A Jorge Yunda se le comenzó a caer la estantería el momento que su abogado, Marcelo Icaza empezó a defenderlo. Hasta entonces, es decir hasta bien entrada la tarde del miércoles, todo le había funcionado al pelo: su primer interpelante, Marcelo Hallo, había destrozado los arreglos que sus opositores habían construido durante al menos un mes para tener 15 votos a favor de su remoción y todo indicaba que la iniciativa de destituirlo iba a fracasar. Hallo hizo, no se sabe si en coordinación con él o no, el trabajo a la perfección: logró crispar a tal punto a los correístas con sus burdas provocaciones y agresiones que los tres votos que iban a salir de esas filas se desactivaron.
Al mediodía, con el orgullo herido por lo de Hallo, los concejales correístas se reunieron y decidieron que actuarían en bloque y abstenerse a la hora de decidir sobre el futuro de Yunda, a pesar de que en la ley que rige a los gobiernos locales se establece que cuando la votación es nominal, como en los casos de remoción, no podrá haber abstenciones. Nada puede unificar tanto a un grupo con problemas internos como una ofensa externa. En esas condiciones el Concejo Metropolitano se instaló en la tarde para conocer el segundo pedido de remoción preparado por las abogadas Carolina Moreno y Jéssica Jaramillo. Ni Juan Carlos Fiallos, ni Mónica Sandoval ni Brith Vaca, con quienes se habían hecho acercamientos, querían siquiera volver a conversar. El enfado seguía siendo demasiado grande.
Para los opositores de Yunda todo parecía perderse. Sin embargo, la temperatura empezó a bajar súbitamente con la intervención de Moreno y Jaramillo. El tono y el contenido de la presentación estaba hecho a la medida: ni una sola alusión peyorativa a la Revolución Ciudadana, comentarios positivos al marco legal montado en Montecristi, referencias al origen de Jaramillo en un barrio popular del sur de Quito y el enfoque exclusivo en el tema jurídico. Todo eso hizo que la temperatura que había estaba muy alta por lo de Tello, descendiera rápidamente y que aquel episodio comenzara a quedar como algo lejano e irrelevante.
La estrategia para esta segunda sesión fue arropar a la Revolución Ciudadana, sin que las interpelantes mencionen nada que los volviera a exasperar y más bien diciendo cosas que los podría incluso halagar, como por ejemplo exaltar el concepto de la participación ciudadana como una herencia del espíritu de Montecristi. Ya con el ambiente mucho más calmo pero aún sin recomponer el acuerdo, llegó la intervención del abogado Icaza. Y ahí la crispación volvió, pero esta vez en contra del despacho del Alcalde: su arrogancia, su ironía, sus lapsus fingidos y sobre todo sus amenazas de una posible sanción al país por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, exasperaron nuevamente los ánimos de los concejales. A esas alturas, lo ocurrido con Hallo pasó a ser una simple anécdota de un pasado ya lejano y las cosas volvieron poco a poco a su cauce inicial.
Cuando arrancó la votación, que tenía que ser individual y razonada, la intervención de algunos concejales opositores también fue determinante para recomponer el acuerdo. Bernardo Abad, Luz Elena Coloma, Eduardo del Pozo, Fernando Morales y Omar Cevallos pusieron el acento en las amenazas del abogado e hicieron notar que si el Concejo legitimaba su argumento se estarían aceptando el concepto de que los concejales no tendrían, nunca más, facultades fiscalizadoras. Ninguno de ellos, además, atacó al correísmo o al Alcalde por haber socapado a las protestas de octubre de 2019, tema altamente sensible para esa bancada en el cual Hallo hurgó casi con obsesión. Así, los concejales también facilitaron, con su discurso, que los tres miembros de la Revolución Ciudadana que votaron con ellos pudieran sentirse más cómodos al hacerlo.
La bancada correísta apostó ademas por una decisión que era difícilmente aceptable: abstenerse. Para comenzar porque es leglmente imposible y además porque aparecer como críticos de Yunda pero al mismo tiempo no pronunciarse sobre su estadía en el cargo era algo así como un sinsentido. En ese escenario, salirse del bloque y votar por la remoción del Alcalde, como lo hicieron Fiallos, Vaca y Sandoval, era algo mucho más legítimo y políticamente aceptable.
Los 15 votos con los que se había llegado al miércoles, sin embargo, no pudieron mantenerse. Orlando Nuñez, el concejal cantante, definitivamente se echó para atrás y se abstuvo mientras en redes circulaban fotos de su hermano Mauricio reunido con el Alcalde en el balcón del Municipio. Fiallos, Vaca y Sandoval volvieron a su decisión de votar por la remoción y así se alcanzó, agónicamente y ya casi a la una de la mañana de hoy jueves, los 14 votos.
Yunda finalmente pagó un precio muy alto por su incapacidad de entender al Concejo Metropolitano como un organismo colegiado donde convergen visiones e intereses de distintos tipos. Durante su gestión, despreció a los concejales a los que siempre en las sesiones se limitó a dar la palabra pero a los que poco tomó en cuenta. Si tenía contacto con ellos era para ofrecer cuotas en tal o cual empresa a cambio de apoyos circunstanciales. “Nunca pudo salir de su papel de conductor de programa radial y de empresario de emisora”, sostiene un empleado del Concejo con quien 4P conversó.
