En el culebrón de Jorge Yunda en la Alcaldía de Quito hay otros protagonistas que no osan poner su nombre en la cartelera. El más importante es, sin duda, el correísmo. Pero está también Pachakutik o la Conaie. En esos terrenos, las fronteras son imprecisas.
En los hechos, el correísmo ha sido el apoyo principal de Yunda que, como se sabe, se ha convertido en un adjetivo calificativo. Se dice Yunda y se entiende, ipso facto, período aciago de la capital de la República. Yunda empeoró el retrato de una ciudad que, en este momento, nada pinta para sí y para el país. Y agravó la percepción de que Quito puede ser gobernada literalmente por cualquiera. Cualquiera como él, que nunca pensó ganar, que ganó con muy pocos votos y que nunca tuvo la menor intención de gobernar. Cualquiera como él que se ha dedicado a hacer negocios chuecos, negar lo que hace, valerse del puesto para defender sus trapacerías y usar con sus abogados, delictivamente y a su favor, el ordenamiento jurídico.
Yunda es otro rostro del correísmo en Quito. Porque sin el apoyo de los concejales de esa bancada, hubiera tenido que dar un paso al costado desde el primer año de gobierno. El correísmo lo ha usado para potenciar sus bases y preparar, gracias al manejo de parte de la administración metropolitana, el retorno al poder en las seccionales de 2023.
Yunda salió peor de lo esperado por el correísmo, pero es su invento. Y el correísmo entiende que tiene más que perder si Yunda sale de la Alcaldía, que si lo sostiene recurriendo, como es habitual, a argumentos falaces de tipo racial o social. En su propaganda Yunda es víctima; no un alcalde investigado por la Fiscalía por graves delitos y con grillete.
El correísmo juega en ese terreno donde ya no importa si los actores son delincuentes: solo le importa el poder. En esa línea tener la capital y la prefectura de Pichincha es esencial. Lo contrario también es exacto: perder la Alcaldía y la Prefectura (Paola Pabón tiene grillete y una investigación encima) puede resultar catastrófico para sus intereses. El apoyo desenfadado a Yunda es, en ese contexto, una apuesta cínica.
¿Cómo explicar, en cambio, la solidaridad explícita con Yunda de parte de algunos dirigentes indígenas? Hubo, por supuesto, relaciones peligrosas entre miembros de la Conaie y Yunda durante las trágicas jornadas de octubre-2019. Pero ahora llama la atención el apoyo a Yunda de cuadros de Pachakutik en redes sociales. Algunos, en forma taimada, suscriben la tesis peregrina que no puede ser removido por los concejales y que para hacerlo deben ganar una elección.
Salvador Quishpe, jefe de la bancada de Pachakutik, puso esta semana dos mensajes en su cuenta de Twitter en los que consignó su simpatía por Yunda. Incluso acusó a sus críticos de querer manipular la Justicia y pretender ocupar la Alcaldía sin haber conseguido el cargo mediante el voto popular.
Además criticó duramente a los organizadores de la marcha de este 10 de agosto, el ex alcalde Roque Sevilla entre ellos, y los tachó de racistas. “Ya basta de esos actos racistas de los Roque Sevilla y su grupo. Su ambición de poder y lucro se nota en su actuación”. Lourdes Tibán también escribió que “solo el voto de los quiteños puede poner y sacar al Alcalde”. Tibán procede como si ignorara los mecanismos legales que autoriza, en este caso, la fiscalización del Ejecutivo del municipio. Que a ella le guste más la revocatoria del mandato, no la faculta a ignorar que la remoción de Yunda fue absolutamente legal, según el Tribunal Contencioso Electoral.
Qué curioso: estos apoyos abiertos y militantes a Yunda se produjeron en los mismos días en que él nombró, como director del Instituto Metropolitano de Planificación Urbana, a Franklin Columbo Cuji, el ex vicepresidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras, Fenocin. Esa organización fue parte de las protestas de octubre del 2019.
¿Por qué estos dirigentes indígenas defienden a un personaje desprestigiado, impopular, ineficiente, investigado y removido por el Concejo Metropolitano? Pachakutik y el correísmo no solo hacen buenas migas en este caso: también en la Asamblea Nacional.
Esa alianza, que ya tuvo sus capítulos, vuelve al parecer en la política criolla.
Foto: El Universo.
El correato está acumulando fuerzas. Su objetivo es Lasso y la toma del poder como intentaron en Octubre 2019. Yunda es una ficha que les favorece, por eso lo sostendrán como sea. Cuando el tiempo llegue, ya nos les importará si Lasso fue electo por la mayoría del pueblo, como hoy aluden al 20% de Quiteños que eligieron a Yunda.
Presidente Lasso. Póngase pilas y vaya desmontando la conspiración.
Realmente es increíble, la cara dura que sinvergüenzas respaldados en gobiernos anteriores muestran ante el pueblo Ecuatoriano, porque con mano abusiva han metido la mano al bolsillo. Acaso la justicia ha olvidado que ni siquiera en crisis sanitaria se compadecieron para dejar de robar ? la gente quiere justicia ante tanto ladrón sinvergüenza que se ha lleva el dinero del pueblo como agua entre las manos. Ventajosamente nos encontramos con un nuevo gobierno de orden y derechos que no pasarán por alto la delincuencia.
La Alianza Yunda, Pachakutik y Correistas es una pervertida Gallada de protervos propósitos que la han negado desde Octubre del 2019, cuando la impavidez del Alcalde de Quito permitió la venida y bienvenida de la turba de indígenas desbocados , a la que se juntaron maquinaria pesada del Consejo Provincial de la engrilletada Pavón…. Desde ahí viene la historia ya conocida, calles sitiadas, destruidas,Ciudadanos maltratados, unos y otros con una solo objetivo , provocar el Caos y la Anarquía..
Los Correistas que no cejarán en llegar al poder de cualquier manera para dizque darnos componiendo al país del que por 14 años lo destrozaron y lo terminaron con tanto robo y trafacia
Y los de Pachakutik, los que en vez de reclamar Salud y Educación, aupados por los que si tienen para 3 y cuatro carros,les hacen reclamar combustibles gratis y Todos los subsidios.
Los unos y los otros persistirán en crear ingobernabilidad
Si Lasso no acciona mecanismos firmes de respeto a la ley
Ecuador, entonces será el vaivén de Políticos infames, cuyo único objetivo será turnarse para desvalijar y despedazar el futuro del país..
Solo ahí entenderemos que los elegidos por representación popular, no son más que Caretas y que el exabrupto de una de ellas-Roben, pero Roben bien-es el fiel reflejo de quienes nos Representan….hambre de Poder y afán de llevar , de llevar del Estado hasta no dejar del ahogado ni el sombrero!!!!!