Guillermo Lasso y CREO deberían agradecer los favores prestados por Rafael Correa hoy. En dos entrevistas, en Pichincha y con el político Jimmy Jairala, él dijo, con detalles, cómo se había hecho el acuerdo que iba a llevar a la presidencia de la Asamblea a Henry Kronfle. Y dijo que, en efecto, la comisión de la verdad era parte de ese acuerdo. Una comisión creada al amparo de la convicción que ellos son perseguidos políticos, que hay gente suya presa que es inocente y están en malas condiciones en las cárceles. No dio nombres. Tampoco dijo quiénes estaban de acuerdo con esa versión de la que, según él, se habló en la casa de Kronfle. En la negociación se acordó, dijo, parar el lawfare: ese neologismo es, en realidad, un eufemismo usado por Correa y sus amigos en el mundo para hacer creer que a ellos los persiguen sin motivo y usando a los jueces. ¿Quiénes asistieron a la reunión? Jaime Nebot, Guillermo Lasso, Camilo Saman y él por zoom.
La reunión, al parecer, se da por efectuada. Lo mismo que la confesión de Correa, según la cual, dijo que su intención no era desestabilizar el gobierno. También se atribuyó la alusión al Pacto de la Moncloa que figura en el comunicado socialcristiano y eso explicaría la forma alegre en que fueron interpretados los hechos ocurridos en octubre de 1977 en España (para salir del franquismo) para hacerlos coincidir con el deseo del líder del correísmo. Y de Jaime Nebot.
Correa dijo que el tinglado estaba montado, que el artista iba a ser Kronfle, que la Asamblea Nacional serviría de escenario y que el premio gordo le estaba destinado: la comisión de la verdad. Y, claro, dijo que Lasso lo había dejado con la bata levantada y había traicionado a su amigo. A Nebot. Lo dijo haciendo hincapié en esos subtextos de los cuales da cuenta su rostro y sus inflexiones de voz. Correa también es cizañoso.
Más habla Correa, más el presidente electo puede aquilatar la decisión que tomó de dar la espalda a ese acuerdo. Porque es evidente que estaba embarcado en una operación suicida para su gobierno. ¿A cambio de qué? Ni siquiera Correa lo puede explicar. ¿No desestabilizar el gobierno de Lasso? ¿Toca colegir que Lasso estaba claudicando ante una clara amenaza y extorsión? ¿Una mayoría más estable? ¿Para qué? Correa no indicó una ley que hubieran votado. Por supuesto, se aplicó cuando perfiló a los indígenas, aliados ahora de Lasso. Empezó por Guadalupe Llori: una mujer elemental y muy violenta: lo dijo con la naturalidad propia de aquel que también dijo que Cynthia Viteri debería hablar de maquillaje, no de economía. Por supuesto pintó al indigenado como una torre de Babel, y lo hizo con tufo discriminatorio: gente que quiere volver al Tahuantinsuyo. No perdió la oportunidad de decir que en Pachakutik, así en general, ya se dice que en un año tumbarán a Lasso. De seguro eso le dijeron.
En definitiva, la explicación de Correa muestra que su movimiento quería usar estratégicamente el gobierno de Lasso: llevarlo a que se comprara el discurso de que son víctimas inocentes (“parar el lawfare”) y les viabilizara la creación de una comisión para revisar, en la forma que fuese, los fallos dictados por la justicia. Eso equivalía a meterse en el gobierno como caballo de Troya. Con un fin: quitarse la Justicia de encima e invalidar sus fallos. Con el camino expedito, ya habrá tiempo para volver…
Lasso, por las circunstancias que haya sido, y César Monge explicó algunas hoy en El Universo, paró a escasos metros de cruzar la raya. No honró la palabra y la firma, le reprocha Jaime Nebot. Y declara definitivamente rota la alianza porque Lasso no se compró ese programa de capitulación ante el correísmo y de apoyo a una comisión para consagrar la impunidad. Inverosímil.
El presidente electo hizo una alianza difícil, arriesgada con el movimiento indígena. Ellos también la tienen que aquilatar. Pero es una alianza decente, que da espacio a que fiscales y jueces hagan su trabajo. En el fondo, el presidente electo debería agradecer a Correa por sus confidencias: prueban que él tuvo razón de mantener su capital político y sus recursos éticos. Y muestran (y eso también es una suerte antes de posesionarse) que CREO no tiene los mecanismos para proteger al presidente. Y que él también carece, al parecer, de las instancias requeridas por un primer mandatario para tomar, con aplomo y juicio, las decisiones de gobierno y de Estado. Se equivocó al entrar en ese proceso, pero se detuvo a tiempo. Y eso es lo esencial para la República.
Fotografía: Diario Expreso
Quien es inocente, acude ante las respectivas instancias de los organismos competentes y exige el cumplimiento de las garantías procesales y el efectivo goce de los derechos que le asisten.
