Incidentar el proceso para evitar la sanción: así llaman los abogados y expertos al tipo de estrategia desplegada por Jorge Yunda, durante los últimos tres meses, para evitar que entre en vigencia su remoción del cargo de alcalde dictaminada por el Concejo Metropolitano de Quito. En otras palabras, se trata de un operativo consistente en utilizar todos los recursos posibles, unos legales y otros no, para patear lo más lejos posible en el tiempo la entrada en vigor de la sanción.
El más reciente de esta larguísima cadena de episodios es el que ocurrió hoy en la tarde: el juez Ángel Torres del Tribunal Contencioso Electoral, TCE, aceptó la apelación que la defensa de Yunda hizo a su decisión, tomada la semana pasada, de no aceptar la recusación en su contra formulada por Yunda. Esto quiere decir que la audiencia programada para este jueves 26 de agosto, donde Yunda podía haber sido sancionado con la pérdida de sus derechos políticos por su negativa a acatar el fallo legal del Concejo, se ha suspendido hasta que el TCE se pronuncie.
La decisión del juez Torres se produce luego de que, poco antes, sus abogados habían conseguido suspender otra audiencia idéntica en el TCE, al recusar al juez Arturo Cabrera, presidente del organismo, para que no lleve adelante otra audiencia para conocer la demanda, por incumplimiento de Yunda, presentada la abogada Jéssica Jaramillo. Yunda logra, con esto, aplazar algo muy grave para su causa: que el TCE arrebate sus derechos políticos, teniendo así que dejar la Alcaldía de inmediato. El TCE podría pronunciarse en los próximos días, por lo que no se descarta que se insista en la audiencia para el mismo jueves o para más adelante.
La estrategia de “incidentar el proceso para evitar la sanción”, ha significado para Yunda contratar ocho abogados exclusivamente para ese fin; uno de los cuales, Juan Pablo Torres, aparentemente está siendo investigado (según un tuit que fue borrado en la noche) desde hoy por el Consejo de la Judicatura por haber intervenido ante la Corte Provincial de Pichincha con su licencia de abogado suspendida.

En este último episodio, ante el TCE, el abogado que defendió a Yunda es Gonzalo Guerrero, personaje clave en el andamiaje electoral durante el correato. Guerrero fue juez del TCE, bajo la presidencia de Patricio Baca Mancheno, cuando ese organismo era completamente funcional al gobierno de Rafael Correa.
La feria de los recursos y las maniobras para torpedear la entrada en vigencia de la remoción comenzó cuando se apeló la decisión del Concejo Metropolitano de removerlo del cargo ante el TCE. Para su ofensiva ante ese organismo, Yunda contrató como estratega a Jorge Acosta, el célebre presidente del extinto Tribunal Supremo Electoral, que ayudó al gobierno de Rafael Correa a destituir a 33 diputados para convocar a la Asamblea Constituyente de Montecristi. Ese episodio se conoce como “los diputados de los manteles”. Si bien Acosta nunca firmó un documento ante el TCE a favor de Yunda, él fue el operador político y el estratega jurídico ante ese organismo.
Cuando Yunda y su equipo vieron que sus esfuerzos ante el TCE no iban a dar resultados y se enteraron de que iba a ratificar la decisión del Consejo Metropolitano, decidieron activar el mecanismo de los recursos de protección. Ahí, los abogados Marcelo Icaza y Diego Oviedo, que habían defendido a Yunda ante el Concejo, presentaron los recursos ante dos jueces; la famosa Belén Domínguez entre ellos. Estos dos abogados, sin embargo, renunciaron al trabajo con Yunda cuando vieron que su patrocinador, ante las denuncias de irregularidades en el proceso de esos recursos, dijo a Teleamazonas que él no había firmado los documentos, sino que habían sido sus abogados quienes lo hicieron.
Con la salida de Icaza y de Oviedo, entraron a escena dos abogados más: Juan Pablo Torres (el de la licencia suspendida) y David Meza Angus quienes siguieron al frente del tema de los recursos de protección a favor de Yunda. Torres y Meza actuaron también ante la Corte Provincial que decidió, en un fallo insólito, devolver el cargo a Yunda.
Finalmente, el correísta Gonzalo Guerrero se unió al operativo para recusar a los jueces del TCE y así tratar de evitar que ese organismo conozca las denuncias en contra de Yunda que presentaron Jéssica Jaramillo y los concejales Santiago Guarderas y Mónica Sandoval: lo hicieron por incumplimiento de la remoción y del fallo del TCE que ratificó lo actuado por el Concejo Metropolitano.
Hay que agregar un abogado que, si bien no ha firmado ningún escrito, es parte de la mesa estratégica junto a Jorge Acosta: Ricardo Venegas, quien trabaja en Guayaquil en el estudio jurídico Jean Paul Egred. Se sabe que Venegas fue escogido por Acosta, entre otras razones, porque también pertenece a la masonería ecuatoriana de la cual Acosta es uno de los más importantes miembros. En la lista de abogados de Yunda no se puede omitir a la procuradora municipal Gabriela Obando: ella debería defender únicamente al Concejo Metropolitano pero ha defendido, abierta y descaradamente, a Yunda.
