//

¿Y quién debe favores al Contralor?

lectura de 5 minutos

La semana pasada, Diana Salazar, Fiscal General, hizo parte de la conversación nacional. Tres trinos la catapultaron como punto central de una polémica cuyo protagonista era Pablo Celi; sobre todo por el primero en el que escribió: “Mientras los procesados sigan en el poder será muy difícil que la justicia haga su trabajo con celeridad y transparencia. Veo con preocupación cómo algunas personas continúan gozando del respaldo de quienes les deben favores. Impensable.”

Esos trinos produjeron un doble efecto. Por una parte, desataron una ola de bullying en su contra: tuiteros la acusaron de encubrir a personajes importantes. Juristas y líderes de opinión sugirieron que ella es la más indicada para encausar por obstrucción de la justicia a aquellos que la presionan. Algunos periodistas interpretaron sus palabras como un globo de ensayo con fines políticos… Y no faltó abogado de los que abrigan resentimientos con ella (como Alfonso Zambrano Pasquel y Fausto Jarrín,) que no buscara tribuna en los medios de comunicación para endilgarle su falta de seriedad.

Pero, por otra parte, desapareció la campaña pública y soterrada de presiones para que dejara en libertad al contralor Pablo Celi; para trasladarlo a una clínica privada desde donde pudiera seguir ejerciendo sus funciones y demostrara su inocencia y su condición de perseguido político. Porque hay amigos, abogados y asesores de Celi que consideran que el proceso judicial en su contra se resuelve en medios y redes sociales. Esa campaña contra la Fiscal General, acusándola de forjar pruebas en contra de Celi, de mantenerlo incomunicado y hasta de atentar contra su salud (porque puede perder un ojo o morir de Covid), paró.

Audios, declaraciones, resúmenes ejecutivos del caso, donde supuestamente se prueba que a Celi solo le endilgan órdenes dadas verbalmente, que son indemostrables, dejaron de circular por las redes y en chats de grupos influyentes apenas Diana Salazar publicó sus tuits. En cuanto a Pablo Celi recibió el alta médica del Eugenio Espejo, volvió a la cárcel y, según fuentes de la Fiscalía, está siendo atendido por un médico familiar, un nutricionista y un siquiatra.

¿Ese fue el efecto buscado por la Fiscal General? Difícil saberlo. Ella, además de no poder polemizar pico a pico con tuiteros y abogados, tiene una política inflexible: salvo las ineludibles declaraciones de prensa que ofrece en los tribunales al principio o al final de una audiencia, no hace declaraciones de prensa, no concede entrevistas, no maneja una agenda de medios. Así que las preguntas sobre el objetivo de sus trinos parecen destinadas a no ser respondidas.

La identidad de aquellos que la presionaron mutó en una pregunta: ¿a quién está encubriendo la Fiscal? Ahora, siguiendo sus trinos hubiera sido más fácil responder con tan solo cambiar su formulación por esta otra: ¿quiénes deben favores al contralor Pablo Celi? El presidente Guillermo Lasso quiso saber (y le preguntó por twitter a la fiscal) si en la lista se encontraba algún funcionario de su gobierno. Ella respondió que no, que se trataba de “exautoridades”, “personal de otras funciones” y “ciudadanos ilustres”.

Al contralor le debe favores medio mundo. Inclusive exmandatarios. Hay alguno, que tiene su retrato colgado en el salón de los presidentes de Carondelet, que rogó a Pablo Celi por un cargo para su hijo. Y lo consiguió. Hay también un ex vicepresidente que no oculta su interés por excarcelar al funcionario.

En la lista se encuentran jueces. Una, altamente situada, que consiguió, gracias a Celi, un trabajo para su ex pareja. Otro, de elevada posición, que obtuvo la eliminación de ciertas glosas que pesaban sobre su hermano por presuntos malos manejos administrativos en el hospital regional de la seguridad social de Cuenca. Y una ex titular de la Fiscalía que también tiene familiares en la nómina.

Hay que sumar a los propios colaboradores de Celi que continúan ocupando sus cargos en la Contraloría o actuando como agentes suyos en el Consejo de Participación Ciudadana y en la misma Asamblea Nacional, donde otro de los “procesados que siguen en el poder” (el defensor del Pueblo, Freddy Carrión) tiene también gente que defiende sus intereses. Al parecer hay mucho que investigar sobre las relaciones entre los directores provinciales de la Defensoría del Pueblo y los legisladores provinciales de la legislatura pasada.

