//

Pandora: fueron por lana y salieron trasquilados

lectura de 6 minutos

Cuando 105 asambleístas votaron a favor de encargar a la Comisión de Garantías Constitucionales la investigación de los Pandora Papers, la intención era inequívoca: montar un caso para la destitución del Presidente o, en el peor de los casos, colgar una espada de Damocles sobre la cabeza de Guillermo Lasso para conseguir cosas de él.

Los planes no parece que están saliendo tal como imaginó la triple alianza de correístas, socialcristianos y Pachakutik. La Comisión de Garantías Constitucionales, evidentemente, no va a conseguir su cometido porque, para comenzar, ni tiene ni va a tener los documentos de los Pandora Papers. Tanto el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación como el diario El Universo, que publicaron los datos de la offshore de la familia Lasso, se negaron a entregar la información a la Comisión.

Los comisionados tampoco van obtener la versión del presidente Lasso y su familia porque éste ha dicho que no dará información al menos hasta que los comisionados ya tengan un resultado concreto en su investigación, cosa que aparentemente no lo van a lograr hasta el 6 de noviembre cuando finaliza el plazo porque no van a tener la información. Lasso ha dicho que no irá por ahora a la Comisión y no existe mecanismo legal para sancionarlo en caso de que no vaya: las causales de juicio están en la Constitución y no incluyen un caso como ese. Y para colmo de males, hoy la directora del Sistema de Rentas Internas, SRI, Marisol Andrade, dijo en el seno de la Comisión que no existe ninguna denuncia en contra de Lasso por evasión fiscal y que no se ha realizado un control individualizado de este caso porque el Presidente paga impuestos muy por encima del promedio de las personas naturales.  Según Andrade, el promedio es de 21% de los ingresos mientras que Lasso paga el 35%.

Lo que nunca se imaginaron los ideólogos del encargo de la  investigación a una Comisión manipulable y controlable es que ésta se iba a paralizar tan pronto mientras que otros hechos que los perjudican, especialmente al correísmo, iban a saltar como tostado. En otras palabras, pensaban que iban a llenar una taza pero mientras eso no ocurre, otra taza está llenándose más rápido. En efecto, mientras la investigación de los Pandora Papers no avanza en la Comisión de Garantías Constitucionales, en su vecina Comisión de Fiscalización hay temas que caminan más rápido.

Para comenzar está el caso de Álex Saab, el empresario colombiano que está ahora preso en los EEUU acusado de haber montado un gigante sistema de lavado de dinero sucio de las mafias venezolanas que funcionó gracias a empresas que montó en el Ecuador durante el gobierno y al sistema de compensación cambiario implementado por ese mismo gobierno. Fernando Villavicencio ya ha pedido a la Fiscalía que reabra el caso que fue archivado por la Fiscalía correísta y ha dicho que pedirá a la justicia de los EEUU que incorpore en su indagación sobre Saab lo que ocurrió en Ecuador. El tema no es para nada cómodo para el correísmo: si no hubiera sido por el esquema del sucre, montado por importantes cuadros del gobierno de Rafael Correa, como Pedro Páez, Diego Borja y Andrés Arauz,  y por la permisividad de las autoridades, Saab no hubiera sido capaz de lavar al menos 160 millones de dólares de los 2 mil millones que se lavaron en la cortísima existencia del sucre.

Villavicencio también está trabajando en otro tema que, se sabe, lo pondrá en escena en pocos días: la lista de personas vinculadas al correísmo que aparecen en los Panama Papers con empresas offshore para esconder sus capitales. Se espera que sean hasta 80 nombres. También cuenta como una derrota para el correísmo, el archivo en esa misma comisión del juicio al ex ministro de Economía de Lenín Moreno, Richard Martínez.  El juicio era una ocasión, sin duda importante, para sostener el discurso que habla sobre el ser humano sobre el capital: lo acusan prácticamente de un genocidio por haber pagado un tramo de la deuda durante la pandemia. El asambleísta Roberto Cuero llegó a decir ayer en la sesión de la Comisión que Martínez había dejado “en la indefensión a miles de personas”, por haber pagado la deuda. En la Comisión de Villavicencio también se espera que en estos días salten dos temas más que van a afectar al correísmo: la seguridad social de la Policía, Isspol y el de Seguros Sucre.

