La captación ilegal de dinero es un delito que se encuentra tipificado en el art. 323 del Código Orgánico Integral Penal y es sancionado con cinco a siete años de cárcel.
En estos días ha causado sorpresa, por decir lo menos, el cometimiento de este delito en la ciudad de Quevedo. El caso de Big Money, al mando de Don Naza, recuerda a todos, lo proclive que es el pueblo a creer en soluciones prodigiosas que prometen sacarlo de la pobreza. Además revela la fragilidad de los sistemas de control.
Parece que en este país sucede de todo a vista y paciencia de la comunidad que calla y acolita cualquier cosa si de ganar dinero se trata. Ignorancia, pobreza y oportunismo, se transforman en un peligroso cóctel que es aprovechado por delincuentes que, mediante mecanismos ilegales, estafan a la gente y, al final, terminan alzándose con los dineros ajenos sin rendir cuentas ni devolver y, además, son imposibles de ubicar porque evaden a la Justicia.
No obstante, no es la primera vez que se conoce un caso de estos. En el año 2005 se hizo visible un sistema similar en Machala, que era dirigido por el famoso notario Cabrera, quien, en su oficina, se dedicaba a captar dinero a cambio de pagar altos intereses. Tras un truculento suceso, terminó estafando a un número importante de ciudadanos; de hecho, según información de la Fiscalía, se conoce que al menos unas 35000 personas estuvieron involucradas en esa forma de captación de capital. Entonces, al igual que ahora, profesionales, policías, militares, jueces y hasta políticos formaron parte de este sistema.
Pero más allá de las crónicas y de curiosas similitudes, en el caso de Quevedo hay cosas que no cuadran. ¿De dónde alguien pudo tener un capital tan grande como para ofrecer un interés impensable a sus “socios”? Hay quienes afirman que esto fue posible porque se mantenía sobre un sistema piramidal donde los de abajo que ingresan recientemente, sostienen a los de arriba que reciben los pagos. No obstante, haciendo números no salen las cuentas, no alcanzan los valores para que fluyan los pagos de la forma cómo venían haciéndolo. Por lo tanto, es obvio que el origen del dinero semilla para iniciar esta actividad debe ser investigado ampliamente, porque algo huele mal.
Están saliendo a la luz criterios que apuntan a que Big Money podría ser un centro de lavado de dinero, con vinculaciones a delitos conexos más serios; por lo tanto, la Fiscalía va a tener bastante trabajo en este caso y deberá investigar a profundizar que hay aquí.
Lo increíble, ha sido la reacción de la ciudadanía, que se ha botado a las calles a defender a capa y espada a un chulquero, demostrando así que don Naza, con su “generosidad”, evidentemente logró acumular aceptación y respaldo popular. Por lo tanto, ¿a qué personaje se va a enfrentar la Justicia? ¿De quién en realidad se habla cuando se refiere a este individuo?
Todo parece indicar que detrás de estos hechos habrá bastante tela para cortar y mucho que averiguar. Los Robin Hood criollos no siempre son tan santos como quieren aparentar; muchos de ellos han regalado plata para ganar aceptación para cuando llegue el momento. Latinoamérica ha tenido varios de esos: hay que recordar como empezó un tal Pablo Escobar.
Los tentáculos de la criminalidad se van modernizando y en Ecuador, desafortunadamente, se está viviendo una sofisticación en el cometimiento de los delitos que asusta: sicariatos, eliminación de grupos contrarios en el seno de las cárceles, desapariciones, y ahora esto: ¿un personaje que generosamente ofrece hasta 90% de intereses a quien le entregue dinero? Parece cuento, pero está sucediendo en el Ecuador.
Lo de Quevedo no cuadra: cuidado.
Ruth Hidalgo es directora de Participación Ciudadana y decana de la Escuela de Ciencias Internacionales de la UDLA.
Si ganaba Aráuz, cuantos hubieran metido los $1.000 en la Financiera de Don Naza y estuvieran “chiros” nuevamente.
La corrupcion en Ecuador es muy generalizada, es transversal a todas las claases sociales, ya Oswaldo Hurtado escribio sobre eso; para muchos el robo es importante cuando le roban a uno, si uno roba o es complice no es relevante, por eso en las elecciones casi gana Arauz ofreciendo 1000 dolares que no se sabia de donde iba a sacar. En el caso de los esquemas piramidales, aun cuando sean corruptos, importa para la gente que participa estar arriba y extender la piramide, por eso defienden a don Naza, para que se pueda extender y probablemente hay gente de la policia y otros organismos del estado implicados, en fin, no es facil combatir esos esquemas corruptos de enriquecimiento facil. Conclusion: la gente es estafada porque espera estafar, es decir, estar en el alto de la piramide.
En cuanto a la superintendente, es negligencia pero la policia, el ejercito y los politicos correistas o no que participan en las piramides.
Muy buen artículo de la Sta. Hidalgo y que refleja con claridad la situación en la que se encuentra sumido nuestro país. ¿Qué de donde viene tanto dinero para ser lavado en el Ecuador? La respuesta es muy sencilla: Una parte proviene del narcotráfico y otra de las grandes sumas robadas por los politiqueros y funcionarios públicos como Correa, Patiño, Glas, los “contralores” Polit y Celi, Yunda, etc. y una serie más de funcionarios de alto y de medio pelo de Petroecuador, Seguros Sucre, Ministerios, etc. etc. que saquearon y hasta la actualidad siguen saqueando al país.
