Por supuesto que no están todos los que son, pero están los más representativos. El tablero político nacional se movió y, por ahora, no se sabe cómo encajarán las piezas.
Guillermo Lasso: el presidente arrancó con un gran déficit político y esa será, al parecer, la realidad estructural de su gobierno. Producto de dos costos: tener el grupo parlamentario más reducido y haber preferido conservar su capital político al romper, a última hora, la alianza con el PSC y el correísmo. A su favor el presidente tiene un acuerdo, pegado con curitas, con Pachakutik, la Izquierda Democrática y un bloque de independientes. En los hechos tiene adversarios poderosos: Rafael Correa y Leonidas Iza, y no se sabe hasta dónde Jaime Nebot. Correa e Iza ya tuvieron una alianza tácita en Octubre de 2019 para tumbar a Lenín Moreno. Y no han dicho que no repetirán en este gobierno. El presidente necesita manejo político de ajedrecista y un gran sentido pedagógico con la opinión que, sobreaguando en medio de algunas pandemias, luce como su aliada natural.
Rafael Correa: no recuperó el poder. Y tampoco logró la alianza con CREO y el PSC que le hubiera convertido, con 49 asambleístas, en protagonista en el gobierno de Lasso. No logró imponer la creación de la Comisión de la Verdad destinada, políticamente, a poner en jaque las sentencias de las cortes nacionales y, así, pensar en revisar los fallos que, en lo personal, son de última instancia. Los casos que tiene en la Fiscalía no le auguran un buen futuro. Es indudable que Correa buscará desestabilizar el gobierno de Lasso pensando en volver a las urnas con la esperanza de repetir el escenario favorable que pensó tener con Andrés Arauz en la Presidencia. Esa expectativa parece estar recogida en esta frase que publica Andrés Arauz en un texto en su cuenta de Facebook: “Las circunstancias de la historia se encargarán de plantearnos retos electorales más pronto de lo que nos imaginamos”…
Jaime Nebot: el guión no le salió al líder del PSC. No logró la presidencia de la Asamblea que Henry Kronfle, de su partido, dijo en 4P que era innegociable. En la Asamblea tampoco tiene el peso previsto en las comisiones. César Rohon se fue del socialcristianismo y, al parecer, Pascual del Cioppo, presidente del PSC, sí será embajador de Ecuador en Madrid. Esto complica la situación del PSC y de Jaime Nebot. Él es un líder sui generis: no aspira a ser candidato presidencial, ha roto con el presidente aliado y amigo, no da paso a las nuevas generaciones que, en este conflicto, están obligadas a seguir sus humores; no la dinámica política como es su trabajo. Nebot conoce de memoria el libreto que está siguiendo, dominado, en este momento, por la animosidad contra Lasso. Su apuesta es arriesgada porque sus electores no admitirán de buena gana que juegue al fracaso del presidente por el cual llamó a votar. Y mientras tanto su partido puede sufrir un desgrane anunciado.
Guadalupe Llori: ella se ha hecho acreedora, por las circunstancias, a portar por lo menos dos sombreros. Uno, el de presidenta de la Asamblea. No es garante de un acuerdo escrito pero luce decidida a jugar en el campo de la institucionalidad. Su discurso y el del presidente Lasso muestran intereses y objetivos sociales que van en la misma dirección.
Dos, el sombrero de Pachakutik. Ella es el resultado más visible del 19% de votos obtenidos por Yaku Pérez. Es un hito que Leonidas Iza y los radicales del movimiento indígena desconocen. Y desprecian. En esa medida, ella también es blanco de sus ataques. Llori tiene sobre sus espaldas una responsabilidad clave para el país, pues representa un poder del Estado, encarna la posibilidad cierta de una negociación política alrededor de la reactivación y las políticas sociales y tiene, como pocos en el movimiento político indígena, una visión pragmática.
Xavier Hervas: el ex candidato de la ID luce aquí como convidado de piedra. En realidad, ni él ni su partido -si bien están en la alianza que dio lugar a la elección de autoridades de la Asamblea- no han tenido mayor protagonismo. Y deberían porque Guillermo Lasso se ha desplazado hacia su terreno, al punto que su discurso podría inscribirse en la visión social de lo que fue la socialdemocracia. La ID está confrontada a tener que superar su fraccionamiento interno, la visión chata y utilitaria que esparció Wilma Andrade y el cálculo novelero de Hervas. En un momento tan decisivo para enfocar al país alrededor de respuestas a las urgencias y atención a los más pobres, el peso conceptual y político del partido que antaño defendió las grandes causas, se hace necesario.
