Segundo de una serie de cuatro artículos sobre el escenario político.
Guillermo Lasso ganó la presidencia de la República a pesar de muchas cosas; a pesar de casi todo.
Era banquero y el correísmo pensó, antes de 2013, que con eso bastaba para sacarlo del juego.
Es millonario. Y como Ecuador no es Estados Unidos, donde se celebra el éxito personal, muchos pensaron que eso servía de repelente ante el electorado.
No era político y algunos pensaron, como Jaime Nebot, que nunca iba a estar preparado ni a su altura.
No es carismático, y eso en un país que ha votado por “el loco que ama” y un yerno perfecto, como Rafael Correa, lo inhabilitaba a pensar en la Presidencia.
Nunca fue el candidato de las élites, no es un gran orador, es del Opus Dei… Y así.
Lasso ganó contra todo pronóstico. Pero, claro, está en la Presidencia y eso significa que muchos dirigentes políticos y sus cúpulas no atinan a explicar cómo lo logró. Los pasivos de ayer mutaron en fastidio o abierta oposición que, a veces, como en el caso de Nebot, les cuesta verbalizar. Basta ver la entrevista con Carlos Vera.
Lasso, un político millonario, de derecha, curuchupa, liberal en economía y opuesto al manejo patrimonialista del Estado, se ha convertido, por las circunstancias en que se encuentra el país, en el representante de un modelo. Si llegase a tener éxito en el gobierno, dejaría muy mal parados al populismo, al estatismo, a la vieja izquierda y también al “modelo exitoso” bajo el cual se cobija Jaime Nebot. Por eso, y más allá de las consideraciones legales y constitucionales que se debaten alrededor del proyecto de Ley Creando oportunidades, el país asiste, en el mercado político, a un enfrentamiento de modelos. Eso y la negativa de Lasso a dejarse controlar explican la alianza que se traduce en bloqueo en la Asamblea: el correísmo, el PSC, PK y la ID no harán nada para que la gestión gubernamental de Lasso sea exitosa. Por el contrario: harán lo que sea necesario -con tesis jurídicas y constitucionales; con otro Octubre-2019 de Iza o pedido de destitución de Arauz- para que Lasso fracase.
Resulta curioso que los temas que han disparado, en forma abierta, este mano a mano impliquen evidentes rupturas con el statu quo. Y más curioso aún que sea Lasso, un político de derecha y del Opus Dei, quien esté preconizando que el país entre resueltamente a la contemporaneidad; un rol que se supone debía asumir, sobre todo, la izquierda y el mal llamado progresismo.
En esa tarea debía estar, en teoría al menos, Xavier Hervas, quien se dice socialdemócrata. Pero Hervas está literalmente suspendido entre el statu quo y un nuevo ideario que no atina a formular para su partido. En esta tarea debía estar Pachakutik cuya vocación sincrética, en teoría al menos, lo obliga a pensar, en forma permanente, en el tránsito cultural hacia nuevas formas de vivir, producir, crear y hacerlo en sintonía con la naturaleza. El correísmo; bueno, el correísmo ya no es más que una mascarada de ciudadanos dedicados a extorsionar al poder de turno para que contribuya a que la sociedad entera sufra un ataque de amnesia, y los declare coro de ángeles. En esa tarea, debía estar, por qué no, Nebot; amigo de Jaime Durán que, en teoría al menos, está superconectado con las corrientes más avanzadas del pensamiento y la tecnología. Cuento. Durán es, ante todo, un cínico intelectualmente deshonesto.
En teoría al menos esos partidos y movimientos deberían estar compitiendo por modernizar al país, sin dejar a los más pobres a la vera del camino. Pero no. Cultivan el pasado y defienden fórmulas que han sumido al país, durante décadas, en el inmovilismo. Lasso, y ya se dijo lo paradójico que resulta, ha invertido los papeles. En cuatro meses, ha dado pruebas de ser un republicano, un demócrata y un político que quiere que el país deje de ser rehén de visiones obsoletas, en ciertos campos. Lasso al romper, a última hora, el acuerdo con el correísmo también asumió que el tránsito político y económico que Ecuador requiere, lo haga sin desconocer la ética como un valor político poderoso.
