//

Gracias presidente Moreno (a pesar de casi todo)

lectura de 5 minutos

Lenín Moreno se va. Al fin se va. Su presidencia ha sido eterna. De esas en que no solo él se pregunta cuánto hace falta para irse. Dos años todavía… Un año todavía… Analizando la agenda y la capacidad política del gobierno, este medio se ha preguntado algunas veces, cómo iba a hacer el país para resistir hasta que el CNE llamara a nuevas elecciones…

Este medio ha dicho, en centenares de notas, que Moreno no tiene iniciativa política. Se lava las manos. No tiene gobierno. Ni capacidad para comunicar. Oculta la catástrofe. Nombra a impresentables. No hace la tarea. Flota porque nadie lo va a tumbar. Deja delinquir a Cuesta. Es un fusible de sí mismo. Se enreda solito. Se da panzazo tras panzazo. No sale del circulo vicioso. Patea el balón para adelante. Es un indeciso…

Este medio nunca asistió a sus invitaciones (que agradeció siempre). Y fue demandado por funcionarios de Moreno ante nuestro proveedor por utilizar imágenes del Ejecutivo cuyos derechos están reservados, siguiendo así una práctica correísta. Lo criticó siempre que dio motivo, a pesar de una repentina religión, practicada por ciertas elites durante su gobierno, que solicitaban, con pasión enardecida a veces, que se silenciaran sus errores para no hacer el juego al correísmo…

Moreno no ha sido un gran presidente. Pero este medio escribió el 14 de Mayo de 2018 que Moreno ya había pasado a la historia. Y, a pesar de todo, hoy ratifica esa afirmación: hay que agradecer a Lenín Moreno, precisamente por aquello que el correísmo, con rabia y vehemencia le critica: por haber roto, en el marco institucional, sin disturbios ni un solo herido, con el correísmo. Y la senda que le dejó marcada y que él no siguió.

1. El año de Moreno: Lenín ya pasó a la historia

Hoy parece normal que el país esté a pocas horas de que un presidente republicano y demócrata lo reemplace. No es el caso y basta con mirar a Venezuela. Henrique Capriles, Leopoldo López, Juan Guaidó, María Corina Machado… y se pueden sumar nombres de otros líderes, como Antonio Ledesma, Henri Ramos Allup, Edgar Zambrano… que han luchado, con consecuencias personales y políticas adversas, sin haber logrado hacer mella a la dictadura de Maduro en Venezuela. Aquí se logró gracias, precisamente, a que Moreno se jugó contra el libreto que el caudillo autoritario diseñó. En él lo reducía a simple títere, destinado a aparentar un relevo democrático. En ese libreto estaba prevista la posibilidad, dada por cierta para el correísmo, de que Jorge Glas lo reemplazara.

Moreno decidió salvar su período y, para hacerlo, leyó la realidad política del momento: Correa sí conservaba un voto duro en el país que oscilaba entre el 25% y el  30% del electorado. Pero también tenía una oposición, una resistencia que sumaba entre el 65% y el 70%. Moreno tomó partido por esos electores. Y encontró la fórmula para romper, en parte apenas, el sistema bloqueado en Montecristi a favor del correísmo: un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. Ese mecanismo permitió al país cambiar parte de la estructura corrupta dejada por el correísmo en la Fiscalía, la Contraloría, el Consejo de la Judicatura, la Corte Constitucional…

Viendo algunos resultados (no todos fueron lo esperado), hay que dar la razón al correísmo. En efecto, Moreno les traicionó. No fue un títere, ignoró el libreto y rompió el cerrojo tan hábilmente ideado para que esos funcionarios corruptos que dejó Correa, encubrieran sus delitos y les cubriera las espaldas.

Moreno lo hizo porque requería capital político para parar su gobierno. Pero permitió, al hacerlo, que el ex presidente, destinado a ocupar el puesto de prócer en las páginas de la historia, fuera reducido al papel de prófugo. Y que el país volviera a la dinámica democrática que, por patoja que sea, es inconmensurablemente mejor que la dictadura que lo esperaba.

Lenín Moreno quebró la lógica autoritaria y contribuyó a que algunos de los protagonistas de ese pasado, en el cual también colaboró, estén respondiendo ante las cortes. No hizo una gran presidencia, no será un referente y se merece el epíteto de traidor dado por los correístas. Porque traicionó a la delincuencia y favoreció a la democracia. Por eso, que parece poco y es tanto, gracias presidente Moreno (a pesar del resto).

Foto: Presidencia de la República. 

32 Comments

  1. El presidente Moreno no traicionó a nadie, tuvo la dignidad de asumir la presidencia de la republica para hacer desde ese sitial lo mejor que se podía hacer, y se negó a ser títere o “cuidapuesto” de quien se creía absolutamente irremplazable. Puso en la cárcel o a correr a los delincuentes que por mas de diez años saquearon a este país; no hizo mas en ese campo porque faltarían jueces y fiscales para hacer justicia ante tanto pillo enquistado en los mandos medios y que como polillas carcomían las ya débiles bases del estado. tomó medidas antipopulares que el creyó necesarias, respetó el papel de la prensa aceptando la critica con serenidad, aguantó los improperios de los enemigos políticos que se regodearon en ofenderlo no solo como gobernante sino como persona minusválida pero el respondió siempre con la mejor disposición. tuvo que enfrentar una pandemia que puso al país al borde de una ruina inimaginada y deterioró su imagen al punto que lo consideran el peor gobernante de la historia. ¡Cuanta falta hace, hacer un recorrido por la historia! Gracias señor presidente.

