A los periodistas que cubrían la agenda de Rafael Correa, durante sus primeros años de gobierno, siempre les llamó la atención un personaje que aparecía junto a él. No había fotografía en la que no estuviera sobre todo cuando se trataba de encuentros con Hugo Chávez. Un hombre bastante calvo, bajo de estatura y a menudo inexpresivo, salvo cuando estaba cerca de Chávez.
En octubre del 2008 se supo que se llamaba Jaime Sánchez Yánez. Ocurrió cuando persiguió y detuvo a un simpatizante de Álvaro Noboa que colocó un sticker en el vehículo donde iba Correa. Las dudas y suspicacias crecieron cuando diario El Universo reveló que había viajado fuera del país en más de diez ocasiones utilizando cinco pasaportes. Luego de esas publicaciones, el personaje de marras empezó a defenderse y habló: a Diario Hoy advirtió que le hacía responsable por lo que podría pasar a su familia por sus artículos y a Teleamazonas aseguró que no tenía ningún papel en la seguridad de Correa, sino que lo asesoraba en temas internacionales. Ante tanta exposición, Sánchez cambió de función: se fue a trabajar en el Ministerio del Interior, al Banco de la Vivienda como asesor del gerente y, por último, a la Secretaría de Comunicación. Finalmente desapareció del mapa.
Entre los periodistas circuló la versión, durante la sublevación policial del 30 de septiembre del 2010, que Jaime Sánchez puso en contacto a Correa con Chávez, quien le convenció de que monte el relato del golpe de Estado y organice un rescate con los militares para dar un barniz épico a ese momento. Ya para entonces, muchos de los periodistas sabían que en el círculo presidencial lo llamaban el Chamo.
Ninguno de esos periodista pudo haber imaginado en aquel entonces, que ese enigmático personaje cobraría una especial relevancia más de 10 después, cuando estalló a nivel mundial la noticia de la detención en Cabo Verde y luego deportación a EEUU de Álex Saab, un empresario de origen colombiano que trabajó para los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro lavando dinero en varios países, entre esos Ecuador con falsas exportaciones de materiales de construcción.
Sánchez, en realidad, representa la exposición que tiene el ex presidente Rafael Correa en el caso de Saab, y que explica que hoy en la Comisión de Fiscalización los únicos dos votos en contra de una moción, de Ana Belén Cordero (CREO) para que se investiguen las relaciones del empresario preso con el Ecuador hayan sido de los asambleístas correístas, Roberto Cuero y Gabriela Molina. Cuero incluso razonó su voto y dijo que la Comisión no debía investigar el tema porque Saab ya fue sobreseído por la justicia ecuatoriana y no tenía ninguna relevancia para el Ecuador.
¿Cuáles son en realidad las posibles consecuencias para Rafael Correa de un juicio a Saab en los EEUU? Hay por lo menos dos. Una de ellas es, como se ha visto, es la presencia de Jaime Sánchez, hermano de uno de los socios de Saab, quien fue el nexo del gobierno venezolano con Correa. Como todas las empresas de ese país que hacían compras en el Ecuador utilizando el Sucre eran públicas, es evidente que necesitaban la aprobación de los más altos funcionarios del Estado venezolano para hacerlo. Fue tan agresivo el plan, que en apenas tres meses el Ecuador pasó a ser el segundo exportador de materiales de construcción a Venezuela, luego de los EEUU. Es decir, es altamente probable que haya habido una coordinación al más alto nivel para concretar las falsas exportaciones.
El otro motivo por el cual Correa no debe estar muy cómodo con Saab declarando en la Florida, es que la acusación que hace la Fiscalía de ese Estado podría probarse con lo que ocurrió en Ecuador y esto podría llevar a que la Fiscalía ecuatoriana reabra el caso. Esto, a pesar de que en la acusación en EEUU no aparece el capítulo de Saab en Ecuador. En realidad, el negocio de Foglocons fue uno de los más grandes para Saab (al menos 156 millones de dólares) y ejemplifica a la perfección el esquema que el empresario usó luego en Colombia e Irán. Si Saab finalmente decide acogerse al mecanismo de colaboración eficaz para reducir la pena de 20 años que podría recibir, tendrá que relatar en toda su extensión su esquema delictivo y ahí entra el marco institucional y político, así como sus conexiones personales que le permitieron afincar a una de sus empresas en Ecuador.