Y así mismo, mientras la Comisión de Garantías seguirá sin poder avanzar mucho, en la Fiscalía se abrió una investigación sobre el medio millón de dólares con los que una oscura offshore de  un amigo aún más oscuro de Correa, Guillermo Oglietti, pagó la seguridad del ex presidente en Bélgica. Tema, éste particularmente inquietante dado que Oglietti, que se sepa, no tiene ningún antecedente de persona acaudalada.

Y como colofón: si bien la Fiscalía ha abierto una investigación previa para establecer si Guillermo Lasso evadió tributos, ésta parece presentarse más como una oportunidad que como un tropiezo: es la circunstancia perfecta para restar la legitimidad de la investigación a la Comisión de Garantías Constitucionales y reconocer, más bien, la competencia de la Fiscalía. De hecho, en el comunicado que publicó la Presidencia se dice que Lasso “responderá ante los órganos pertinentes”. Perfecta ocasión para decir impertinente a la creación desestabilizadora de la triple alianza.

Foto: Asamblea Nacional

11 Comments

  1. Es que hasta ahora no puedo creer que los socialcretinos se hayan aliado con Correa, su plan es el no plan, no tienen nada que ofrecer a la ciudadanía. Pensar que alguna vez les dí el voto, pero nunca más.

  2. Tenemos en la Asamblea, una sarta de vagos corruptos, pretendiendo boicotear la acción del Presidente Lasso. De sus diatribas sólo quedará la difamaciony
    el insulto.
    Que se investigue atracos reales como los del SUCRE y no los forjados a la sazón de la estulticia, la ignorancia y la mala fe.

  3. Los borregos fanáticos y cómplices de la loca del ático vomitan porquería y media con la esperanza de causar confusión, desconfianza y agresividad contra el gobierno de turno; esta tragicómica realidad se hace evidente en todos los niveles de nuestra sufrida sociedad, cada día es más obvio que el único objetivo que tiene su movimiento político es lograr la IMPUNIDAD de todos los DELINCUENTES que ya han sido condenados por la justicia.

    Al “exitoso”, eterno y frustrado candidato se le hacen agua los helados calculando la cantidad de plata que le tocará pagar, cuando el actual gobierno le ajuste cuentas sobre sus declaraciones de impuestos durante TODA su vida política (que susto!), y también porque es casi fijo que le tocará ir a “visitar” por un buen tiempito a los “sapísimos panas” que ya están cumpliendo condenas o si no pedirle posada a la loca del ático por un buen tiempito también.

    El rulimán resabiado que sueña húmedo por convertirse en el “evo” criollo, está convencidote que los ECUATORIANOS seguimos asOstados por el soberano relajo que armó aquel fatídico Octubre del 2019 y además de que continuamos siendo “mancos”.

    Para conseguir sus cochinos objetivos a los tres casos mencionados no les queda otra que: eliminar a como dé lugar a quien finalmente ha comenzado a poner orden en nuestro desordenado país; por supuesto siempre aparentando que todo se lo hace “constitucionalmente” e inventándose el agua tibia manipulando leguleyadas a diestra y siniestra para que suene bonito.

    Ya estuvo suficiente de que nos vean las huevas los mismos de siempre, votamos por el CAMBIO que consiga eliminar de raíz a toda la nauseabunda gavilla de la loca del ático junto a TODO lo que estos sátrapas representan.

    Compatriotas de bien debemos confiar y apoyar a quien está luchando por conseguir nuestro anhelado CAMBIO.

  4. Quien es el amigo oscuro de Correa? Guillermo Oglietti.
    El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (también conocido como CELAG), es una institución dedicada al análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales de los países de América Latina y el Caribe. Fundado en el año 2014, su director ejecutivo es el economista y académico Alfredo Serrano Mancilla.
    El órgano rector de CELAG es el Consejo Ejecutivo, cuya Dirección corresponde a Alfredo Serrano Mancilla y la Subdirección corre a cargo de Guillermo Oglietti. El organigrama de CELAG incluye un Consejo Consultivo​ con los siguientes miembros: Rafael Correa, expresidente de Ecuador; el politólogo español y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero; el ministro de Educación del Gobierno de Bolivia, Roberto Aguilar; el periodista argentino Pedro Brieger; la periodista colombiana y directora de TeleSur, Patricia Villegas. CELAG ofrece una serie de cursos de formación en línea a través de su campus virtual. Figuras como el expresidente de Ecuador Rafael Correa ​ y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, colaboran como profesores invitados. Fuente : Google.