  2. Como hace cuatro años, mi tesis es que Revolucionario que traiciona a ladron, tiene MIL Años de perdon.

    Hace 4 años Lasso no hubiera podido alejar al Ecuador del correismo corrupto y peor permitir que Glass sea juzgado y encarcelado y Corea este juzgado. Por otro lado, con mas de la mitad de la burocracia en contra enchufada por Corea, que se puede hacer? con petroleo prevendido. Al licenciado L Moreno se le reconocera en 20 o mas años, igual que Mahuad.

  3. Si es meritorio lo hecho, más aún cuando hasta los porteros eran de atraca país. Pero la principal amenaza para eternizar el correato era Glass que era un conspirador con sueldo en palabras del Dr Velasco Ibarra.

  4. Claro que sí. @lenin se fue dejando un país en democracia y libertad y para esto tuvo que sortear innumerables problemas que apuntaban a derrocarlo por los delincuentes correistas. Supo mantenerse y dejarnos un país en democracia y libertad. De nosotros depende mantener esta democracia y apoyar al nuevo gobierno

  5. No es por quien voté, pero es definitivamente quien pudo derrotar al correismo, sin apoyo y con mucha oposición, que Dios lo bendiga, nos ha sorprendido a todos, fue la respuesta a nuestras oraciones para ser librados de estar como Venezuela.

  6. Gracias Presidente Moreno por librarnos de Correa y sus banda delictiva. Su “traicion” fue una bendicion para salir de la delincuencia correista.

  7. Cuando se hace un recuento tan breve del paso de Moreno por Carondelet, parece que tuvo éxito en la función que asumió entre apagones, y metida de mano de los correistas. Sin embargo cuando se repase su plan toda una vida, se verá claramente que NO se cumplió con las metas allí expuestas con puño y letra de este gobierno y el país reclama, donde los empleos? donde la casas para todos? donde el bienestar de todos? cuando más del 30% están en pobreza absoluta. Quizás la marea de propaganda respecto a sus obras en el último mes. Cambio la percepción en que es el mejor gobierno de la historia, y hasta aflora la pena de que se acabó su período, pero cuando se repase la historia con análisis claros y se vea que vivimos en estancamiento absoluto en la economía, déficit fiscal abundante, endeudamiento sin límite y lo peor la inseguridad para todo el país, se verá si en realidad fue un presidente a quien debemos recordar.

  8. Completamente de acuerdo con el comentario, a pesar de que el Sr. Moreno no realizó una gestión eficiente el gran logro fue sacudirse de las ataduras de Correa y en algo sortear la complicada situación económica buscando ayuda en las fuentes que desechó Correa y que dan mejores garantías de endeudamiento. Eso hay que agradecer a Lenin Moreno por que de lo demás no pudo soltar las amarras de los Correistas que siguieron haciendo negocios turbios en sus narices.

  9. Gracias por su única gran obra, poner en la cárcel a los rabiosos de la banda de Al Capone criollo

  10. NO RECUERDO CUÁNDO FUÉ QUE HICE UN COMENTARIO A UN ARTÍCULO DE 1 PELAGATO (QUE TAMPOCO RECUERDO DE CUAL DE USTEDES SE TRATE) PERO, RESPECTO AL TEMA YO DECÍA, QUE: “AL PRESIDENTE MORENO, LA HISTORIA, DEBERÁ RECONOCERLE LA VALENTÍA Y ENTEREZA, QUE TUVO ANTE EL ECUADOR Y EL MUNDO, AL CORRERLE LA CORTINA QUE ESCONDÍA LA DÉCADA SAQUEADA DE LOS REVOLUCIONARIOS LADRONES”. BUENO AHORA, USTED DON JOSÉ, ME ESTÁ DANDO LA RAZÓN PERO, EN ESE TIEMPO, NI SIQUIERA PUBLICARON MI COMENTARIO SIN EXPLICACIÓN NINGUNA. Y SIGO SOSTENIENDO QUE EL PRESIDENTE LENIN HA DADO EL EJEMPLO DE DEMOCRACIA REAL Y VERDADERA (AUNQUE NO PERFECTA) AL HABER RESISTIDO A TODAS LAS FUERZAS GOLPISTAS Y ENTREGAR EL PODER EN PAZ AL FIN DE SU MANDATO. SOY UN CIUDADANO DE A PIE, CON ESPERANZA EN EL PROGRESO DEL PAÍS, SIN FILIACIÓN POLÍTICA Y ENEMIGO DE LOS CORRUPTOS QUE DESPIDO Y AGRADEZCO EFUSÍVAMENTE AL PRESIDENTE LENÍN POR LO QUE HIZO AUNQUE TAMBIÉN TENGA POR AHÍ SUS COSILLAS QUE CRITICARLE. POR ESO, ME GUSTA SU COMENTARIO DON JOSÉ HERNANDEZ…..

Comments are closed.