En las indagaciones eventualmente se podría tomar en cuenta que si no hubiera sido por el sistema de compensación monetario llamado Sucre, que montó el gobierno de Correa, el negocio de Saab no hubiera funcionado. Este mecanismo operaba así: el dinero sucio que recibía en Venezuela se convertía en bolívares en en el mercado negro y éstos eran depositados en el Banco Central de Venezuela. Luego, ese banco convertía ese dinero en sucres que eran transferidos, sin supervisión, al Banco Central del Ecuador. El BCE transformaba los sucres en dólares y los depositaba en la cuenta de la empresa supuestamente exportadora de Saab, Foglocons. La empresa exportadora supuestamente enviaba contenedores con materiales de construcción a Venezuela, pero en realidad iban vacíos. Foglocons distribuía finalmente las ganancias entre los funcionarios y empresas involucradas en la operación con depósitos en bancos de los EEUU, desde donde se transfería el dinero a paraísos fiscales como Panamá, Suiza, las islas Seychelles o Andorra.
Según Fernando Villavicencio, en Ecuador están las pruebas para sentenciar a Saab y, según él, las investigaciones apuntan a ex funcionarios del gobierno de Correa que montaron el sistema Sucre y al Fiscal de entonces, Galo Chiriboga, por no haber llevado hasta el final las investigaciones sobre el caso. Hay, además, una lista de 11 ecuatorianos que recibieron dinero de Saab entre los que, aseguró Villavicencio, está el abogado Jorge Zavala Egas que cobró 3,8 millones de dólares por su defensa y el empresario Nessib Neme, amigo personal de Correa, y fabricante de cables eléctricos que supuestamente viajaron a Venezuela pero que en realidad no lo hicieron.
Según el periodista colombiano Gerardo Reyes, el propio Saab en un alegato que presentó ante la Fiscalía de la Florida dijo que el juzgamiento en su contra no procede porque ya fue sobreseído por la justicia ecuatoriana. No es descabellado pensar, en ese caso, que los acusadores de Saab en la Florida indaguen lo que ocurrió en el Ecuador y se interesen en los vínculos, en ese tema, entre el alto gobierno ecuatoriano y el venezolano.
Foto: Presidencia de la República
Dentro de esta trama mafiosa digna de un argumento de novela del genial Mario Puzo, nos encontramos actores, figuras
y matices del mas variado orden: jefes de estado, iluminados salvadores de la patria, narcotraficantes, terroristas, negocios torcidos, asesinos y fieles sirvientes de oprobiosos jefes; solo esperamos que esta historia de suspenso internacional ponga a todos sus personajes en el lugar que les corresponde y paguen el fruto de sus decisiones equivocadas…….
La justicia de EEUU, debe hacer cantar como a una cotorra al delincuente de Alex Saab, ubicandolo en el piso 13 del, FDC de Miami. Las Mafias Cubanas y Centroamericanas harán el resto. Ese piso llamado el Bote es la antesala del infierno. Los cantos y odas de Saab, serán el Tsunami y Voragine nunca esperados por el Correismo y sus secuaces. Muchos estarán como almas en pena.
Al parecer y al fin se va a ventilar un caso que como final podría ponerle el cascabel en este caso no al gato sino a la rata que desfalcó al país en la época de mayor bonanza económica. Vaya que están temblando todos sus secuaces, ya que se les caería la careta de una vez por todas y acabaría por sepultar las intenciones de este grupúsculo de corruptos y ladrones de regresar al poder. Ojalá así las viudas de estos robolucionarios acaben por darse cuenta que idolatran a un cartel mafioso y delincuencial con conexiones internacionales.
DELINCUENCIA ECONOMICA-:
El que quiere blanquear conoce las argucias para hacerlo.
Es un delito rigurosamente planificado:
Empresas fantasmas
Abogados avezados, sin moral
Economistas,
Contadores,
Financieros de alto nivel,
Funcionarios en puestos claves, se acuerdan de León en las Aduanas, luego ministro;
empresarios ávidos de ganar dinero sin mayor esfuerzo
En la cúspide un delincuente amoral que rodeado de borregos genuflexos, saquean las arcas fiscales.
Ahora con Saab, en cana, se quiere descubrir el milagro del blanqueo, cuando eso se sabe desde hace 14 años.
Lasso por lo menos, trata de combatir esa corrupción gubernamental. Hay que empezar por algo.
Y el pueblo honesto, debe respaldar ese saneamiento.
Bueno, Galo Chiriboga es el fiscal que no descubrió a los corruptos en el caso Odebrecht, pero sí a la empresa corruptora. También es un hombre extraño. Es alguien que compra sombreros que no va a usar, compra diarios que no va a leer, paga cafés que no va a tomar y visita aeropuertos con maletas llenas de ropa y boletos aéreos recién pagados, sin tener la intención de viajar.