  5. Despellejados, porque los borregos a los que se esquila, hace rato mutaron en ratas a las que se despelleja en agua hervida.

  6. Es claro y notorio la politiquería barata de estos “honorables,” por no decir las ganas de joder, en vez de trabajar y buscar consensos que nos permita salir del embrollo económico y social que vivimos. No pretendo justificar, por ningún motivo, que se ignore la fiscalización al presidente Lasso, pero quienes los juzgen deben ser personas idóneas y preparadas. El Ecuador enfrenta una grave situación, es hora de que los ecuatorianos adquiramos plena responsabilidad, hagamos un paréntesis al odio, ambiciones y unamos esfuerzos para levantar nuestro entusiasmo cívico y cumplir aquello que han cumplido los grandes pueblos ante las grandes crisis, dominar con la voluntad los obstáculos que se oponen a la gloria y autonomía de la patria.

  7. Este indígena Cabascango, a más de ser manipulado es un marginado.

    La ignorancia es abusiva, ser payaso no cuesta nada.

    Que tan facil es ser mangoneado por un grupo de ladrones vividores.

    Si, los asambleístas honorables “ Ladrones del siglo XXI “ pidiendo cuentas al presidente Lasso.

    Sería muy agradable que Lasso vaya por la muerte cruzada, para que todos los asambleístas alcahuetes de la Loca del Ático, dejen dejen de cubrirse con el fuero de corte, mientras dure sus funciones.

    Sería muy interesante que declaren del dinero que se recaudó para los damnificados del terremoto que afectó a Manabi y Esmeraldas.

    Sin duda que actuarán como el inepto presidente, si el INA, no olvidemos que antes de políticos estos resentidos sociales, vivían con una mano atrás y otra delante.

    Así que negros e indígenas asambleístas, antes de predicar, delaten primero la Biblia de sus respectivos “santos”.

  8. Muy bien descrito. Se les va a complicar a los cuates de la gran trilogía aficionada al golpe de estado.

    La sensatez no ha prevalecido. Eso de andar cerca del fuego teniendo rabo de paja, y muy grande, llevará a que se quemen todos estos impresentables.

    El plan les ha salido mal.

  9. El Telégrafo
    10 agosto 2021

    Guillermo Lasso, presidente de la República, ratificó que no se derogará el decreto ejecutivo sobre los combustibles, que establece la liberación de los precios y establece bandas de aumento o disminución máximo del 5%.

    En una entrevista concedida al medio digital 4 Pelagatos, la noche del martes 10 de agosto del 2021, justificó su decisión. “No vamos a derogar el decreto de los combustibles porque le haríamos un grave daño al Ecuador. Retrocederíamos en lo que hemos avanzado y dañaríamos la imagen internacional del país. Seamos sensatos”.

    El Primer Mandatario argumentó que acceder a la derogación de ese decreto provocará que el riesgo país se incremente, lo que generará repercusiones internacionales en materia de créditos e inversiones para el Ecuador.

  10. Con los políticos que tenemos
    Guindados en las tetas del estado , exprimiendo del Presupuesto para darse el lujo de vivir como nuevos Ricos…ganan 4800 dólares mensuales y sin embargo quieren y aspiran Diezmos, Carnets de discapacitados , contratos y colocación para agnados y cognados en diferentes lugares de la administración pública .
    Ellos, los políticos de la Asamblea y los de los gobiernos locales— que son hebras de la misma correa-van a cambiar el país?
    Ellos van a ser distintos a toda la época republicana, , van a cerrar consensos y no pedir extorsión ni dádivas a cambio de Leyes????
    Definitivamente Los políticos son el problema……entran casi descalzos a la función pública y se despiertan… su apetito es voraz por la moneda y la lujuria…
    Si, los políticos, SON el problema!!!!!

  11. Los delincuentes del correismo, con el profugo en Belgica a la cabeza, siempre han pensado que todo lo que robaron nunca se llegaria a saber. Estaban seguros que todo lo taparon y lo escondieron de manera perfecta. Como dice el dicho, “no hay crimen perfecto”. Tarde o temprano tienen que caer y asi lo estamos viendo. No causa admiracion la enorme cantidad de casos de corrupcion que aparecen a diario, aun faltan muchisimos mas. Los unicos que aun no ven nada son los fieles borregos ciegos. El descaro de los asambleistas correistas es querer tildar a Lasso de corrupto, cuando entre ellos cada dia asoman mas corruptos y ladrones. Primero deben verse al espejo.

Comments are closed.