//

Corrupción: causa y efecto del déficit republicano

lectura de 5 minutos

Ecuador es sin duda un caso atípico en este momento: tiene al contralor, Pablo Celi, y al defensor del Pueblo, Freddy Carrión despachando desde la cárcel. Al alcalde de Quito, Jorge Yunda, y la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, yendo a su oficina con grillete en su tobillo. Al expresidente Rafael Correa prófugo. Al exvicepresidente Jorge Glas en la cárcel. Al expresidente Lenín Moreno investigado. A la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, no muy lejos de seguir los pasos a Yunda…

¿Qué los junta? La corrupción probada para algunos; todavía supuesta para otros. Y sobre corrupción en el país hay más nombres, más investigados, más presos, más expedientes que se suman: Isspol, INA Papers, Claro, el caso Vicuña… En esa medida, hoy la corrupción es un problema estructural que figura entre las preocupaciones más sentidas por la opinión.

Sin embargo y a pesar de condenas morales y religiosas, de los discursos manifiestos en su contra, la corrupción se convirtió, desde el correísmo, en un estilo de gobierno y de comportamiento social. Ya no es un simple flagelo que priva a la nación de miles de millones de dólares, que casi la mitad de ecuatorianos endosa solo a políticos y funcionarios mientras, como país, figura entre los más inclinados a tolerarlo. Es un fenómeno que incide en los presupuestos, en el subdesarrollo, en la desconfianza para invertir y hacer negocios. Y es un fenómeno que está atentando contra la poca institucionalidad que sostiene la democracia.

No es un problema de leyes. Las hay. Pero el Estado no logra el ordenamiento social que normalmente, en países con democracias más fuertes, resulta de dos elementos. Uno, la adhesión de los ciudadanos al marco legal. Dos: sus consideraciones éticas que preceden sus actuaciones y que normalmente sirven de barrera de contención. En Ecuador, es claro que la ley no disuade a aquellos que se arriesgan a violarla. La impunidad sigue siendo el mejor estímulo para los corruptos. Y no hay estudios que digan, a ciencia cierta, cuáles son los determinantes sociales y sicológicas que favorecen las actitudes delictivas. O no éticas.

El cuadro sombrío que tiene el país como espejo muestra a dirigentes políticos y autoridades (el caso de sobornos involucró también a empresarios) que han tenido o tienen poder y que lo han usado para cometer actos de corrupción. Se podría pensar que son personas corruptas por definición. No es tan sencillo. Son políticos voraces que llegan a un cargo y se mantienen en él transando con los poderes que necesitan. Ejemplo: no se desvanecen glosas pensando únicamente en incrementar, en forma dolosa, el patrimonio personal. Se desvanecen glosas de políticos amigos, de elegidos de partidos que pueden sumar sus votos en un juicio político, de amigos poderosos, de familiares de algún juez que podría fallar en su contra… No solo se roba: se cultiva una red de protección.

El cargo, el poder que se detenta, se convierte de esa forma en sinónimo de intercambio de favores. Se vende y se compra protección. Se vende y se compra impunidad. Eso fue lo que hizo Carlos Pólit para el correísmo y sus aliados reales que nunca investigó. O, habiéndolo hecho, guardó los informes como protección suya, hasta hacerlos desaparecer a última hora.

Pólit se sabía peligroso y en peligro. Ese es el juego al que juegan aquellos que negocian con el poder en el país. Correa innovó porque, teniendo todo el poder, convirtió la corrupción en un estilo de gobierno; en administración de secretos entre subalternos y mafiosos sin importar la democracia y sus principios.

Eso explica por qué Ecuador sufre hoy de déficit republicano. Los valores que dan sentido a la democracia, han mutado -debido a élites corruptas, políticas y económicas- en dos atributos cotizables en bolsa: poder y dinero. Poder a cualquier precio y dinero de cualquier forma. Ese es el perfil que aúpa la aparición de personajes como Daniel Mendoza y Yunda. Son políticos que producen corrupción sin nombrarla y la practican, según un modelo de gobierno que cierta parte de la opinión defiende como aceptable.