Si Lasso lograra hacer las reformas que invoca, si generara confianza, si Ecuador se convirtiera en destino de inversionistas, si pudiese echar a andar el aparato productivo y crear empleo, si cobrase la contribución especial a los que más tienen y los impuestos a los empresarios y políticos rateros que no los pagan o los eluden… algunos viejos modelos implosionarían. Y es eso lo que Ecuador debió haber hecho desde hace tiempo. Solo así la política podría ser lo que debe ser: una competencia democrática, versátil, creativa de fórmulas para mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos. De esa manera, se liberaría de lo que es hoy: un cacareo insufrible y grotesco de lemas y moralina destilada por políticos que, en casos, llevan a cuestas voluminosos expedientes judiciales.
La santa alianza que va por Lasso se explica porque él, por circunstancias que están sobre la mesa, encarna un modelo que mueve el piso al statu quo. Lasso es visto como una amenaza a modelos instalados y defendidos por políticos, corruptos algunos, que calzan de maravilla en la fábula de la serpiente y la luciérnaga.
Mañana: ¿Hay alguna salida que no sea la muerte cruzada?
Foto: Presidencia de la República.
Excelente su análisis señor Hernández, lo que queda es apoyar a Lasso de todos estos mamotretos políticos que tanto daño han hecho al Ecuador. Los ecuatorianos somos mayoría, nunca más Ecuador será un nido de ratas.
Muy buen análisis Señor Hernández, el Presidente Lasso está asediado de verdaderos enemigos en la Asamblea, quienes cogidos de la mano en una fanesca de ideologías, defienden su interés particular y no los de la Patria.
La situación se complica más, cuando varios Ministros y Autoridades de su Gabinete, cuentan entre sus íntimos colaboradores con personajes de génesis correísta que mantienen en los mandos medios a los quinta columnistas que boicotean desde adentro la gestión gubernamental.
¡Presidente Lasso, gobierne con ecuatorianos que comulgan con su pensamiento político y sean eficientes ejecutores de su Plan de Gobierno!
Ud tiene una obsesión con jaime Nebot. Depende hoy de él la ley de creación de oportunidades?? No definitivamente no!; depende de él, una Asamblea cuya presidencia uds compararon, prefirieron y hasta promocionaron en lugar de la otra opción?. No, definitivamente No. El bloqueo inevitable por la composición política fragmentada por los votantes, depende hoy de Nebot? Definitivamente que no!
Debería usted notar el concepto más importante que Nebot expresó en su entrevista con Carlos Vera: “yo combato ideas no personas” y creo que usted, como hombre inteligente que lo es, debería razonarlo y al procesarlo y seguro será más objetiva y positiva su crítica sobre él. Tal vez eso no dependa de usted ya q su línea editorial siempre es conflictiva, divisionista y jamás en la búsqueda de la cohesión política (salvo cuando Nebot apoyaba en campaña al Candidato Lasso); eso no es reprochable, pero si vale precisarlo.
Como muchos opino q esa ley debe ser debatida – en varios foros – o enviar un nuevo proyecto en el que se rescate lo bueno y se modifique lo que ampliamente se haya criticado.
Pero parece no darse cuenta que precisamente lo que hoy no depende de Nebot, socava la gobernabilidad del Ecuador, y es la intransigencia del sector indígena del país que tiene una agenda política, que vas más allá de devolver ese proyecto y la del mismo ejecutivo de mantenerse en ese “statu quo” en el cual la culpa es de otros “nunca mía”.
El Presidente Lasso deberá afianzar su credibilidad iendo más allá de la crítica a la asamblea o de buscar a otros responsables de su inmovilización. Se gana más legitimidad y credibilidad si se esfuerza en focalizar o compensar en materia de combustibles a los sectores que si se lo requieren; recobrar la fe en las fuerzas del orden público y brindar eficazmente seguridad ciudadana; armar eficazmente y con alto calibre a la Policía Nacional; otorgar crédito barato al sector agroindustrial, acuícola y pesquero; establecer mecanismos de financiamiento para que universidades privadas reciban a los mejores estudiantes de colegios fiscales; trabajar juntos con los municipios del país para dotar de herramientas tecnológicas modernas a unidades educativas fiscales; romper el esquema y descongestionar los hospitales públicos y bajo tarifario debidamente auditable, esos servicios, se den en hospitales privados. Por citar algunos temas de los que no necesita de la asamblea de las empanadas!.