Saab , testaferro de Maduro y otros peces gordos ROBOLUCIONARIOS , finalmente cantará alto y claro en el juicio que se ha iniciado en Florida , lo que permitirá se conozca a profundidad , esta trama delincuencial armada alrededor del invento de los SOCIOLISTOS : el tristemente famoso ” SUCRE ” . Ojalá todos estos canallas finalmente paguen sus culpas y sean condenados por todos los atracos cometidos en contra de sus países .
La justicia tarda pero llega, siguen cayendo los compinches del capo de la narco corrupcion correista, con EE.UU. no se escapa este ladrón de 7 suelas, hoy estamos pagando los nefastos 14 años de la tiranía comunista, en la que tontos útiles o borregos sanducheros siguen embrutecidos apoyando al prófugo y perseguido por la justicia.
La fiscalía General del Estado, ante la extradición del colombiano Alex Saab a Miami – Florida, debe reabrir los casos que durante el gobierno de Correa y Galo Chiriboga como Fiscal fueron archivados y sobreseídos. Los ecuatorianos no podemos dejar que este caso similar a otros vayan incorporándose en los anaqueles de la IMPUNIDAD y los delincuentes sigan gozando las delicias del gran poder delincuencial, liderado desde Carondelet.
Es necesario que el Banco Central nos informe sobre “los sucres” de dudosa procedencia que recibió en aquella época de la revolución bolivariana y Ecuador entregó dólares(divisas). Se asume que los sucres que recibimos era para transaciones entre los países del ALBA. Será que esos papeles en SUCRES todavía reposan en los activos del Banco Central ? De ser así, sería una estafa monumental.
El abogado de Yunda, Jorge Zavala Egas, resulta es -no podía ser de otra manera- abogado de los testaferros de Maduro. Al mismo tiempo que cobraba 3.8 millones de los testaferros, daba charlas anticorrupción en Miami.
Recordemos lo que investigó Pi.:
‘Como apoderado judicial de Foglocons y Álvaro Pulido Vargas, actuó Jorge Zavala Egas, quien recibió honorarios por $3.8 millones, de los propios recursos liberados.
La felicidad de Pulido y Saab, alcanzada por la impunidad judicial en Ecuador, les duraría poco. En 2019, ambos eran investigados por la DEA, mientras la fiscalía de Florida-EEUU los acusaba de lavado en las operaciones de Fondo Global de Construcciones.
Algo que la justicia ecuatoriana nunca consideró fue que el verdadero nombre de (Álvaro Pulido Vargas), era Germán Enrique Rubio Salas, líder del denominado cartel de Bogotá, que en 1999 había coordinado el envío de cocaína a Europa. Fue justamente a Álvaro Pulido Vargas, a quien la justicia de Ecuador sobreseyó y devolvió los $60 millones requeridos por él y su amigo Álex Saab, ahora detenido en Cabo Verde.’
Ojalá la justicia americana ponga el ojo en Correa y Arauz y les heche el guante. Hay algo que se debe investigar a fondo. El BCE ponía las divisas reales para pagar a los “exportadores” ecuatorianos a cambio de recibir “sucres” una divisa inexistente, que a su vez representaba a unos hiper devaluados bolívares. A mi parecer el atraco se lo hizo al BCE.
El invento del “sistema sucre” transformó al Banco Central de esa época en una poderosa institución de blanqueo de dinero sucio . Lo manejaban Chavez y Correa y….Araúz
Saab es el nuevo ” Luciano Pavarotti”colombiano. Va a cantar como el verdadero Luciano en sus buenos tiempos..Se jodió más el prófugo ladrón en Bélgica y/o Venezuela u otros lares… y si esa bomba explota, adiós Chiriboga y más secuaces. Que ya haya opinado el tarado de Cuero, sin que se le haya pedido su opinión, significa que están nerviosos por el repertorio que saldrá a la luz muy prontamente…
Ya que hablamos del asambleísta correísta Cuero, corrupto ex-gobernador de Guayas y fiel lamebotas de su prófugo patrón, pregúntenle sobre el Plan Victoria, otro multimillonario elefante blanco del correato.
Este presunto delincuente va a cantar todas las huevadas y, con lujo de detalles, las trapacerías que hizo con Rafa. Con los gringos el asunto es serio y Alex Saad habla porque habla asi pretendan disfrazarlo de Canciller. Recordemos que algo parecido quisieron hacer con Julian Assange y los ingleses dijeron NONES. Poco a poco nos vamos enterando los “milagros” que hicieron los”santitos” de manos limpias y corazones ardientes.
Ojala descubran a Correa los negocios sucios que hizo durante su mandato y la gente que tanto le admiran se den cuenta que es un corrupto vestido de inocente