Es lamentable que Diana Salazar no haya revelado los nombres de aquellos que la presionaban. Pero esas presiones, que se tradujeron en una campaña soterrada en favor del contralor, no constituyen un delito que sea procesable. En cambio el caso trascendente es el de Pablo Celi. Y es obvio que la Fiscalía busque preservar la objetividad y la imparcialidad de los jueces para que las pruebas, de tenerlas, hablen por sí mismas. Sin favores ni agradecimientos de por medio.

Foto: Fiscalía General de la Nación. 

11 Comments

  1. La Dra. Dian Salazar es un ejemplo de valentia y cumplimiento de su deber civico. La unica defensa que tiene es ser honesta. Han escuchado a alguna feminista o grupo social apoyarla? Las primeras andan reclamando que no son Ceos, y los segundos que por su dificilicimo trabajo de 4 horas diarias repetido hasta el aburrimiento, debe jubilarse sin limite de edad.
    Y el resto de los trabajadores?? Ojala que los poderes facticos no la cambien. Por cierto alguien se acuerda del honesto Galo? de su empresa de Panama? de su casa obtenida gracias a su astucia ilegal? Con respeto

  2. Solo puedo expresar mi apoyo y solidaridad con la Fiscal Salazar. Hay tantos ladrones y pillos que las carceles del pais no daran abasto cuando caigan todos.

  3. “Es lamentable que Diana Salazar no haya revelado los nombres de aquellos que la presionaban”, en serio???. Alguna vez hubo una lista Dotti, tampoco tuvo reflectores , dicha lista refería a los que con información priviligiada no se dejaron confinar sus dineros en los bancos,allá por el feriado bancario.Para el presidente Lasso( será alguno de mi gobiertno??? , gran parte de los actores políticos siguen siendo buenas personas, más las que él nombró en este duro caminar del su gobierno , me parece bien , sin importar que su amistad con el “loco que ama” sea algo que no me guste. La fiscal general no debería escarbar tanto ,Celi no vale la pena,él es uno de tantos que saldrá en libertad y eso ya mismito , donde quieren ver mi firma??. Habrán uniformados glosados??. Que miedo la verdad, mas bien la fiscal general debe nunca revelar esos nombres y nadie debe exigirlos.

  4. Sumese a todo lo anterior las franquicias de corrupción que como bien dice el artículo se manejan en provincias, verdaderas bandas y mafias de delincuentes que “manejan y manejaban” todo a través de la contraloria ubicando mosas y mas “allegados de confianza” en más puestos de saqueo burocrático y contractual. Ejemplo el ex asambleista Bustamante de loja, un verdadero delincuente desde tiempos del correato en puestos clave y con familiares en la contraloria de quito y loja. Cuantos años y cuantos millones ha “controlado” este recontrapillo como lo llamo el ñaño fabricio y sigue como si nada y de esta calaña de ladrones a cargo de todas las sucursales de la contraloria. Por lo mismo el país pide mayor respaldo y colaboración de parte del actual gobierno para personas que persiguen la corrupción como la sra fiscal Salazar y asambleista Villavicencio.

  5. A ese Fausto Jarrin lo deberían de encarcelaron, pero ya..Es un peligro ambulante que, nos puede vender nuestras casas debajo de nuestras narices sin darnos cuenta..es un pillo con formación correista y Collaguazo..Abogaducho de quinta que es un improvisado asambleísta de UNES( Unión Nacional de Estafadores y Sapos) sin ética ni moral…Adelante Diana con tu trabajo!!!

  6. Presumo que la Sra. Fiscal, enardecida por las presiones de los “ciudadanos ilustres” optó por protestar a través de twitter. No podía hacerlo por otros medios debido a que esta clase “Triple A” sabe cómo ejercer presión sin dejar rastros para que los acusen de obstruir a la Justicia. (Esa es la “habilidad y destreza” que los convirtió en poderosos, pues). El pueblo solo ve estupefacto como las hifas de este hongo de la corrupción gangrena cada vez más al país. Es indispensable que los señores jueces no dejen sola a la Sra. Fiscal General en su lucha contra esta podredumbre (que se olviden de los autos de nulidad). ¡La patria os necesita en estos tiempos cruciales!

  7. Muy claro que los PELAGATOS si conocen los nombres y tampoco los publican.
    Seguro que su estrategia funcionará y van a dejar de presionar a la fiscal. ¿Influencer políticos con Poder de Honor Ciudadano?. Me gusta. Estamos sincronizandonos. Recomiendo leer mi libro en Amazon Kindel.