Veo gobernadores que deberían ser ministros como el de Guayas y Manabí con bastante experiencia en materia económica y comercial y parte de su propia agrupación política, que han sido sustituidos por tecnócratas que contribuyen a socavar la credibilidad del Ejecutivo.
Recortar el gasto público es posible la pandemia demostró que el estado puede funcionar de manera telemática y la famosa reducción de trámites documentales debería también traducirse en menos contratos ocasionales.
Nada de lo que se sugiere es fácil, efectivamente, fácil es decir, sugerir y opinar – lo cual en democracia es importante – lo difícil es hacerlo exitosamente como Jaime Nebot lo hizo en Guayaquil algo que el propio Presidente Lasso ha aplaudido.
Señor Roche, veo que ahora usted responde por Jaime Nebot. ¿Como hacía Alfredo Serrano en el pasado?
Usted dice que ando obsesionado con él. No, y usted no debería usar los insultos disfrazados del correísmo.
Simplemente, Nebot es un líder político. Y nosotros hacemos análisis político. Así que responda las veces que quiera. Sin ofensas.
Doctor:
1/ A su pregunta: No respondo por Jaime Nebot, expuse mi opinión, voluntariamente, sobre la suya.
2/ Jamás lo he ofendido, no sería Justo y ni hay motivo alguno. De sentir que alguna de la contundencia de mis frases, así como lo hace ud, lo ofendió, con mucho gusto me disculpo. Que tengamos diferentes posturas no socava mi respeto hacia usted.
Mi único afán es que no quede expuesta sólo su reiterada opinión de que Nebot es parte de un supuesto plan de bloqueo al Presidente Lasso; pues el bloqueo, sea por lo que fueren las circunstancias, tienen su genesis en el acuerdo por el que se eligieron las actuales autoridades del legislativo y reitero tienen una agenda política que va más allá de devolver ese proyecto de ley.
Con la misma susceptibilidad me podría dar por ofendido con la comparación del accionar del correismo que representa la más nefasta era administrativa y política del Ecuador.
Cordialmente.
Andres Roche
Es característica de los prepotentes el insulto como mecanismo de defensa. “Como son los padres son los hijos”. Recordemos la “dialéctica” del susodicho caudillo en pleno Congreso: “Ven para mearte…” Entonces, qué más se puede esperar de sus fans: son retratos vivos (además de vivísimos). Si no quería que lo mencionen en los medios de comunicación, simplemente debió cumplir su palabra que se retiraba de la política y se quedaba en casa cuidando de los niños. (Ellos sí estarían agradecidos de verdad, no solo los fans). Regresa y para hacer y hablar web… ¡Qué fiasco!
Sro Hernandez , ya que nos dijo lo bueno del Presidente Lasso , díganos lo feo si el mismo fracasa con la ley que quiere implementar?
Nuestro país NO necesita de políticos y peor de politiquería, a lo largo de nuestra historia una y otra vez los “redentores y salvadores de la patria” (o sea los políticos) de todos los sabores y colores del espectro, progresivamente nos han dejado cada vez más y más jodidos.
Así mismo sin falta hasta la última vez, después que termina un “gobierno”, como por arte de magia aparecen nuevos ricos por todas partes; esta frustrante y macabra realidad sin tapujos ni decencia de forma descontrolada y descaradamente se multiplicó a la enésima potencia durante los últimos 14 años.
Toda esta vergonzosa y abusiva realidad en cualquier época de la historia tiene un factor común que cada vez se hace más poderoso y evidente, me refiero a la maldita CORRUgCIÓN; basta autoevaluarse uno mismo para con mucho dolor, vergüenza y frustración darnos cuenta de que hasta se ha convertido en parte de nuestra propia cultura.
Pero los ecuatorianos no somos vagos, mala gente ni oportunistas, nuestra DIGNIDAD finalmente despertó cuando el señor Lasso nos trajo de vuelta la esperanza de sacudirnos de la maldita CORRUgCIÓN, supo estimular nuestros fuertes sentimientos de la decencia, de honestidad, de respeto, de lo que es vivir con la conciencia tranquila ganándonos el pan con sacrificio y trabajo honrado.
Lasso nos recordó que somos gente buena, por eso la mayoría lo escogimos sobre el montón de “políticos” encantadores de serpientes que sin misericordia día y noche nuevamente quisieron comernos el cuento con la misma cantaleta de siempre durante sus cansonas “campañas políticas”.