La pretensión de correa, no es indulto, ni la amnistía, partiendo que no aspira a que se perdone la pena. De manera que lo que perdigue es, que se deje sin efecto la sentencia que lo condena y que el órgano jurisdiccional competente que es la corte nacional, ratifique su estado de inocencia, lo que solo cabe, cuando no existe prueba suficiente o, cuando la existente ha sido obtenida con violación a la ley y a la constitución, que no es el caso, porque el proceso ordinario concluyo con la sentencia condenatoria, misma que se encuentra ejecutoriada. Entonces, lo que cabe jurídicamente cuando la sentencia se halla ejecutoriada, es el recurso de revisión, mediante el cual, la sala de la corte nacional respectiva, integrada para el caso, con otros jueces que no hayan conocido la causa antes, conocerán del recurso de revisión interpuesto.
La sociedad ecuatoriana está compuesta de ciudadanos/as honorables.pero también de los llamados delincuentes de cuello blanco y de los que baja monta, para ponerle un nombre a los que forman parte de la delincuencia llamada común. De manera, que no es sensato criticar al Presidente electo Guillermo Lasso, por haberse reunido o por hablado o escuchado al ex presidente de la Republica Correa , aún siendo éste prófugo de la justicia. Pués, es público y notorio que este, tiene su residencia en Bélgica. En lo personal, considero que la del Presidente Lasso, es una actitud inteligente, conversar con los actores, para tener su propia percepción y conocer de sus propósitos. En el caso, conoció las intenciones de Correa y del sainete que pretendian armar en la Asamblea, con la designacion de una comision de la verdad inconstintucional, con la pretensión de que se reviertan los fallos en los que se condena a Correa y a todos los sentenciados inmersos en actos de corrupción durante su gobierno. Pero está pretensión, va mas allá, como el hecho de que queden en la impunidad otros delitos como el secuestro de Balda o la muerte de General Gabela, entre otros.
Quien es inocente, acude ante las respectivas instancias de los organismos competentes y exige el cumplimiento de las garantias procesales y el efectivo goce de los derechos que le asisten.
La pretención de Correa, NO ES INDULTO, NI LA AMNISTÍA, partiendo que no aspira a que se PERDONE LA PENA. De manera que lo que perdigue es, que se deje sin SIN EFECTO LA SENTENCIA QUE LO CONDENA y que el Organo Jurisdiccional competente que es la Corte Nacional, RATIFIQUE SU ESTADO DE INOCENCIA, lo que solo cabe, cuando no existe prueba suficiente o, cuando la existente ha sido obtenida con violacion a la Ley y a la Constitución, que no es el caso, porque el proceso ordinario concluyo con la sentencia condenatoria, misma que se encuentra ejecutoriada. Entonces, lo que cabe juridicamente cuando la sentencia se halla ejecutoriada, es el RECURSO DE REVISION, mediante el cual, la Sala de la Corte Nacional respectiva, integrada para el caso, con otros jueces que no hayan conocido la causa antes, conocerán del recurso de revision interpuesto. Correa, lo que podria presentar o proponer durante el gobierno de Moreno y lo puede hacer durante el Gobierno del Presidente Lasso el recurso indicado. Qué requiere para hacerlo, PRESENTAR PRUEBA NUEVA, que establezca que es INOCENTE. El correismo acaparó todos los poderes o funciones y obtenian pruebas para sentenciar a inocentes o para jamás condenar o ni si quiera identificar en casos, a los responsables, como ha ocurrido en el
caso GABELA…Correa, no cuenta con prueba NUEVA. Es decir lo que pretende es, que los jueces dicten sentencias como en su tiempo, obedeciendo órdenes y lo liberen a él y todo el manojo de angelitos, que están en México, España y no se dónde más, en calidad de profugos, bajo el srgumento de que son PERSEGUIDOS POLITICOS. Esto seria nefasto para el PAÍS y criticado en el Ecuador y la comunidad internacional.
Guillermo Lasso, en su calidad de Presidente electo, hizo señores bien en escuchar a todos, incluyendo a Correa y a los representantes del PSC , para saber en forma directa la magnitud de sus pretendiones, y tomar la decisión correcta.
Se fue Correa y algunos de sus más cercanos, pero quedaron muchos otros de sus aliados. La cortupcion sigue. Es como un árbol con raices bien profundas. Se trata de una estructura delictiva, cuyos tentáculos aun coexisten en las indtituciones públicas y otros escenarios.
