//

La caja de Pandora de Jairala podría abrirse

lectura de 7 minutos

¿Cómo pudieron desaparecer de la faz pública más de 20 informes con indicios de responsabilidad penal que comprometían a Jimmy Jairala cuando fue prefecto del Guayas? ¿Quiénes estuvieron involucrados en tan insólito hecho? La interrogante, que tiene relación con una larga historia llena de opacidad, abusos de poder y hasta violencia, podría finalmente aclararse luego de casi siete años.

Que esto ocurra depende de si el Consejo de la Judicatura accede al pedido de entregar a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea los nombres de los jueces a los que les llegó el caso y cumplieron al pedido de la Fiscalía del Guayas, en tiempos de Galo Chiriboga y la justicia correísta, de archivarlos y luego declararlos reservados e inaccesibles incluso a miembros de organismos como la Comisión Nacional Anticorrupción, CAE.

El objetivo central del pedido, hecho por el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio, es ver si hubo algún direccionamiento en la asignación de los casos que involucraron al entonces prefecto Jairala. Si resulta que de los más de 20 casos que se tiene certeza que hubo cayeron en manos de los mismos jueces jueces, se podría concluir que hubo algo irregular en los sorteos. Se trata de determinar si en el caso de Jairala ocurrió algo parecido al recurso de protección que presentó Jorge Yunda en Quito, que no fue sorteado como manda la ley sino que fue hábilmente direccionado a una jueza de confianza. Lo mismo pasó con el juez que dictó medidas cautelares.

El interés de Villavicencio se origina en el hecho incalificable en que esos informes fueron archivados y declarados reservados como si se trataran de secretos de Estado, primero por parte de un juez de primera instancia y luego de la Corte Provincial de Guayas. Según un informe de la Fiscalía, enviado por pedido de la propia Comisión, se trata de 17 informes por posible peculado en contra de la administración Jairala y otros tres por uso doloso de documento, uno de los cuales no se archivó y está dentro de una investigación en curso.

La investigación que hizo Fundación Milhojas, que fue el medio que reveló la trama de la historia, reveló que en total fueron 33 informes. Todos elaborados por la Contraloría sobre la gestión de Jairala en su primer período al frente de la Prefectura, entre el 2009 y el 2013.  Los informes tienen relación con el uso de documentos falsos, sobreprecios, retrasos en la entrega de las obras y pago por trabajos defectuosos o incompletos. En total, el perjuicio al Estado era de algo más de 10 millones de dólares.

Según Milhojas, a mediados del 2013 la Contraloría envió los informes a la Fiscalía Provincial del Guayas y como el involucrado era Jairala, el tema debía ser conocido por el fiscal Paúl Ponce Quiroz quien pidió el archivo de los casos; pedido al que se accedieron los jueces. El entonces fiscal general, Galo Chiriboga, figura central del sistema de justicia del correísmo con quien Jairala hizo buenas migas, advirtió, según la publicación, a la Corte Provincial del Guayas que debían desestimar los procesos. Chiriboga siempre bloqueó cualquier intento de investigación.

Desde el día en que se supo la noticia de que la Comisión de Fiscalización hizo el pedido al Consejo de la Judicatura, el portal de Milhojas está caído por un aparente ataque cibernético y al informe sobre este caso no se puede ver.

De los 33 informes enviados por Contraloría a la Fiscalía Provincial del Guayas, 21 que implican a Jairala fueron archivados directamente por el fiscal provincial Ponce o por el fiscal general Chiriboga, pero 12 informes más fueron derivados a fiscales de nivel por temas de fuero de corte. Las Fiscalías del Administración Pública 2, Administración Pública 3, Administración Pública 5, Fe Pública 5 y Soluciones Rápidas 1 fueron sus receptoras.

Luego del insólito archivo, la Comisión Nacional Anticorrupción, CNA, se interesó en el tema y su delegada provincial Martha Roldós solicitó por las vías legales que se entregarán los informes para investigarlos. Fue imposible ante la negativa del fiscal  Edmundo Briones Valero. Ahí nace una saga de actos intimidatorios cuya principal víctima fue Martha Roldós. Ella puso una demanda de acceso a la información que fue negada por una jueza y luego por la Corte Provincial. Entre una y otra audiencia, le pusieron escopolamina y le robaron su teléfono. A su regreso a casa, encontró que todos sus papeles habían sido revisados y hasta su hija sufrió un atentado.

Roldós no fue la única víctima en esa investigación. El ex presidente de CREO César Monge, que falleció hace poco, fue condenado a seis meses de prisión, a ofrecer disculpas públicas y a pagar una indemnización de 170 mil dólares, más costas procesales, por un juicio que puso Jairala por injurias. Monge recordó los casos de supuesto peculado cuando disputaba la Prefectura del Guayas con Jairala. El abogado del prefecto en el caso contra Monge fue Alemberg Vera, uno de los abogados de Rafael Correa en el caso El Universo. Monge no fue a la cárcel, pues según el Código Orgánico Integral Penal se podía acoger a esa opción siempre y cuando cumpliera el resto de la sentencia.

