contrario: la alianza con el PSC y el correísmo. Lasso no encontraría ni suficiente tiempo ni suficientes voceros para explicar su decisión.
Dos: su decisión se inscribe en su discurso político de fondo: cambiar el país, pero cuidando el tejido social. Él quiere reactivación y modernización pero también justicia social como su complemento natural e indispensable. Los beneficiados de las políticas sociales ahora son sus aliados y comparten el poder. Le quedará más holgado dialogar e invitarlos a que ayuden a producir riqueza para poderla repartir.
Tres: el país y la democracia ganan institucionalmente. El poder está repartido y los sectores allí representados, élites e indígenas, tienen por tarea dar contenido a la democracia. Las contradicciones, que saltan a la vista, tienen que ser solventadas evitando el choque de trenes que ha sido tradicional en el país. Esa es una de las bondades de la cohabitación política a la cual dan paso los hechos. Y esto empodera a las franjas democráticas de los indígenas y reduce ostensiblemente el espacio de los aventureros y los golpistas.
La página política que se abrió este sábado 15 de mayo es histórica sin duda: equilibra la mesa del poder, ubica a los representantes políticos de los más pobres a la cabeza del poder legislativo y obliga a los ciudadanos a mirarse, sin complejos ni prepotencias, en el espejo de una nueva realidad política: es una experiencia inédita en el momento más dramático que tiene el país en décadas. El presidente y sus aliados, así como los demócratas en general, tienen por delante un curso acelerado de responsabilidad y sensatez política para evitar que esta cohabitación falle.
Foto: Asamblea Nacional.
Es el pueblo quien elige,permite y saca a un presidente no los partidos políticos inmersos en tanta corrupcion,me alegra la jugada maestra del Presidente Lasso en la que da jaque mate a los que ya sabemos y me alegro por nuestro País.Dios bendiga y guíe al Nuevo Presidente.Viva el Ecuador!
Te equivocas , por esa mentalidad es que tuvimos a un tipo como Correa, quien saca a un presidente deben de ser las autoridades elegidas por ese pueblo y ese pueblo debe de respetar las leyes de esas autoridades, al contrario, lo que tenemos es que la gente sale a protestar y hasta a dar un golpe cuando no le gusta algo, eso no es ser una república, tampoco somos solo una democracia, porque la democracia por si sola no sirve para nada, somos ambas cosas, si no hay respeto a las leyes no hay republica, por otra parte, es cierto que hay leyes injustas pero para eso existe la democracia para cambiar el tablero político y hacer avances. Eso de manera simple, ahora sí vemos la cosa de manera legal, social y política pues obvio es complejo, es fácil decirlo y difícil hacerlo.
Para cohabitar es necesario que [email protected] cohabitantes tengan metas juntos y transparentes y que se cumplan en los tiempos previstos, en especial para los que están rezagados por la distribución desigual de las oportunidades de conocimiento tecnológico y de capital.
El Viernes 14 y Sábado 15 de Mayo del 2021 , serán recordadas como fechas en las que la historia política del país empezó a transitar por un camino diferente y positivo . Que alentador tener a una mujer indígena presidiendo la Asamblea nacional en lugar del Sr del SC , partido político que por sus absurdas y oscuras ambiciones , fraguó un pacto vergonzoso con el correato ; que positivo que CREO , finalmente y luego de poner al país a rezar , haya decidido no llevar adelante el pacto infame con el SC y UNES , pacto que tenía el propósito de lograr impunidad para quienes esquilmaron el país , y entregar la Presidencia de la Asamblea a los SC , en beneficio de sus propios y miopes intereses ; y finalmente , que gratificante ver al Presidente electo Lasso , ratificar que el suyo será un Gobierno de Unidad Nacional y por lo tanto , gobernará en beneficio de todos los ecuatorianos y no en beneficio de los saqueadores de los fondos públicos y de quienes pretendían gobernar sin haber ganado las elecciones . BIEN POR NUESTO PAÍS !!!!!!!!!
Lasso: escucha, piensa y resuelve . Inteligencia.