Con este operativo, Yunda ha logrado sobrevivir tres meses desde que fue removido. Sin embargo, la estrategia de abusar de los recursos, conseguir con sorteos más que dudosos que jueces amigos conozcan sus casos y hacer intervenir a abogados suspendidos, entre otras acciones, no son infinitas. Tarde o temprano, la Corte Constitucional tendrá que conocer su caso y ese será el último peldaño posible. Por lo pronto la contratación, seguramente costosísima, de ocho abogados lo mantiene en el cargo.
Foto: Qué Noticias
Todos estos acontecimientos da pena, al ver como profesionales formados en muchos casos en universidades publicas, pagadas con dinero del estado, no aprendieron nada de ética y moral y el dinero les hace intervenir en casos indefendibles y que están siendo cuestionados por la opinión publica y la victima un cuasi politico pobrecito, que lucha por defender a Quito por lo que se da el lujo en su pobreza de pagar a ocho abogados para que le defiendan, cuando lo que debía hacer es renunciar y dar paso a una mejor administración de la ciudad y el dinero que esta mal utilizando podría haber donado a un ancianato, como obra social, pero los intereses ocultos pesan mas, esperemos la justicia aclare y ponga en su sitio y si es posible en la cárcel a quienes utilizan los cargos públicos para favorecer sus intereses y de su grupo
“Del mismo cuero salen las correas” es el lema de estas “empresas S.A.”, aunque sus accionistas no son tan anónimos; por eso las lites se “alaaargan” no más; son “gente pesada” en este mundo donde prima el “bille” que no conoce de racismos. Mientras tanto que Quito aguante no más.
Y cuando el estado de derecho logre poner en su lugar al peor alcalde que ha habido en la historia de Quito, viene un segundo paso de la justicia: recuperar las frecuencias de radio que este personaje se ha apropiado, por encima de la ley, aprovechando su íntima cercanía con el peor presidente de la historia del Ecuador. O sea, viendo las habilidades criminales de este señor, que como alcalde ha resultado ser un locutor mediocre, va a resultar muy interesante asistir a esta pelea entre Arcotel y este lagarto que, como todo lagarto, una vez que come no vomita.
Es increíble para lo que estudian estos “ abogados “ , a más de ladrones sinvergüenzas.
Seguro, su pobre capacidad intelectual no les permite actuar con lealtad, más fácil es aprender a ser LAME MEDIAS DE SUPERIORES, JUECES.
Que tan bajo caen estos justicieros, más ladrones que los mismos ladrones.
Yo diría: hay ocho abogados prostituidos trabajando en el burdel Yunda, estos hacen cualquier cosa por $$$, de donde sale todo el dinero? no me admiraría que salga de las arcas municipales.
La Ética y la moral son la esencia del sentir masónico, y todos sabemos que Yunda es un vago, pillo y descarado; de que manga sacó abogados de la orden masónica?
Fuera Yunda ! fuera sinvergüenza
De donde viene tanto dinero para abogados?
Este potentado de a perro igual que correa, dispone de millones para defenderse.
Este es un ejemplo mas , del caos que puede generar la Constitución del 2008 , herencia del correato , cuando es usada y manoseada por abogados y personajes inescrupulosos , como sucede en el triste episodio Yunda . En definitiva , recursos ad infinitum al servicio de la trafacía y la corrupción , para evitar se haga justicia !!!!!!!
Comentarios que no tienen sustento legal, lo que hacen es victimizar mas al alcalde de quito con una persecución mediática de un numero limitado de periodista de la capital
Mi opinión espero se la publique
Comentarios que no tienen sustento legal: usted es de los que espera que el poder autorice hablar de él?
los que defienden a politicos corruptos son sus beneficiarios, complices y o encubridores. Asi de facil!!!
Sr. Ortiz la banda de masones tiene la costumbre de adherirse al gobierno de turno, para hacer prevalecer los intereses económicos de una gran mayoría de sus integrantes, recuerde Usted hasta lucio Gutierrez fue declarado masón. El momento que depuren sus filas desaparecería la logia mazonica enEcuador
Es lamentable ver otro más de los ejemplos que evidencian la pobredumbre que impera en nuestro sistema de justicia, bien dicen: “hecha la ley, hecha la trampa” ¿cómo es posible que tengamos un sistema de justicia que permita una serie de argucias legales que al final lleven a la impunidad de un delito? ¿será qué en realidad nos hemos convertido en un país donde la corrupción está a la orden del día?. Este cuestionamiento no es solo por el caso del señor Yunda, penosamente hay que reconocer que hay centenas de ejemplos parecidos.
