El gobierno ruso tiene un enorme sentido de la oportunidad: su canal Russia Today (RT) ha prescindido de los servicios de Rafael Correa que ganaba 16 mil euros y, desde el 1 de marzo de 2018, tenía un programa de entrevistas: Conversando con Correa.
¿Tiene esto que ver con la política que ha seguido Guillermo Lasso en la relación con el Estado ruso? No hay cómo descartarlo. El presidente ha procedido con un enorme pragmatismo en política exterior. Se nota sobre todo en el manejo de la pandemia. Desde antes de posesionarse dijo que se iba a dedicar a la diplomacia de las vacunas. Sobreentendido, las pensaba comprar a quien quisiera venderlas. Rusia estuvo entre los primeros países contactados y, de hecho, el Ejecutivo pactó una reunión telefónica con Vladímir Putin que, por lo que se sabe, tardó semanas en realizarse.
En los hechos Rusia -como también la China- ha sido solicitada para instalar un laboratorio de producción de vacunas en Ecuador. Es evidente que Guillermo Lasso no maneja las relaciones internacionales guiado por manual ideológico. Estados Unidos, Rusia, China, Europa… Cada uno está en su agenda por motivos diversos.
En Moscú la apertura mostrada por Lasso debió haber pesado y se debió traducir en una decisión: es mejor tener buenas relaciones con un gobierno entrante en Ecuador que pagar, como agente de propaganda a un ex presidente que, además de tener el sol a las espaldas, está condenado y es un prófugo de la Justicia. Ese control de daños, huelga decirlo, milita a favor del gobierno de Lasso.
Correa no solo pierde un trabajo que, bajo las sospechas de corrupción que lo atenazan, le ayudaba a justificar ingresos mensuales nada despreciables. Pierde una vitrina internacional que le permitía adherir a la estrategia rusa (en pleno replanteamiento al parecer) orientada a desprestigiar y deslegitimar al Occidente, sus instituciones y el sistema democrático. Correa contribuyó gustoso a esa tarea en sus entrevistas en las cuales le resultaba inevitable hablar de él, de sus pergaminos, de sus grandes teorías, de su gran obra, de su superioridad moral… En definitiva de él, porque Correa es eso: un ego con piernas.
Lo hizo con sus pares; algunos francamente impresentables como Nicolás Maduro, Cristina Fernández de Kirchner, Ernesto Samper, Gustavo Petro o Pablo Iglesias. Lo hizo con algunos intelectuales torpes (como suele ser la izquierda estadounidense que no sabe cómo administrar la mala conciencia) tipo Noam Chomsky u Oliver Stone. Lo hizo hasta con Beppe Grillo, un comediante italiano que fundó en 2009 un movimiento iconoclasta (Cinco Estrellas) que se volvió esencial en la política italiana, que ha tenido posiciones contradictorias y es el reverso del reaccionario empedernido que resultó ser Correa: Grillo ha sido el terror del statu quo italiano de derecha como de izquierda.
Correa pierde sobre todo a un aliado. Ser un agente ideológico de Rusia, y tener tras de sí al canal oficial internacional de ese gobierno, le permitía sentirse uno de los mimados de una comunidad mundial claramente definida. Victoria Vorontsova, directora de RT en español, y Margarita Simonian, directora del grupo RT, habían expresado, en 2018, su enorme orgullo y satisfacción de que Correa se una a su equipo.
El viento favorable al expresidente ha cesado. Y es un hecho político porque Correa era para RT el primer ex presidente en su plantilla; el ex presidente que había dado asilo a Assange en la embajada ecuatoriana en Londres; el ex presidente al que le dedicaron algunas entrevistas durante su mandato y un programa “Un día con…”, producido por Eva Golinger; una abogada y activista del chavismo que luego rompió con Maduro y Diosdado Cabello.
Sacar a Correa de su rejilla informativa, es, sin duda, un mensaje directo para el gobierno de Guillermo Lasso y una señal para la audiencia de RT que lo seguía: Moscú no sigue patrones ideológicos en sus relaciones internacionales y no colaborará en los esfuerzos de Correa para desprestigiar y desestabilizar al gobierno ecuatoriano.
Ese mensaje le llegó con 16 mil euros menos por mes.
Foto: capturaRT
¡ASÍ PAGA EL DIABLO A SUS ADEPTOS, AÚN MÁS DIABLOS QUE EL MISMO SATANÁS!
EN ESPERA QUE NINGUN MEDIO DE COMUNICACION INTERNACIONAL VUELVA A CONTRATAR A UN CORRUPTO Y PROFUGO COMO CORREA, DE ECONOMISTA SOLO SUSTENTA TITULO PERO DE CONOCIMIENTO ES UNA MULA SIN OFENDER AL ANIMAL, CARGO MUCHOS MILLONES DEL PAIS, NO LE HARA FALTA YA QUE TIENE ACUMULADO EN LOS PARAISOS FISCALES.