No debería ser así, pero así es: la Asamblea Nacional se ha convertido en sinónimo de vertedero. Allí se condensa y se aprecia de cuerpo entero el subdesarrollo político del país. Allí se dan cita, en este momento, políticos de bancadas que en la vida se imaginaron ocupar esas curules. Políticos de Pachakutik y de la Izquierda Democrática, por ejemplo, remolcados, contra todo pronóstico, por la dinámica que crearon Yaku Pérez y Xavier Hervas. Pero no son los únicos. El nivel en general de los asambleístas, con excepciones en todas las bancadas, empeoró con respecto a la Asamblea que presidió César Litardo. Eso ratifica la máxima según la cual siempre se puede estar peor.
¿Puede mejorar la Asamblea Nacional a pesar de esta pésima calidad de la mayoría de sus integrantes? Algunos, puertas adentro, entre los cuales se encuentra su presidenta, consideran que este ambiente enrarecido que se está tragando en forma vertiginosa ese 42% de popularidad que sumó en junio pasado, depende de la comunicación. Gustavo Isch, nuevo Secretario de Comunicación de la Asamblea, tendrá enormes dificultades para hacer entender que el problema no es el termómetro. La Asamblea tiene tres problemas estructurales: la presidenta, la composición política y la falta de agenda.
1. La presidenta: Guadalupe Llori llegó a ese cargo mediante un acuerdo con la ID, los independientes y el oficialismo; acuerdo que carece de contenido y derrotero políticos. Llori no solo no tiene norte: carece de volumen político propio y no tiene el liderazgo de su grupo parlamentario, que está dividido. A su inacción política relevante, se suma el desgaste ante la opinión por el presunto proceso de cambio de vehículos y el escándalo de glosas del cual, según información publicada por Fernando Villavicencio, ella podría hacer parte.
Llori se ha defendido pésimamente. Aludiendo a su condición de mujer y de amazónica. Cantaleta desgastada puesta de moda por el correísmo, usada por Jorge Yunda y que deja el sabor de coartada conveniente cuando no se pueden desvanecer los cargos. El hecho cierto es que sin cabeza, la Asamblea parece librada a la lógica de la sinrazón.
2. La composición política: la existencia de cinco bancadas (Unes, PK, ID, PSC, CREO y el Acuerdo Nacional) con posiciones dispares ante el gobierno neutraliza, por ahora, el juego político y paraliza a la Asamblea. Las cartas, no obstante, están sobre la mesa: Unes y el PSC se quedaron con la bata alzada tras la negativa de Guillermo Lasso de dar paso a un primer acuerdo pactado. Esa factura está sobre los escritorios de Nebot y de Correa. PK, CREO y la ID tienen un acuerdo, pero sin programa. La corriente pasa fluidamente entre Unes, PK y algunos de la ID contra el programa esencial del gobierno: aún no lo evidencian porque pasar a la oposición, y hacerlo rabiosamente, no es aconsejable con un gobierno que tiene apenas 80 días en el poder. Conclusión: las cuentas de votos en la Asamblea no favorecen al oficialismo. Eso no parece quitar el sueño al Ejecutivo. De hecho, el presidente pateó, en la entrevista con 4P, la consulta popular para el año entrante, prescindiendo así de una carta política de presión frente a los asambleístas.
La falta de agenda: los asambleístas ocupan el terreno sin develar por completo su estrategia ni atreverse a atacar. Los asambleístas oficialistas también esperan que el Ejecutivo tome la iniciativa. Eso explica estos tres meses de inacción legislativa en los cuales las bancadas han medido fuerzas, ensayado alianzas, redactado exhortos insulsos, esperanzados en que algo -un juicio político, por ejemplo- les dé la posibilidad de justificarse ante la opinión. El ejecutivo, según dijo el presidente en la misma entrevista, cree que, de 10 acciones, nueve puede operar sin la Asamblea. No se hace lío, entonces, por carecer de una mayoría parlamentaria efectiva y segura.
Así, en los hechos y por ahora, Lasso trabaja y acumula capital político, mientras la Asamblea se consume en su propia salsa. Esa apuesta da resultado al presidente si se cree a los sondeos: él trepa; la Asamblea baja. No solo eso: si se analizan las redes sociales (sirven de termómetro), la Asamblea no solo está perdiendo popularidad: es percibida como una institución metida en una bola de cristal, ciega, sin conexión con el país real y ajena a la misión de contribuir a mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos.
Foto: Asamblea Nacional.
El funcionamiento y la composición de la Asamblea Nacional presente, como de las anteriores, es un modelo completamente fracasado, al cual se tiene que poner una lápida a la brevedad posible; y, la vía más expedita para hacerlo es a través de una consulta popular, mecanismo que puede ser electoralmente exitoso considerando el alto grado de popularidad que tiene el presidente en la actual coyuntura.