Nebot y Correa: Deciden sin pensar. Corrupción„ en la que quieren meter a los demás.
Acaba de morir el PSC:
Petroleo, Mineria, Agricultura, Tecnologia. Bajar el pago a las multinacionales. Bajar costos de PetroEcuador. Bioremediar las aguas de todas las concesiones mineras y con esa agua cultivar peces, luego alli descargarla. Asociarse con Elon Musk y Jeff Bezzos en el Internet y carros electricos. En Agricultura convertir a cada Agricultor en un biorestaurador ambiental. En Salud mejorar el simbiogenoma del Ecuador disminuyendo asi el uso de medicina bajando costos. Podemos bioterratranformar al pais y convertirlo en una Israel. Con eso hay gobernabilidad. Mas ingresos y mas trabajo para los pobres es el camino. Hay que inventar.
Linda nota.
Tendría que decirte solamente: QUE ASÍ SEA
La comisión para la impunidad les fallo a los correistas sapos!
No lo sé, don José… no comparto su optimismo. Deseo, de verdad, que usted tenga razón y el equivocado sea yo.
Lamentablemente, el presidente Lasso pactó con quienes le van a tumbar antes de dos años. ¿Por qué cree Ud. que Bolívar dijo de los quiteños (ahora nos llamamos ecuatorianos) que éramos todos unos “truchimanes”?
¿Apostamos?
Según su tesis, con la alianza actual tendrá dos años para gobernar… siguiendo ese razonamiento el señor Lasso todavía gana, porque con los DELINCUENTES que sabemos el nuevo gobierno no duraba ni siquiera UN año!
Lqqd.
Inteligencia y sabiduría elementos esenciales para gobernar desde abajo, con los mas olvidados. Se avizora un horizonte claro y profundo para gobernar. Guillermo Lasso no debe prestarse nunca al chantaje de esos mal llamados políticos que no hace falta nombrarlos porque dan estupor. Excelente el artículo José nunca tengan miedo de hablar las cosas con la verdad.
Excelente maestro del ajedrez político.
Lasso enseña como, con un par de jugadas maestras con sus peones, se comió a l rey y a la reina de la corrupción y chantaje.
Que los socialcristianos pacten con el correísmo no nos sorprende aunque indigna. Los entendidos en política dicen que los extremos siempre se juntan y el país debería tenerlo siempre presente.
Lo que si pudo ser la frustración nacional sin precedentes es que el Presidente electo sea parte de ese acuerdo inmoral, que después de descubierto no lo podrán nunca justificar y que pretendía que la mentira siga teniendo patente de corso.
Señor Hernández no se canse de hablar con la verdad, ya que solo ello ayudará a nuestro país a salir de todas las crisis en que vivimos
Una apreciación respetable, pero una corrección. No son diez años…¡Son catorce! Y hay que tomarlos muy en cuenta. Correa vociferando y Moreno alcahueteando.
Señores asambleistas PK-ID-independientes-CREO, el país les agradece por su visión política para crear propuestas que nos saquen de los 14 años de lo mismo, sin embargo hace falta inaugurar condiciones para que [email protected] aportemos con trabajo, pero lo logrado es la primera piedra en el largo trajinar para recuperar la democracia.
Dr. Hernández, muy cierta su lectura de todo este embrollo político que trataba de envolver a nuestro presidente electo: …Guadalupe Llori en su discurso de posesión reconoció que la posición de Lasso y de su bloque parlamentario hacen posible que ella presida la Asamblea Nacional. Y se comprometió a dar gobernabilidad y a formar, con el Ejecutivo, un equipo comprometido con las inmensas tareas que impone reconstruir al país….
Que bien por Lasso, que bien por el país, y que bien por nosotros los de a pie que esta vez parece que no nos equivocamos y no estamos siendo engañados por falsas y truculentas promesas. Ecuador saldrá adelante con la frente en alto luego de un oprobioso periodo de 14 años en que para gobernar se juntaron ladrones, criminales, traumados, psicópatas y corruptos. Viva el Ecuador!