Así llegó el ocaso final de Jorge Yunda como Alcalde. Sale con un grillete electrónico puesto en su tobillo, huérfano políticamente y con un proceso penal en marcha, sin contar con los que irremediablemente se le vienen. Sostener a alguien con ese palmarés era, en realidad, insostenible políticamente y apenas tres concejales correístas supieron entender aquello.
Foto: Twitter del concejal Bernardo Abad
Imagínense que los correistas no rechazan una administración tan nefasta como la de el ex alcalde Yunda , razón en otros atracos menos graves
No se que estudian estos seudos abogados, todos ellos a sus respectivos pillos, los incitan a declararse perseguidos políticos.
Sin duda que lo que buscan es que los declaren inocentes, que tan fácil es darse cuenta que carecen tanto de pensamiento como también conocimiento, lo que no pueden hacer por mamarrachos, lo envían para la CIDH.
Si el seudo abogado sería mas honrado, buscaría la pena mínima para su ladrón, más su retrógrada memoria pretende manchar al juzgado y juez, al tratar de intimidarlos.
Pueblo sumido por la corrupción, es hora de ser honestos, honorables, ciudadanos con principios y moral.
Todo maleante merece pagar sus errores, viéndole bien en el medio nacional, los abogados son tan o más ladrones que sus clientes.
.
Yunda . A este tipejo hay que seguirle la pista ; no basta la destitución, fiscalía ,SRI tienen que revisar sus cuentas . Cuantas frecuencias de radio en realidad tiene este “caballero” todo eso debe ser investigado, aclarado y que se acostumbre a cumplir con las leyes . No puede ser posible que estos descarados exijan al pueblo a cumplir con las leyes. Pero cuando las mismas se ponen en su contra; porque las transgreden con cinismo y prepotencia se declaran perseguidos políticos es decir se declaran victimas de las circunstancias y jamás reconocen sus horrores y errores cometidos en el ejercicio de sus funciones. Ya es hora que en la asamblea se agá una reforma legal que rece. Funcionario publico que abuse de sus atribuciones como tal y con sus actos perjudique al estado pagara con cárcel a mas de tener la obligación de reparar al estado los daños ocasionados por su acción u omisión . Y en el caso de declararse perseguidos políticos y victimizarse ; esto será considerado como agravante en el caso y aumentar la pena a cumplir. Todo esto por supuesto luego de un proceso, transparente a donde pueda ejercer el legitimo derecho a la defensa .
Aunque no soy quiteño, me preocupa que por la ignorancia, o quizá jugada política, aquellos concejales que se abstuvieron, y que, con esta acción hagan caer la decisión tomada y avalada por todo el Ecuador en el sentido de que las ratas, no pueden seguir dirigiendo instituciones como el Municipio de Quito, ni ninguna otra.
El decir popular de que convertirse en político es para robar, tiene plena vigencia en este ladrón que de paso es inepto.
Enhorabuena para Quito, que merece mejores administradores y menos ladrones en sus entidades.
Ojalá que el Contencioso Electoral, escuche el clamor de los que viven en la carita de Dios.
Felicitaciones a las inteligentes abogadas Moreno y Jaramillo. Gracias a Ellas y de manera increíble, al abogado de Yunda se logró concretar la salida del delincuente.
Quito necesita volver a trabajar por si desarrollo. Guarderas deberá demostrar que está a la altura del cargo. Ojo con El. El metro construido por Rodas, convertido en botín político por Yunda y los concejales, está abandonado por casi 3 años debe ponerse operativo de manera urgente.
En cuanto a Yunda, debe pagar sus delitos en la cárcel.
Después de todo este sufrimiento para los quiteños y por extensión para todos los ecuatorianos que mirábamos con estupor cómo se destruía la institucionalidad de la ciudad a manos de una estructura delincuencial, que dicho sea de paso permanece enquistada en el Cabildo. Será momento también de recordar a los irresponsables Holguín, Montúfar, Moncayo, Solines, quienes por sus excesos de vanidad y ego aún a sabiendas de su impopularidad, decidieron desmembrar la elección y con ello permitieron que gane Yunda con un porcentaje miserable.
No se discute el derecho de cada cual de ejercer la política desde las candidaturas personales, pero debemos reconocer que las señales eran muy claras y estos personajes por ahora en nuestra memoria nefastos, se colocaron en la frente un ojo de cíclope y miraron solo en dirección a sus intereses personales, dejando al electorado poca opción para el consenso.
Queda además exigir a la flamante Asamblea la revisión del Código de la Democracia para que nunca vuelva a suceder que un candidato ocupe una dignidad de responsabilidad tan elevada sin antes obtener el beneplácito de la mayoría. Ya es tiempo de que los politiqueros profesionales dejen de ver al servicio público como un arca abierta, que aprendan a mirar por la dignidad a ostentar y no por el cargo a desangrar. Esta democracia debe perfeccionarse o jamás saldremos del pozo de corrupción en el que nos ahogamos.