Pongamos todos el hombro para ayudar al Presidente Lasso a sacar al pais adelante, no importa si seas de derecha, de izquiera o de centro derevha o izquierda las necesidades apremiantes de la sociedad ecuatoriana requieren respuestas de donde vengan. Lo que no significa aliarnos con ratas. Mi respaldo vomo ciudadana al Presidente Lasso
Honor y omertá. Busco el significado de “omertá” y básicamente se describe como un juramento de silencio dentro del código de honor de la mafia siciliana. Hay una palabra que no calza en esa definición, honor. Honor por otro lado refiere a una cualidad moral que impulsa a una persona actuar de manera recta, en estricto apego al bien. Es un contrasentido colocar en una sola frase honor y omertá. Un erróneo oximoron por así decirlo. Ese contrasentido es el que justifican, al menos intentan justificar, los recién concubinados jefes del psc y el correato. El presidente Lasso ha actuado con honor y frente a la trampa moral, omertá, con la que pretendían cercarlo, comprometer su palabra, honor, credibilidad, su respuesta ha sido el rechazo; y es que un delincuente y un dirigente político tramposo no merecen ni explicaciones ni advertencias por abandonar tan infame propuesta. Nebot ha debido de entender que ha quedado descubierto, que su solapado rol ha sido develado, invoca la caballerosidad pero olvida que sin honor no puede existir esta. Bajo la visión de Nebot, el presidente Lasso no es un caballero pero olvida, o pretende olvidar, que al rechazar el pacto ha demostrado honor más allá de lo evidente y deja descubierto en el líder del psc a un simple villano, que obra como interlocutor de un delincuente. Finalmente demuestra que el presidente Lasso tiene el temple, el valor, el honor para desplantar a cualquier inmoral que se le plante en frente, por más líder de sea de un partido político decadente que dé a poco ve desmoronar los flancos de su ya cuestionada integridad.
Nebot, supesutamente pasaba a ser un politico jubilado, dedicado a disfrutar con sus nietos en las bucolicas tardes portenias PERO NO, resulta ser el titiritero del PSC y Madera de guerrero, el mayoral de la nueva hacienda “Cortjo” y sus peones, los asambleistas son ago asi como sus caballitos de paso, el bigoton resulta ser tambien servicio de mameluco un tonto muy util? La experiencia de Chile en las ultimas votaciones nos deberia hacer reflexionar que ya debemos acabar con estos casicasgos de su tribu tan toxicos.
Nuevas generaciones deben tomar la posta , jovenes politicos que no se vendan jamas asi tan miserablemente como este satrapa hijoputativo de LFC. Nebot pactaria con el diablo de ser necesario para conseguir sus metas, que se largue de la politica activa, deje de manipular, si ueria tener el poder debio presentarce a elecciones, ahora quiere SERVIRCE DE LA CANDIDEZ Y NOVATADAS EN LA POLITICA DE LASSO para conseguir sus protervos interesestodos se lo agradeceriamos pero si no lo hace hay que hecharlo a patadas.
Qué decepción que el presidente electo se haya reunido con un sentenciado y prófugo de la justicia. Hay errores que no se entienden. Espero más de Lasso.
Se presidente Lasso gracias por retroceder en un Acuerdo que hubiera sido nefasto para nuestro país, ellos los correistas no se van a dar por vencidos, van a seguir tratando de hacer daño tienen astucia y mucha maldad.
Con el mayor respeto y admiración que le guardo por su amplia trayectoria como periodista crítico e independiente quiero recordarle que usted censuró duramente el acuerdo del presidente Guillermo Lasso con Jaime Nebot y el ex presiidente prófugo Rafael Correa. En realidad su artículo fue bien argumentado y como siempre muy frontal.
Ante la serie de cuestionamiemtos formulados por diferentes sectores frente a dicho acuerdo el presidente electo reconsideró su decisión, misma que ha generado una favorable opinión ciudadana ratificando la confianza en nuestro mandatario, romper un pacto con gente descalificada que enfrenta graves problemas con la justicia creo que no amerita ninguna critica, más vale rectificar a tiempo que sufrir las consecuencias.
????¿¿¿¿¿¿?????
Y seguro los correistas insistirán en “conversar” con el presidente. Más allá de la cantidad de asambleistas con los que cuentan, (por efecto de ofrecer irresponsablementes mil dólares en la primera vuelta) no estan en posición de exigir nada con la cantidad de basura que esconden bajo la alfombra.
El escenario descrito por el propio Correa es de “chantaje” a un presidente próximo en funciones. Y nos preguntamos l@s ecuatorianos, ¿Cómo pronostica que dentro de un año se creará la inestabilidad para el mandatario, teniendo como autores a los PK?, si el mismo (RCorrea) no la provoca con sus guerrillas urbanas. ¿Cómo inventa el lawfer?, si el mismo (Rcorrea) crea la figura o entidad tenebrosa para opacar los juicios y la misma justicia. Como pensar que los que están en un círculo de presión (PSC, UNES,…) son los buenos, cuando por eternas memorias estos se han dado la mano en pactos beneficiosos para sus bolsillos y para manejar el poder. Los ecuatorianos de a pie no entendemos como frente a la opinión pública son enemigos y entre velas y media noche son amigos intensos. Sr Lasso, lo ocurrido en la Asamblea, favorece a su gobierno y especialmente refuerza la nobleza para un Ecuador del Encuentro, usted tranquilo, porque las amenazas se esfumarán en el Ecuador del…Jaguar.