Esta situación de deshonestidad a favor de un alcalde removido, debe ser completamente investigada por autoridades de control. Todo el aparataje que lo apoya no se compadece con la situación de la capital y de sus habitantes. No existe justicia? Solamente argucias y maniobras a favor de la corrupción? Todas estas malhadadas acciones a su favor, deslegitiman a la justicia ecuatoriana y las consecuencias serán nefastas. No hay palabras para definir lo que a diario hace este tipejo, mal llamado alcalde.
La pregunta es quién paga estos abogados? Yunda descaradamente ha dado al país clases magistrales de cómo burlar la justicia, a través de incidencias que lo ha hecho con cada acción que se ha presentado, el resultado? Lo ha conseguido, pero detrás de todo pienso que hay un interés inmenso más grande que todo el Ecuador, para que 1 sola persona burle las leyes, porqué le permiten tanto?, no hay una sola persona amante de la verdad y el derecho que ponga un punto final, haga valer la ley, ponga las cosas en derecho y nos devuelva a todo un país la fe de que si hay justicia? Pareciera que es muy difícil encontrarla, se ha burlado de todas las instituciones y en todas le han permitido, además de que cada vez los medios digitales, escritos, radiales y televisivos no pongan todos los días aunque sea una nota pequeña sobre este caso, para no dejarlo olvidar, talvez el gobierno central, que hizo un comentario al respecto, pueda cerrar el grifo de ingresos para la ciudad? Para presionar que este asunto se resuelva? Parece que nada se puede hacer o todos somos indolentes y no nos importa nuestra ciudad, que pena mi otrora ciudad decana de todas las ciudades ecuatorianas, maestra en administración municipal, hoy sea un lugar sin justicia, sin autoridad, completamente abandonada
Ya parece la mafia italiana en Chicago de los años 20,cualquier persona normal ante la mas minina duda de honestidad como alcalde ya hubiera renunciado, pero la forma delincuencial de actuar de cualquier correísta siempre es la mismas la misma. Solo falta la amenaza de bomba. Ya va siendo hora que por la gravedad del asunto el Sr. presidente Laso se pronuncie
En cierta ocacion presencié como un cerdo se resistia a morir en un camal de Quito, gruñia, pataleaba, presentia cercano su fin, daba una lucha tremenda a su carnicero.
En cierta forma podria establecerce una analogia con un cierto personaje, que enquistado en el palacio Municipal, recurre a todo tipo de argucias para preservar uno dias mas de su penosa vida politica. Lo que hay en juego es muy grande para sus intereses, mas no asi para la ciudad.
Ojala este sistema Juridico tan mediocre, parcializado y muchas veces corrrupto, actue pronto y deje caer el filo cuchillo de la Ley, figurativamente hablando, sobre la cabeza de un marrano que esta tan embarrado hasta las patas, que por mas que se heche pomos de “brillantina” (moco de gorila) sobre sus rebeldes cerdas o se perfume con galones Paco Rabanne, no se le quitara jamas ese edor a corrupto, al alummno del correato, graduado con honores en ese tristemente celebre “arte” que los caratceriza a los mameluquistas, cinismo puro y duro, desverguenza, victimizarce, hacerce el taimado cuando asi conviene a sus intereses pero sobre todo un campeon para el lleve con sus amiguetes y socios.
Que ese mismo afan demostrado para poner en juego contrtos truchos, argucias y leguleyadas lo hubiece utilizado para servir a la ciudad, otra seria la historia. Su nombre ya esta escrito en la pagina de los que han deshonrado el cargo publico que el incauto pueblo, ese del 20%, les confirio en las urnas a este trsite personaje,
Acosta es masón ? Se supone que los masones repudian la corrupción en todos los sentidos pero parece que los intereses priman sobre los principios . Un ejemplo de esto es que Moreno, el alcahuete de la corrupción, un total inútil e intrascendente sujeto, fue nombrado masón adhonorem en una logia quiteña. Y veo que abogaduchos corruptos son grandes maestros. Deben depurar sus filas si no quieren traicionar sus propios principios.
Es increíble como una sarta de abogadillos corruptos, desvergonzados, y que por recibir un puñado de dólares robados por el delincuente Yunda, se presten para defender lo indefendible. Queda mal el país, quedan en mal predicamento las asociaciones de abogados en los cuales seguramente habrá muchos profesionales honestos a carta cabal, quedan mal las universidades donde se graduaron estos energúmenos probablemente copiando y haciendo pillerías para obtener un título mal habido.
¿Hasta cuándo los ciudadanos de bien vamos a permitir esta desgraciada situación? ¿Cuándo el pueblo de Quito va a reaccionar y ya sacar a patadas a este delincuente que solo se preocupa de salir bien librado de sus actos delictivos mientras la ciudad se hunde en basurales, con calles destruidas, con entidades municipales robadas hasta mas no poder? ¿Qué ejemplo estamos dando a la juventud de Quito y del Ecuador en general?