VAMOS A DEFENDER NUESTRA DECISIÓN, BASTA DE POLÍTICOS Y DE POLITIQUERÍA!!!
Al presidente Laso, le falta UN BUEN EQUIPO de promoción, comunicación o propaganda!!
Le falta que su equipo comunique lo bueno de su nueva ley “Creando Oportunidaes” Por que hasta ahora lo más conocido es lo malo!!
Solo recuerde Sr Hernandez que Lasso es presidente gracias a Nebot. Si el PSC lanzaba un candidato estuviéramos sufriendo con Arauz y Ud. Tuviera otros motivos para criticar a Nebot
Excelente análisis. Concuerdo plenamente. Van a ser cuatro años difíciles, a las elites políticas no les interesa el cambio, y a muchos grandes empresarios, tampoco.
Cómo no estar de acuerdo con el comentario indicado ,efectivamente el presidente Lasso no podrá gobernar si no tiene el apoyo del pueblo representado en la asamblea, por tanto creo que la solución será disolver el congreso y que se provoquen nuevas elecciones, para lo cual el presidente Lasso tendrá seis meses para concretar ciertos decretos que le permita la constitución y que pueda lograr los mínimos cambios que pueda, Después de eso el país se jugará a su suerte con nuevas elecciones y tendrá como indica el refrán y la logica democrática ,el presidente que se merece. Sólo queda esperar que Dios y el destino de este pueblo ,lo ubique en una mejor situación de la que viene soportando por algunas décadas
Y nos sostenemos en lo mismo: “los Políticos son el problema”
Se comportan como presumidos…ofrecen en campaña y lo cumplen , ofrecen a quien “ponga” para sus campañas empleo y Canonjias. Claro, no es su dinero, si del dinero de todos y que corresponde a municipios, Prefecturas y súmele a todas las instancias de la burocracia.
Una vez en sus cargos, ahora si, que lleguen las secretarias, los asesores y los guardaespaldas, los subsidios , los pagos de viajes y comitivas y además y ya de ley 20 por ciento de cualquier contrato y moscas que se muevan….
Los Políticos, al recoger todas las ganancias, y sin aportar un real, sentados en su trono de ingresos , jamas descuidan el perseverar en seguir en su comodidad, hacen lo que ellos llaman “carrera política “ y viven sin aportar comenzando desde concejales, alcaldes, consejeros, asambleístas y Todos se creen presidenciales….
Soluciones?
Que ganen menos, que sean puestos honoríficos, que trabajen ad honoren, lo aceptarán?
Que va,
El ser político, el servirse de lo que genera el estado , el aprovecharse de todas las cosechas …..Ese es su status
Y es el lastre para la economía , para las grandes mayorías y el Futuro del país!!
Ellos cambiarán las leyes
Ellos se pondrán el dogal al cuello
Ellos escupirán al cielo ??
Ecuador con su clase Política
Sin salidas!!!!!!!!
Esta vergonzosa “santa alianza ” , en la que están confabulaos : Seudo Revolucionarios , Pachakutik , ID , y SC , no es más que el resultado de la mediocridad , cinismo y egoísmo , de estos politiqueros de poca monta , que solo miran por sus mezquinos intereses y poco o nada les importa el país . Todos los ciudadanos de bien , debe apoyar al Presidente Lasso , en su afán de llevar al país a la ruta del desarrollo , con equidad y justicia .
Excelente comentario muy descriptivo sobre la realidad política que vive el país o cambiamos 360 grados o retrocedemos a la era del obscurantismo. ¿Qué opción nos queda a los demócratas?.
El presidente Lasso a veces pareciera solo, remando aguas arriba, con la Asamblea adicionando peso para que no avance ni remando con todas las fuerzas. Pero no esta tan solo. Somos muchos los que pensamos que el camino que propone el Sr. Lasso es lo que necesita el pais. Los otros? Bueno, los otros, comenzando por Arauz y Yaku, pasando por los Iza (digo “los” porque toda la cloaca de sindicalistas vividores y “dirigentes” indigenas son la misma basura) llegando donde Hervas y Nebot hasta llegar de nuevo donde Arauz y Yaku, son deshonestos con ellos mismos. Tanto que hablan de igualdad, de crear empleo, de cobrar impuestos a los que mas tienen, de justicia, de progreso, y ahora que tenemos la oportunidad, entonces se vuelven contra el camino que siempre han pregonado.