Y como bien menciona la articulista, o este gobierno actúa con mano dura y endereza la situación para que este nuestro bello Ecuador pueda salir adelante, o todo se desmorona y tendremos que engrosar la fila de emigrantes y salir hacia algún lugar remoto del planeta porque acá en America Latina todo es un desastre, en USA ya no hay cabida, en Europa no nos reciben. ¿Quizás en Marte o la Luna?
La ignorancia de muchos es la sapada de otros..Increíble que la gente puede pensar en réditos del 90% al capital invertido.Que fumaron estas personas? En que mundo viven? Y concuerdo con la articulista que, a muchas personas les encanta ganar dinero fácil. Habrá que pensar en políticas de reactivacion laboral lo más pronto posible para que no existan más de éstos rufianes como Nazareno.
No fumaron nada y tampoco viven en otro planeta. Su realidad económica y socio-cultural es muy diferente a la suya. Si bien no justifico lo sucedido, entender el contexto en el que se desenvuelven los grupos sociales y mostrar empatía con sus difíciles realidades, es el primer paso para intentar ayudar de forma auténtica y efectiva a la gente, especialmente la que vive en provincias.
De acuerdo con todo, PERO, los Robin Hood de cuello blanco, los políticos, usan EXACTAMENTE LA MISMA METODOLOGÍA, pero con capital del mismo estafado. Ofrecer obras, con tus impuestos, salud, con tus impuestos, educación…con tus impuestos, BONO A LA POBREZA…con tus impuestos…al principio ENTREGAN UTILIDADES a los primeros patos, pero en el medio se llevan todo y al final nos enteramos que no fue todo, si no que de paso nos dejan endeudados…Y PARA COLMO EL SISTEMA SIGUE ANDANDO…RECAUDANDO IMPUESTOS y mamando teta del petróleo…de los estafados…el sistema del estado es una estafa Ponzi por donde lo vean…el detalle es que Ponzi vive dentro de cada político y sus acólitos los funcionarios públicos que melan de su chorrito de poder estatal. El estado es Ponzi…no nos engañemos a nosotros mismos.
Es el simple hecho de no tener una preparacion académica nos lleva a creer que un tipo te va “casi” a duplicar el capital invertido, gente sin sentimientos que venden sueños, que venden negocios prosperos. Que pena que los ecuatorianos creamos en esta pirámide y peor con una rentabilidad tan alta… No sé encuentra lógica matemática del tiempo que iba a durar esto, no se encuentra lógica de estar pasando por una crisis nivel mundial existan personas con capitales en efectivos tan altos, donde guardan el efectivo bajo el colchón? Eso también hay que investigar, testaferros de jueces, fiscales que hicieron su depósito, policías y militares que “caretucos” estaban en la fila dejando capitales exorbitante de dineros a esos hay que dar de baja.
Deben detenerlo porque va a causar más largimas y dolor del que ya existe. No estoy de acuerdo con el ataque a la prensa o gente que lo denuncia. Que les devuelva inmediatamente el dinero. Sin embargo, creo que hay que analizar más profundamente el por qué la gente lo sigue. Hay una triste realidad, y es que hay que preguntarnos si como sociedad, y el estado, hemos ayudado, o nos han ayudado en general. Recuerden que en esta crisis se ha dado lo que la dolarizacion impedía. La destrucción del poder Adquisitivode la gente por disminución de ingresos. En realidad, no han existido mecanismos fiscales o monetarios de reactivación económica. No justifico en lo absoluto lo de. Nazareno, pero los instrumentos que deberíamos aplicar para salir de esta crisis, no lo hacemos.
Es pitamidación simple y pura. A mis oídos llegó la aventura de este sujeto en abríl.
Las personas creían porque era militar activo.
Con una tabla de Excel se puede calcular que la operación podía aguantar unos 10 días más antes de saltar a error.
Están involucrados todas las autoridades civiles y militares de la provincia de Los Ríos.
Lo que más me sorprende de este caso, que desde mi punto de vista no siquiera está necesariamente vinculado con tráfico de drogas, es que se haya podido “armar” a vista y paciencia del gobierno y de autoridades de múltiples instituciones.
En ninguna parte del mundo existen negocios legales que puedan producir los réditos ofrecidos.
Don Naza y su combo debieron ser aprendidos tan pronto se descubrieron las colas de ingenuos.
! Se pasó Don Naza !.Este tipo de atraco no es nuevo en Ecuador. Ya tuvimos al cuentero de Muines y al notario de Machala que estafó,incluso,a muchas autoridades. Cuál es la diferencia entre Don Naza y los ladrones de cuello blanco que roban en Petroecuador, Isspol , Seguro Social y cuantas otras entidades del gobierno? Que Don Naza es probable que vaya a la cárcel y los estafadores de cuello blanco van a Miami o Europa a disfrutar del dinero mal habido.
Este entuerto me huele a lavado de dinero del narcotráfico.Esperamos que las autoridades aclaren el asunto.
A Don Naza hay que detenerlo antes de que se haga político. La experiencia dice que este tipo bien podría estar comenzando su campaña presidencial. Se hace un partido y comienza a embaucar a los pobres mientras sigue con sus negocios chuecos. No me extrañaría siendo que hablamos de Ecuador.