//

Yunda desesperado colapsa más a Quito

lectura de 6 minutos

Con tal de mantener su cargo o quedarse con en él el mayor tiempo posible, el alcalde Jorge Yunda está dispuesto a someter al Municipio de Quito a un estado de parálisis y descomposición institucional de incalculables consecuencias.

El recurso que presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral para echar abajo su remoción por parte del Consejo Metropolitano no fue suficiente. Ahora, cuando buena parte del aparato municipal está  inmovilizado por la incertidumbre política y la ciudad está al garete, Yunda encontró una nueva argucia legal: una acción de protección alegando que sus derechos constitucionales fueron afectados. En su alegato sostiene que los miembros de la Comisión de Mesa, que elaboraron el informe para la resolución del Consejo, no eran imparciales pues habían expresado opiniones contrarias a su gestión antes de hacerlo. En otras palabras, Yunda insiste en su peregrina tesis según la cual los concejales son algo así como jueces ordinarios que no pueden pronunciarse, y no como lo que son en realidad: funcionarios electos para fiscalizar políticamente lo que hace el alcalde y el Municipio. En su alegato el alcalde removido sostiene, además, que uno de los miembros de la Comisión de Mesa, el vicealcalde Santiago Guarderas, no está habilitado para juzgarlo por ser el beneficiado de su remoción ya que por ley le corresponderá asumir el cargo de Alcalde.

La movida de Yunda llega con señales de haber sido concebida y ejecutada mañosamente: tan pronto como llegó a la ventanilla de la función judicial para ser sorteada entre los jueces, como corresponde a una acción por derechos constitucionales, fue etiquetada por un supuesto error como un “acto urgente” cuya materia es de “violencia contra la mujer y familia”: recayó en un juzgado de Violencia y en la jueza María Belén Domínguez Salazar. Para el vicealcalde Santiago Guarderas este “error” resulta muy sospechoso pues de esta forma el caso no fue sorteado entre todos los jueces, como corresponde sino en un universo pequeño de jueces.

La abogada Jessica Jaramillo, una de las dos ponentes de la remoción de Yunda, también encuentra irregularidades en la movida de Yunda. “¿Por qué -se pregunta- en la carátula del proceso consta que la materia sea Violencia Contra la Mujer y la Familia no Materia Constitucional como debería decir?”.

De ser aceptada la acción de protección, la remoción de Yunda decidida por el Concejo podría entrar en un compás largo. Según Guarderas, si la jueza da la razón a Yunda, lo actuado por el Concejo quedaría invalidado, pues la remoción se sustentó en el informe de la Comisión de Mesa. Incluso el trámite que se sigue en el Tribunal Contencioso Electoral quedaría en suspenso. La audiencia ante la jueza, a la cual deben comparecer los cuatro miembros de la Comisión (Guarderas, Mónica Sandoval, Fernando Morales y Analía Ledesma), se hará este martes 22 de junio.

Si la jueza (mirando más los deseos de Yunda que la ley) le da la razón, el Concejo podría apelar ante una sala de Violencia Familiar de la Corte Provincial. Pero Yunda ganaría tiempo que es, según algunos concejales, lo que está en juego con estos recursos. Eso permite que Yunda pague facturas y compromisos que tiene con las empresas que lo apoyaron en la campaña; Geinco, en particular. La semana pasada, el nuevo gerente de la Empresa de Agua Potable, Luis Medina, publicó un comunicado en el que decía que esa empresa procederá a pagar contratos que están siendo observados por la Contraloría (es decir los de Geinco) luego de haber recibido una comunicación de la Procuraduría en la que se abstuvo de opinar sobre su legalidad. En realidad, la Procuraduría dijo en su informe que no se puede pronunciar sobre los contratos mientras éstos estén siendo analizados por la Contraloría.

Recurso de protección Yunda

Mientras tanto, en el Municipio existe una suerte de paro de brazos caídos, según dijo a 4P. Lorena Berrezueta: ella era funcionaria de la Subsecretaría de Educación y renunció hace dos semanas, junto a otras seis personas, porque en su dependencia nadie tomaba decisiones e incorporan personal pensando en acuerdos políticos para salvar a Yunda. En la Secretaría se reemplazó precisamente a una antigua funcionaria por Patricio Avilez, un incondicional de Yunda que hace nombramientos políticamente útiles al alcalde removido. Esto se repite en otras áreas: las bibliotecas municipales se han quedado sin titular, así como la dirección de parques. La situación en la empresa del Metro no puede ser más angustiante: la obra sigue sin que se decida, luego de dos años de vacilaciones, cómo operarlo.