Al momento hay algunas consultas, de sendos colectivos ciudadanos, que ya han recibido dictámenes favorables por parte de la Corte Constitucional; y, personalmente considero que, de largo, el contenido, la pertinencia y la oportunidad de las preguntas de la Consulta de Reforma Parcial a la Constitución planteada por el Dr. Orlando Amores Terán y patrocinada por el jurista Patricio Jijón Larco, es el mejor, en comparación con otras consultas planteadas y aprobadas. Dicha Consulta se halla aprobada por la Corte Constitucional en Dictamen 7-19-RC-19.
Un buen número de ecuatorianos esperamos que el presidente ordene al CNE la convocatoria a dicha Consulta tal cual la misma está planteada, para no pasar más tiempo, porque sus preguntas ya están aprobadas. Si Lasso quisiera incorporar otras preguntas adicionales, se retardaría mucho todo el proceso, porque nuevamente en la Corte Constitucional tienen que estudiarlas y aprobarlas o desaprobarlas. Una vez realizada la Consulta, con el resultado positivo de la misma, el presidente propone ante la Asamblea Nacional, la Reforma Parcial de la Constitución, de conformidad con el Art. 442. Todo ello es absolutamente viable y de inmediato y obligatorio cumplimiento, por mandato constitucional.
A continuación, transcribo las preguntas de la mencionada Consulta:
PRIMERA, “…¿Ordena eliminar como función del Estado, la denominada Función de Transparencia y Control Social y sustituir esa denominación por: Órganos de Control?…” SI – NO
SEGUNDA, “…¿Ordena eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social…? SI – NO
TERCERA, “…¿Ordena sustituir la denominación Asamblea Nacional por la de Congreso Nacional?… SI – NO
CUARTA, “…¿Ordena estructurar la Función Legislativa en dos Cámaras: de Senadores y de Diputados?… SI –NO
QUINTA, “…¿Ordena limitar el número de diputados a uno por provincia, uno por Europa, Oceanía y Asia; uno por Canadá y Estados Unidos de América; uno por Latinoamérica, el Caribe y África; uno por cada distrito metropolitano?…” SI – NO
SEXTA, “…¿Ordena limitar el número de senadores a un senador por provincia?…” SI – NO
SÉPTIMA “…¿Ordena transferir las atribuciones de designación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a la Cámara de Senadores del Congreso Nacional?…” SI – NO
OCTAVA, “…¿Ordena eliminar como función del Estado, la denominada Función Electoral?…” SI – NO
NOVENA, “…¿Ordena sustituir el Consejo Nacional Electoral por Tribunal Supremo Electoral?…” SI – NO
DÉCIMA, “…¿Ordena eliminar las regiones de la organización territorial del Estado conservando las provincias, cantones y parroquias rurales?…” SI – NO
Seguiremos teniendo Asambleas que son una verdadera verguenza , si no reformamos radicalmente el Código de la Democracia , otro perverso instrumento de la RC , al servicio de sus protervos intereses . Pero esta reforma jamás saldrá de la Asamblea ; y pretender cambiar la percepción ciudadana , sobre su pobre labor , con nuevos asesores de comunicación , es una quimera . No lo van a conseguir , así tuviesen al mismísimo GOEBBELS a su servicio .
De UNES no hay nada qué mencionar que no se haya mencionado ya. La ID pasó de agache durante el correísmo, poniendo figuras propias como el hermanito de Borja, en funciones públicas mientras el propio Borja hablaba de pajaritos en sus artículos inútiles de El Comercio, poniendo en evidencia que él y sus compinches se sentían bastante cómodos actuando como políticos carroñeros, disfrutando las sobras que los ladrones dejaban caer de las mesas de sus banquetes. Pachakutik, lamentablemente, con el manejo del escándalo de la señora Cerda, ahora también pone en evidencia que la ética y los principios son elementos que están dispuestos a negociar. Como el chiste de Groucho Marx: estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros—. Sólo que Groucho era divertido. Estos de acá sólo despiertan vergüenza.
Hay asamblea , que vamos a hacer contigo?, soy fiel oyente de la radio de la asamblea y escucho cada discurso pero por Dios, con esa voces chillonas, con un lenguaje básico, repetitivo y lleno de muletillas quien les aguanta 10 minutos?, de verdad nos representan todos los ecuatorianos? o solo a lo mas chabacanos.
