//

Caso el Universo: otro castigo para Ecuador

lectura de 4 minutos

Hace pocos días se conoció el laudo arbitral que emitió el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) en el que condenó al Estado ecuatoriano a pagar a la petrolera Perenco una indemnización de 435 millones de dólares por el cambio legal y reglamentario implementado por el Ecuador, durante los gobiernos de Alfredo Palacio y Rafael Correa, que modificó de forma arbitraria la participación del Estado en los contratos petroleros suscritos con Perenco.

Lamentablemente, los abusos del gobierno de Correa costarán al Ecuador, con total seguridad, una nueva indemnización. El 15 de junio se escucharon los alegatos finales del caso que siguen Emilio Palacio, los hermanos Pérez y diario El Universo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se espera que el fallo definitivo se de a conocer en aproximadamente dos meses. La propia representante de la Procuraduría General del Estado reconoció en la audiencia que el Estado ecuatoriano vulneró los derechos fundamentales de los accionistas de Diario El Universo y del editorialista Emilio Palacio durante el juicio que se llevó a cabo en el año 2011, cuyo origen fue el editorial de Palacio denominado “No a las mentiras”. Era imposible negar ante la Corte lo evidente: que el entonces presidente Correa, abusando de su cargo y ejerciendo presión sobre la Función Judicial, obtuvo en tiempo récord una sentencia que fue emitida – entre gallos y medianoche – por el entonces juez Juan Paredes en la que se condenó a los accionistas de Diario El Universo y a Emilio Palacio a 3 años de prisión y al pago de una multa de treinta millones de dólares y a Diario El Universo al pago de una multa de diez millones de dólares. La sentencia de primera instancia se dictó el mismo día en que terminó la audiencia y, conforme quedó acreditado con las pericias respectivas, la sentencia ya estaba redactada en un pen drive, por lo que el juez Paredes únicamente tuvo que hacer unas mínimas modificaciones y firmarla.

Posteriormente, con una celeridad inusitada se resolvieron la apelación y la casación ante la Corte Nacional de Justicia en las que se ratificó el fallo de primera instancia. Cabe recordar que los jueces de la Corte Nacional de Justicia que resolvieron el recurso de casación fueron aquellos posesionados un mes antes como consecuencia de la consulta popular que metió las manos en la justicia. Como era previsible, la sentencia fue criticada por todas las organizaciones de derechos humanos ya que la consideraron como un atentado al derecho fundamental a la libertad de prensa y como una forma de autocensurar a los medios de comunicación en el país por lo desproporcionado de la condena y lo exorbitante de la multa. Cualquier persona con un mínimo conocimiento de derecho podía haber presagiado que el juicio que se siguió contra diario El Universo, sus accionistas y Palacio terminaría inevitablemente en una condena por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sólo resta conocer cuál es el monto de la indemnización que el Estado deberá pagar por la prepotencia y el abuso del ex mandatario.

Sin perjuicio de que el Estado deberá obligatoriamente cumplir con el fallo que dicte la Corte Interamericana de Derechos Humanos, podrá repetir contra quienes, con sus actuaciones, provocaron que el Estado sea condenado. Sin duda Rafael Correa, y cualquier otro funcionario público que haya sido cómplice de su actuación, deberán responder ante todos los ecuatorianos por la indemnización que, con total certeza, el Estado deberá pagar.

La función principal del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es prevenir y castigar la vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos por parte de los estados. Queda claro, por lo tanto, que el abuso y las arbitrariedades de un ex presidente cuyo ego y conducta dictatorial lo llevaron a perseguir a un medio de comunicación, sus accionistas y un editorialista no podían quedar impunes.

Ricardo Flores es abogado. 

5 Comments

  1. Tanta estupidez del tarado Correa impensable …. el y los hermanos son rateros criados de mala forma !!

  2. Porque en el país la justicia no existe más que para el de poncho Sr. Santamaría. Todas las instituciones de Ecuador están podridas, todo se arregla con compadrazgos, poder y dinero, la corrupción en el país es estructural. Bucaram, Gutiérrez, Dahik, y tantos otros siguen tan campantes. Este último escribe para El Univeso y fue asesor de Moreno. ¿Cómo se puede entender que el presidente de turno haya nombrado a correístas como la ministra de Salud y de Educación en estas carteras?. Como si no hubiera suficientes profesionales preparados en estas áreas. A propósito de la Educación, en toda la historia del país hasta ahora, ha habido un solo ministro que fue profesor, todos los demás ministros de esta cartera han sido improvisados de todo tipo: arquitectos, abogados, médicos, economistas, etc. No es de extrañarse el pésimo nivel de los bachilleres y profesionales, que no saben ni escribir, si el mismo Estado, toma a la ligera esta crucial rama en el desarrollo del país.

  3. “Cuyo ego y conducta dictatorial” es una forma suave de referirse a la actuación criminal y de maldad infinita que tuvo Correa. No solo es posiblemente, una de las actuaciones más aberrantes y grotescas que jamás haya tenido un gobernante. Impresiona la crueldad, la inhumanidad de un auténtico desalmado que por defender su patológico ego, no dudó en abusar del poder corrompiéndolo a niveles nunca antes vistos. El estado no solo debería repetir la sanción, sino que debería demandarlo penalmente por un fraude procesal clarísimo.

  4. Estoy de acuerdo con usted Doctor Flores, pero, por qué el abogado Paredes, responsable de la sentencia de primera instancia del caso El Universo, sigue siendo Juez? Por qué el abogado Alembert Vera, parte del equipo jurídico que defendió a Correa, y, que probablemente tuvo que ver con el famoso pen drive, sigue ejerciendo, e, incluso es docente? Por qué ningún abogado honesto, ningún presidente de colegio de abogados, ningún decano de alguna de las facultades de derecho, a pesar de que el peritaje demostró la existencia del pen drive, ha hecho algo para sacar a estos señores del mundo del Derecho? Por qué un montón de periodistas de trayectoria, a pesar de la existencia de este patético y triste caso, todavía llaman al Abogado Vera, para que opine de temas judiciales?

    Si la respuesta, es que se esperaba la sentencia de la CIDH, espero que después de la misma, algún abogado haga algo, por el bien del país. Recuerde que el sistema de justicia es como una caja de manzanas: las manzanas podridas dañan al resto. Nunca habrá Justicia en este país si los abogados creen y están convencidos que tienen patente de corso.

    • Qué buen comentario! Añadiría solamente que somos todos los ecuatorianos los que a través de los impuestos, vamos a tener que pagar por los abusos de poder y metida de mano en la justicia de Correa, sino además por los actos corruptos de todos los “profesionales” del derecho involucrados en ésta, seguramente sentencia declarada de violación de derechos del medio y de los periodistas, por la Corte Interamericana….

      El derecho de repetición es un cuento… y el castigo para los iluminados que intervinieron en el proceso hasta la sentencia redactada solo para la firma del juez que sigue ejerciendo… una utopía….En este país ya no es un secreto los altos niveles de corrupción y podredumbre… pero hay muy pocos casos en los que se hayan perseguido y sentenciado a los delincuentes de corbata.

Comments are closed.