Fotomontaje: 4P

21 Comments

  1. Que excelente artículo del Dr. Hernández y que buen comentario que refleja el objetivo común de todos los delincuentes que han pasado por los gobiernos de la vida republicana del Ecuador: Poder a cualquier precio y dinero de cualquier forma. Por supuesto situación similar ocurre en la mayoría de los países subdesarrollados en Latinoamérica, en África, en Asia e inclusive en países desarrollados en Europa y en America del norte donde quizás en menor escala, pero la corrupción existe allí también. ¿Como parar esta vorágine de delincuencia de corbata y sin corbata desatada en nuestro país desde hace muchos años atrás y que como bien se señala en el artículo del Dr. Hernández, Correa innovo de una extraordinaria manera el crimen organizado?
    Quizás hace falta mano dura como ocurrió en Singapur, país que hoy en día a nivel mundial lidera en educación, salud, lucha contra la corrupción y donde en 1959 Lee Kuan Yew cuando fue elegido Primer Ministro, lo primero que hizo fue reunir a sus ministros (este paso ya lo dio el Presidente Lasso) y les dijo la famosa frase: “Si de verdad queremos derrotar la corrupción, hay que estar listos para enviar a la cárcel, si fuese necesario, a nuestra propia familia”. Siguieron luego una serie de medidas que considero deberían ser aplicados acá en nuestro país de manera inmediata y entre ellas destacan el establecer reglas claras y sencillas para contratar con el Estado ya que la maraña que hoy existe son normas redactadas por abogadillos que buscan confusión para dar paso a la corrupción. Esto pasa en la Asamblea Nacional: dictan leyes que defiende la impunidad, la delincuencia y el crimen organizados y con esto se protegen así mismos. Otra medida de Lee Kuan Yew fue ordenar que los empleados públicos cada cierto tiempo roten en sus cargos evitando así la perpetuidad y la corrupción (caso Petroecuador, Ministerios, etc. etc.). Y por supuesto lo que de manera contundente funciono en Singapur son los graves castigos aplicados a los corruptos y corruptores. El establecer la pena de muerte para aquellos funcionarios que al incurrir en la corrupción hubieran ocasionado la muerte de otra persona o desfalco de presupuestos para temas sensibles como hospitales, escuelas públicas o ayuda alimenticia para los pobres. Acá durante la pandemia y por supuesto durante épocas anteriores y aun en la actualidad, se desfalca al estado de una manera impresionante, se roban medicinas y se negocia con las mismas (caso Bucaram), se compran pruebas inútiles de PCR (caso Yunda), en los hospitales no funcionan los equipos que podrían salvar vidas, etc. etc. Pero acá no pasa nada. Y el narcotráfico campante con miles de niños, jóvenes y familias enteras afectadas por el consumo de la droga y nada pasa en absoluto: avioneta de narcotraficantes en las Islas Galapagos que desaparece por obra y gracia de algunos corruptos funcionarios, avionetas que llegan y salen de pistas clandestinas en el continente y que todos saben dónde están, narcos y corruptos funcionarios que viven como reyes en las cárceles pero que prontamente son liberados por jueces y abogados corruptos. Ojalá nos llegara al Ecuador un clonado del señor Lee Kuan Yew.

  2. Todo tiene su cominzo y su finall ..igual que la pandemia llegaran el momento donde se acabe esta corrupcion pero metiendo a la carcel a toda eata sarta de ladrones desde la rata principal… y ahi empesara a arreglarse el pais ….vacunando a todos se acabara la pandemia …

  3. Creo que es el momento de la acción, todos los delincuentes probados y los que están en tramite deben ser procesados con la Ley y la Constitución y si se demuestra que son culpables deben devolver lo robado, perder la ciudadanía e irse presos como ejemplo para las nuevas generaciones de que esto no es normal, que la desgracia de nuestro pais es el robo infame de nuestros recursos que luego se traduce en falta de educación, salud, seguridad, empleo, es decir estos delincuentes nos han robado no solo recursos, sino nuestras esperanzas, al nuevo gobierno le debemos exigir apoyo total para combatir este flagelo, sin claudicar ni concesionar nada, ya basta el pueblo esta cansado de esto