Es que lo que sucede es que se ha conformado un ejército de “litardos”, jugando a la gallina ciega, en un País que necesita con urgencia recomponer toda su estructura legal y constitucional, que fuera manoseada inescrupulosa mente por el correísmo. No se requiere de un cuerpo legislativo semi ignorante, incapaz de estructurar una legislatura apropiada a los requerimientos nacionales, sino un cuerpo asesor, del más lato nivel conceptual y académico, que primero pueda evaluar la situación de la estructura y el entramado Legal, que parece una colcha de retasos, llena de enmiendas y codificaciones, que rigen por épocas, en las que unas reemplazan a las otras. La Asamblea Nacional debería emprender en un plan de análisis que provea una línea base para estructurar de modo coherente la estructura legal de forma integral, en que las Leyes, sean la instrumentación de la constitución y los reglamentos viabilicen la aplicación de la Ley. Con una estructura institucional como la actual, nada puede esperarse.
Muy buen artículo Sr. Hernandez y si, cuándo se supo de los posibles integrantes de la asamblea, me dio agriera viendo que, candidatos como V.Andrade( el esposo tiene carnet de discapacitado todavia), el 90% de vividores de UNES( la lista es larga y es preferible olvidarse de sus nombres) y otros parlanchines de PK( incluyendo a Llori) y es vox populi que éstos no iban a hacer el cambio que necesita el Ecuador. Volvió el tiko tiko con diferente cara! Pres.Lasso, siga con su plan y deseche toda mañoseria de éstos aprovechadores..
Después de haber visto pasar por la Presidencia de la Republica a arribistas y muertos de hambre en estos últimos 14 años, y hablo de gente sin Sed de Gloria, intrascendentes y fútiles, que dilapidaron de lo que no es de ellos y que utilizaron de los Recursos del Estado como que fuera un baúl sin fondo…..para no ir más lejos, el Prófugo y sus adlateres , que se hizo comprar no uno, Dos aviones Presidenciales a los que subió a agnados y cognados, llevándolos-para el dolor de los pobres que ellos sí sobreviven con 1 dólar diario- a recorrer y a dar varias vueltas por el
Mundo. Y eso, por no seguir contando los innumerables deroches de fantoches y revolucionarios de pacotilla, que se aseguraron los mejores sueldos y viaticos y que eso si, se les vio en la Miami que tanto denostan, cargados de Versalle y opulencias….
Se gastaron TODO a manos llenas….
Que diferencia, el Señor Presidente Lasso, poniendo de su bolsillo y cuidando lo que es de todos…
Larga vida Para usted Señor Presidente.
Es un honor para muchos como yo, que usted ocupe el soleo presidencial y que camine para perennizarse, haciendo Historia!!!!
La Sra. LLori que se presenta como perseguida por ser “mujer amazónica” está equivocada completamente. El Ecuador y el Mundo respeta a la lideresas de la Amazonía (ejemplo: Nemonte Nenquino, Catalina Chumbi, Alicia Coawiya, Yolanda Omaca y muchas mujeres más de las demás nacionalidades indígenas) que son activistas en los derechos indígenas, defienden su territorio, protegen su identidad y son inspiradoras e influyentes en el mundo entero. Por lo tanto Llori no debe confundir, la descomposición existente en la Asamblea que se presenta en la corrupción como antivalor (Roben bien) . Esta figura siempre será condenada, y penada venga de donde venga. Por lo tanto, la Asamblea que es la llamada a liderar la honestidad y fiscalizar, no debe escudarse en la mañas políticas, y debe condenar a todos los /las legisladores/as que busquen mancillar el buen nombre y creerse perseguidos porque ese cuento salido del correismo, ya no los cree nadie.
Gran análisis, y me convenzo de qué necesitamos un cambio de política en nuestro país, mediante una asamblea constituyente, compuesta por personas aptas y de muy alto nivel, ya no se puede seguir en lo mismo!!! No progresamos y seguimos en “ la pobreza “ y nos damos una vida de “ricos “
A los asambleístas no solo hay que darles sopa y seco sino también un ají rocoto para que les arda el cu… cuando se dirigan al baño y se acuerden que hay un pueblo indignado por tanta estupideces y pendejadas que dicen en el recinto legislativo.
Guillermo Lasso debe dar ese paso hacia adelante que tanto anhela y necesita Ecuador: enviar a esta asamblea a la casa. Basta ya!!!. Necesitamos tranquilidad para comenzar a recuperar el país de catorce años de latrocinio y corrupción. Con una asamblea como la que tenemos, estamos perdidos!!!
El nido de ratas llamada Asamblea Nacional comenzó mal desde su primera sesión para nombrar dignidades; los sociolistos junto con los correistas pretendieron crear la comisión de la verdad (vaya nombrecito) para que el titiritero de Bélgica y prófugo de la justicia sea declarado perseguido político y por ende tenga una hoja de vida impoluta a cambio de la presidencia para Kronfle, y pretendieron embarcar a CREO en ese proyecto, menos mal que Lasso no cayó en esa burda trampa. La Asamblea es un verdadero tallarin político, pero de varios colores y sabores; es una suerte de gentuza que ni sabe bien que tiene que hacer allí a excepción de seguir el concejo de Cerda; el gato cazaratones Villavicencio caldeo más el ambiente con sus denuncias contra Llori y 15 más y lo quieren fuera del nido, obvio, no es de los suyos.