La posibilidad de que se investigue por qué todos aquellos informes fueron declarados secretos aparece cuando el ex prefecto está iniciando su campaña para llegar a la Alcaldía de Guayaquil. Jairala ha sido pieza clave para el correísmo, pues su partido, Centro Democrático, fue su aliado y sirvió de plataforma para que los candidatos de la Revolución Ciudadana participaran en las más recientes elecciones. Además, la radio de Jairala donde tiene un programa fue parte de la plataforma electoral del correísmo. Se sabe que el proyecto para las elecciones seccionales del 2023 es seguir en alianza con el correísmo para que su candidatura a la Alcaldía vaya acompañada de la de Marcela Aguiñaga a la prefectura del Guayas.

Foto: Un Café con JJ

11 Comments

  1. Es una pena que haya fallecido César Monge, que fue víctima de Jimmy Jairala, que tenía toda la justicia a su favor, el podría ver sacado a la luz nuevamente los atracos de Jimmy Jairala, pero con Fernando Villavicencio en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, nuevamente se alborotará el avispero, espero que sea para que salga a la luz todo acto de corrupción del señor Jairala.

  2. Eso explica la eterna gratitud de Jairala con el delincuente Correa y su mafia, el problema es que muchos intereses están de por medio y al parecer existen muchos involucrados, caerían muchos si este delincuente termina por caer, el consuelo de las personas de bien, es que si no lo hace en vida, la justicia divina se encargará, sí, de la que no escapa nadie y en la que las influencias, el poder y el dinero le juegan en contra.

  3. En pocas palabras Jairala pillo Bribón Sátrapa Crápula de alto vuelo, debería ser investigado a fondo y devolver todo el dinero robado a las arcas públicas y la ciudad de Guayaquil. La justicia en este país está narcotizada por el Correismo.

  4. Jairala, es un ciudadano, que debería empezar por despejar la incógnita ciudadana, que se pregunta: ¿ De donde salió tantísimo recurso millonario, para haber adquirido y mantenido, la cuadra de caballos que hoy son su “hobbie” ?

  5. Mientras el Ecuador no sea “descorreizado” profunda y completamente, no con pequeños parches y remiendos por aquí y por allá, seguiremos condenados a las mañoserías de todos los Jairalas que el correismo los tiene cultivando en su extenso jardín de especies venenosas. Hemos llegado al punto de ya no escandalizarnos con cada nueva “hazaña” de estos parásitos venenosos que nos legó el Capo Mafioso y que cada día salen a la luz. Nos conformamos con simplemente encogernos de hombros y esperar el siguiente escándalo.
    Desgraciadamente aquellos a quienes con esperanza de un nuevo Ecuador dimos nuestro voto con esa confianza, parecen estar conformes con el status quo y seguir permitiendo que el correismo siga engangrenando nuestro país.
    Pobre Ecuador!

  6. Dice un dicho popular que, nada hay escondldo en la tierra tarde o temprano se sabrá la verdad. Que se aplique la ley con todo rigor.

    • Jairala, Galo Chiriboga, Panchana, Helers, el ex Procurador García y otros están pasando en las sombras rogando que pase el tiempo para que expire cualquier intento de investigación. Es hora de una verdadera purga del aparato correista y que reciban una ejemplarizadora sanción

  7. Toda una operación incestuosa entre Jimmy, Ponce, Chiriboga, Pólit,corte Provincial de Justicia del Guayas, jueces inferiores,fiscales bribones y briones, es el fiel reflejo del correista jimmy y sus atrocidades dentro del consejo provincial. Nepotismo, puestos a familiares, amantes, lesbianismo y otros infiernos vivientes como la pública y notoria vida de faggot del titular provincial.
    Ojalá salga a la luz pública las pillerías de estos que como bien dijo Macarena, llegan a la política con una mano atrás y otra adelante y salen como nuevos ricos.

  8. Me hago eco de comentarios que contienen la frase : POBRE PAÍS !!!!!!!! . Así es , pobre país aquel en el que la Justicia ( FISCALÍA Y JUECES ) , no está al servicio de la verdad y los honestos , sino al servicio de la corrupción y los pícaros ; lamentablemente por toda la podredumbre que conocemos , en el Ecuador ha sucedido y en algunos casos sigue sucediendo lo señalado . Y lo más grave de esto , aquellos sátrapas que robaron los sagrados recursos públicos , en lugar de estar purgando sus culpas , pretenden volver con absoluta impudicia a nuevamente ocupar altos cargos públicos .

  9. Martín buen artículo y yo le podría contar más sobre esa mafia que involucra a jueces y fiscales vendidos.

  10. Terrible el panorama que se vislumbra en este artículo. Jairala, sí el mismo que de presentador de noticias en un canal de tv pasó a ser dueño de una radio emisora, dueño de varias propiedades en Guayas y en el Perú, también de caballos de paso, todo esto siendo prefecto del Guayas, podría ser el próximo alcalde de Guayaquil… En serio!!! En este momento debería estar en la cárcel de Latacunga junto a su pana J. Glas cumpliendo una larga sentencia y devolviendo muchos millones de dólares. Pobre ciudad de Guayaquil, pobre país el Ecuador. El narcocorreísmo nos dejó la corrupción enraizada como un tumor maligno en plena metástasis.

Comments are closed.