  4. Pais de ciegos tuertos y sordos! mudos no ! hay muchos que hablan mucho y dicen poco llevo años haciendo el mismo comentario y no me cansare el cancer mas letal de nuestro pais es la ley electoral cualquier burro puede ser presidente asambleista ,alcalde lo que sea solo tiene que comprarse un movimiento o partido en el C N E y eso es todo el resto solo es juego quien da mas ! y en el colmo del cinismo de la componenda politica para favorecer a esas escorias humanas resulta que el tribunal contencioso electoral es el ente que puede resolver casos como el de un alcalde fariseo oportunista haciendo tabla rasa toda la leyes y normativas relacionadas exclusivamente para los gobiernos seccionales en mis 65 años jamas vi una intromision de un ente que nada tiene que ver con la decision de los quiteños atravez de las decisiones del consejo cantonal para eso fueron elegidos SI NO CAMBIAMOS LA LEY ELECTORAL SIEMPRE ESTAREMOS EN LA DESEPERACION POR NO SABER QUE HACER DESPUES QUE ELEGIMOS LO QUE NO DEBIAMOS UNA NUEVA CONSULTA POPULAR Y UNA NUEVA LEY ELECTORAL

  5. Realmente vivimos en una descomposicion politica social mientras no se recobre la institucionalidad y el gobierno de turno no destierre las viejas practicas de corrupcion heredadas por ex funcionarios publicos que no regulan , fiscalizan sino que extorsionan asi como autoridades de control que se venden al mejor postor , con la complicidad del clero, medios de comunicacion, familias , militares, banqueros, empresarios, intelectuales, gremios sociales, sindicalistas y activistas que no permiten que la justicia tenga independencia y que apliquen las leyes con integridad – equidad es decir todo queda en la impunidad perdemos tiempo en dialogos encuentros y la ciudadania rehen de estos globos de ensayos solamente observa perplejos como secuestran al poder legislativo y la funcion electoral donde aupan y blindan a que lleguen roboluciorios delincuentes de cuello blanco cuyo merito es pertenecer a corporaciones politicas mafiosas para defender una narcodemocracia sin profesionalismo de servir y administrar la cosa publica.DESPIERTA SOBERANO .

  6. Somos corruptos por antonomasia, mientras NO se eduque a la juventud y a la niñez bajo principios ETICOS Y MORALES por sobre todas las cosas, hechos y circunstancias , No saldremos de este circulo vicioso que hoy vive nuestro PAIS. Las normas de conducta nacen en los HOGARES y se trasladan a las AULAS, aplicando luego una Normativa que la SUSTENTE, a cargo del Gobierno de turno. Ese cambio en la EDUCACION la debe implementar el Presidente LASSO como punto de partida a un cambio radical en la CONDUCTA SOCIAL.

  7. Muy interesante artículo, una extraña realidad, muchos la cuestionan, pero que a pesar de ello se mantiene y estos pillos son incluso siempre los preferidos por las masas, es quizá porque las personas decentes no tienen un anhelo político a menos no como se encuentra concebido, por lo que no hay muchas opciones.
    La política como tal está constituida para ello, la falta de un incentivo en la sociedad hacia conceptualizar adecuadamente el honor.
    El nuevo presidente al parecer cuenta con ciertas características de persona honorable, por lo que creo y ojalá que a menos en alguna medida cambiará un poco esta costumbre.