  8. Sencillo el panorama:

    Jueces y fiscales corruptos e ineptos.
    Dan paso a tinterilladas para favorecer a mafiosos de la delincuencia organizada.
    Defensor Público con firma electrónica y computadora, desde la celda despachando.
    Contralor subrogante, alargando el proceso, hasta dice que tiene covid19, y después de visitar el hospital, por unos días, vuelve a la cárcel. Y ahora quiere pedir vacaciones acumuladas.
    Alcalde Yunda y prefecta de Pichincha con grilletes.
    Expresidente logra nulidad del proceso y regresa sin medidas preventivas, en caso en donde hay, hasta un muerto, y trescientos mil dólares en efectivo parte de la materialidad del delito investigado.
    Expresidente totalitario y populista condenado a 8 años de prisión, prófugo y sigue apareciendo en pantalla. Y ahora embarrado con Seguros Sucre y Seguros Rocafuerte.
    Campeones en exclusiones.
    País lleno de pillos y amorales que han dirigido el país.
    Y frente a todo esto, la pandemia del narcotráfico. Asesinatos, Prostitución infantil.
    Y ahora, la población renuente a vacunarse, en forma irresponsable creen que el corona virus se ha calmado. Y no es así.
    Duro trabajo para asambleístas y ejecutivo.
    Lasso tiene la gran oportunidad de actuar como un ESTADISTA.
    Porque esa clase de políticos justamente se da cuando los países están en crisis.

  9. Es impresionante saber el alto grado de corrupción al que ha llegado nuestro país y en el cual absolutamente en todas las instituciones del estado están “laborando” delincuentes de cuello blanco a los que parece que nadie había podido tocar hasta la llegada de la Dra. Salazar a la Fiscalía General del Estado. Particularmente llama la atención la situación del presunto abusador sexual Freddy Carrión y quien, a pesar de la gravedad de su situación criminal, sigue allí enquistado en el puesto al igual que Celi sigue como Contralor, o en el caso de Yunda como Alcalde, y nadie los puede bajar de esos peldaños de poder. Es realmente absurdo y las leyes y normativas que deben probablemente haber sido establecidas por los “honorables” asambleístas de las épocas anteriores deberían ser revisadas y modificadas de manera inmediata para evitar estas situaciones bochornosas que dejan al país ubicado a nivel internacional como uno de los más corruptos del planeta en el puesto 92 según el Índice de percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional. ¡Qué vergüenza!

  10. Complicada trama. Las Fiscalías Generales que funcionan muy bien – le oí decir a un político extranjero – son las de los países en donde existen casos “normales” de corrupción, entendiéndose como normales, por un número de casos que no logran escandalizar a la opinión pública o a la sociedad internacional. Las instituciones públicas se ven afectadas con pocos casos para los que hay experiencia y un número suficiente de fiscales experimentados, honestos y capaces para investigarlos. La Fiscalía General del Estado en el Ecuador parece no ser el caso. Para no ir más lejos en el tiempo, en los últimos 14 años los mismísimos Fiscales Generales han sido blanco de acusaciones y de sospechas desde el mismo momento de su nombramiento de origen. El Consejo de Participación “Ciudadana” conformada con ciudadanos que no tenían intención de servir a sus pares, es decir, al interés ciudadano sino al PODER en actos de servilismo y complicidad nunca antes vistos. Fiscales Generales con notas de rendimiento 100/100, lo mismo que el ex Contralor Pólit fueron, a pesar de su alta nota, calificados por la opinión pública con muy bajas notas en su rendimiento en el cargo y hasta con sospechas o acusaciones directas de complicidad y corrupción.
    Pero en el Ecuador la corrupción tiene niveles anormales de corrupción. Y las sospechas parten de que en ese mismo seno existe la corrupción por omisión, lentitud, trámites sesgados o simplemente escondidos. Esto es difícil determinarlo con exactitud pero apreciaciones al respecto se han dado.

    La actual Fiscalía General se encuentra, me temo, ante una avalancha tal de casos que puede doblegar a quienquiera. El poder corrupto apoya al corrupto y para ello hay, pues, cien maneras de hacerlo. Tiendo, sinceramente, a pensar que la Fiscal General Diana Salazar es una persona honesta y de personalidad determinada y no pocos casos los ha resuelto satisfactoriamente. Rafael Correa dice tener 32 juicios iniciados en su contra, en donde apenas se han dilucidado 2 ó 3; qué pasa con el resto? . ¿ Qué sucede con el caso INA Papers detenido, según la Fiscal General por la inmunidad del ex Presidente?. Aunque ha pasado poco menos de un mes, nada se dice al respecto. G,Lasso en su campaña ofreció reiteradamente dotar a la Fiscalía General de presupuesto suficiente, de mayor número de Fiscales y una total independencia con las funciones de la Fiscalía y de los Jueces. Ahora que, la Fiscal General se queja de la Función Judicial, obliga también a pensar que la independencia de jueces podría servir también para “independizarse” muy favorablemente a favorecer la impunidad a cambio de qué no se sabe, exactamente, pero se sospecha.

Comments are closed.