Leonidas Iza: él previno al país que quería destruir la democracia como se conoce e instalar el comunismo indoamericano. Iza es el candidato seguro para organizar cualquier movimiento de desestabilización en el país. Y su capacidad aumentará seguramente en junio, cuando será elegido presidente de la Conaie.
Iza desechó el triunfo electoral de Yaku Pérez, que Pachakutik tenga el segundo grupo parlamentario más numeroso y que Guadalupe Llori presida la Asamblea Nacional. Su extremismo -que no descarta la violencia, según escribió en el libro Estallido- pone a prueba la sensatez de las autoridades indígenas y sus asambleístas. Iza no quiere reformas. No quiere que sus comunidades progresen. Su visión es una bomba de tiempo para los suyos; también para el país.
Fotomontaje: 4P
Habrá que ver cómo se mueve el tablero en los próximos dos años, lo único cierto es que CREÓ desde ya debe prepararse para las elecciones seccionales, el partido social cristiano luce desgastado, es que no es solo Cinthia Viteri con su demagogia, es también lo dicho en el artículo…. Yo personalmente me preparo por votar por CREO también dependiendo cuál sea el candidato a alcalde de Guayaquil pero, está el hecho que el correismo en la costa es bastante fuerte, cualquier fraccionamiento del voto de la derecha solo beneficia al correismo o a extremistas como Iza, hay mucho inconformismo con el socialcristinismo no solo en sus votantes si no en sus propias filas como reflejan, si CREO no logra elegir un representante que mueva masas y articule una buena campaña de alcalde pues perder seas oportunidad y también hay que ver qué hará el partido social cristiano en este tiempo, pero Cinthia es inepta por naturaleza en cualquier rato la cagara y es probable que tendremos a un alcalde correista, es que sería hasta chistoso, ya que cumplirían con el objetivo que no pudieron hacer en más de diez años de correismo por culpa del mismo Nebot y su obstinación .
Hay que ver…. Quieren sabe y surge una alternativa, como la ID en su momento.
“Henry Kronfle, … dijo en 4P que .. la presidencia de la Asamblea era innegociable.. innegociable”.
Estimados pelagatos y lectores, Que hace que el representante de un partido politico de bajada, con 16 votos de 130, diga que la presidencia de la Asamblea es… innegociable??… es que ese diputado se compro el partido social anticristiano? es que la Asamblea debe ser como la Camara de Importadores? en donde quienes tienen el poder economico se turnan las presidencias y directorios por generaciones? de abuelos a hijos y nietitos?. Que hace que un comerciante haga una afirmacion tan intransigente y tan …. impudica? tan .. correista? Con respeto.
https://4pelagatos.com/2021/05/09/asamblea-la-presidencia-es-innegociable-para-el-psc/
Si PK, no entiende que para solucionar en gran medida, la cacareada, JUSTICIA SOCIAL, hay que crear riqueza, para cumplir con el desarrollo económico fuerte y constante de la clase media, que a la vez, provoca que la igual social sea siempre ascendente y no lo contrario; seguiremos con los vergonzosos bonos, y con las riquezas naturales en el subsuelo y la gente padeciendo hambre, enfermedades en los suburbios de las ciudades y en el campo seres desnutridos y sin servicios básicos.
La educación y la salud, son las bases prioritarias para salir de la pobreza.
Claro, ahora la prioridad es la vacunación.
Quispe, debe pensar diferente y él sabe que las empresas estatales son el foco de corrupción tremenda y de ineficacia, no es, como él dice, que se necesita mano dura, se requiere es genta capacitada con experiencia en el manejo de grandes empresas y nadie va a ir a una empresa de esa envergadura a ganar $ 5,000.oo mensuales. Por eso que en los gobiernos ponen a gente impreparada y a partidarios políticos y el resultado es desastroso.
“La ID está confrontada a tener que superar su fraccionamiento interno, la visión chata y utilitaria que esparció Wilma Andrade y el cálculo novelero de Hervas.” Pos sí.