  8. Nada se consigue con medias tintas . Tienen que aplicar las leyes como en Singapur . hay que luchar por el renacer de los sueños y la esperanza del pueblo, ese pueblo laborioso que sufre el día a día por sacar adelante su familia y muchas veces muere en el intento y ve con dolor como sus seres queridos caen , victimas inocentes en muchos de los casos, por la falta de oportunidades en las garras de la delincuencia organizada , trafico de drogas, prostitución ,sicariato y todo tipo delitos que nos a traído la vida moderna. el dilema es o se acaba con los delincuentes o tendremos que vivir eternamente soportando a esa lacra de la sociedad que cada día toma mas fuerza ,se apodera de todos los espacios, públicos y privados amedrenta y esclaviza a la ciudadanía y le deja como ultimo recurso abandonar su terruño. Esto es de vida o muerte papá o los delincuentes o sus descendientes . ¿ quien tiene más peso ante la comisión de los derechos humanos? Que yo sepa, hoy los delincuentes gozan de mayores garantías.

  9. Viendo las fotos de esos individuos podria sacarse una conclusion: La corrupcion politica no conoce genero, ni raza, ni estatus economico, ni apellido. No creo que hace falta explicarme. Fijense, ademas, que todos ellos tienen algo que ver con Correa. Ahi esta la gran innovacion de ese individuo, que hizo que la corrupcion sea el catecismo de su doctrina. Antes de la “innovacion” de Correa (muy bien colocado por el Sr. Hernandez), algunos al menos tenian verguenza de que les digan corruptos o salian corriendo para no volver (se acuerdan de Verduga?). Hoy siguen campantes, esperando nuevos “acuerdos entre privados”.

  10. Perfecto, ya está explicado y conciso, ahora que hacemos?
    Cuando lo paramos?
    Como eliminamos este estatus?
    Porque no podemos seguir viviendo en esta corrupción, algo hay que hacer y si toca eliminar de un solo tajo la cabeza, hay que hacerlo
    Empezamos por el Consejo de la Judicatura?
    Asamblea?
    Donde?

  11. “La adhesión de los ciudadanos al marco legal y las condiciones éticas que preceden sus actuaciones”. Estoy de acuerdo en que estos son los puntos fundamentales en los que se sostiene la fortaleza de un país. Es triste ver cómo un gran porcentaje de los ciudadanos respalda a corruptos, sin importarles un cacahuete el destino del país. Una gran parte de estos se venden por puchuelas, el “cuánto hay”, y punto. Conceptos de honor, dignidad, están ausentes. Por el contrario celebran que “haya sido vivo”. No asocian que con lo que se llevaron se pudo mejorar servicios de salud, educación, etc. Y así se vuelve la patria terreno propicio para los vivarachos que regresan por más. El amor patrio debe ser incentivado en las aulas; es decir, con EDUCACIÓN.
    Otro aspecto a ser modificado de urgencia es el sistema legal. Las leyes no pueden ser pro-delincuenciales. Acabamos de ver un absurdo nuevito, (que se suma al de las autoridades “condecoradas”): que en pro “del debido proceso” al sospechoso de haber infringido las leyes tengan que anticiparle con 72 horas que va a ser detenido. Lo máximo; “modelo de país” RESPETUOSO DE LOS DERECHOS “de todos y todas”.
    Es hora de que dejemos de ser el “paisito”, el hazmerreir internacional.

  12. Mucho bla,bla, aplicando las leyes al estilo Singapur desaparecen por arte de magia los atributos cotizables en bolsa.

  13. La ciudadanía honesta nos sentimos avergonzados de estos actos delincuenciales propios de rateros, cacos y ladrones, debemos decir ya basta, de tanto atropello y generada por estos ladrones de corbata. Hemos perdido el horizonte en cosas básicas como Moral Ética, decoro y decencia. Es una vergüenza tener autoridades con grillete. Y 2 delincuentes dando órdenes desde prisión.

