Rosa Cerda es un personaje más de la obra de teatro del absurdo que está en carteleras. La autora de la frase “si van a robar, roben bien” y “no se dejen ver las cosas, compañeros”, es parte de un cuerpo de actores que animan un delirante episodio donde muchos de sus coidearios pretenden ser los únicos iluminados capaces de interpretar lo que ella dijo. Desde el viernes 16 cuando hizo la declaración, hasta hoy jueves 22 de julio, Cerda no ha explicado lo que dijo ante las bases de su organización. Apenas sacó un lánguido comunicado, el 20 de julio, afirmando que los medios sacaron sus afirmaciones de contexto, sin presentar otro tipo de evidencias.
Mientras Cerda da las explicaciones prometidas, sus compañeros de reparto han hecho piruetas para explicar, justificar e interpretar lo que dijo. Ellos han impedido que se haga un proceso donde se le pueda pedir cuentas por lo ocurrido. Luego de su primera declaración, la directiva de Pachakutik sacó un comunicado, el 18 de julio, pidiéndole una aclaración inmediata y pública de la asambleísta. Pedido insólito, pues una aclaración se hace cuando una expresión es ambigua o contradictoria. Cerda dijo lo que dijo de forma clara, contundente y con tono vibrante. En el mismo comunicado, Pachakutik ofreció a Cerda una coartada: “confiamos en que las declaraciones de la legisladora responden a un problema de interpretación por tratarse de una persona kichwahablante”: un claro intento para escudar, basándose en un falso axioma cultural; algo que hasta ahora aparece como una clara incitación al delito y a la normalización de la corrupción.
Pachakutik continúa protegiéndola. Ayer, miércoles 21, la bancada de ese partido comunicó que no presentará ninguna denuncia ante el Comité de Ética que, por su lado, dijo que no puede conocer el caso si no hay una denuncia de su partido y que el tema le compete al Consejo de Administración Legislativo, CAL; órgano que solo puede imponer sanciones administrativas. Se espera que la próxima semana se introduzca, en el orden del día, un exhorto preparado por la asambleísta Marjorie Chávez del PSC para que Cerda renuncie a su curul.
Aunque Pachakutik reconoce que el comunicado de Cerda fue insuficiente, Darwin Pereira, secretario del partido, dijo que “a nosotros no nos ha dado ninguna explicación aún, y mientras no haya eso no nos vamos a pronunciar”. En otras palabras, podrían esperar meses o años y si Cerda no se pronuncia, no adoptarán una posición frente al escándalo. Incluso la subcoordinadora nacional de Pachakutik, Cecilia Velasque, prefirió mirar para otro lado y utilizó la vieja muletilla del “error involuntario” para calificar lo hecho por su compañera. En su esfuerzo por justificarla, comparó lo hecho por ella con una eventual equivocación del presidente Guillermo Lasso sobre una “cifra o un porcentaje fuera de contexto”. Ahí, dijo, “no pasa nada”. Como si equivocarse en una cifra o un porcentaje fuera lo mismo que afirmar que cuando se robe hay que hacerlo bien para no ser pillado.
El siguiente episodio de esta obra del absurdo fue autoría de Salvador Quishpe, jefe de la bancada de Pachakutik. Él sostiene que si se escuchan con atención los 30 minutos que duró el discurso de Cerda, se puede ver que la parte del escándalo fue tan solo un “exabrupto” y que, más bien, hay que felicitarla porque estaba haciendo una pedagogía para luchar en contra de la corrupción. En la lógica del jefe de bancada de Pachakutik, la intervención de Cerda es suficiente para echar tierra sobre el tema y virar la página. Quishpe no dijo por qué Cerda no sale a demostrar por sí misma el exabrupto, como él llama las frases del escándalo.
Lo más insólito, quizá, del episodio de Cerda y su elogio del saber-robar-sin-ser-pillado es la determinación con la que el bloque legislativo de Pachakutik, y uno de los partidos más relevantes del país, ha dado explicaciones que posicionan en la opinión una idea escandalosa: el concepto de responsabilidad y de honestidad es relativo. Tan relativo que lo que hasta hay aparece como una desvergonzada exaltación de un delito, no merece una investigación y una sanción a la asambleísta implicada por aquello que se le escuchó decir. No sería extraño, a este paso, que en el siguiente capítulo de esta obra del absurdo, la Asamblea tenga que contratar a un equipo de peritos lingüísticos para interpretar lo que millones entendieron perfectamente.