El presidente es un hombre inteligente y de acción, por algo amasó una fortuna sin pillerias y como él mismo dijo, tiene varias formas de sortear la podredumbre de la Asamblea y salir airoso con sus proyectos, pero su capital más importante es ese 75% de respaldo popular.
Interesante y verdad lo que escribe pero más allá de esto se encuentran los intereses de cada partido para legislar y fiscalizar ellos ya vienen con advertencias en sus partidos y cómo no tienen pantalones para desafiliarse caen en este juego de unirse a ser víctimas; que pasa con la consulta popular ? Acción sobre acción se duermen en los laureles y la corrupción sigue siendo parte de los principios de ser servidor público y donde o quien los sancionan ? Más bien los felicitan y ahora su desgracia es batida x los ciudadanos pero ellos solo piensan en ellos y en lo que pueden hacer siguen los repartos de puestos en provincias manejados x ellos y CREO? No tiene peso ni poder peor equipo y tampoco quiere tener xq sus puestos ya tienen nombre de partido o hace eso denotar; la asamblea está perdida xq la gente q está ahí solo busca tapar los huecos de los vicios anteriores, de sus jeques; no está para legislar; lamentable xq sigue perdiendo el país y no hay acción aún..
Excelente descripcion de la infame y mal llamada asamblea Nacional. Mas que parecerse a una bola de cristal, yo diria se parece a una bola de estiercol. Cada cual apesta mas que otro por su incompetencia e ignorancia. Pensar que esa manada de buenos para nada ganan tremendos sueldos simplemente por sentarse a rascarse el trasero y decir estupideces. Si Lasso los mandara a su casa, creo que todo el Ecuador le quedaria agradecido. Con muy pocas ecepciones, esa cloaca debe desaparecer, si van a seguir actuando como lo han hecho hasta este momento. Una gran verguenza nacional, eso es lo que son. De honorables no tienen un pelo.
Habría que agregar que a la señora presidente de la asamblea además “de ser mujer y amazónica” pobrecita ella también arguye que sale más barato comprar cuatro o cinco vehículos en trescientos sesenta mil dólares que hacer las reparaciones en los ya existentes. En que mundo vive esta “honorable”; de verdad que mas parece familia de yunda.
Más claro no se puede hablar.El Ecuador necesita un estadista y Guillermo Lasso presumo lo es. Ahora tiene que demostrar en los hechos.En tiempos de crisis, la austeridad y mesura son obligadas; el derroche, inaceptable.La gestión de los recursos públicos requiere de continuidad, seguridad frente a la arbitrariedad y mérito en sus responsables. La política ecuatoriana se rige por códigos corruptos, tal es así que se sugiere: robar bien.Nuestros políticos, que no se ponen de acuerdo en nada, coinciden en su oposición a cualquier reforma estructural que permita el desarrollo del país en lo político,económico y social.Si no hay acuerdos con los legisladores no queda otra que la muerte cruzada.
Que desgracia para el país tener “honorables” de tan baja calaña en la asamblea, una entidad que debería ser sinónimo de pulcritud política, de honorabilidad a carta cabal, de honestidad intachable. Como bien lo manifiesta el Dr. Hernández, los componentes de la asamblea actual reflejan el subdesarrollo político de nuestro Ecuador. Y los ciudadanos no necesitamos ni ladrones, ni vagos, ni retrasados mentales que lo único que hacen es frenar la excelente predisposición que tiene el gobierno del presidente Lasso de llevar el país hacia una tan anhelada prosperidad en beneficio de la ciudadanía.
Definitivamente esta dichosa “Asamblea” que para empesar se debe cambiar su nombre y devolverle su nombre correcto Parlamento o Congreso, es una verdadera guarida de ratas que solo están ahí para buscar aliados y así taper a sus mafia.
Esto debe cambiar urgente con consultant popular, pero en paralelo se debe investigar a todos los asambleistas de los 14 años del Narco-Correismo-Morenismo. No se olviden de la muerte del general Gabela a aún no se resolve, 30S, Periodistas asesinados del Dario El Comercio, caso Asange con Fernanda Espinoza, Roxana Alvarado con el caso Gabela y Valdiviezo, etc.. Este caso del exContralor Celi es solo el destape de esa gran cacerola podrida q se va destapando poco a poco y que se terminará sacando toda la podredumbre que se ha guardado durante 14 años y que apesta a leguas.Pero estoy segura que un día se logrará sacar todo ese lodo escondido y solo habrá un rechinar de dientes pidiendo clemencia.