  14. Esta corrupción no viene de hace quince años atrás como quieren hacer creer. Que yo recuerde viene desde los militares luego la muerte de ROLDOS y comenzaron los social cristianos a manejar el país a sus anchas, sacando y poniendo presidente a su gusto, menos el gobierno de Rodrigo Borja de la izquierda democrática y de ahí la derecha a sido la que gobernó con sus corruptos gobernantes .Y LLEGO CORREA no fue la excepción ya que quedaron esas malas hiervas en su gobierno esas malas hiervas quedaron con el gobierno de turno que fue Lennin y ahora en el gobierno de Lasso de derecha y seguirá la corrupción mientras esas hiervas malas no sean exterminadas de raíz

    • Nadie ha dicho que Correa inauguró la corrupción. quizá conviene leer lo que se publica. “Correa innovó porque, teniendo todo el poder, convirtió la corrupción en un estilo de gobierno; en administración de secretos entre subalternos y mafiosos sin importar la democracia y sus principios”. Innovó lo que había.

  15. Excelente comentario, lo describe tal como es: ”Negocian con el poder. Correa innovó porque, teniendo todo el poder, convirtió la corrupción en un estilo de gobierno”, a lo que le agrego los latrocinios de la narco corrupcion correista hicieron con los dineros del pueblo la DANZA DE LOS MILLONES para el FESTIN DE LA PATRIA., ahi tenemos las nefastas consecuencias, de un pais que se hunde en la cloaca de la corrupcion. por donde quiera que pongas el dedo sale ”PUSH”

  16. El sector público es la escuela de la corrupción lo haces y formas parte de los grupos o simplemente te bloquean y no puedes conseguir trabajo es así como la corrupción es ahora “normal” en la administración pública lo peor de todo es q está en los puestos que este nievo gobierno no ha depurado aún y seguimos serán más 14 años asi y mientras las personas que entren al sector público lo vean como algo “normal” o costumbre este país nunca cambiará es de vergüenza pero de pena q pudiendo ser no somos

  17. Por allí escuché un chiste luego del empate de la selección de Ecuador con su par de Perú, ” el fuerte de Ecuador no es el fútbol, es la corrupción”. Aunque puede ser una broma, es una demostración palmaria de la realidad ecuatoriana en estos momentos, y que lleva 14 años; Ud se queda corto nombrando a este “ramillete” de gente que lamentablemente ha faltado al más sagrado deber de un funcionario público: la honestidad. Esa honestidad que pregonan en campaña; unos dicen que tienen manos limpias; otros que jamás han sido contaminados por las prácticas políticas; otros aseguran que cuando estén en el poder investigarán a fondo la corrupción, ese mal que ha sido práctica de otros gobiernos, pero ahora despachan desde la cárcel y llevan grilletes con “dignidad; otros que cuando hacen el juramento de posesión como jueces de la República para defender los intereses de los ciudadanos metiendo a la cárcel a todo delincuente que lo acuse y con pruebas un fiscal, pero el momento de hacer caja, liberan al delincuente y en otros casos hasta les piden disculpas por el mal rato que pasaron siendo acusados injustamente.
    Tenemos el caso de la bolsa de lad… valores de Guayaquil. Seguros Sucre, etc, etc, y que por tiempo y falta de espacio, no puedo añadir en este comentario. Políticamente hablando, al pais le hace falta un terremoto de 9°, que toda la basura política sea hundida en los escombros de podredumbre que creó un sólo individuo: Rafael Correa Delgado, alias mameluco.

  18. La corrupción es un cuento de nunca acabar.Mejor tiremos la constitución y las leyes al tacho de basura y vámonos.Es increible lo que está sucediendo en nuestro país.Cada vez me aferro más a la profecía de Santa Marianita : “El Ecuador no desaparecerá por desastres naturales sino por malos gobiernos”.

  19. Me indigna cada vez que veo las fotos o escucho los nombres de esta caterva de sinvergüenzas ladrones Correistas – Morenistas – Bucaramistas
    Estos son la escoria nacional que llegaron a ocupar altos puestos en los últimos gobiernos
    y verdaderamente dan asco por cada uno de sus actos.
    En esta misma vida pagaran su karma mala, nunca podrán dormir tranquilos cualquier momento caerán y tendrán que rendir cuentas. Cárcel para todos estos mitómanos.

Comments are closed.