Foto: Asamblea Nacional
Una consulta seria necesaria, para cambiar los reglamentos para ser un candidato de elección popular y reducir el numero de asambleístas ya que esto ocasiona caos y desasosiego con tantas ideologías absurdas que tenemos en nuestro país. Es la única manera por que en estos momentos esta caterva de asambleístas no van hacer nada por que no les conviene a sus intereses.
La ignorancia es atrevida.
Ahora PK se creen súper-partido. Como ya son muy iluminados el resto de ecuatorianos somos los ignorantes que no sabemos interpretar lo que dicen los bilingües y algunos trilingües. Ya debería el presidente Laso llamar a consulta popular para limitar el número de iluminados, que tengan estudios de 4to nivel, tener 2asesores y un sueldo como cualquier llamingo (servidor público)
Acaso alguien esperaba que estos rulimanes acomplejados actúen decentemente???
No cabe duda que el pobre país está lleno de pendejos que para colmo son lentejos, lentejos!
Alzando pelito ve mudo!!!
Martín, felicitaciones por el excelente artículo sobre la asambleísta, que expresa en su discurso un localismo exagerado frente a un grupo de habitantes del Oriente que sobreviven, en su mayor parte, de la caridad y las migajas que reparten los políticos que han accedido a puestos de elección popular, al presupuesto del Estado y a las asignaciones especiales por el petróleo del oriente. La destrucción del estado nación unitario produce estos efectos dañinos para la unidad nacional, donde observamos que una asambleísta les recuerda a sus electores en su localidad, una moral que rige por muchos años y que incentiva el robo. En el legislativo las sanciones son insignificantes. La destrucción del estado nación unitario, se expresa también en la crisis de los partidos políticos, que son los llamados a sancionar a sus militantes frente a estas actitudes. Al momento en el Ecuador, no se puede identificar un partido serio, con ideología, que controle a quienes acceden a puestos de representación en el Estado, todos provienen de grupos temáticos o de presión: transportistas, productores, financistas, el poder económico tradicional, grupos locales, movimientos sociales, comerciantes, que controlan nichos en esta división del país. La democracia representativa dispersa en provincias, cantones y parroquias demuestra esta división y vamos a nuevos escenarios de estado fallido, sin capacidad de proteger a la pacha mama y a su población: con medicamentos en los hospitales públicos, educación de calidad para el trabajo, protección de la niñez, sostenimiento de pensiones de retiro, desarrollo de la recreación y el deporte, seguridad en los hogares y espacios públicos, empleos productivos para los millones de desocupados, rescate de las culturas originarias y de su modo de vida, etc. La asambleísta no tiene la culpa, existe un perverso sistema electoral y de partidos de alquiler donde se compran puestos y listas, donde los grupos temáticos reciben millonarias asignaciones del estado dizque para capacitar a sus militantes. Se forman partidos y movimientos con firmas compradas, un padrón electoral manipulado, procesos de asignación de puestos tramposos, es decir no tienen credibilidad: “…hasta cuando padre Almeida…hasta la vuelta señor”. Saludos.
¿Cómo hubiéramos estado con Pachacutik en el gobierno? Cada error hubiera sido por ser quichua hablantes. De la que nos libramos!
La asambleísta Cerda , una verguenza para su Partido , para la Asamblea y para el país . Y lo peor de este triste episodio , los asistentes a este evento , y que claramente escucharon el exhorto al ROBO , aplaudiendo a rabiar . POBRE PAÍS !!!!!!!!
osea que esta mediocre, incompetente, corrupta ya empezó a Robar, Robar bien..y su banda delincuencial lo apoyara…es inaudito que siga como asambleísta….ya debían hacerle una declaración de bienes juramentada y publica….Robar…no tiene ni Ética, Ni honestidad, Ni moral..
El espíritu de cuerpo, funciona cuando se trabaja con honestidad pero cuando es para solapar la corrupción esto se llama complicidad lo que da formación a Organizaciones delincuenciales, al margen de la Ley y que deben ser extirpadas en beneficio del PAIS