..me parece un poco ‘apocalíptica’ la visión mostrada aquí…y dónde queda la ‘fuerza’ de votantes que apoya a Lasso…quien por lo pronto, tiene suficiente capital político…sugún se ha visto, la asamblea presenta ‘chispazos’ de correísmo pero ‘tanteanto las aguas..’ todavía no sabe hasta que punto el Presidente les dejará ‘latitud’ para accionar..si Lasso mantiene el ‘pulso’ y flexibiliza las decisiones, podrá acumular más capital político que obligaría a cualquier detractor a ‘pensarlo dos veces’ antes de querer imponer condiciones….apenas estamos en ‘los rounds de tanteo’…y Lasso junto con Llori vienen con ‘banderas desplegadas’ caminando para en la dirección correcta para bien del país…
Los populistas,en el plano político, inclinan la cancha, se apoderan de las instituciones del Estado para perpetuarse en el poder. En el plano social, incitan a la guerra entre ricos y pobres y lucran con el resentimiento y el odio arrojando sal sobre las heridas en lugar de curarlas. En el plano económico sacrifican la producción a la distribución, el desarrollo a largo plazo a la dádiva inmediata. Ahora que nos enfrentamos a la escasez y no al boom del petroleo que años atrás permitió al Mashi liberalidades y corrupción, no se busca consensos.Un pueblo ambriento y con poca cultura siempre está a la espera de un Mesías que los redima y los libere del yugo de la pobreza,sin importar los abusos de poder de los tiranos.
.
El Sr Presidente ingresa a una situación muy difícil; está rodeado de
1-antipatrias;
2. Débiles
3. ambiguos.
1. Correa, Nebot e Iza. Igualmente peligrosos los tres.
2. Pachakutec que ya perdió al líder que quería la presidencia y al no lograrla se olvido de su propio discurso y se fue . PK ya consiguió una comisión con UNES y PSC (Mireya Pazmiño) Es decir en PK no hay disciplina ni principios.
3.ID , hasta ahora no se define.
El presidente que es un ejecutivo probado tendrá que hacer un rápido curso de política .
Se podrá defender si su plan de vacunación se cumple a rajatabla.
No debe esperar patriotismo de los demás
.
Si bien es cierto, Correa resulta el gran perdedor dentro del actual momento político, no debemos de confiar en que las cosas van a mejorar en los campos de la Justicia y la democracia, en sí.
Han aparecido voces en el sentido que el Juicio devenido del Arroz Verde, está técnicamente con fallas en el basamento jurídico y es posible que cualquier instancia inter nacional, eche abajo lo logrado hasta hoy por la Fiscalía y el sistema judicial ecuatoriano.
Es un imperativo, no sólo histórico, sino pragmático, que se inicien los innumerables procesos por los cuales Correa puede y debe de ser enjuiciado, dentro de los cuales no se cometan errores técnicos, por parte de los operadores judiciales nacionales y más bien se recabe asistencia internacional especializada, para que en base al pleno conocimiento de las leyes nacionales e internacionales, no se dejen resquicios por los que puedan los compinches de la pandilla criminal que saqueó el país, quedar en la impunidad, y que tengan que devolver el dinero robado, por esto, el pragmatismo.
Particularmente, debe reforzarse cuanto antes la infraestructura material y técnica de la Fiscalía, con ayuda internacional, tal como ha sido el ofrecimiento del nuevo gobernante, a efecto de que quienes saquearon el país, no sólo se libren del justo castigo, sino que, además devuelvan el necesario, hoy más que nunca, dinero extraído del país, que a nosotros por si mismos, se nos hace imposible seguirle el rastro.
Y tiene que investigarse todo y a todos, pues nadie se traga la rueda de molino que José Augusto, se suicidó, así como nadie ya habla de quién asesinó al israelita en la propia cárcel.
Correa financia, Iza dá el golpe. es el guión que se viene, igual al del Octubre rojo 2019, Nebot no se sabe si plegará al golpe o los mandará de nuevo al páramo. El éxito de la vacunación y la posterior reactivación económica de la sociedad deberá ser lo que sostenga al presidente a buen recaudo de caudillos aventureros, angurrientos y mafiosos. Sino el futuro incierto le empezará a desgastar como hizo con Moreno por el pésimo manejo de la pandemia,