Conforme la ruta legal, aún falta la apelación del farandulero ante el TCE, para ratificar la remoción alcanzada en horas de la madrugada por el Cabildo; sin embargo, es tanta la satisfacción de la ciudadanía quiteña; y, en general de, todos quienes sumamos para hacer conciencia del rechazo a la sinverguenceria y corrupción del exalcalde; y sus compinches, que el ambiente quiteño, es alegre y festivo. El hecho marca un referente, coincidiendo con el inicio de gestión del gobierno de Guillermo Lasso, quien ha manifestado la predisposición
de fortalecer la lucha contra estos delincuentes de cuello blanco que tanto daño hacen al país.
De la actitud de los SSXXI durante el proceso, ni hablar, paulatinamente la banda de robolucionarios se dan cuenta que su mejor tiempo para continuar el saqueo se está terminando. Como epílogo de este drama quiteño, queda el mensaje implícito para quien sea el sucesor del farandulero, en el objetivo de enmendar picardías e ilícitos y trabajar en beneficio de la Capital. Saludos
Lo que me parece increíble es que hay que rogarles a los mafiosos para que hagan lo correcto, hay que hablarles bonito y decirles como a novia que todo está bien y que den su apoyo. Esas relaciones son las peores y las más tóxicas. Claro que el tono de Hallo no es bueno para pedir nada pero igual hay que recordar que esitos eran los grandes aliados del alcalde más mediocre y corrupto de la historia. Desde el inicio la opción de rogarles por apoyo era realmente la única. Y varias personas confiaban en que la gente de esa calaña iba a hacer lo correcto por iniciativa propia y solo por puro patriotismo jaja. Yunda ya estuviera afuera hace rato si esos sujetos fueran gente decente o políticos responsables.
Bueno, al menos los tonos alcanzaron para que siquiera tres tengan en cuenta que la coherencia de sus denuncias dependía en finalmente votar a favor de la remoción de quien criticaban con tanto ahínco incluso diciendo que era “aliado de la derecha” la cual es su gran enemiga. Parece que los que se abstuvieron o votaron en contra realmente no tienen mucho problema con que la derecha que tanto odian sea la “aliada” de nadie con tal de que puedan seguir moviendo la boca haciendo como que si les importa Quito y su base de borregos enemiga de la derecha.
Jorge Yunda fue un jugador político más que mediocre, finalmente se lo terminaron comiendo por dar papaya, por corrupto e inepto. La corta reflexión que hizo en Twitter demuestra que aún no entiende que hizo mal, un completo iluso que debería estar vetado de participar en cualquier cargo público.
Me parece una pena y me da cierto asco que se tuvo que estar arropando y alagando a las ratas de la robolucion para que hagan algo que cualquier otra persona lo hubiera hecho por decencia básica, espero que esto no sea un antecedente que se use para confirmar que para hacer cualquier cosa en este país hay que complacer a esa lacra de mafiosos para hacer cualquier cosa. Hallo habrá sido un comprado, pero lo que dijo sobre los correistas era 99% cierto y nadie lo debería olvidar, ni abstenerse de hecharcelo en sus caras de no ser por qué no era factible políticamente en esta ocasión. En fin, entiendo que fue necesario hacer esto por el bien de la ciudad pero igual me deja con algo de mal sabor de boca.
Queda la sensacion de que Hallo en realidad era un quinta columnista al servicio de Yunda. Su campaña de revocatoria del mandato en el CNE, también falló por su mala gestión.
Es decir Yunda tenía un falso denunciologo a su servicio, quemando tiempo y boicoteando procesos de remoción
Al fin este tipejo dejará de representar a mi Cuidad Natal.
Este sinvergüenza de uñas largas pronto huirá feliz con su grillete en una pata y la soga en el pescuezo.
Parece una votación con trampa; si el Cotad solo admite votaciones a favor o en contra y no abstenciones; entonces los concejales nos tomaron el pelo, pues hay factibilidad de que el TCE declare “nula”la resolución tomada y Quito nuevamente sea burlada
Yunda llora la perdida de su primer quince y dice a sus panas de la Cofradia del voley: “Me abro, solo les pago media mesa”.
No cabe duda que mientras el alcalde destituido permanesca en funciones procurara sacar todo el billete que le sea posible para sus amigos de Geinco, Inmosoluciones, para ramundo y todo el mundo…Se inicio la fase del “agarra lo que puedas”.
Este final estaba anunciado desde el primer día en que en mala hora lo eligieron como Alcalde. Lastimosamente para la ciudad, su paso por la Alcaldía solamente sirvió para profundizar la crisis de la ciudad, hoy convertida en un verdadero mercado, incontrolable y peligroso. Otro correísta más que termina igual, con procesos, “tobillera” y a la espera del transporte que lo lleve a su siguiente parada: Latacunga.
Bien esta ke aunke sea al final..como en las peliculas! los malos se arrepienten y traicionan a su amo; Moreno fue el primer correista en hacerlo, ojala muchos mas correistas lo hagan…