Yunda entretanto cultiva su imagen tratando de aparentar que todo marcha normalmente. Se dedica a inaugurar, con gran ruido mediático, obras como una cancha en la Ferroviaria con un valor que no llega a 5 mil dólares o un adoquinado de pocas cuadras en Chilibulo. En las sesiones del Concejo mantiene una guerra sicológica con los concejales que lo removieron, pretende ignorar lo que sucede, afirma que es víctima de violencia política y se niega a aparecer en la cámara del zoom durante las sesiones virtuales como le piden los concejales. Al menos por ahora, Yunda lleva las de ganar en su disputa con los concejales.

Foto: Twitter de Los Panas de Jorge Yunda

13 Comments

  1. El principal problema es la absoluta falta de justicia, los “jueces” son como dioses, emiten cualquier fallo, lo que sea, “el sol es verde porque las alcachofas son lizas” luego de 10 días de “análisis”.
    Se debe implementar un sistema en el cual participen 10 o 20 jueces, el promedio gana, los jueces que fallan estupideces, ya no se les tomaría en cuenta.

  2. El peor alcalde de la Historia, pobre ciudad de Quito, eso es cuando se elije a cantantes y payasos.

  3. El ladino, mafioso como es, usará todas las argucias y triquiñuelas para enredar el proceso de remoción y de esa manera ganar tiempo para seguir con sus fechorías en el municipio de Quito. El “error” en el sorteo de jueces para conocer el amparo solicitado por el corrupto alcalducho, debe ser conocido y sancionado por el Consejo de la Judicatura. Basta ya de permitir que la red mafiosa y corrupta de Yunda siga sometiendo a Quito al desgobierno, a la inacción. Un tipejo de esta calaña debe estar ya en la cárcel, junto con sus adláteres de todo cuño.

  4. Qué mas se puede decir , lo que sucede en el Municipio de Quito es una verdadera VERGUENZA NACIONAL !!!!!!!!!!!!

  5. Como se puede transitar por la la vida de esta forma sinverguenza. Ni una muestra de pudor, de honestidad , esto es patetico. Y la ciudadania de Quito, Bien gracias

  6. Ya bastante de tanta huevada con éste impresentable y mentiroso de Yunda. Quito ya no aguanta más tanta basura intelectual, si es que hay intelecto, de un burgomaestre que está llevando a la capital al abismo. Ya hay que actuar y sacarlo de su trinchera municipal. No aguantamos más….Fuera, cárcel , Yunda, fuera…

  7. Yo quisiera saber, por que no se da paso o se inicia un proceso de remoción directa, es decir, mediante votación popular en las urnas ??

    Las encuestas creo que dicen que Yunda tiene el 70% de la población en contra ??

  8. Los derechos de las ciudades (es decir, su dignidad), debieran estar por sobre los derechos particulares de estos individuos cuya idoneidad para ejercer el cargo están en duda. No pueden morir los pueblos por inanición en espera de que se aclaren los entuertos en los que se halla metido el “salvador”, pues. Si a este le importa un bledo la patria, los órganos de Justicia no pueden caer en sus maniobras a menos que… ¿Hasta cuándo Padre Almeida?

  9. Este sujeto es totalmente despreciable y no por llamingo es que lo queremos sacar, sino por corrupto, incompetente, cínico

  10. Que se haya sorteado la causa y haya salido en un jugado de violencia intrafamiliar, es culpa del sistema, así mismo es. De seguro va a negar el recurso, pero no porque el sinvergüenza en realidad no tiene la razón, sino porque las jueza de primera instancia no dominan la materia constitucional y rechazan todo. Así es que tranquilos. Será de esperar la apelación que el necio y sinverguenza de seguro presentará…

  11. Entretanto, nadie, absolutamente nadie. dice nada sobre la necesidad imperiosa de reformar o adoptar un nuevo Código de la Democracia. Un silencio sepulcral al respecto en medios gubernamentales, periodístico y hasta en las redes sociales a pesar de que todos atribuyeron su momento, el origen del actual estado de situaciones a es Código. Lo mismo que pasa con la necesidad de reformar o derogar la Ley que permite el micro tráfico de drogas. Moreno lo señaló muchísimas veces pero no hizo nada al respecto y Lasso, en su campaña también, pero hasta ahora, silencio absoluto. Y son problemas vitales porque en dos años tenemos elecciones seccionadles y las muertes por sicariato son noticia de cada día.

Comments are closed.